Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en España: Financiación, Descentralización y Estrategias para el Rendimiento Académico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Nivel de Gasto en Educación en España

El gasto público en educación en España como porcentaje del PIB se sitúa en torno al 4,8 %. La ampliación de la escolarización en todos los niveles educativos, el aumento de la población en edad escolar y la mejora en la calidad de la educación son algunos de los factores que explican el crecimiento de este gasto. Este gasto público se complementa con un gasto privado que supone un 5,65 % del PIB. Aproximadamente, el 85 % del gasto en educación lo sufraga el sector público, en tanto que el sector privado financia el 15 % restante.

Evolución y Proyecciones del Gasto Educativo

La evolución futura del gasto en educación está condicionada por la evolución de la población en edad escolar: el... Continuar leyendo "Educación en España: Financiación, Descentralización y Estrategias para el Rendimiento Académico" »

Conceptos Esenciales para el Entorno Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales sobre Trabajo y Empleo

El Trabajo

El trabajo es cualquier actividad productiva y creativa realizada por una persona que aporta su esfuerzo, conocimientos y habilidades a cambio de compensaciones, generalmente económicas.

Tipos de Trabajo:

  • Por cuenta ajena: Recibiendo un salario.
  • Por cuenta propia: Autónomo.

Características de la Sociedad Posindustrial Actual

  • Globalización del mercado de capitales.
  • Avance científico y tecnológico.
  • Nuevas formas de organización de las empresas.

Identidad Ocupacional

La identidad ocupacional es lo que somos y deseamos ser en el futuro. Depende de:

  • Los factores psicológicos y personales.
  • La influencia y opinión de quienes nos rodean, condiciones sociales.
  • La formación general y profesional.
  • La
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para el Entorno Laboral" »

Estrategias y Procedimientos Clave en la Intervención Social: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Técnicas y Procedimientos en la Intervención Social

Antes de realizar el diseño de la intervención directa, hay que tener en cuenta una serie de aspectos:

  1. Las personas no son objetos en la programación, sino que, por el contrario, son sujetos activos.
  2. Tener en cuenta la libertad y la capacidad de aprendizaje de los implicados.
  3. Realizar un diseño abierto y flexible, que nos permita adaptar la intervención, incorporando las eventualidades o cambios que se puedan ir produciendo en el caso, respetando los tiempos tanto de la acción como de los individuos, para garantizar su plena participación en el proceso.
  4. Tener presente la percepción que sobre el problema tienen los individuos.
  5. No diseñar la intervención desde los aspectos negativos, sino,
... Continuar leyendo "Estrategias y Procedimientos Clave en la Intervención Social: Un Enfoque Integral" »

Guía Completa sobre Diseño de Estudios Epidemiológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Requisitos para hacer un diseño: Útiles para medir la magnitud de los eventos, daños y hechos de salud-enfermedad; tener claro el problema a investigar, formular una hipótesis científica, seleccionar y abstraer las variables adecuadas, seleccionar sujetos de estudio adecuados, elegir procedimientos adecuados de recolección de datos, hacer un adecuado plan para analizar e integrar los datos.

Pasos para la investigación epidemiológica:

  • Planteamiento del problema: Descripción del problema, formulación del problema, antecedentes y justificación, delimitación.
  • Marco teórico.
  • Objetivos e hipótesis: Operacionalización de variables.
  • Métodos de investigación: Tipo de estudio, población y muestra, instrumentos y técnicas de recolección
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Diseño de Estudios Epidemiológicos" »

Técnicas Educativas: Investigación y Análisis en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Rol del Educador

El educador es una persona de ayuda y soporte. Sus funciones son:

  • Preparar y gestionar la sesión educativa.
  • Trabajar con técnicas, actividades y contenidos.
  • Gestionar el tiempo y el espacio: condiciones físicas, mobiliario adecuado, temperatura confortable.
  • Contar con otros recursos y fomentar un clima positivo en el grupo.

Actitudes del Educador

  • Cognitiva: Su explicación debe tener una estructura clara y un hilo conductor fácil de seguir.
  • Aceptación y empatía: El educador es responsable de crear un clima positivo en el aula.

