Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyecto Curricular de Centro: Concepto, Elaboración y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Proyecto Curricular de Centro (PCC)

El Proyecto Curricular de Centro (PCC) define la oferta formativa y académica del centro. Es un documento flexible y polivalente, en continua reelaboración, que posibilita la innovación curricular y define el estilo docente y metodológico de la institución.

¿Quién elabora y aprueba el PCC?

Mientras que el órgano decisorio que puede opinar sobre la validez del PCC, incluido entre otros documentos institucionales, es el Consejo Escolar, la responsabilidad técnica y práctica de su elaboración y ejecución recae en los profesores y en el Claustro.

¿Qué es el Proyecto Curricular de Centro (PCC)?

El PCC es la oferta formativa y académica de un centro, donde se desarrollan los elementos típicos de un... Continuar leyendo "Proyecto Curricular de Centro: Concepto, Elaboración y Elementos Clave" »

Importancia del libro, la lectura y el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El libro

El libro es el material de aprendizaje más importante y valioso; es el principal instrumento de estudio y de trabajo intelectual, porque ofrece diversas informaciones, ideas y conocimientos científicos. Es creado por el hombre, resultado de un trabajo intelectual y una labor impresora. Un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más), pues desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas), y desde una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).

Partes del libro

Cubierta, Solapa, Tapa, Orillas, Lomo, El tajuelo o rótulo, Contraportada

La lectura

Proceso de comprensión de una información o ideas de lectura visual algún tipo de código, usualmente a través de un lenguaje,... Continuar leyendo "Importancia del libro, la lectura y el aprendizaje" »

El fracaso y el abandono escolar: un problema multicausal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Teorías sobre el fracaso y el abandono escolar

Existen tres teorías principales sobre el fracaso y el abandono escolar:

  • Centrada en los problemas de los alumnos: Se centra en las capacidades y circunstancias personales de los estudiantes.
  • Centrada en factores sociales y escolares: Se ocupa de cuestiones como la familia, las áreas desfavorecidas y la organización escolar.
  • Centrada en el funcionamiento del sistema educativo: Considera que el fracaso es un indicador del abandono escolar temprano.

Precisiones conceptuales

  • Abandono prematuro: No obtener un título escolar post-obligatorio.
  • Fracaso escolar: Proceso de desenganche acumulado que lleva al abandono antes de obtener el título obligatorio.

El proceso de desenganche o desvinculación

  • Protagonista:
... Continuar leyendo "El fracaso y el abandono escolar: un problema multicausal" »

La Autonomía de los Centros Educativos: Un Camino hacia la Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Reto de la Autonomía

La autonomía de los centros supondría la necesidad de asumir el compromiso de rendir cuentas a los órganos internos del centro, a la administración educativa y a la propia sociedad. Para los centros, la aceptación de la autonomía supone todo un reto, al dotarse de un instrumento que les otorga más responsabilidad institucional con el objetivo final de tratar de mejorar los resultados escolares.

Podrían establecer su propio modelo organizativo, el que mejor se adapte a su proyecto educativo y a las peculiaridades de su alumnado. La autonomía de los centros se debe entender como la capacidad para decidir, administrar y gestionar libremente su programa de acción y sus recursos, o también la posibilidad para actuar... Continuar leyendo "La Autonomía de los Centros Educativos: Un Camino hacia la Mejora" »

Programa y Filosofía de la Natación Deportiva: Desde Principiantes hasta Expertos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Natación Deportiva: Un Viaje desde lo Local hasta lo Global

Organizaciones de Natación a Nivel Mundial y Nacional

La natación deportiva es un deporte con una rica historia y una amplia presencia global. A nivel internacional, se manifiesta en eventos de gran prestigio como:

  • Juegos Olímpicos
  • Juegos Panamericanos
  • Juegos Asiáticos
  • Juegos Africanos
  • Juegos de la Commonwealth
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • Juegos Panpacifics

Filosofía de la Natación

La natación es mucho más que un deporte; es:

  • Un medio para el desarrollo integral.
  • Una herramienta de educación y formación.
  • Un camino para la creación de conductas y hábitos saludables.
  • Una disciplina que se adapta a la enseñanza grupal e individual.

