Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Psicopedagógica: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica

Subtema 1.1: Conceptos Básicos

  1. Pregunta 000007: Es el proceso constante y sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno.

    • A) Evaluación psicopedagógica
    • B) Competencia curricular
    • C) Diagnóstico psicopedagógico
    • D) Examen oral

    Respuesta: A

  2. Pregunta 000008: Su finalidad es orientar el proceso de toma de decisiones.

    • A) Evaluar la educación
    • B) Proceso de toma de decisiones
    • C) Orientar a los valores
    • D) Definir situaciones

    Respuesta: B

  3. Pregunta 000009: La evaluación psicopedagógica es un proceso compartido entre:

    • A) El doctor y el maestro
    • B) Los padres y el alumno
    • C) El psicopedagogo y el profesor
    • D) La iglesia y el estado

    Respuesta: C

Subtema 1.1.1: Contextos de la Evaluación

... Continuar leyendo "Evaluación Psicopedagógica: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno" »

Derechos sexuales y comportamientos responsables: Prevención de ITS y VIH

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.

El derecho a escoger las y los compañeros sexuales.

El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales.

El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activa/o no.

El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.

El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece sola/o.

El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual.

CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):

Las ITS son infecciones producidas por bacterias, virus u hongos, que usualmente afectan los órganos sexuales

... Continuar leyendo "Derechos sexuales y comportamientos responsables: Prevención de ITS y VIH" »

Inclusión Educativa: Perspectivas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Perspectivas:

P.Social:P.Organizativa:P.Ética:P. Comunitaria:P. Investigadora:

P.Social

Surge como respuesta a la concepción y modelo médico. En la práctica de este planteamiento se consideran las personas excluidas como protagonistas en el proceso de inclusión. Las personas excluidas se organizan y crean asociaciones para reclamar sus derechos como ciudadanos. Plantean:

  • Depurar y aclarar las responsabilidades sociales en la creación y desarrollo de la discapacidad
  • Reconsiderar a las personas con discapacidad como ciudadanos con derechos.

P.Organizativa

Plantea la educación inclusiva como proyecto global que afecta a la institución en su conjunto. Hay 3 tendencias que resumen las aportaciones y trabajos realizadas bajo esta perspectiva:

  • Tendencia
... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Perspectivas y Estrategias" »

Estratexias de Transmedia e Contidos de Inbound Marketing: Claves e Métricas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,71 KB

Estratexias de Transmedia

Estratexia 1

  • Producir contidos (de pago ou gratuítos) desde o primeiro momento.
  • Distribuír os contidos gratuítos para construír unha audiencia.
  • Consolidar un núcleo duro de fans.
  • Colaborar cos fans para alcanzar audiencias ocasionais.

Estratexia 2

  • Atraer a grandes audiencias ocasionais.
  • Converter os consumidores ocasionais en fans.
  • Colaborar cos fans na expansión da experiencia.
  • Contidos específicos por tipo de usuario, de pago ou gratuítos.

Estratexia 3

  • Construír contido para sostener todo o proxecto.
  • (En paralelo ao anterior) consolidar fans e manter activo o sistema de Crowdfunding.
  • Colaborar cos fans na expansión da experiencia.
  • Contidos específicos por tipo de usuario, de pago ou gratuítos.

Inbound Marketing: Contido

... Continuar leyendo "Estratexias de Transmedia e Contidos de Inbound Marketing: Claves e Métricas" »

Identitat, Alteritat i Construcció Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Identitat

Identitat és el conjunt dels trets propis d'un individu o d'una comunitat. Estos trets caracteritzen al subjecte o a la col·lectivitat enfront dels altres. La identitat també és la consciència que una persona té respecte de si mateixa i que la convertix en algú diferent dels altres. Un exemple seria la identitat sexual, societat patriarcal, home millor que la dona.

En la identitat hi ha un fort component sentimental que no és raonable, i no té res a veure amb una qüestió genètica, estadística, ni res. Quan existeix la identitat, existeix l'alteritat (perquè existeix el contrari). La identitat a banda d’escollir-se, ve condicionada per l’ensenyament.

La identitat és el que es deu treballar des de les CCSS, qui eres... Continuar leyendo "Identitat, Alteritat i Construcció Social" »

Instrumentos de Evaluación del Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

CDLE

Caso:

Un niño presenta dificultades en su desarrollo cognitivo y emocional.

