Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Control del Avance en Proyectos: Estrategias y Estructuras Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 123,51 KB


Control del avance: Unidad 5

En estas revisiones, un equipo designado evalúa quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo se está llevando a cabo el proyecto. Es esencial que este equipo utilice herramientas adecuadas y tenga sensibilidad hacia el entorno organizacional y las preocupaciones de la administración.

Su objetivo es identificar fortalezas, debilidades y posibles problemas, sin comprometer el proyecto. Además, estas revisiones pueden cambiar la forma en que se gestiona el proyecto y proporcionar una oportunidad para relacionar la teoría con situaciones reales.

En cuanto a lo que se debe considerar en la revisión, se centra en los procesos, herramientas y organización utilizadas en el desarrollo de software, prestando especial... Continuar leyendo "Control del Avance en Proyectos: Estrategias y Estructuras Efectivas" »

Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Clave en Educación Inclusiva

Servicios de Orientación Educativa

  • Servicios de orientación educativa: Conjunto de equipos profesionales que prestan apoyo, asesoran y colaboran en el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
  • Servicios internos: Unidades o departamentos de orientación educativa y psicopedagógica de los centros educativos.
  • Servicios externos: Equipos interdisciplinarios que prestan a los centros de su demarcación territorial asesoramiento complementario o sustitutorio.
  • Equipos de Orientación Educativa (EOE): Asesoran y dan apoyo a los equipos docentes y a equipos directivos de los centros escolares para atender la diversidad.
  • Equipos especializados: Formados
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización" »

Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 194,07 KB

Gestión de Calidad en Educación

La gestión de calidad en el ámbito educativo consiste en establecer un conjunto de normas y procedimientos, asumidos por toda la organización, para mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

Esta gestión parte de la identificación y categorización de los distintos procesos que se desarrollan en la institución, a través de un mapa de procesos y su análisis mediante indicadores de calidad.

Tipos de Procesos

En el contexto educativo, podemos distinguir tres tipos principales de procesos:

1. Procesos Estratégicos

Definen, soportan y despliegan las estrategias de la institución. Algunos ejemplos son:

  • Gestión de recursos humanos
  • Gestión de la documentación
  • Prevención
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios" »

Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Podemos señalar que un cambio conlleva a algo, esto es, algo sucedió que necesitamos un cambio. Parte del proceso de los cambios necesariamente se debe aprender a NEGOCIAR.

¿Qué es Negociar?

Es una actividad o método por el cual dos o más personas interesadas en un asunto, acuerdan ciertas pautas y buscan un acuerdo que satisfaga los intereses de cada parte.

¿Cuál es la Clave de una Negociación?

La clave de una negociación es la CONVERSACIÓN. Existen numerosos elementos que pueden afectar a una negociación, partiendo por las percepciones, el modo de las frases y el lenguaje que se use en la conversación es fundamental a la hora de negociar. Asimismo, el componente EMOCIONAL que existe en toda negociación, afecta enormemente el resultado... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave" »

Manual de Organización y Funciones: Optimización de Procesos y Documentación Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 403,63 KB

Este documento aborda aspectos fundamentales sobre la organización y los procesos dentro de una empresa, desde la definición de manuales clave hasta la implementación y seguimiento de propuestas de mejora. Comprender estos conceptos es esencial para una gestión eficiente y el logro de los objetivos organizacionales.

1. ¿Qué es el Manual de Organización y Funciones (MOF) y qué contiene?

El Manual de Organización y Funciones (MOF) es el documento que establece la organización formal de la empresa. Contiene el organigrama y la descripción detallada de las tareas y responsabilidades de los titulares de los distintos cargos, así como las relaciones jerárquicas y funcionales entre ellos. En esencia, define qué hacer, con quién o quiénes,... Continuar leyendo "Manual de Organización y Funciones: Optimización de Procesos y Documentación Empresarial" »

Adaptaciones Curriculares Significativas: Estrategias y Diseño para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Adaptaciones Curriculares Significativas

En determinadas situaciones nos veremos en la tesitura de tener que adoptar medidas con determinados alumnos que se separan significativamente de lo planteado por el currículum establecido. Generalmente, se trata de alumnos que presentan dificultades de aprendizaje más serias, siendo incluso permanentes. En estos casos, la simple intervención didáctica puede ser insuficiente, haciéndose necesaria la modificación de los objetivos, de las secuencias de aprendizaje, de la selección de contenidos, así como el ajuste de los procesos de evaluación.