Programa de Enseñanza en la Escuela de Natación

En... Continuar leyendo "Programa y Filosofía de la Natación Deportiva: Desde Principiantes hasta Expertos" »

Fundamentos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Estrategias y Planificación

Enviado por coquito_7 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fundamentos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enseñar: Proceso de planificación de respuestas destinadas a alcanzar el aprendizaje. Implica un ambiente pedagógico estimulante, objetivos educacionales claros, cambios observables en el alumno, y una evaluación continua del progreso del aprendizaje.

Aprender: Proceso que acontece en el alumno, siendo este el autor principal del procedimiento. Se caracteriza por la motivación intrínseca, la satisfacción de necesidades, la observación activa, la resolución de problemas, y la integración y adaptación en el ambiente.

Aprendizaje Significativo: Se transita del conductismo, centrado en la enseñanza, al cognitivismo. La persona no se limita a responder a los estímulos del ambiente, sino... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Estrategias y Planificación" »

Conceptos Fundamentales en Dinámica de Sistemas y Pensamiento Sistémico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

RESUMEN ROAD 7: Parte 1

Inconsistencia Dimensional: Lecciones Clave

La consistencia dimensional es fundamental en el modelado de sistemas. Las lecciones clave son:

  1. Todas las ecuaciones deben ser definidas en las unidades que mantienen la consistencia dimensional. No dejar claro un modelo mental conduce a errores dimensionales.
  2. Los niveles deben corresponder a las cantidades que pueden acumularse en el mundo real. En el escogimiento de los niveles para el modelo, se debe saber las cantidades que acumulan y/o drenan el sistema.

Modelo Mental

Representación de una realidad en la que los elementos que la componen deben ser aquellos considerados los más relevantes para la estructura del modelo.

Inversa de Integración Gráfica

Es un método que permite... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Dinámica de Sistemas y Pensamiento Sistémico" »

Pilares de la Atención Primaria: Conceptos, Equipos y Organización Sanitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición de Atención Primaria (AP)

La Atención Primaria (AP) es la asistencia sanitaria esencial, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud y constituye el primer elemento permanente de atención sanitaria.

Características Fundamentales de la Atención Primaria

  • Integral: Aborda todos los aspectos de la salud de la persona.
  • Integrada: Interrelaciona los elementos de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.
  • Continua y permanente: Se presta a lo largo
... Continuar leyendo "Pilares de la Atención Primaria: Conceptos, Equipos y Organización Sanitaria" »

Objetivos y Contenidos Educativos: Explorando el Concepto de Planta y Actividades Prácticas

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Objetivos de Aprendizaje sobre el Concepto de Planta

Partiendo del concepto de "planta", se formulan tres objetivos principales:

  1. Identificar las partes de la planta y sus funciones.
  2. Diferenciar los distintos tipos de plantas.
  3. Comprender el proceso de la fotosíntesis.

Profundización en el Primer Objetivo: "Identificar las Partes de la Planta y sus Funciones"

Se establecen los siguientes contenidos para alcanzar este objetivo:

  • Contenido Conceptual: Partes de la planta y sus funciones.
  • Contenido Procedimental: Localización de las partes de la planta.
  • Contenido Procedimental: Relación de las distintas partes de la planta y sus funciones.

Análisis del Objetivo y los Contenidos

Este es un objetivo centrado en el conocimiento, que se relaciona directamente... Continuar leyendo "Objetivos y Contenidos Educativos: Explorando el Concepto de Planta y Actividades Prácticas" »

Escuelas Promotoras de Salud: Fundamentos y Potencial Educativo para el Bienestar Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Características de las Escuelas Promotoras de Salud

  • Considera la educación para la salud en todos los aspectos de la vida escolar y sus relaciones con la comunidad, no solo en las actividades del aula.
  • Se basa en un modelo integral de salud: físico, mental, social y medioambiental.
  • Se centra en la participación activa del alumnado.
  • Reconoce que la salud del alumnado está sometida a múltiples influencias.
  • Incluye el desarrollo de habilidades en el contenido curricular para mejorar la salud personal.
  • Fomenta que el alumnado tenga una imagen positiva de sí mismo y desarrolle autoestima para evitar ser influenciado negativamente.
  • Reconoce el medio ambiente físico y sus efectos en la salud.
  • Vincula la promoción de la salud escolar con el bienestar
... Continuar leyendo "Escuelas Promotoras de Salud: Fundamentos y Potencial Educativo para el Bienestar Integral" »