Marco teórico:

  • Aspecto cognitivo: Tiene una relación íntima con el desarrollo emocional.
  • Aspecto físico: Un crecimiento efectivo impacta en el desarrollo emocional.
  • Aspecto neurológico: Dependiendo de las observaciones, pueden ser usadas para diagnosticar patologías.

¿Para qué sirve?

Medir diferentes áreas del desarrollo infantil.

¿Cómo funciona?

  • Aplicación de ejercicios.
  • Observación del niño.
  • Preguntas hacia el tutor.

EDCM

Caso:

Pablo tiene afectadas las áreas cognitivas y motoras.

Marco teórico:

La interferencia en el desarrollo puede ser causada por un retraso o un rendimiento menor al esperado.

¿Para qué sirve?

Para la detección y evaluación de problemas... Continuar leyendo "Instrumentos de Evaluación del Desarrollo Infantil" »

El Turismo como Experiencia de Consumo en la Sociedad Moderna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Consecuencias Sociales del Turismo

Ambos modelos resaltan las consecuencias sociales que se producen en función de las variaciones del destino turístico. En la etapa de madurez, cuando se expresan abiertamente los problemas que atrae el turismo, comienzan las poblaciones a manifestar su rechazo al mismo, que contrasta con las primeras etapas en las que se estaba expandiendo y se vivía más positivamente.

Atracciones Turísticas como Experiencias de Consumo

Las atracciones turísticas son experiencias que, en el marco del desarrollo de la sociedad moderna de consumo, la industria fabrica y vende como un artículo más de consumo, pasando a formar parte central de la cultura.

Para que se realice el proceso de consumo visual de lugares turísticos,... Continuar leyendo "El Turismo como Experiencia de Consumo en la Sociedad Moderna" »

Evaluación de programas sociales: contexto, evaluabilidad, implementación y análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Contexto

El programa opera en un contexto determinado, que le afecta (y que afecta a una posible evaluación del mismo).

Variables

Políticas, económicas, sociales y tecnológicas (PEST).

Características del problema como variables a tener en cuenta.

Metodología: lo mismo que en el punto anterior.

Evaluabilidad

La evaluación puede ser muy útil, pero también es un empeño costoso en recursos de todo tipo. El AE valora las posibilidades de satisfacer unas necesidades/demandas de evaluación a la vista de las características del programa (y de los factores que le afectan).

El AE ayuda en los procesos de delimitación y diseño de la evaluación.

Puede ser más o menos profundo y llevarse a cabo de manera más o menos formalizada.

Simplificando,... Continuar leyendo "Evaluación de programas sociales: contexto, evaluabilidad, implementación y análisis" »

El concepto de conjunto y sus tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es conjunto?

Un conjunto se define como la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí características y propiedades semejantes. Estos elementos pueden ser cualquier cosa, tales como números, canciones, meses, personas, etcétera.

A su vez un conjunto puede convertirse también en un elemento. Por ejemplo, un ramo de flores. En principio una flor sería el primer elemento, pero al conjunto de flores se lo puede considerar luego como un ramo de flores, convirtiéndose así, en un nuevo elemento

Tipos de conjuntos

A la hora de formar un conjunto, la manera y el por qué de cómo los agrupamos puede variar, dando lugar entonces a los diferentes tipos de conjuntos:

Conjuntos finitos

La característica de este conjunto es que... Continuar leyendo "El concepto de conjunto y sus tipos" »

Historia y evolución de la educación física en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1847- Gimnástica como disciplina obligatoria, desaparece 1849 y vuelve en 1861 pero no obligatoria. 1879- Ley Gimnástica Higiénica. 1938- Ley de Zona Nacional, gimnástica como obligatoria en la ESO. 1900- igual pero en bachiller. 1961- Ley Elola: la E.F. debía de implantarse en todos los niveles y exigibles en todos los centros docentes independientemente de su carácter público o privado. Esta ley crea los INEF: 1967-68 en Madrid, 1975-76 en Barcelona. 1985- primeras oposiciones. LOGSE aprueba el 3 de octubre de 1990 la denominación como educación física. LOCE ley 10/2002 de 23 de diciembre de Calidad de Educación. LOE Ley Orgánica 2/2006 de 1 mayo de Educación. LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre de Mejora de Calidad... Continuar leyendo "Historia y evolución de la educación física en España" »