Tipos de Clima en el Aula

  • Defensivo: valoración, juicio, control, rigidez, distancia, superioridad, subordinación, certeza y dependencia.
  • Tolerante: descripción, orientación al problema, espontaneidad,
... Continuar leyendo "Técnicas Educativas: Investigación y Análisis en el Aula" »

Componentes Clave de una Propuesta de Proyecto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Estructura de una Propuesta

Una propuesta es un documento que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés; y que se elabora para solicitar aprobación, apoyo institucional y/o financiero para su ejecución.

Un documento que denominamos propuesta usualmente consta de las siguientes partes o secciones:

  • Portada
  • Presentación
  • Resumen
  • Índice general

Introducción

La introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones.

Marco Teórico

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar... Continuar leyendo "Componentes Clave de una Propuesta de Proyecto" »

Desarrollo Personal y Promoción de la Salud: Claves para el Bienestar en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Cómo se forma la autoestima

Proceso de asimilación y reflexión entre opiniones, estima, valoración. Influyen padres, madres, amigos, escuela y figuras allegadas.

Definición de EPS (Educación para la Salud)

Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que promuevan la salud.

Salud y Desarrollo Personal

Aprendizaje y potenciación de recursos y habilidades personales para afrontar la vida y manejar la salud.

Áreas de Intervención

  • Problemas de salud: Actuar en la enfermedad.
  • Estilos de vida: Actuar en la prevención.
  • Transiciones vitales: Promoción de la salud, en cuanto al desarrollo personal.

Problemas de Salud

  • Procesos crónicos:
... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Promoción de la Salud: Claves para el Bienestar en Magisterio" »

Citodiagnóstico e Histomorfofisiopatología: Claves en la Detección de Enfermedades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

¿Qué es la Histomorfofisiopatología?

Es la integración de varias disciplinas:

  • Histología (Histo): Ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos.
  • Morfología (Morfo): Disciplina que estudia la forma de los seres vivos.
  • Fisiología (Fisio): Ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.
  • Patología (Pato): Parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido.

¿Qué es el Citodiagnóstico?

Se compone de:

  • Citología (Cito): Disciplina que examina células sueltas.
  • Diagnóstico (Diag): Procedimiento por el cual se identifica una enfermedad.

Objetivo de la Especialidad

Formar un profesional universitario capacitado y especializado, con una... Continuar leyendo "Citodiagnóstico e Histomorfofisiopatología: Claves en la Detección de Enfermedades" »

Fundamentos de Planificación y Programación Deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Planificación y Programación Deportiva

  • Planificar es adoptar una estrategia (generalmente nos viene impuesta por la Entidad Deportiva o Club).
  • Programar pretende realizar esa estrategia de la mejor forma posible para alcanzar unos objetivos (depende, en gran medida, del Técnico/s Deportivo/s). Se trataría de pasar a la acción con propuestas concretas y efectivas.

Características de la Programación

  • Adecuación: al contexto social, cultural y económico de los deportistas, así como a las necesidades concretas del equipo deportivo (capacidades físicas y técnicas, deportistas con problemas específicos, etc.).
  • Concreción: Concretará y definirá el plan de actuación para que sea útil, respondiendo a preguntas como: ¿para qué programar?
... Continuar leyendo "Fundamentos de Planificación y Programación Deportiva" »

Protocolo de Actuación ante Agresiones a Mujeres y Prevención de la Delincuencia Juvenil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Actuación en Caso de Agresión a la Mujer

Ante una situación de agresión a una mujer, es crucial seguir un protocolo de actuación que garantice la seguridad y el bienestar de la víctima. Se detallan los pasos a seguir:

  1. Detección y prevención: Identificar y prevenir situaciones de violencia antes de que ocurran.
  2. Protección inmediata: Actuar de inmediato para proteger la integridad física, privacidad e intimidad de la víctima.
  3. Acogida y apoyo: Brindar palabras de consuelo y transmitir seguridad y ayuda inmediata. Permitir que la víctima exprese sus sentimientos.
  4. Evitar disuasión de denuncia: No realizar acciones o comentarios que desanimen a la víctima de denunciar.
  5. Preservación de la escena: Proteger y preservar el lugar de los hechos
... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación ante Agresiones a Mujeres y Prevención de la Delincuencia Juvenil" »