Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Metodología de la observación

Plantear "qué", "por qué" y "dónde" se quiere observar. Se deben delimitar las situaciones y el contexto objeto de estudio con antelación y definir con qué fin se utilizarán los registros. Esto permitirá recoger la máxima información en poco tiempo y evitará distorsiones y exceso de datos no relevantes.

Elaborar un plan de muestreo e instrumentos de grabación de datos

Una vez determinado lo que se quiere observar, hay que consensuar cómo y cuándo se llevará a cabo esta observación. Es conveniente estar de acuerdo en los siguientes criterios:

  • Grado de sistematización de las observaciones: las observaciones se deben llevar a cabo de forma sistemática a fin de lograr una recopilación de hechos y conductas
... Continuar leyendo "Metodología de la observación" »

Método científico y método ingenieril

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

MÉTODO PARA ESTUDIAR UN PROBLEMA EN GRUPO

Un grupo eficaz de trabajo debe utilizar un método que asegure la Máxima productividad y un orden de tratamiento del tema.

He aquí, en síntesis, los pasos de un buen método de trabajo para solucionar En grupo un problema:

1. Investigar los hechos

Es decir, analizar la realidad de la que se parte. Para ello la Clave

está en hacerse estas preguntas;

¿Qué ... ?

¿Quién...

¿Dónde...

¿Cuándo...

¿Cómo...

2. Delimitar el problema

Llegar a un planteamiento común de la cuestión, a partir de los

hechos analizados. Todo el grupo debe estar de acuerdo en el punto De vista desde el que se estudiará el problema.

La pregunta que, como grupo, debe hacerse en esta fase del trabajo Es la siguiente:

¿En qué consiste... Continuar leyendo "Método científico y método ingenieril" »

Mecanismos de Aprendizaje de Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

- Conceptos por Aprehensión: se obtienen directamente por estímulos sensoriales que provienen del exterior.
- Conceptos Descriptivos: se construyen por la interacción con el mundo exterior y nos permiten ordenar y describir la experiencia directa.
- Conceptos Teóricos: son los más elaborados y no son perceptibles.

Categorización del Contenido Procidemental

A. Habilidades de Investigación
  • Observación de objetos y fenómenos.
  • Medición de objetos y cambios.
  • Clasificación de objetos y fenómenos.
  • Reconocimiento y planteamiento de problemas.
  • Formulación de hipótesis.
  • Identificación y control de variables.
  • Elaboración de diseños experimentales.
  • Iniciación a la experimentación.
  • Tratamiento de datos y análisis de resultados.
  • Establecimiento de
... Continuar leyendo "Mecanismos de Aprendizaje de Conceptos" »

Gestión de Proyectos de Software: Planificación, Ejecución y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Gestión de Proyectos de Software

La gestión de proyectos es una parte esencial en la ingeniería de software. Los gerentes de proyecto son responsables de la planificación y temporalización del desarrollo de los proyectos. Esto implica evaluar, revisar y encontrar soluciones a los desafíos que surjan durante el ciclo de vida del proyecto.

Actividades de Gestión

  1. Redacción de la Propuesta

    Redactar una propuesta del proyecto que describa:

    • Objetivos
    • Estimación de costos
    • Tiempo
  2. Planificación y Calendarización

    • Identificación de actividades
    • Entregas de proyectos
  3. Estimación de Costos del Proyecto

    Actividad relacionada con la estimación de los recursos requeridos.

  4. Supervisión y Revisión del Proyecto

    La supervisión es una actividad continua en el proyecto,

... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Software: Planificación, Ejecución y Control" »

Conceptos Clave en Investigación: Actor Social, Variables, Paradigma y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Actor Social

  • Hace referencia a grupos, organizaciones, instituciones que interactúan en la sociedad por iniciativa propia, lanzan propuestas, acciones, etc. que tienen incidencia social.
  • Sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia, poseedor de cierto número de recursos y portador de valores.
  • El actor social actúa sobre sí mismo, pero también sobre el exterior. Contribuye a la gestión y transformación de la sociedad.
  • Actores sociales: colectivo de turistas, gobierno autonómico, ayuntamientos, agencias de viajes, sector hotelero, sector hostelero, asociaciones, comunidad local...

Variables

  • Variables cualitativas
    • Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Actor Social, Variables, Paradigma y Métodos" »

Usos de la epidemiología en la salud ocupacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Medición del nivel de salud de poblaciones.