En este tipo de adaptaciones significativas deberemos ser especialmente prudentes, intentando, en primera instancia, no tener que llegar a realizarlas. Si... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares Significativas: Estrategias y Diseño para la Inclusión Educativa" »

Inserción Sociolaboral: Métodos, Políticas y Desarrollo de Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Preguntas y Respuestas Cortas: Bloque 2

¿Cuáles son las principales políticas que se están implementando para mejorar el acceso al mercado laboral?

  1. Formación y orientación
  2. Programas de inserción
  3. Colaboración interinstitucional
  4. Adaptación a la realidad del mercado
  5. Promoción de la inclusión social

¿Qué beneficios específicos se mencionan en relación con el empleo y la integración social?

  1. Recursos económicos
  2. Redes sociales
  3. Posición y estatus
  4. Derechos y protección social
  5. Participación comunitaria

¿Cómo se pueden adaptar las intervenciones para satisfacer las necesidades individuales de los usuarios?

  1. Evaluación personalizada
  2. Formación flexible
  3. Técnicas de búsqueda de empleos
  4. Intervenciones multidisciplinares
  5. Programas de apoyo
  6. Colaboración
... Continuar leyendo "Inserción Sociolaboral: Métodos, Políticas y Desarrollo de Competencias" »

Desarrollo del Espacio Geográfico en Educación Primaria: Secuenciación Didáctica y Objetivos Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Espacio Geográfico Complejo

El concepto de espacio geográfico se aborda desde dos perspectivas fundamentales:

  • Espacio Absoluto: Se refiere al espacio objetivo, topográfico, proyectivo y euclidiano. Es un espacio medible y cuantificable.
  • Espacio Subjetivo: Corresponde al espacio vivido, emocional y personal. Es la percepción individual y la relación afectiva con el entorno.

El aprendizaje espacial debe establecer una conexión significativa con las vivencias y el entorno de los alumnos, como sus propias viviendas.

Secuenciación de Contenidos del Espacio en Educación Primaria

A continuación, se propone una posible secuenciación de contenidos para el desarrollo del concepto de espacio en la etapa de Educación Primaria:

Primer Ciclo (6-8

... Continuar leyendo "Desarrollo del Espacio Geográfico en Educación Primaria: Secuenciación Didáctica y Objetivos Curriculares" »

Fundamentos de la Investigación Social: Paradigmas, Métodos y Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Paradigmas de Investigación Social

Existen tres tipos de paradigmas fundamentales en la investigación social: el positivista, el neopositivista y el interpretativista.

Paradigma Positivista

Se trata del paradigma originario, aquel que acompañó el nacimiento de las ciencias sociales. Se enfoca en la observación empírica para conocer el mundo.

Paradigma Neopositivista

Los investigadores bajo este paradigma son conscientes de que los hechos sociales no son cosas en sí mismas, pero pueden ser observados empíricamente como un medio para conocer la realidad. El positivismo, el neopositivismo y el interpretativismo son, en esencia, distintas maneras de acercarse a la realidad social.

Metodologías de Investigación

Investigación Cuantitativa

La investigación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Social: Paradigmas, Métodos y Recolección de Datos" »

Desarrollo infantil: impacto de los celos y la privación ambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Celos

Los celos son un estado subjetivo en el que hay una sensación de malestar emocional y frustración al creer que ya no se es correspondido por las personas queridas, o al menos, como se necesita que lo quieran. Las causas pueden ser reales o imaginarias.

La respuesta del niño implica sentimientos de resentimiento hacia la persona que percibe como rival y suele provocar baja autoestima, miedo y conductas inadaptadas.

Son un estado que hay que superar. Si son circunstanciales y pasajeros, no tienen importancia. Si son duraderos y no desaparecen, hay que prestarles atención porque pueden conducir a un desarrollo anómalo de la personalidad, apareciendo síntomas como agresividad, inseguridad y regresión. Los indicadores pueden ser desde... Continuar leyendo "Desarrollo infantil: impacto de los celos y la privación ambiental" »