Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia: Currículum, Carta de Presentació i Entrevista de Feina

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Tipus de Currículum

El Currículum Funcional presenta la informació agrupada per epígrafs i proporciona un coneixement ràpid de la formació i experiència del candidat.

El Currículum Cronològic presenta la informació ordenada per dates, des de la més recent a la més antiga, i detalla la trajectòria professional i formativa.

El Currículum Clàssic recull totes les dades amb precisió. Pot ser el CV base del qual anirem traient informació per enviar a les diferents entitats o empreses.

Nota: No hi ha un model únic de currículum; heu d’adaptar el vostre currículum a la vostra trajectòria formativa i d’experiència laboral.

Què és l’Objectiu Professional?

És l’ocupació “ideal” per a cada persona i a partir del qual es... Continuar leyendo "Guia: Currículum, Carta de Presentació i Entrevista de Feina" »

Claves para Proyectos Exitosos y su Evaluación Integral en Servicios Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Principios Fundamentales de Proyectos Exitosos

Los principios que deben inspirar cualquier proyecto son los siguientes:

  1. Economicidad: Priorizar determinadas acciones para evitar despilfarros.
  2. Secuencialidad: Establecer fases y etapas sucesivas para el logro de metas y objetivos.
  3. Globalidad: Tener en cuenta todas las variables del contexto que incidan sobre la problemática.
  4. Flexibilidad: Adaptar el proyecto a los cambios que se producen.
  5. Participación: Involucrar a los interesados en la elaboración del proyecto.

Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid

Se establece como objetivo en la actual Ley de Servicios Sociales (Ley 11/2003).

Estructura del Plan

  1. Análisis de la situación y punto de partida.
  2. Diagnóstico estratégico:
    • Fortalezas
... Continuar leyendo "Claves para Proyectos Exitosos y su Evaluación Integral en Servicios Sociales" »

La función del currículo y conceptos clave en educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La función del currículo y su importancia en la educación

20 La función del currículo es doble: servir como guía para orientar la práctica pedagógica y hacer implícitas las intenciones del sistema educativo. VERDADERO

Platón y Aristóteles: conceptos clave en educación

21 Platón formula un triángulo conceptual clave: Tiempo - Cambio - Movimiento. Sin embargo, Aristóteles define el tiempo como número o medida del movimiento según el antes o después FALSO

22 La numismática, la escultura, la cerámica, … cualquier manifestación cultural de cualquier sociedad puede ser objeto de estudio, siendo todas estas materias consideradas fuentes patrimoniales. VERDADERO

Conceptos clave en cartografía y geografía

23 La escala numérica se... Continuar leyendo "La función del currículo y conceptos clave en educación" »

Investigación Cualitativa: Explorando Significados y Experiencias Humanas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Fundamentos y Aplicaciones de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es una aproximación sistemática que permite describir las experiencias de la vida y darles significado. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, valores, etc., desde la perspectiva de la persona que está siendo estudiada. Por tanto, es crucial adoptar la perspectiva del sujeto para comprender esa realidad.

Esta metodología pretende desentrañar las características y rasgos que relacionan al sujeto de estudio con su entorno en el más amplio sentido, para entender las circunstancias que envuelven a un sujeto o grupo. Es una forma de acercarse a la realidad desde las personas, ofreciendo una perspectiva más cercana a los seres humanos.

Se utilizan... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Explorando Significados y Experiencias Humanas" »

Racionalismo Crítico: La Relación entre Teoría y Práctica en la Ciencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Racionalismo Crítico

El conocimiento es la interpretación de las experiencias. Pone énfasis en lo cualitativo y cuantitativo. Subraya la importancia de las técnicas para obtener datos. Describe una relación entre las ciencias naturales y las sociales, buscando un equilibrio entre el conocimiento y la acción.

Teoría

Significa observación e investigación. Según Popper, las teorías científicas son enunciados universales que consisten en aprehender el mundo para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Esta es la meta de la ciencia y se presenta como un conjunto de proposiciones hipotéticas.

Teoría y Práctica

Los principales aspectos de la teoría son:

  • La teoría es un saber generalizado.
  • Se forma con conceptos, categorías y leyes.
  • La teoría
... Continuar leyendo "Racionalismo Crítico: La Relación entre Teoría y Práctica en la Ciencia" »

Patrones de diseño: descripción y aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Patrones de diseño: descripción y aplicaciones

PATRONES Es una descripción de objetos y clases comunicándose entre sí, que se personalizan para resolver un problema general del diseño en un contexto particular. La descripción de la solución al problema general se realiza en términos de estructura (clases, interfaces, relaciones) y comportamiento (interacciones entre objetos).

