Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Enfoques de la Educación Ambiental

La educación ambiental es crucial para reconectar a las personas con la naturaleza. Existen dos enfoques principales:

  • Aprendizaje recreativo: El aprendizaje sobre biodiversidad puede ser lúdico, a través de la exploración y el descubrimiento. El interés innato del ser humano por la naturaleza facilita este enfoque, que es adaptable a diversas edades y entornos.
  • Construcción de una nueva ética ambiental: Más allá del conocimiento y la recreación, la educación ambiental busca promover una ética de conservación, basada en el respeto a todas las formas de vida.

Importancia de la Educación Ambiental

El conocimiento del cambio global no ha sido suficiente para modificar las actitudes humanas. Es necesario... Continuar leyendo "Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad" »

Desarrollo Profesional y Formación Continua en Talleres Automotrices

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Formación

Desde la perspectiva del alumno

Toda forma de educación orientada a la cualificación para una profesión, un oficio o un empleo específicos, o que proporciona las competencias exigidas para los mismos.

Desde la perspectiva de la organización de la formación

Es un aprendizaje innovador y de mantenimiento, organizado y sistematizado a través de experiencias planificadas, para transformar los conocimientos, técnicas y actitudes de las personas.

Actitudes Clave de un Formador Eficaz

El formador debe facilitar y apoyar pedagógicamente a sus alumnos. Para ello, debe ser:

  • Auténtico: Ser capaz de ser congruente y sincero.
  • Empático: Tratar de conectar con sus alumnos para lograr su atención y confianza.
  • Considerado: Las manifestaciones
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional y Formación Continua en Talleres Automotrices" »

Optimización de la Respuesta a Emergencias: Tácticas Operativas y Planes en Euskadi

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Importancia del Tiempo de Respuesta en Emergencias

En emergencias, el tiempo de respuesta siempre ha sido un factor muy importante en la minimización de daños. Por ello, debemos partir del principio de que “cuando llega la emergencia no es tiempo de pensar cómo actuar, sino de actuar como se ha pensado”. Es preciso realizar una evaluación de los posibles sucesos que pudieran ocurrir y acordar la correspondiente previsión de respuestas.

Tipologías de Gestión de Emergencias en Euskadi

En Euskadi, esta respuesta estructurada se ordena en tres tipologías de gestión:

1. Tácticas Operativas

Se utilizan en incidentes no catastróficos en los que, para su resolución, previsiblemente solo será necesaria la movilización de los servicios ordinarios... Continuar leyendo "Optimización de la Respuesta a Emergencias: Tácticas Operativas y Planes en Euskadi" »

Fundamentos de la Lectoescritura: Sistemas, Métodos y Factores Clave en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Sistemas de Escritura: Alfabéticos vs. Logográficos

Los sistemas alfabéticos representan fonemas individuales. Sus ventajas incluyen ser más fáciles de aprender, requerir menos símbolos y ser adecuados para lenguas fonéticas. Sin embargo, sus inconvenientes radican en que pueden presentar desajustes entre fonemas y letras en algunos idiomas.

Por otro lado, los sistemas logográficos representan palabras o conceptos. Sus ventajas permiten un acceso más rápido al significado. No obstante, sus inconvenientes son que requieren la memorización de una gran cantidad de símbolos, lo que dificulta significativamente el aprendizaje.

En el ámbito de la enseñanza, los sistemas alfabéticos facilitan el aprendizaje fonológico, mientras que los... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lectoescritura: Sistemas, Métodos y Factores Clave en el Aprendizaje" »

El Joc: Cultura, Praxiologia Motriu i Aplicacions Educatives

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Relació entre Joc i Cultura

  • Hipòcrates (aprox. 300 aC) recomana fer rodar el cèrcol en un tractat de medicina.
  • Plató (427-347 aC) a “Les Lleis” afirma: “El joc és un factor determinant en la formació del ciutadà perfecte”.
  • Renoir (1885): “La nena amb el cèrcol” (obra pictòrica).
  • Roger Caillois (sociòleg) afirma que “el joc és consubstancial a la cultura”.
  • Lewis Carroll (1865): “Alícia al país de les meravelles”. Inclou una descripció del joc de criquet.

Conceptes Clau de Praxiologia Motriu

Praxiologia motriu

Ciència de l’acció motriu i especialment de les condicions, modes de funcionament i resultats de la posada en situació d’aquestes accions.

