Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicación del método científico a la investigación jurídica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Cap 1: Metodología no es ciencia,es un instrumento q ayuda en la investigación. Conocimiento natural, la verdad no se muestra directa, sino a través de un procedimiento. 1º conoc son falaces, después nos acercamos a la verdad. No hay un solo campo de conocimiento. Caract del conoc científico: objetividad (estudia al objeto tal cual es, no como yo lo quiero ver, opuesto a subjetividad); racionalidad (el conoc se rige por la razon); sistematicidad (organización); generalidad (hacer leyes universales); falibilidad (es refutable, son conclusiones provisorias). Clasificación de ciencias: puras (conocimientos no serán aplicados a la realidad en un tiempo largo) y aplicadas (conoc aplicados a la realidad), naturales y sociales, fácticas... Continuar leyendo "Aplicación del método científico a la investigación jurídica" »

El problema de la investigación según kerlinger

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.-

formulación clara y precisa: planear y o varias preguntas, que tenga interés.

2.-

determinación de los intereses del problema:
Tiempo, espacio y contexto socioeconómico.

3.-

expresión de los términos del problema: a)operativos: q se puedan manejar. B)términos: palabras que se pueden utilizar.

4.-

planteamiento del problema en forma de pregunta: es un desefio para el investigador.

5.-

establecimiento de los objetivos de la investigación: a)es el punto de referencia de la investigación. B) con precisión y claridad.

CRITERIOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

:

1.-

expresar relación con 2 o más variables.

2.-

estar formulado claramente y sin ambigüedades.

3.-

el planteamiento posibilita la prueba empírica.

EL PLOBLEMA EMPIRICO

Observa-
... Continuar leyendo "El problema de la investigación según kerlinger" »

Tipos de Evaluación del Aprendizaje: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Evaluación del Aprendizaje

Evaluación Inicial

Se realiza al inicio del proceso de aprendizaje para conocer el nivel y los conocimientos previos del estudiante. Se utilizan pruebas de diagnóstico inicial, cuyos resultados pueden servir para ubicar al alumno en un grupo de trabajo adecuado.

Evaluación Final

Se centra en los resultados finales del proceso de aprendizaje, reflejando la situación del estudiante al final del curso. No se limita a evaluar al alumno, sino que también puede abarcar el proceso o al profesor.

Es importante destacar que la evaluación inicial y final por sí solas resultan insuficientes para obtener una visión completa del aprendizaje.

Evaluación Continua

Implica un seguimiento constante del alumno, el proceso... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación del Aprendizaje: Guía Completa" »

Estatuto Docente Ley 19.070: Régimen Laboral para Profesionales de la Educación en Chile

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,28 KB

EL ESTATUTO DOCENTE (LEY Nº 19.070): RÉGIMEN LABORAL PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

¿A quiénes rige el Estatuto Docente?

Esta ley afecta a:

  1. Profesionales de la Educación en los niveles prebásica, básica y media.
  2. Profesionales de establecimientos técnico-profesionales administrados por corporaciones sin fines de lucro.
  3. Profesionales que ocupan cargos directivos y técnicos pedagógicos en los Departamentos de Administración de Educación Municipal.

Su aplicación varía según el sector:

  • Sector Municipal: Rige plenamente.
  • Sector Particular Subvencionado: Rige parcialmente, en conjunto con el Código del Trabajo.
  • Sector Particular Pagado: Tiene menor aplicación, con mayor preponderancia del Código del Trabajo.
  • Corporaciones de Administración
... Continuar leyendo "Estatuto Docente Ley 19.070: Régimen Laboral para Profesionales de la Educación en Chile" »

La tradición hedonista cálculo inteligente del placer

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

1.- La tradición aristotélica.

1.1.- La persona prudente.

            Es la que tiene en cuenta lo que le conviene para el conjunto de su vida, quien usa sus habilidades para fines buenos. Es quien aplica los principios morales, quien elige qué deseos deben ser satisfechos.

            1.2.- El término medio.

            La prudencia hace elegirlo.

            1.3.- Para adquirir la prudencia.

