Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Profesor como Investigador: Claves para una Práctica Educativa Reflexiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Profesor como Investigador en el Aula

El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Esta mediación se realiza a través de un doble proceso: por un lado, el profesor interpreta y valora las informaciones exteriores que recibe desde sus propios esquemas de conocimiento; por otro lado, el enseñante se conduce en la clase como un práctico que toma innumerables decisiones sobre su comportamiento concreto, el cual es el resultado de la influencia de diversas variables (actitudinales, emocionales, etc.) que interactúan con el contexto específico. Esta doble dimensión evidencia la importancia que tiene el hacer explícitos los esquemas de conocimiento profesional y analizar la relación de estos con su actuación... Continuar leyendo "El Rol del Profesor como Investigador: Claves para una Práctica Educativa Reflexiva" »

Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ciclo Reflexivo de Smyth

El ciclo reflexivo de Smyth plantea que los profesores deberían implicarse en cuatro formas de acción para cambiar las condiciones ideológicas y administrativas. Estas son:

Descripción

Responde a la pregunta ¿Qué hago? Los profesores reflexionan sobre sus acciones de acuerdo con sus creencias, conocimiento y principios que caracterizan su práctica de enseñanza. En esta fase, la meta consiste en establecer principios pedagógicos fundamentados en la acción racional ejecutada. El lenguaje utilizado genera un texto que permite hacerlo susceptible de cambio.

Información

Se inicia con la pregunta ¿Qué significa esto? Describen, analizan y establecen hechos, creando sus propios principios pedagógicos. Consiste en... Continuar leyendo "Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente" »

Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Principis Generals de les Estratègies Metodològiques

  1. Adequació a la finalitat i als continguts: Assoliment d'objectius.
  2. Socialització: Desenvolupament personal gràcies a la interacció amb l'entorn social.
  3. Adequació a l'alumnat i al context: Considerar necessitats, interessos i expectatives.
  4. Comunicació: L'educador ha de dominar els codis per aconseguir que els usuaris integrin les informacions i missatges.
  5. Intuïció i obertura: Fomentar la participació activa.
  6. Individualització: L'alumne és el centre, ensenyament orientat a l'aprenentatge individual.

Estratègies Metodològiques

1. Magistrals, Expositives i d'Ensenyament en Directe

  1. Estratègies de preparació prèvia i motivació inicial per part del docent.
  2. Estratègies de transmissió verbal
... Continuar leyendo "Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social" »

Control del Avance en Proyectos: Estrategias y Estructuras Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 123,51 KB


Control del avance: Unidad 5

En estas revisiones, un equipo designado evalúa quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo se está llevando a cabo el proyecto. Es esencial que este equipo utilice herramientas adecuadas y tenga sensibilidad hacia el entorno organizacional y las preocupaciones de la administración.

Su objetivo es identificar fortalezas, debilidades y posibles problemas, sin comprometer el proyecto. Además, estas revisiones pueden cambiar la forma en que se gestiona el proyecto y proporcionar una oportunidad para relacionar la teoría con situaciones reales.

En cuanto a lo que se debe considerar en la revisión, se centra en los procesos, herramientas y organización utilizadas en el desarrollo de software, prestando especial... Continuar leyendo "Control del Avance en Proyectos: Estrategias y Estructuras Efectivas" »

Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Clave en Educación Inclusiva

Servicios de Orientación Educativa

  • Servicios de orientación educativa: Conjunto de equipos profesionales que prestan apoyo, asesoran y colaboran en el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
  • Servicios internos: Unidades o departamentos de orientación educativa y psicopedagógica de los centros educativos.
  • Servicios externos: Equipos interdisciplinarios que prestan a los centros de su demarcación territorial asesoramiento complementario o sustitutorio.
  • Equipos de Orientación Educativa (EOE): Asesoran y dan apoyo a los equipos docentes y a equipos directivos de los centros escolares para atender la diversidad.
  • Equipos especializados: Formados
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización" »

Compensación, Evaluación y Capacitación: Claves para el Desarrollo del Talento Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Compensaciones

Definición: Incluye retribuciones económicas y no económicas para recompensar la contribución de los empleados.

