Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Quiz sobre el Son Infantil i els seus Trastorns

  1. Un son total de 17 hores amb un període nocturn de 4 a 5 hores correspon a:

    Resposta: a. Un nounat.

  2. L’insomni més freqüent en nens és:

    Resposta: d. Les respostes a i b són correctes.

  3. Quina de les següents afirmacions sobre les conseqüències de no dormir és incorrecta?

    Resposta: d. Provoca apatia en el nen.

  4. La parasòmnia en què el nen carrisquegi les dents rep el nom de:

    Resposta: c. Bruxisme.

  5. Les parasòmnies infantils són conductes:

    Resposta: d. Inconscients i involuntàries.

  6. Els malsons:

    Resposta: b. Són més freqüents en els nens entre 4 i 7 anys.

  7. La zona de descans en una escola d’Educació Infantil:

    Resposta: d. Ha de tenir un accés fàcil i ràpid.

  8. El son:

    Resposta: d. Totes les respostes

... Continuar leyendo "Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells" »

Método Efectivo para Enseñar Números a Niños: Enfoque de Conjuntos Equivalentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Prácticas Docentes Adecuadas para la Enseñanza de Números

El investigador Jaime Martínez Montero propone algunas buenas prácticas para ayudar a los niños a aprender los números de manera adecuada. Para ello, sugiere seguir un proceso basado en la búsqueda de conjuntos equivalentes, es decir, grupos que tengan la misma cantidad de elementos.

1. Búsqueda de Conjuntos Equivalentes

Primero, se enseña a los niños a identificar grupos que tienen el mismo número de elementos. Esto les ayuda a entender el concepto de cantidad de una manera práctica. Para lograrlo, se pueden realizar tres tipos de ejercicios:

  1. Emparejar Conjuntos Equivalentes: Se les da a los niños diferentes grupos de objetos (por ejemplo, tres chapas, dos canicas y cuatro
... Continuar leyendo "Método Efectivo para Enseñar Números a Niños: Enfoque de Conjuntos Equivalentes" »

Descripción de Puestos de Trabajo: Etapas, Elementos y Gestión por Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,75 KB

Etapas de Realización de la Descripción de Puestos de Trabajo:

  1. Determinar los objetivos de la acción.
  2. Designar al responsable del plan.
  3. Decidir sobre el tipo de información que se va a recoger.
  4. Seleccionar las técnicas a emplear.
  5. Establecer los trabajos que se van a realizar.
  6. Obtener la colaboración y comprensión de todos.
  7. Elegir y formar a los analistas.
  8. Ejecución del plan.
  9. Seguimiento y control.

Elementos de una Descripción de Puestos:

  • Datos de identificación.
  • Relación jerárquica del puesto.
  • Descripción genérica del puesto o misión esencial.
  • Funciones del puesto. Tareas periódicas.
  • Dimensión del puesto. Magnitudes principales.
  • Responsabilidades del puesto.
  • Relación con personas dentro y fuera de la empresa.
  • Autonomía en la toma de decisiones.
... Continuar leyendo "Descripción de Puestos de Trabajo: Etapas, Elementos y Gestión por Competencias" »

Evaluación de Necesidades Criminógenas y Tratamiento Efectivo en Delincuentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 33,16 KB

Necesidades Criminógenas y Formulación del Tratamiento

1. Introducción

Este tema se centra en la evaluación de las necesidades criminógenas de los delincuentes y en la formulación de programas de tratamiento adaptados a dichas necesidades. La intervención eficaz en delincuentes requiere conocer primero qué les ha llevado a delinquir, y para ello es necesario identificar las variables personales, sociales y emocionales que están implicadas en su conducta. A partir de esta comprensión, se podrán seleccionar instrumentos de evaluación apropiados —como entrevistas, cuestionarios, observación directa y análisis documental— que permitan definir con precisión cuáles son las áreas problemáticas que deben abordarse. El objetivo es... Continuar leyendo "Evaluación de Necesidades Criminógenas y Tratamiento Efectivo en Delincuentes" »

Etapas Clave del Proceso de Decisión Vocacional y Desarrollo de Carrera

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fases del Proceso de Decisión Vocacional

En el proceso de toma de decisiones, existen diferentes estadios de responsabilidad y trascendencia que tienen un carácter diferencial según la etapa evolutiva en que se encuentra el individuo. La iniciativa personal cobra sentido como motor de la planificación personal del propio desarrollo vocacional, permitiendo abordar activamente cada periodo y desembocar en el desarrollo de la carrera o profesión de manera eficaz.

