Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orientación Educativa: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Orientación

La orientación educativa se define como un proceso continuo de acompañamiento y guía, cuyo objetivo principal es facilitar que los alumnos se conozcan a sí mismos y comprendan el entorno que les rodea. Este proceso busca no solo remediar situaciones problemáticas, sino también prevenir dificultades y potenciar el desarrollo integral del estudiante.

El Rol del Orientador

El orientador es la persona encargada de dirigir y tutelar a los alumnos hacia la consecución de metas educativas y vocacionales. Su labor es esencial para el correcto desarrollo del proceso de orientación.

Destinatarios de la Orientación

  • Alumno: El principal destinatario de la orientación.
  • Grupo Primario (familia, amigos): Ejercen
... Continuar leyendo "Orientación Educativa: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno" »

Validación y Aplicación de Guías Clínicas, Análisis de Decisión y Análisis de Costo-Efectividad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Validación de Guías Clínicas y Otros Objetivos

Objetivos de las Guías Clínicas (GC)

  • Mejorar la calidad del cuidado recibido por los pacientes.
  • Disminuir las diferencias existentes entre las intervenciones recibidas por diferentes médicos para un mismo problema.
  • Eliminar prácticas innecesarias y potenciar aquellas que mejoren los resultados clínicos.
  • Contener el costo creciente en medicina.
  • Conseguir el oportuno y correcto paso de la evidencia científica a la práctica clínica.

Validación de Guías Clínicas

  1. ¿Las recomendaciones consideraron todos los grupos relevantes de pacientes, opciones de manejo y los posibles resultados?
  2. ¿Se realizó una revisión sistemática de la evidencia que evalúa los resultados de las opciones disponibles
... Continuar leyendo "Validación y Aplicación de Guías Clínicas, Análisis de Decisión y Análisis de Costo-Efectividad" »

Modalidades de influencia social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

INFLUENCIA SOCIAL.Acciones que un individuo, grupo o institución realizan para conseguir que se produzca un cambio de actitudes en otros individuos. Las investigaciones más importantes sobre el tema fueron realizadas por Faucheux y Moscovici quienes plantean que existen tres modalidades de influencia social:  La Normalización: Esta modalidad aborda el estudio de los procesos de influencia recíproca cuando ninguna de las dos partes de la interacción tienen un juicio o norma previa, ni un marco de referencia.  El Conformismo:  Esta modalidad en cambio abarca las situaciones en las que a partir de unas normas, los individuos adaptan sus juicios o comportamientos a los de otros como consecuencia de la presión real o simbólica ejercida
... Continuar leyendo "Modalidades de influencia social" »

Metodología Integral para la Intervención Comunitaria y el Desarrollo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Intervención Comunitaria: Promoviendo el Desarrollo Participativo

La intervención comunitaria busca promover el desarrollo de las comunidades por su participación activa. El proceso de intervención debe tener aspectos integrales y dinámicos (metodológicos, teóricos) a medida que se van haciendo cambios.

  • La transformación es parte de cómo el sujeto interviene en la realidad.
  • Debemos conocer todo el contexto que rodea a la comunidad.
  • El diagnóstico es participativo, según lo que los sujetos mencionen como problemática.

Fases Clave del Diagnóstico Participativo

  1. Es importante reconocer los indicadores sociales (temáticas que la gente reconoce porque las percibe):
    • Ingreso económico
    • Nivel educativo
    • Vivienda
    • Número de integrantes familiares
    • Nivel
... Continuar leyendo "Metodología Integral para la Intervención Comunitaria y el Desarrollo Social" »

Visita Domiciliaria: Cuidados de Salud en el Entorno Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Visita Domiciliaria: Concepto y Objetivos

La visita domiciliaria es la actividad que permite brindar cuidados al individuo y a la familia en su entorno natural. Su finalidad es valorar, definir, curar, apoyar y dar seguimiento a los problemas de salud del individuo y de la familia.

Objetivos Principales

  • Valorar las necesidades de salud de la familia.
  • Evaluar el medio físico y familiar de manera directa y activa.
  • Observar la realización de los autocuidados.
  • Planificar cuidados según la situación y los recursos disponibles.
  • Favorecer un clima de confianza.