Tipos de compensación:

  • Monetaria: Remuneración fija (salario) y variable (incentivos).
  • No monetaria: Beneficios sociales y prestaciones (seguros, estacionamiento, etc.).

Políticas Clave:

  • Equidad interna: Pagos según habilidades y responsabilidades dentro de la organización.
  • Equidad externa: Comparación de salarios con el mercado laboral.
  • Contribuciones individuales/grupales: Pagar según desempeño y competencias.
  • Gestión de compensaciones: Asegurar que los pagos cumplan objetivos organizacionales.

Factores que influyen:

  • Internos: Estrategias, políticas y capacidad de pago.
  • Externos: Mercado laboral, inflación y regulación
... Continuar leyendo "Compensación, Evaluación y Capacitación: Claves para el Desarrollo del Talento Humano" »

Documentación y Gestión en Centros Residenciales: PGI, RRI y Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 201,41 KB

Documentación y Gestión en Centros Residenciales

Planificación General del Centro

La planificación general del centro se recoge en los siguientes documentos:

  • El Plan General de Intervención (PGI).
  • La programación del centro.
  • El Reglamento de Régimen Interno (RRI).

Gestión de las Personas Usuarias

La gestión de las personas usuarias se recoge en:

  • El libro de registro.
  • El expediente personal.
  • Muchos centros elaboran un plan de calidad.

Plan General de Intervención (PGI)

El Plan General de Intervención (PGI) es el documento en el que figuran los servicios y los programas de intervención que ofrece el centro para proporcionar una atención integral a las personas usuarias.

Servicios que Ofrecen los Centros Residenciales

  • Servicios básicos: Son los
... Continuar leyendo "Documentación y Gestión en Centros Residenciales: PGI, RRI y Calidad" »

Orientación Académica y Profesional: Opciones e Itinerarios Formativos Después de la ESO

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué es la Orientación Académica y Profesional?

La Orientación Académica y Profesional es un proceso continuo de ayuda al alumnado en la toma de decisiones académicas y profesionales, de manera planificada y sistemática, cuyo objetivo es lograr el autoconocimiento y el conocimiento del mundo académico y laboral para realizar una elección adecuada.

Su cometido es ayudarnos a encontrar el itinerario que más se ajusta a nuestro perfil.

De esta definición se extrae que el punto de partida para poder guiar la orientación académica y profesional de una persona es el autoconocimiento, esto es, conocer la personalidad, habilidades, gustos y posibilidades de uno mismo.

Basándose en esto, cada uno elegirá la profesión que mejor se le ajuste,... Continuar leyendo "Orientación Académica y Profesional: Opciones e Itinerarios Formativos Después de la ESO" »

Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

El canon escolar debería ser el resultado de un amplio debate sobre cuáles son las obras literarias más apropiadas por su calidad literaria, por su adecuación a los intereses de los lectores y por su capacidad para la educación literaria. Será un canon diferente para cada estadio educativo. Además, pretende influir y desarrollar en el alumnado el hábito lector, por lo que los mediadores deben reflexionar sobre su elección. Las obras del canon escolar son esenciales para formar la competencia literaria del alumnado, conectándolos con estilos, autores y momentos significativos de la historia literaria. Es importante que los programas lectores sean similares en todos los centros educativos para garantizar una formación literaria homogénea.... Continuar leyendo "Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria" »

Anàlisi d'El Foraster d'Albert Camus: Alienació i Absurd

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

El Foraster d'Albert Camus: Una Exploració de l'Alienació i l'Absurd

El Foraster, obra escrita per Albert Camus (autor famós per les seves idees filosòfiques i les seves novel·les existencialistes), ens submergeix en el món del protagonista, Meursault. És un home que sembla no sentir emocions ni preocupar-se pel que l'envolta. El llibre tracta sobre la vida de Meursault i com les seves accions el porten a situacions complicades, explorant temes profunds com l'alienació, l'absurditat de l'existència i la moralitat en un món sense sentit.

Des del principi de l’obra veiem com a Meursault li és indiferent la mort de la seva mare i altres situacions emocionals, i sembla no afectar-lo en absolut. Aquesta manca d’emocions davant la mort... Continuar leyendo "Anàlisi d'El Foraster d'Albert Camus: Alienació i Absurd" »