Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la educación ambiental en Chile

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Efectos educación ambiental en país:

I. Evaluación (SNCAE) en Chile: operatoria e impacto (Moyano, Encina, Vicente).

Objetivo:

Evaluar actitudes y conductas pro-ambientales, operatoria del programa. Método: Cuanti, diseño con medición con grupo de comparación: grupo con muestra de población objetivo, otro grupo externo de comparación. Muestra: 435 alumnos secundarios, 2004. Total de estudiantes de 3 y 4 medio (estudiantes q iniciaron enseñanza media con inicio del proceso de certificación) y el grupo de comparación constituido por alumnos de establecimientos de media de misma región, con características sociodemográficas similares, q no participan del SNCAE. Resultado: Diferencias significativas en actitudes pro-ambientales a favor... Continuar leyendo "Impacto de la educación ambiental en Chile" »

Guia Completa de Mediació Comunitària: Resolució de Conflictes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Què és la Mediació?

La mediació és una via de resolució de conflictes entre dues o més persones que mostren la seva voluntat d’aconseguir un acord amb l’ajuda d’una tercera persona imparcial, denominada mediadora.

Elements Característics de la Mediació

  • Emana d’un conflicte o disputa entre dues o més parts.
  • Les parts, lliure i voluntàriament, accepten la mediació.
  • L’acord l’han d’aconseguir les parts implicades.

La Comunitat

Una comunitat és un espai on viu un grup que comparteix problemàtiques i necessitats similars, i que ha desenvolupat certs vincles entre si i relacions de pertinença respecte al grup.

Mediació Comunitària

La mediació comunitària està destinada a atendre els conflictes que es donen en el si d’una... Continuar leyendo "Guia Completa de Mediació Comunitària: Resolució de Conflictes" »

El Método Científico y sus Elementos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Hipótesis

HIPÓTESIS: Una suposición o una proposición que establece la existencia de una relación entre dos o más variables expresadas como hechos, fenómenos, factores o entidades que deben ser sometidas a pruebas para ser aceptadas como válidas.

Variable

VARIABLE: Aquellos factores, eventos o sucesos susceptibles de cambio, ya sea de origen personal, social, físico, etc., que puedan adoptar más de un valor en un continuo. Por ejemplo, la edad es una variable cuantitativa continua, ya que puede adoptar más de un valor en un gradiente preestablecido; otro ejemplo sería el género, variable dicotómica (es decir, puede adoptar dos únicos valores) de naturaleza cualitativa. Por tanto, es la naturaleza de la variable la que nos determina... Continuar leyendo "El Método Científico y sus Elementos" »

Fundamentos y Proceso de la Orientación Psicopedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Fundamentos de la Orientación Psicopedagógica

La Escala de Bennett y la Interacción Intercultural

Para entender la capacidad de interactuar teniendo en cuenta las diferencias, se puede ver la escala de Bennett, que incluye seis etapas:

  • Negación de la diferencia
  • Defensa
  • Minimización
  • Aceptación
  • Adaptación
  • Integración

Bennett también muestra los cinco pasos que se requieren para alcanzar la integración:

  • Desarrollar empatía
  • Toma de conciencia de las diferencias
  • Despolarizar los prejuicios negativos
  • Comprender la importancia de las diferencias
  • Explorar y aprender

Desarrollo de Orientaciones Psicopedagógicas

La definición de orientación considera la palabra “ayuda” como rasgo definitorio. La orientación es un sistema continuo que debe ser considerada... Continuar leyendo "Fundamentos y Proceso de la Orientación Psicopedagógica" »

Tipos de Situaciones A-Didácticas y Funciones Esenciales del Número

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tipos de Situaciones A-Didácticas

1. Acción - Si el niño no cuenta con una estrategia inicial asegurada se verá inmerso en una dialéctica de ensayo-error, elabora su forma de responder, crea un modelo implícito.

2. Formulación - Diseña estrategias que se hacen explícitas, intercambia sus informaciones y comunica los resultados.

3. Validación - Debe convencer y probar que el modelo es correcto.

4. Institucionalización - El niño reconoce como oficial el conocimiento y el profesor oficial el aprendizaje.

Situación Fundamental

Conjunto mínimo de situaciones a-didácticas que permiten engendrar por medio de la manipulación de los valores de sus V.D y así proporcionar un conocimiento matemático. Diremos que el niño ha aprendido un conocimiento... Continuar leyendo "Tipos de Situaciones A-Didácticas y Funciones Esenciales del Número" »

Caso práctico: Evaluación de programas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Descripción del caso (Clientes, destinatarios, agentes externos e internos).

