Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hoja de Ruta para la Digitalización Empresarial y el Rol del CISO en Ciberseguridad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fases Clave para la Implementación de un Plan de Digitalización Empresarial

La transformación digital es un proceso fundamental para la competitividad y el crecimiento de cualquier organización. A continuación, se detallan las fases esenciales para llevar a cabo un plan de digitalización efectivo:

Fase 1: Análisis Preliminar y Diagnóstico

  • Diagnóstico Interno: Evaluación exhaustiva de las capacidades de digitalización actuales de la empresa, identificando desafíos y áreas de mejora.
  • Propuestas de Solución: Identificación e incorporación de soluciones digitales específicas que se alineen con las necesidades detectadas.
  • Definición de Objetivos: Establecimiento de metas claras y acciones concretas para integrar las soluciones digitales,
... Continuar leyendo "Hoja de Ruta para la Digitalización Empresarial y el Rol del CISO en Ciberseguridad" »

Fundamentos del Tiempo Libre, Ocio y Animación Sociocultural para Educadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales del Tiempo Libre y el Ocio

Se define como Tiempo Libre aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por su titular a discreción; es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el momento de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle.

Se conoce como Ocio, aunque también muchos suelen llamarlo tiempo libre, a todas aquellas actividades que, con la libertad de elección y las oportunidades que los casos particulares supongan, no están ligadas... Continuar leyendo "Fundamentos del Tiempo Libre, Ocio y Animación Sociocultural para Educadores" »

Conceptes Clau d'Educació: Preguntes i Respostes Essencials

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB

Principis d’educació segons Serramona (2000):

d) Totes les anteriors

Característiques dels sistemes educatius formals (Viñas):

d) Totes les anteriors

Àmbit d’aplicació de l’autonomia dels centres educatius (Decret 102/2010):

d) Totes les anteriors

Document que recull la identitat i objectius del centre:

b) El projecte educatiu del centre

Document amb procediment d’aprovació del projecte educatiu i convivència:

a) El projecte de convivència

Òrgan de participació de la comunitat escolar:

d) El consell escolar

Aprenentatge significatiu segons Ausubel:

a) Sorgeix quan els coneixements previs que pertanyen a l’estructura cognitiva són reconfigurats per coneixements nous

Qui va proposar els 3 mètodes per a una bona educació?

a) J.A. Comenius

Funcions

... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Educació: Preguntes i Respostes Essencials" »

Desarrollo de Sede Electrónica para NavarrUOCnet: Consideraciones de Proyecto bajo Criterios PMBOK

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Hola, soy Aure Jiménez, y en este video voy a explicar por qué el desarrollo de una sede electrónica para la empresa NavarrUOCnet se considera un proyecto según los criterios del PMBOK y lo visto en los módulos 1 y 2.

¿Es el desarrollo de una sede electrónica un proyecto?

Sí, es un proyecto. Según las características que define el PMBOK, este caso cumple con todos los criterios clave para ser considerado un proyecto.

Criterios que definen el desarrollo de la sede electrónica como proyecto

  • Temporalidad

    Un proyecto tiene una duración limitada, con un inicio y un fin claramente establecidos. En este caso, hablamos del desarrollo de una sede electrónica, lo que implica que tiene una fecha de inicio, que sería la fase de planificación

... Continuar leyendo "Desarrollo de Sede Electrónica para NavarrUOCnet: Consideraciones de Proyecto bajo Criterios PMBOK" »

Conceptos Clave de Magisterio: LOMLOE, Currículo y Acción Tutorial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fundamentos de la Legislación Educativa y Modelos Pedagógicos

  1. Acción tutorial: b) A requerimiento del equipo docente.
  2. Elabora POAT: b) Orientador del colegio.
  3. El Proyecto Educativo nace con: a) LOGSE-1990.
  4. Ley vigente: c) LOE-LOMLOE.
  5. Modelo LOE-LOMLOE: c) Ninguna.
  6. Educación Primaria y Agenda 2030: b) Convergente.
  7. Desarrollo según LOMLOE: c) Integral y armónico.
  8. ODS no vinculados: c) Ninguna.
  9. Repetición en LOMLOE: c) Es irrelevante.

Currículo y Didáctica

  1. Configuración curricular: b) Áreas.
  2. Eje del currículo: c) Competencias clave.
  3. Currículo (didáctica): b) Experiencias diseñadas.
  4. Currículo (jurídico): b) Objetivos, competencias, evaluación.
  5. PAT subordinado a: c) POAT y Proyecto Educativo.
  6. Evaluación LOMLOE: b) Inicial, continua, formativa
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Magisterio: LOMLOE, Currículo y Acción Tutorial" »

Fundamentos de la Psicología: Estudio, Ramas y Métodos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué Estudia la Psicología?