Estadios y Caracterización de la Conducta Vocacional

Inicial

  • La elección es percibida como obligación de decisión.
  • Conocimiento muy superficial de las opciones o alternativas.
  • Gran incidencia de factores coyunturales.
  • Externalidad de la situación de elección.
  • Escasa conciencia de la
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Proceso de Decisión Vocacional y Desarrollo de Carrera" »

Estrategias Pedagógicas para la Inclusión y el Desarrollo del Estudiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Clasificación de la Evaluación

La evaluación se puede clasificar según diversos criterios:

  • Según su finalidad: Diagnóstica, formativa, sumativa.
  • Según su extensión: Individual, grupal, institucional.
  • Según su momento: Inicial, procesual, final.
  • Agentes evaluadores: Docentes, pares, autoevaluación.
  • Criterio de comparación: Normativo, criterial.

Instrumentos de Evaluación

Para llevar a cabo la evaluación, se emplean diversos instrumentos:

  • Pruebas objetivas (tipo test, verdadero/falso, opción múltiple).
  • Pruebas subjetivas (ensayos, proyectos, presentaciones orales).
  • Observación directa.
  • Listas de cotejo y rúbricas.
  • Portafolios.
  • Entrevistas.

Adecuación Curricular y Diversidad

La adecuación curricular es una medida fundamental para responder... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Inclusión y el Desarrollo del Estudiante" »

Desarrollo del Niño Escolar: Características, Etapas y Relevancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Desarrollo del Niño Escolar

Se considera desarrollo escolar a la etapa que comprende niños con edades entre los 6 y los 12 años. En este periodo, inician su aprendizaje sistemático en instituciones educativas.

Desarrollo Físico

El crecimiento físico durante esta etapa se caracteriza por:

  • Un crecimiento regular en altura, incrementándose de manera suave y constante debido a una desaceleración en el ritmo de crecimiento.
  • Cambios evidentes en las características faciales.
  • Un desarrollo marcado del sistema nervioso central, lo que se refleja en las habilidades motrices, sensaperceptivas y del lenguaje. Los niños adquieren la capacidad de ejecutar movimientos más finos y precisos.
  • Un crecimiento anual de 5 a 6 cm en altura y un aumento de peso
... Continuar leyendo "Desarrollo del Niño Escolar: Características, Etapas y Relevancia" »

Conceptos Clave y Método en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Conceptos Fundamentales en Trabajo Social

¿De qué maneras se ha utilizado el concepto de modelo en el Trabajo Social?

  • En plural, de métodos, para referirnos a grandes estrategias de abordaje de situaciones sociales que han acabado conociéndose como métodos tradicionales: el Trabajo Social de caso individual y familiar, el Trabajo Social de grupo y el Trabajo Social comunitario.
  • En singular, para referirnos a aquellas estructuras del procedimiento que subyace al conjunto de todos esos abordajes y, por tanto, es común a todos ellos.

¿Cuál es el método para Moix? (Moix, 1991)

Ante un problema concreto, el trabajador social hace lo siguiente: en primer lugar, recoge los hechos; en segundo lugar, estudia la situación tal y como se presenta... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Método en Trabajo Social" »

El Juego y su Importancia en el Desarrollo Infantil: Una Guía para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Juego: Una Actividad Lúdica Estructurada

El juego es una actividad lúdica estructurada que se rige por normas y persigue un objetivo.

Características del Juego

  • Voluntariedad
  • Limitación del espacio y el tiempo
  • Incerteza
  • Desafío
  • Finalidad en sí mismo
  • Objetivos definidos
  • Normas establecidas

Beneficios del Juego para el Desarrollo

Las características de cada juego favorecen el desarrollo de los siguientes aspectos:

  • Competencia motriz
  • Competencia social
  • Transmisión cultural

Funciones del Juego

  • Elementos de entrenamiento
  • Elemento de desarrollo y aprendizaje
  • Función recreativa
  • Función educativa
  • Función biológica
  • Función cognitiva
  • Función emocional
  • Función social

Clasificación de los Juegos

Criterios de Clasificación

  • Capacidades desarrolladas: Juegos psicomotores,
... Continuar leyendo "El Juego y su Importancia en el Desarrollo Infantil: Una Guía para Docentes" »

Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Comunitaria: Habitus, Redes y Acción Transformadora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 205,97 KB

Habitus (Pierre Bourdieu)

El habitus, según Pierre Bourdieu, es un conjunto de maneras de pensar, sentir y actuar que las personas desarrollan de forma inconsciente según el entorno en el que viven. "El habitus es aquello que nos hace percibir, sentir y actuar de determinadas maneras, de acuerdo con las condiciones sociales en las que se formó, pero con la capacidad de generar nuevas prácticas".

Formación del Habitus

El habitus se desarrolla a través de la socialización, especialmente durante la infancia, mediante la internalización de estructuras sociales objetivas. Las experiencias en la familia, la educación y el entorno cultural contribuyen a la formación de estas disposiciones.

Concientización (Paulo Freire)

La concientización radica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Comunitaria: Habitus, Redes y Acción Transformadora" »