  • Saber recordar. La memoria es aquí el arte de conservar los recuerdos.
  • Instruirse. El prudente estudia y se informa.
  • Ser circunspecto. Tener en cuenta el mayor número de circunstancias posibles a la hora de tomar una decisión.
  • Agudizar la capacidad para prever el porvenir. Decidimos en condiciones de incertidumbre.
... Continuar leyendo "La tradición hedonista cálculo inteligente del placer" »

Conversaciones estructuradas y no estructuradas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Entrevista

Carácterísticas: Información más comprensiva y en profundidad; técnica cualitativa; aspectos q profundiza: creencias, sentimientos, motivaciones; diferente de la encuesta; diferente a una conversación.

Funciones: Obtener información cualitativa de  individuos o grupos; influir sobre ciertos aspectos de la conducta; ejercer un efecto terapéutico.

Clasificación: Estructuradas: cuestionario rígido; Semi-estructuradas: guía o pautas; No estructuradas: situación abierta, de flexibilidad y libertad: focalizadas, no dirigidas o en profundidad, clínicas.

Posibilidades de la entrevista: riqueza de la información, estilo libre, información no verbal, interacción, facilidad para generar nuevas hipótesis, enriquecer enfoques teóricos,... Continuar leyendo "Conversaciones estructuradas y no estructuradas" »

Currículo Prescriptivo: Elementos, Características y Áreas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Currículo Prescriptivo

El currículo es una guía esencial para quienes deben desarrollarlo, un instrumento para orientar la práctica pedagógica y una ayuda valiosa para el profesor. Se define como el conjunto de los supuestos de partida, las metas que se desean lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas. Representa el primer nivel de concreción del currículo, cuya responsabilidad compete a las administraciones educativas (Ministerio y C.Autónoma).

Características del Currículo

  • Centrado en la escuela
  • Conectado a los recursos del medio
  • Consensuado por la comunidad educativa
  • Con incidencia en las experiencias de los alumnos
  • Clarificador para profesores, padres y alumnos

Elementos del Currículo

  • Competencias básicas: Aquellas que todas

... Continuar leyendo "Currículo Prescriptivo: Elementos, Características y Áreas Clave" »

Dimensión ontológica de un paradigma

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Positivista (empírica, racionalista y clásica)
Dimensión Ontológica
Realidad objetiva, estable, uniforme, homogénea, dada, fragmentada y previsible
Explicación científica de naturaleza causal, determinista y reduccionista
Dimensión Epistemológica
Base epistemológica: el Empirismo, de naturaleza dualista y objetivista.
Conocimiento objetivo, cuantitativo, mensurable e innegable.
Se descubre el Conocimiento.
Separación S/O.
El sujeto es pasivo y adopta una posición neutral
Proceso epistemológico: regular, ordenado, progresivo, determinado por el orden.
El conocimiento producido está fragmentado o atomizado.
Dimensión Metodológica
Métodos cuantitativos.
Método único para ciencias naturales y sociales: hipotético/deductivo.
Hipótesis: idea... Continuar leyendo "Dimensión ontológica de un paradigma" »

Intención comunicativa de convocatoria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 530 bytes

1-intencion comunicativa : intercambiar ideas / persuadir al otro con ideas propias
2-convocatoria : espontanea e informal surgen las necesidades comunicativas / su función especifica es el debate
3-tema : variedad ilimitada surge sin preparación / se restringe lo que se plantea
4-tiempo :se regula a travez de las intervenciones de los hblantes / se prepara
5-intervenciones o turnos de habla : se produce espontaneamente / lo dirige el moderador
6- part

Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Quiz sobre el Son Infantil i els seus Trastorns

  1. Un son total de 17 hores amb un període nocturn de 4 a 5 hores correspon a:

    Resposta: a. Un nounat.

  2. L’insomni més freqüent en nens és:

    Resposta: d. Les respostes a i b són correctes.

  3. Quina de les següents afirmacions sobre les conseqüències de no dormir és incorrecta?

    Resposta: d. Provoca apatia en el nen.

  4. La parasòmnia en què el nen carrisquegi les dents rep el nom de:

    Resposta: c. Bruxisme.

  5. Les parasòmnies infantils són conductes:

    Resposta: d. Inconscients i involuntàries.

  6. Els malsons:

    Resposta: b. Són més freqüents en els nens entre 4 i 7 anys.

  7. La zona de descans en una escola d’Educació Infantil:

    Resposta: d. Ha de tenir un accés fàcil i ràpid.

  8. El son:

    Resposta: d. Totes les respostes

... Continuar leyendo "Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells" »