2. Justificación (¿Por qué la realizo, quién me lo pide? Demanda realizada. Para conocer qué?)

3. Finalidad y objetivos:

Finalidad: mejora del programa, comprobar, conocer / valorar / evaluar / funcionamiento, resultados, planificar la evaluación….obtener información veraz, válida, fiable sobre el funcionamiento del programa… 4. Modelo de evaluación que voy a seguir y fases de evaluación.

Modelo Pérez Juste y fases: 4 momentos

5. Técnicas e instrumentos a utilizar:

Se usarán técnicas desde la complementariedad metodológica, intentando combinar datos cualitativos ya recogidos con otros de carácter más cuantitativo.

1er Momento (Inicial): Entrevista... Continuar leyendo "Caso práctico: Evaluación de programas" »

Factores de riesgo y protección en la infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

A nivel de historia personal:

Riesgo:

  • Historia de abuso y maltrato
  • Historia de desatención
  • Ignorancia del cuidado y necesidades del menor
  • Problemas psicológicos
  • Baja tolerancia a la frustración

Protección:

  • Historia positiva de relación y cuidados
  • Buenos niveles de relación intrapersonal
  • Aprendizaje de habilidades

A nivel familia:

Riesgo:

  • Inestabilidad de la pareja
  • Conflicto marital
  • Hijos no deseados
  • Niños difíciles
  • Falta de habilidades
  • Problemas padre/madre
  • Modelo de crianza inadecuado

Protección:

  • Soporte marital
  • Ayudas en la atención del niño
  • Habilidades para el entrenamiento de problemas
  • Empatía

A nivel de entorno:

Riesgos:

  • Desempleo, insatisfacción
  • Falta de recursos
  • Aislamiento
  • Falta de cultura
  • Barrio con condiciones de vida dominantes como la pobreza, la
... Continuar leyendo "Factores de riesgo y protección en la infancia" »

Funciones esenciales del número y teoría de las situaciones didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Funciones esenciales del número

  • Medir una colección: asignar un número a una colección
  • Producir una colección: dado un número construir una colección
  • Ordenar una colección: asignar y localizar la posición de elementos en una colección

Definición de número natural

Se define el conjunto N de los números naturales como el conjunto de todas y cada una de las clases de equivalencia obtenidas en F a partir de la relación de coordinabilidad. Así podemos identificar el conjunto de los números naturales N con el conjunto de clases F.

Concepción axiomática de Peano (Principios del número natural)

  1. Cero es un número natural.
  2. Todo número natural tiene sucesor.
  3. Dos números naturales que tienen el mismo número sucesor son iguales.
  4. El cero no
... Continuar leyendo "Funciones esenciales del número y teoría de las situaciones didácticas" »

Gestión Estratégica en Servicios de Salud: Optimización, Evaluación y Control de Procesos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 62,2 KB

Gestión del Cambio y Adaptación Organizacional

  1. Reaccionar ante las ideas y sentimientos de las personas. Permite que expresen sus preocupaciones y respóndeles. Si no puedes estar de acuerdo, al menos identifícate con los sentimientos generados por el cambio.
  2. Desarrolla un proceso planificado de cambio y compártelo con todos los involucrados en la organización o proyecto para que puedan saber qué esperar y cuándo.
  3. Consultar, apoyar y fomentar el intercambio de información durante todo el proceso de cambio.
  4. Confirmar y celebrar el cambio con éxito.

Evaluación y Control de la Planificación Estratégica

La Evaluación

La evaluación del plan es un proceso que permite, básicamente, comprobar el logro de los resultados deseados en comparación... Continuar leyendo "Gestión Estratégica en Servicios de Salud: Optimización, Evaluación y Control de Procesos" »

Design Thinking: Metodología Centrada en el Usuario para la Innovación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Design Thinking: Una Metodología Centrada en el Usuario

El Design Thinking es una metodología o proceso para afrontar problemas en las organizaciones. Es una herramienta valiosa para intentar dar una solución creativa a un problema. Lo novedoso es que, a la hora de resolver ese problema, se sitúa al usuario en el centro, estudiando sus necesidades. El Design Thinking o Innovación Centrada en el Usuario se basa en inspirarse en el usuario, identificar sus problemas y necesidades, y construir soluciones basadas en la investigación. Se crea un prototipo, se itera, se aprende y se mejora el producto. De esta forma, hay más posibilidades de que lo que se lanza funcione, ya que se está resolviendo una necesidad real.

Los 5 Pasos del Design

... Continuar leyendo "Design Thinking: Metodología Centrada en el Usuario para la Innovación" »