Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Rol del Integrador Social en la Intervención Familiar: Claves y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Integrador Social en la Intervención Familiar

El integrador social es un miembro más del **equipo multidisciplinar** y, por ello, ha de trabajar de forma coordinada con todos los profesionales que intervienen. Deberá generar una colaboración y coordinación adecuada entre los diferentes organismos y profesionales que tengan una incidencia en los distintos colectivos, potenciando y rentabilizando los diferentes **recursos comunitarios** existentes en su ámbito de actuación.

Competencias y Realizaciones del Integrador Social

Tal y como establece el currículum de Técnico Superior en Integración Social, sus capacidades y realizaciones deben ser las siguientes:

Competencias Básicas

  1. La coordinación con el equipo y seguimiento de los casos.
... Continuar leyendo "Rol del Integrador Social en la Intervención Familiar: Claves y Competencias" »

El Papel del Docente y el Equipo en la Enseñanza y Evaluación de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Papel del Docente y los Equipos Docentes en la Enseñanza de la Lectura

La Evaluación en el Proceso Lector

Evaluar es una actividad en la que, en función de unos criterios, se obtienen informaciones pertinentes, se emite un juicio y se adoptan una serie de decisiones.

Tenemos evaluación inicial, sumativa y formativa.

  • Evaluación Inicial: Nos aporta conocimientos del niño que nos ayudarán para iniciarle en la lectura con retos alcanzables que le motiven a leer.
  • Evaluación Sumativa: Permite establecer un balance sobre lo que el alumno ha aprendido.
  • Evaluación Formativa: Ayudará a intervenir en las diferentes situaciones de la enseñanza y aprendizaje.

La Observación Continua: Clave para Enseñar y Evaluar

Para evaluar, igual que para enseñar,... Continuar leyendo "El Papel del Docente y el Equipo en la Enseñanza y Evaluación de la Lectura" »

Importancia de los métodos de control en la auditoría administrativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Al estudiar la función de sistemas y procedimientos, el auditor necesita plantear las siguientes preguntas:

  1. ¿Está bien ubicada la estructura de la organización?
  2. ¿Tendrá el personal encargado de la misma la preparación y experiencia necesaria para realizar el trabajo?
  3. ¿Se tiene implantado un programa claro y se desarrolla la acción necesaria para el debido cumplimiento?
  4. ¿Es satisfactoria la productividad del existente?

2. ¿Qué son los métodos de control?

Los métodos de control son instrumentos por medio de los cuales la dirección obtiene ciertos resultados para conseguir una acción coordinada y hacer que el trabajo se realice en la forma proyectada.

3. En toda actividad funcional específica, ¿qué se necesita?

Se necesita el método... Continuar leyendo "Importancia de los métodos de control en la auditoría administrativa" »

Explorando la complejidad: Sistemas, Observadores y Enfoques Reduccionistas vs. Sistémicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Introducción a los Sistemas

  • En todas las disciplinas del quehacer humano, interesa entender y modelar diferentes sistemas para diversos propósitos, de manera que podamos:
    • Comprender su estado, evolución y conducta.
      • Sistemas biológicos, sociales, económicos, espirituales, etc.
    • Anticipar sus acciones y reacciones.
      • Modelos climáticos, tectónicos, de mareas, planetario, etc.
    • Reproducir a gran escala sus bondades.
      • Energía nuclear, estructuras mecánicas o aerodinámicas, etc.
  • ¿Qué es un sistema?
    Objeto compuesto, material o conceptual, cuyas unidades se relacionan con al menos algún otro componente o unidad.
    • No hay sistema en un objeto simple o aparentemente indivisible.

Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno.

  • Pero solo los
... Continuar leyendo "Explorando la complejidad: Sistemas, Observadores y Enfoques Reduccionistas vs. Sistémicos" »

Glosario de Términos Clave en Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Ciencia: Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos mediante el método científico. Tiene como funciones la descripción, la explicación, la predicción y el control.

Diseños de Investigación

Diseño cuasiexperimental: Son aquellos que proporcionan los argumentos más sólidos y convincentes para establecer efectos causales de la variable independiente, debido a que se controlan bien las fuentes de validez interna. Estos diseños se denominan cuasiexperimentales porque, aunque no son verdaderos experimentos, proporcionan un control razonable sobre la mayor parte de las fuentes de invalidez y son más sólidos que los diseños preexperimentales.

Diseño ex post facto: Esta investigación se basa en la identificación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Investigación Científica" »

La Evaluación de Proyectos Sociales: Tipos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Evaluación del Proyecto

¿Qué significa evaluar?