La psicología se dedica al estudio del comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales. Se entiende por comportamiento la actividad de un organismo vivo dirigida a sobrevivir mediante la adaptación o modificación del medio. Los procesos mentales son aquellos por los que los sujetos conocen, se orientan y aprenden de la experiencia.

Características Fundamentales de la Psicología

La Psicología como Ciencia Experimental

La psicología utiliza el método hipotético-deductivo. Sus características incluyen:

  • Observación: Registro de fenómenos psíquicos.
  • Creación de hipótesis: Formulación de explicaciones provisionales que busquen la regularidad.
  • Verificación empírica: Comprobación de teorías a través
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Estudio, Ramas y Métodos de Investigación" »

Roles Profesionales en Educación Social en España: Niveles, Funciones y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Roles Profesionales de la Educación Social en España

Niveles Formativos y Profesionales

Nivel I

  • Competencias: Ejecución simple. Conocimientos y capacidades muy limitadas.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / iniciación profesional.
  • Profesionales: Voluntariado en organismos y asociaciones.

Nivel II

  • Competencias: Cualificación completa para una actividad precisa con manejo de instrumentos y técnicas puntuales.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / preparación profesional / cierto aprendizaje. Reconocimiento formal de la experiencia profesional.
  • Profesionales: Cualificación completa para el desarrollo de actividades socioeducativas:
    1. FP II. Adaptación Social
    2. Monitor de Tiempo Libre

Nivel III

  • Competencias: Ejecución autónoma con responsabilidades
... Continuar leyendo "Roles Profesionales en Educación Social en España: Niveles, Funciones y Ámbitos" »

Comprendiendo la Educación: Modalidades y Características Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La educación se manifiesta de diversas formas, cada una con características y propósitos distintos. Comprender estas modalidades es fundamental para apreciar la amplitud del proceso de aprendizaje humano. A continuación, exploramos las diferencias y particularidades de la educación formal, informal y no formal.

Tipos de Educación y sus Características

Educación Formal

La educación formal, también conocida como formación reglada, es un proceso de educación integral correlacionada que abarca los niveles educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática. Se concretiza en un currículo oficial, aplicado con calendario y horario. Es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter... Continuar leyendo "Comprendiendo la Educación: Modalidades y Características Esenciales" »

Indicadores de Salud: Tipos, Fuentes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Indicadores de Salud

Definición

Son instrumentos de evaluación de condiciones de salud y de sus factores condicionantes que pueden determinar modificaciones, de manera directa o indirecta.

Tipos de Indicadores

  • Validez: Debe medir lo que se debe medir.
  • Confiabilidad: Mediciones repetidas por distintos observadores o investigadores deben dar como resultado valores similares.
  • Sensibilidad: Registrar los cambios.
  • Especificidad: Tiene que reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada situación.

Fuentes Confiables de Construcción de Indicadores

Sensos de población e informática:

  • Indicadores demográficos: Registro civil, institutos de estadísticas e informática.
  • Vivienda: Censos de población y vivienda.

Tipos de Indicadores Relacionados con la

... Continuar leyendo "Indicadores de Salud: Tipos, Fuentes y Aplicaciones" »

Fundamentos de Planificación Estratégica y Gestión de Vínculos Institucionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Mapeo de Actores Clave

Gobierno

  • Poder: Ejecutivo / Legislativo.
  • Nivel: Nacional / Provincial / Municipal.
  • Temas: Salud, trabajo, ambiente, educación, etc.

Medios de Comunicación

  • Tipo: Gráfico / Radial / Digital / TV.
  • Alcance: Nacional / Local.
  • Temas: Economía, sociedad, política, medioambiente.

Comunidad

  • Tipo: ONG, clubes, iglesias, colectivos.
  • Ámbito: Salud, inclusión, cultura, etc.
  • Ubicación: Local / Regional / Nacional.
  • Formalidad: Formal / Informal.
  • Público: Niñez, mujeres, tercera edad, etc.

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Vínculos

Dimensiones, Variables e Indicadores

  • Frecuencia del contacto: Esporádico, frecuente, constante.
  • Relevancia del vínculo: Estratégico, táctico, coyuntural.

Coalición Dominante

La coalición dominante es... Continuar leyendo "Fundamentos de Planificación Estratégica y Gestión de Vínculos Institucionales" »