A quién va dirigida

Las visitas domiciliarias deben estar dirigidas a:

  • Valorar situaciones de precrisis.
  • Atender situaciones de crisis y/o problemas.
  • Realizar el seguimiento de la familia durante
... Continuar leyendo "Visita Domiciliaria: Cuidados de Salud en el Entorno Familiar" »

Métodos y Estrategias de Diseño: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 163,61 KB

01

Formalización y Exteriorización en el Diseño

La formalización busca evitar omisiones y errores comunes en los métodos informales. Formalizar un procedimiento amplía el enfoque del problema y la búsqueda de soluciones, estimulando el pensamiento más allá de la primera idea.

Exteriorizar el pensamiento de diseño implica plasmar los procesos mentales en gráficos y diagramas, lo cual es especialmente útil en problemas complejos.

Métodos de Diseño

Los métodos de diseño se clasifican en dos grandes grupos:

Métodos Creativos

Estos métodos buscan incrementar el flujo de ideas y eliminar bloqueos mentales. Algunos ejemplos son:

  • Lluvia de ideas
  • Sinéctica
  • Agrandar el espacio de búsqueda
  • El proceso creativo

Métodos con Marco de Referencia Lógico

Estos... Continuar leyendo "Métodos y Estrategias de Diseño: Un Enfoque Integral" »

Planificación Escolar Efectiva: Funciones, Requisitos y Objetivos en la Educación Democrática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Funciones de la Planificación Escolar

La planificación escolar se basa en principios explícitos, directrices y procedimientos para la enseñanza, con el objetivo de garantizar la coordinación entre el trabajo escolar, las exigencias del contexto social y el proceso de participación democrática. Sus funciones principales son:

  • Expresar la relación entre la posición filosófica, política, pedagógica y profesional, y las acciones efectivas que el profesor llevará a cabo en el aula. Esto se concreta a través de objetivos, contenidos, métodos y formas de organización de la educación.
  • Garantizar la racionalización, organización y coordinación de la enseñanza. Las estimaciones de las acciones docentes permiten al profesor llevar a
... Continuar leyendo "Planificación Escolar Efectiva: Funciones, Requisitos y Objetivos en la Educación Democrática" »

Atributos y Conocimientos Esenciales para Auditores de Sistemas de Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Atributos Personales

Los auditores deberían poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los principios de auditoría. El auditor debería ser:

  1. Ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto;
  2. De mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas y puntos de vista alternativos;
  3. Diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas;
  4. Observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades;
  5. Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones;
  6. Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones;
  7. Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos;
  8. Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas
... Continuar leyendo "Atributos y Conocimientos Esenciales para Auditores de Sistemas de Gestión" »

Estrategias de Observación Participante en Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Del mismo modo, la dificultad de abordaje de ciertos temas también puede condicionar la selección de un tipo de técnica u otra como complemento de la observación directa, así como el número de informantes individuales o grupales en el supuesto de aplicación de entrevistas.

La observación participante debe ser entendida como un proceso doble:

  • El acceso progresivo del investigador a mayores cotas de participación, al campo y a los observados.
  • A la vez que la observación se va concretando y concentrando en los aspectos más relevantes para cubrir adecuadamente el objeto de estudio.

Este doble proceso muestra una clara convergencia con las tres fases propuestas por Spradley:

  1. Fase descriptiva: ofrece al investigador unas directrices para abordar
... Continuar leyendo "Estrategias de Observación Participante en Investigación Social" »

Técnicas de Condicionamiento en el Aula: Refuerzo y Castigo para un Aprendizaje Efectivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Aplicación del Condicionamiento en la Educación

La importancia del condicionamiento clásico para los profesores radica en que, a través de estos procesos inconscientes, los alumnos aprenden a desarrollar preferencias o aversiones hacia el colegio, las materias, los profesores y los estímulos asociados.

Tipos de Refuerzos

Refuerzo: Todo aquello que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita.

Refuerzo Positivo

Son aquellas consecuencias que, al ser presentadas, aumentan la probabilidad de que ocurra una respuesta. Consiste en dar algo agradable para que la conducta se repita.

Refuerzo Negativo

Son aquellas consecuencias que, al ser retiradas de la situación, aumentan la probabilidad de que la respuesta vuelva a ocurrir. Consiste en... Continuar leyendo "Técnicas de Condicionamiento en el Aula: Refuerzo y Castigo para un Aprendizaje Efectivo" »