Nombre:

Se utiliza para aumentar el vocabulario del diseñador. Sólo con el nombre, se está haciendo referencia también al problema, la solución y las consecuencias. Esto permite diseñar a un mayor nivel de abstracción.

Problema:

El problema describe cuando aplicar el patrón. Explica el problema y su contexto. El problema puede ser de bajo nivel o de más alto

... Continuar leyendo "Patrones de diseño: descripción y aplicaciones" »

Optimización del Aprendizaje: Estrategias Clave, DUA y Flexibilidad Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

Definición: Conjunto de acciones planeadas sistemáticamente que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo de enseñanza mediante la comunicación o transmisión de conocimientos y de aprendizaje.

Características de la actuación estratégica

  • Evalúa su actuación.
  • Realiza la actividad o tarea encomendada.
  • Planifica lo que va a hacer.

Estrategias de enseñanza

  • Clase expositiva.
  • Enseñanza para la adquisición de conceptos.
  • El método de casos.
  • Indagación basada en el descubrimiento.
  • El aprendizaje cooperativo.
  • La simulación del juego y las técnicas expresivas.
  • La visión educativa y las experiencias directas.
  • La resolución de problemas.
  • Las narrativas.

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)

Definición:

... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje: Estrategias Clave, DUA y Flexibilidad Curricular" »

Desarrollo de Habilidades en Adultos: Claves para una Capacitación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Capacitación para Adultos: Un Enfoque Integral

La capacitación, dentro de la educación de adultos, se caracteriza por ser un proceso corto, ubicado en espacios familiares para los participantes. Es una modalidad educativa que busca cooperar con el individuo para que logre experiencias de aprendizaje exitosas.

Todo proceso de capacitación implica un cambio, donde el adulto aprende para mejorar, modificar o adoptar nuevas formas de actuar más útiles y gratificantes.

JORDAN define la capacitación como:

Un proceso educativo que ofrece al individuo la posibilidad de desarrollar conocimientos, aptitudes y destrezas para transformar su realidad.

En este proceso, las necesidades e intereses del participante son clave, así como la motivación externa... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades en Adultos: Claves para una Capacitación Efectiva" »

Los cambios en el contexto del Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Los cinco grandes cambios que se están produciendo en el nuevo contexto de Trabajo Social

Son: Los cambios tecnológicos, demográficos, familiares, de salud y la nueva "exclusión social".

El envejecimiento de la población se ha producido, entre otras cosas por:

Los progresos en la medicina.

¿En el ámbito de la salud, qué plantea nuevas cuestiones al Trabajo Social?

Los avances de la ingeniería genética / Los procesos de exclusión social y de la pobreza.

Uno de los nuevos yacimientos de empleo en el Trabajo Social es:

Valoradores de la situación de dependencia.

Uno de los 3 tipos principales de cuestiones que motivan frecuentem. problemas y dilemas éticos es:

Cuestiones sobre el bienestar público.

¿Cuáles son las tres dimensiones de la

... Continuar leyendo "Los cambios en el contexto del Trabajo Social" »

Etapas de Adaptación Familiar a la Discapacidad y Necesidades Médicas en la Sordoceguera

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Etapas Evolutivas de Adaptación Familiar a la Discapacidad

Según Cantavella, los padres de niños con discapacidad atraviesan distintas etapas de adaptación:

1. Crisis de Adaptación

Se caracteriza por la negación total o parcial del diagnóstico, buscando segundas opiniones o soluciones médicas inexistentes.

2. Dinámica de Adaptación

Centrada en las emociones de la familia, como culpa, angustia, depresión y frustración. Estas emociones pueden llevar a la sobreprotección o al rechazo, interrumpiendo el desarrollo del niño.

3. Posicionamiento de Adaptación

La familia define su aceptación de la discapacidad:

  • Adaptación Positiva: Aceptación realista de la situación.
  • Adaptación Negativa: Negación de la discapacidad y aparición de sentimientos
... Continuar leyendo "Etapas de Adaptación Familiar a la Discapacidad y Necesidades Médicas en la Sordoceguera" »