Descripción de la historia natural de la enfermedad.

Identificación de los determinantes de las enfermedades.

Control y prevención de la enfermedad.

Selección de métodos de control y prevención.

Planificación y evaluación de servicios de salud.

La prevención primordial aspira a establecer y mantener condiciones que minimicen los riesgos a la salud;

La prevención 1° tiene como finalidad reducir la incidencia de la enfermedad

La prevención 2° tiene como propósito reducir la prevalencia de la enfermedad acortando su duración, y

La prevención 3° tiene como finalidad reducir el número y/o el impacto de las complicaciones.

El método epidemiológico: en la observación de los fenómenos, la elaboración... Continuar leyendo "Usos de la epidemiología en la salud ocupacional" »

Evaluación de Instituciones Educativas: Enfoques y Perspectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Evaluación de Instituciones Educativas

Enfoques Clave

Existen diversas perspectivas para evaluar las instituciones educativas. Algunos autores las clasifican en:

  1. Aspectos técnicos de la organización.
  2. Aspectos culturales de la organización.
  3. Capacidad de autotransformación.
  4. Relación organización-factores humanos.
  5. Criterios integradores.

De Miguel y otros (1994) proponen una clasificación más simplificada:

  • Énfasis en los resultados
  • Énfasis en los procesos internos

Esta clasificación, aunque reduccionista, resulta útil para distinguir entre enfoques sumativos y formativos, así como para diferenciar la investigación centrada en la eficacia escolar de la centrada en su mejora.

Perspectivas de Evaluación

  1. Perspectiva de los resultados escolares
  2. Perspectiva
... Continuar leyendo "Evaluación de Instituciones Educativas: Enfoques y Perspectivas" »

Modelos Curriculares y Didáctica: Una Visión General

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Modelos Curriculares y Didáctica: Una Visión General

Reflexiones sobre la Improvisación Docente

1. ¿Por qué Margarita Panza dice que los profesores improvisan?

Porque se ven obligados a echar mano de su ingenio.

Componentes Educativos según Margarita Panza

2. ¿Cuáles son los 3 componentes educativos que maneja Margarita Panza?

  • Didáctica tradicional
  • Tecnología educativa
  • Didáctica crítica

Dificultades en la Instrumentación Didáctica (Escuela Tradicional)

3. De acuerdo con la escuela tradicional, ¿cuáles son los componentes de la instrumentación que presenta dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

  • Problemática de los objetivos
  • Selección de procedimientos para alcanzar objetivos
  • Controlar resultados obtenidos
  • Definir objetivos

Corriente

... Continuar leyendo "Modelos Curriculares y Didáctica: Una Visión General" »

Opiniones Modificadas en Auditoría: Tipos y Responsabilidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Opiniones Modificadas en Auditoría de Estados Financieros

1. Alcance de la NIA

Esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando concluya que es necesario emitir una **opinión modificada** sobre los **Estados Financieros**.

2. Tipos de Opinión Modificada

  • Opinión con salvedades: Se expresará siempre que el auditor concluya que las **incorrecciones** son **materiales** pero no **generalizadas** o cuando no se obtenga **evidencia de auditoría suficiente y adecuada**, pero concluya que los posibles efectos sobre los **Estados Financieros** de las incorrecciones no detectadas podrían ser **materiales** pero no **generalizadas**.
  • Opinión desfavorable o adversa: Se
... Continuar leyendo "Opiniones Modificadas en Auditoría: Tipos y Responsabilidades" »

Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad: Escalas y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Escalas para la Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad

Escala INTEGRAL de Calidad de Vida (Verdugo, Gómez y Arias, 2009)

  • Permite la **medición objetiva y subjetiva** de la calidad de vida en personas con **discapacidad intelectual**.
  • Refleja la **calidad de vida** desde el punto de vista de la persona y desde la perspectiva del profesional que trabaja con ella. Permite evaluar y contribuir a la mejora de la calidad de vida mediante la conjugación de ambas perspectivas.
  • Sirve para obtener datos para **planificar apoyos** con una visión integral del funcionamiento. Proporciona información para los profesionales, los proveedores de servicios y las organizaciones para orientar procesos de cambio y mejora.

Escala Gencat (

... Continuar leyendo "Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad: Escalas y Herramientas" »