Estratègia motriu

Aplicació sobre el terreny d’un pla d’acció... Continuar leyendo "El Joc: Cultura, Praxiologia Motriu i Aplicacions Educatives" »

Pedagogía Humanista: Crítica a la Educación Tradicional y Propuesta de un Modelo Centrado en el Estudiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Crítica a la Educación Tradicional

1. Educación impartida por superiores: La educación se lleva a cabo bajo la supervisión de adultos, quienes ejercen autoridad sobre los estudiantes. Esta autoridad, a veces, se manifiesta sin un entorno de respeto, utilizando castigos y amenazas en lugar de motivación y comprensión.

2. Aprender de los errores: El aprendizaje debería ser un proceso libre y no forzado, permitiendo que los estudiantes cometan errores y aprendan de ellos.

3. Aprendizaje libre, no obligado: La educación debe fomentar un ambiente donde los estudiantes se sientan libres para explorar y aprender sin la presión de imposiciones autoritarias. Este enfoque incentiva la curiosidad natural y el deseo de conocimiento, en lugar de... Continuar leyendo "Pedagogía Humanista: Crítica a la Educación Tradicional y Propuesta de un Modelo Centrado en el Estudiante" »

Estrategias de Refuerzo Conductual en el Aula: Claves para Fomentar el Aprendizaje y la Disciplina

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Refuerzo Positivo en el Ámbito Educativo

Para mejorar o fomentar una conducta, es fundamental reforzarla. El profesor puede hacer un gran uso de este principio reforzando las conductas positivas del alumno, es decir, aquellas que poseen un valor educativo. El refuerzo puede ser primario o secundario.

Los refuerzos primarios de tipo social, como los elogios del profesor o la simple atención que este presta al alumno, se convierten en reforzadores muy poderosos en el contexto educativo. El elogio, la alabanza o la atención del profesor hacia el alumno, más que la crítica, son instrumentos muy importantes con los que cuenta el docente para el fomento de conductas adecuadas.

Un ejemplo de la eficacia del empleo de la atención del profesor... Continuar leyendo "Estrategias de Refuerzo Conductual en el Aula: Claves para Fomentar el Aprendizaje y la Disciplina" »

Documents de Gestió de Centre: PEC, NOFC, PGA i Més

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

Documents de Gestió de Centre

Els 5 documents bàsics

Projecte Educatiu del Centre (PEC): Defineix la identitat, missió, visió i valors del centre. Estableix els objectius educatius i inclou el projecte lingüístic (PL). Conté les línies que guiaran l'acció educativa (metodologies) i reflecteix les característiques dels alumnes, les famílies i l'entorn socioeconòmic.

Normes d'Organització i Funcionament del Centre (NOFC): Detallen les normes i procediments per a la gestió interna. Estableixen els drets i deures dels membres de la comunitat educativa i regulen aspectes com l'horari, la convivència i les sancions.

Projecte de Direcció (PdD): Elaborat per la direcció, defineix les accions i objectius concrets per al funcionament del... Continuar leyendo "Documents de Gestió de Centre: PEC, NOFC, PGA i Més" »

Estrategias Clave en Recursos Humanos y Desarrollo de Liderazgo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Fundamentos de Gestión de Talento y Liderazgo

1. Ítems de Verdadero o Falso

  • A) V: Un líder puede variar su estilo de liderazgo dependiendo de la situación que enfrente su empresa u organización.
  • B) F: Una competencia se compone de tres dimensiones: Conocimientos, actitudes y ambiciones. (Corrección: Conocimientos, habilidades y actitudes)
  • C) F: Las prácticas profesionales contribuyen principalmente a la dimensión "conocimientos" de las competencias. (Corrección: Las prácticas contribuyen al desarrollo de las tres dimensiones de las competencias: conocimientos, habilidades y actitudes)
  • D) F: La evaluación de desempeño 360 es la que considera exclusivamente la evaluación del jefe y de los pares. (Corrección: Involucra la evaluación
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Recursos Humanos y Desarrollo de Liderazgo" »

Educación para la Cooperación y el Desarrollo: Conceptos Clave y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definiciones de Educación para la Cooperación y el Desarrollo

La Educación para la Cooperación y el Desarrollo (ECD) se define como un proceso socioeducativo continuo que promueve una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global. Su objetivo es construir un mundo más justo, equilibrado y respetuoso con la diversidad y el medio ambiente.

Características de la ECD

  • Se lleva a cabo en espacios de educación formal, no formal e informal.
  • Es un ejercicio crítico de lectura de la realidad que nos lleva al compromiso social.
  • Promueve una ciudadanía global crítica y responsable, con criterios de análisis constructivos que entienden la solidaridad como
... Continuar leyendo "Educación para la Cooperación y el Desarrollo: Conceptos Clave y Objetivos" »