Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Etapa Final: Fase de Resoluciones y Acuerdos

En esta etapa, los padres o educadores se despiden. Es crucial señalar los acuerdos tomados, ofrecer tareas y llegar a un acuerdo sobre próximas entrevistas. Se debe evitar:

  • Dar soluciones o tareas muy generales, infundadas, fáciles, obvias o falsas.
  • Asumir la responsabilidad única en la solución del problema.

Tipos de Padres y Cómo Abordar la Entrevista

Padres Agobiados

Presentan una actitud de impotencia, de no saber qué hacer, y pueden culpar a otros (cónyuge u otras personas) de lo que le pasa a su hijo. Es importante:

  • Centrarse en la entrevista sin hacer comentarios sobre lo que digan, para tranquilizarles.
  • Si mantienen esa actitud, antes de dejarse contagiar por ella, finalizar la entrevista
... Continuar leyendo "Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo" »

Cómo establecer una red colaborativa: fases, beneficios y desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Uno de los elementos fundamentales para la conformación de una red es que el convocante sea creíble, aceptado y reconocido. Las redes se forman con el tiempo.

Elementos clave para la creación de una red

  • Una comunidad con una mínima organización.
  • Predisposición a asumir ciertas capacidades y valores.
  • Motivación para desarrollar acciones conjuntas.
  • Disposición a compartir.
  • Confianza en el trabajo.
  • Interés en participar.
  • Disponibilidad.
  • Convocante creíble y reconocido.

Fases para la creación de una red

Primera fase: Convocatoria

En esta fase se determina la forma de coordinarnos de forma provisional y se crea un catastro de participantes. Se invita a participar en la red.

Segunda fase: Conformación

Se lleva a cabo un diagnóstico participativo:... Continuar leyendo "Cómo establecer una red colaborativa: fases, beneficios y desafíos" »

Haurraren Garapen Motorra eta Erreflexuak: Emmi Pikler Metodologia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,37 KB

Haurren Erreflexuak

  • Zuzentze-erreflexu estatikoak: Hankak luzatzeko joera da. Bigarren hilabetearen inguruan desagertzen da, hilabete batzuk geroago berriro agertzeko, zutik hasten denean.

  • Ibiltze-erreflexu automatikoa: Enborrari eutsita, posizio bertikalean, oinutsik eta gainazal lau batekin kontaktuan, jaioberriak hanken eta oinen mugimendua sortzen du.

  • Babinski erreflexua: Oin-zola ukitzean, barrurantz tolesten da, eta behatzak abaniko moduan irekitzen dira. Hirugarren hilabetean desagertzen da.

  • Moro erreflexua edo besoak gurutzatuta: Umeak kolpe ozen bat entzuten duenean edo bat-bateko posizio-aldaketa bat jasaten duenean, bat-batean besoak bereizten dira eta, bigarren momentu batean, berriro bularrean jartzen ditu.

Emmi Pikler Metodologiaren

... Continuar leyendo "Haurraren Garapen Motorra eta Erreflexuak: Emmi Pikler Metodologia" »

Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil

Enviado por jose luis y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1. Prevención Primaria

La prevención primaria se centra en acciones generales como la higiene mental, familiar, escolar y urbana. Estas acciones pueden ser suficientes en muchos casos para prevenir la delincuencia o evitar la reincidencia. Un 80% de los delincuentes juveniles son ocasionales, y las reincidencias son raras al cambiar las condiciones ambientales. La educación y la familia juegan un papel trascendental en este campo.

2. Prevención Secundaria

La prevención secundaria se centra en la detección precoz de la conducta delictiva. Diversos factores hereditarios, físicos, psicológicos y sociales contribuyen al desarrollo del comportamiento delictivo. La identificación temprana del individuo como delincuente es crucial, ya que... Continuar leyendo "Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil" »

Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Objetivos y Características de un Proyecto

El objetivo principal de un proyecto es conseguir un resultado final con un coste equilibrado, en un plazo establecido y que satisfaga las necesidades identificadas. Las características fundamentales de un proyecto son:

  • Entidad, tamaño y alcance definidos.
  • Medios importantes, variados y cambiantes.
  • Discontinuidad: Un comienzo y un final marcados, con actividades secuenciadas de forma excepcional y no repetitiva.
  • Dinamismo y evolución constante.
  • Irreversibilidad en las decisiones.
  • Influencias externas.
  • Riesgo inherente.

Ciclo de Vida de un Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto se compone de las siguientes fases:

  1. Diseño: Definición de objetivos, especificaciones técnicas y alcance. Evaluación de experiencias
... Continuar leyendo "Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación" »

Teoría General de Sistemas: Conceptos, Cibernética y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Qué es un sistema?