Es una etapa que tiene que estar presente en todas las fases del proyecto. A través de ella se comprueba la adecuación de la intervención planificada, el seguimiento del proceso, la detección de las lagunas que puedan existir, la adecuación de las actividades, etc. Integra aquellas actuaciones destinadas a valorar y comprobar en qué medida se consiguen los objetivos del proyecto con la finalidad de tomar decisiones.

Importancia de la Evaluación Social

La evaluación es un proceso de gran importancia. De esta dependen las decisiones tomadas, la revisión de lo que se está haciendo, la previsión sobre lo que se va a hacer y la reflexión crítica de lo que realmente sucede.

Hay 3 ejes... Continuar leyendo "La Evaluación de Proyectos Sociales: Tipos y Características" »

Optimización del Tiempo en la Educación Infantil: Estrategias y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Tiempo en la Educación Infantil

Distribución de las Actividades Diarias: El Horario

En la escuela infantil, las rutinas, que se basan en la distribución del tiempo en ritmos constantes, ayudan a estructurar y orientar la vida de los niños.

La Organización del Tiempo en Función de las Opciones Metodológicas y el Tipo de Actividades

La organización del tiempo estará vinculada a la opción metodológica elegida. En la escuela infantil, deben prevalecer en el establecimiento de los ritmos los derivados de las rutinas y la adquisición de hábitos, que se deben considerar como los verdaderos contadores de tiempo sobre los cuales se debe organizar todo lo demás.

Factores que Condicionan la Organización del Tiempo en el Centro

Algunos aspectos... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo en la Educación Infantil: Estrategias y Organización" »

Metodologías de Observación en Investigación Educativa: Recogida de Datos y Convivencia en Campo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Estrategias de Observación y Recogida de Datos en Investigación Cualitativa

Informantes Clave y su Rol

Los informantes no institucionales suelen ser mucho más útiles, ya que, a través de lazos informales, pueden dirigir nuestra actuación hacia la consecución de valiosas interpretaciones de la realidad cotidiana de la institución. En cualquier caso, el investigador también deberá adoptar criterios imprescindibles para no dejarse arrastrar por todas las opiniones de los informantes clave.

3.2. Convivencia y Relaciones Sociales en el Campo

En el diseño previo, es fundamental incluir un apartado relativo a las necesidades logísticas para un correcto desarrollo de nuestra actividad. Uno de los puntos a considerar será la residencia del

... Continuar leyendo "Metodologías de Observación en Investigación Educativa: Recogida de Datos y Convivencia en Campo" »

Diseño de Ensayos Clínicos Aleatorizados: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Utilidad del Enmascaramiento

Dificulta las "cointervenciones" del paciente y los investigadores.

Previene los factores de confusión tras la aleatorización.

Previene los sesgos de información (de medida) en la variable de resultado.

Sin embargo, el enmascaramiento no siempre es posible.

¿Qué Intervención en el Grupo Control?

Opción 1: Tratamiento habitual aceptado. Eficacia Relativa del Fármaco.

Opción 2: Fármaco no activo de aspecto y características organolépticas similares al fármaco a evaluar (= placebo). Eficacia Absoluta del Fármaco.

Cumplimiento Terapéutico

Objetivo: Asegurar el cumplimiento.

  • Tratamiento de administración sencilla.
  • Seleccionar participantes motivados.
  • Incluir "períodos de prueba" prealeatorización.
  • Informar de la
... Continuar leyendo "Diseño de Ensayos Clínicos Aleatorizados: Guía Completa" »

Educació Inclusiva i Formació Professional a Catalunya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Atenció a la diversitat i Formació Professional

Atenció a la diversitat

Cal promoure l'equitat per poder assolir la igualtat en les possibilitats i el ple desenvolupament de les potencialitats de cada infant o jove, a fi d'evitar qualsevol tipus de marginació i exclusió. Cal crear les condicions que facin efectiva la igualtat d'oportunitats per accedir a una educació de qualitat.

Atenció a l'alumnat amb Necessitats Educatives Especials (NEE)

Alumnat que requereix suports i atencions educatives específiques, temporals o permanents. L'origen de les seves necessitats pot atribuir-se a condicions personals de discapacitat psíquica, motriu o sensorial, trastorns greus de conducta o situacions socioculturals desafavorides.

Atenció a l'alumnat

... Continuar leyendo "Educació Inclusiva i Formació Professional a Catalunya" »