Un sistema se define como:

  • Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí, disposición de componentes relacionados para formar un todo.
  • En biología: conjunto de órganos que contribuyen al desarrollo de una función.
  • En filosofía: conjunto de cosas, proposiciones o teorías que constituyen un todo orgánico.

¿Qué es la Teoría General del Sistema (TGS)?

La Teoría General del Sistema (TGS) estudia los conjuntos interactivos desde distintos ángulos: sus estructuras, funciones y relaciones. Se define como un complejo de elementos (f1, f2, fn) en interacción. Es una teoría abierta y transdisciplinaria, con un valor principalmente instrumental.

Relación con otras ciencias

La TGS, en relación con otras... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas: Conceptos, Cibernética y Aplicaciones" »

Fundamentos Esenciales para la Práctica Profesional: Entrevista, Motivación y Planificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Entrevista Profesional: Conceptos y Preparación

La entrevista es un encuentro entre dos personas con unos objetivos concretos. No solo se buscan datos, sino todo lo que puede observarse de una persona.

Preparación Previa a la Entrevista

  • Tener leída la historia clínica.
  • Tener preparado el guion que se va a seguir.
  • Crear un ambiente agradable y de confianza.
  • Presentación del entrevistador e invitación para que se presente el entrevistado.
  • Dirigir la entrevista según el guion previsto.
  • Averiguar qué espera el entrevistado.
  • Estimular al entrevistado para que hable libremente.
  • Escuchar con atención.
  • Prestar atención a la comunicación no verbal.
  • Describir las acciones que se van a realizar y solicitar la colaboración del entrevistado.
  • Estar informado
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para la Práctica Profesional: Entrevista, Motivación y Planificación" »

Fundamentos Didácticos de las Matemáticas: Competencias, Conteo y Estrategias de Cálculo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Competencias Matemáticas y Resolución de Problemas

Sentidos Matemáticos y Competencias Específicas (SSBB y CCEE)

El desarrollo matemático se articula en torno a 6 Sentidos Matemáticos:

  • Sentido Numérico
  • Sentido de la Medida
  • Sentido Espacial
  • Sentido Algebraico y Pensamiento Computacional
  • Sentido Estocástico
  • Sentido Socioafectivo

Estos se complementan con 5 Ejes de Competencias Específicas (CCEE):

  1. Resolución de problemas
  2. Razonamiento y prueba
  3. Conexiones
  4. Comunicación y representación
  5. Destrezas socioemocionales

Modelización y Fases del Proceso Cíclico (P. CICL.)

La modelización matemática sigue un proceso cíclico estructurado en siete fases:

  1. F.1 Comprender el problema: Entender lo que dice el enunciado.
  2. F.2 Simplificar y Estructurar: Representar
... Continuar leyendo "Fundamentos Didácticos de las Matemáticas: Competencias, Conteo y Estrategias de Cálculo" »

Educación Física: Currículo, Planificación y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Enseñanza como Proceso Escolar

La función principal de la enseñanza como proceso escolar es su proceso de planificación, que toma como punto de partida y fuente de información la pedagogía. Se enmarca en las leyes educativas: LOGSE (1990), LOCE (calidad 2002) y LOE (2006).

Currículum

  • Funciones:
    • Diseño curricular: planificación.
    • Desarrollo curricular: guía para orientar la práctica.
  • Tipos:
    • Centrados en la materia.
    • Sociedad.
    • Autorrealización.
    • Aprendizaje motor.
    • Tendencia ecológica.
  • Planificaciones condicionadas por:
    • Pública o privada.
    • Docentes.
    • Continuidad de estructuras curriculares.
    • Potencia de coordinación entre distintos niveles y etapas.
    • Redes de apoyo externo.

Modelos Interdisciplinares

Condición física y salud, habilidades específicas... Continuar leyendo "Educación Física: Currículo, Planificación y Evaluación" »

Conceptos Clave en Educación Especial: Deficiencia, Discapacidad y Necesidades Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Clave en Educación Especial

Definiciones Fundamentales

  • Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
  • Discapacidad: Toda restricción o ausencia, a causa de una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad dentro de los márgenes que consideramos normales para un ser humano. Un impedimento funcional; por ejemplo, una persona sorda completamente, si tuviera los medios para recibir información, ya no sería discapacitada. Todos los discapacitados tienen una deficiencia.
  • Minusvalía: Es la situación con desventaja para un individuo que, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad, le impide desarrollar un rol que es normal para otras personas. Es una consecuencia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación Especial: Deficiencia, Discapacidad y Necesidades Educativas" »