Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Transición Adolescente: Cambios y Riesgos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Transición Adolescente

La transición adolescente es un periodo de cambios, crecimiento y transformación desde la inmadurez infantil a la madurez física, psicosocial y sexual de la edad adulta. Estos cambios se producen en tres aspectos:

Aspectos de la Transición Adolescente

  • Biológico: Cambios físicos, hormonales y sexuales.
  • Sociocultural: Cambios en las relaciones sociales, la identidad y el papel en la sociedad.
  • Psicológico: Cambios en el pensamiento, las emociones y el comportamiento.

Oportunidades y Riesgos de la Transición Adolescente

Si la transición adolescente se supera de forma positiva, puede ser una oportunidad para:

  • Mejorar el desarrollo físico, cognitivo y social.
  • Desarrollar una identidad sólida.
  • Ampliar y mejorar las relaciones
... Continuar leyendo "Transición Adolescente: Cambios y Riesgos" »

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación en Educación: Análisis y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Diferencia entre Estereotipo, Prejuicio y Discriminación

Estereotipo

Normalmente se define como la imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida socialmente. Son muy difíciles de cambiar aun cuando los hechos contradigan esta imagen, y pueden ser positivos o negativos.

Prejuicio

Es el juicio previo no comprobado de carácter favorable o desfavorable, acerca de un individuo o de un grupo. Los prejuicios introducen los elementos emocionales.

Discriminación

Es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan.

Es importante saber y ser conscientes de que todos tenemos estereotipos, prejuicios o discriminaciones formadas, y que se activarán... Continuar leyendo "Estereotipos, Prejuicios y Discriminación en Educación: Análisis y Estrategias" »

Componentes de la Educación para la Paz: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes de la Educación para la Paz

Educación para la Comprensión Internacional

Los objetivos que se persiguen son:

  • Comprender y valorar positivamente la creciente interdependencia mundial.
  • Reconocer, respetar y valorar la diversidad cultural, étnica y política de los pueblos del mundo.
  • Contrarrestar la idea del enemigo.
  • Favorecer la tolerancia.
  • Conocer los diferentes movimientos sociales que en la historia y en la actualidad luchan en favor de la paz.
  • Reconocer las condiciones que encierra la idea de paz positiva.

Educación para los Derechos Humanos

Este componente busca:

  • Comprender la historia de la lucha por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
  • Conocer el articulado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de
... Continuar leyendo "Componentes de la Educación para la Paz: Un Enfoque Integral" »

Anecdotario y rúbrica de observación: herramientas para evaluar el aprendizaje en matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Anecdotario:

Un sistema para registrar las observaciones es escribir notas cortas, ya sea durante o inmediatamente después de una lección, en un estilo narrativo breve. Otra opción es la de centrar la observación a cinco alumnos por día. Otro día, los alumnos se seleccionan de forma diferente. Los alumnos seleccionados podrán ser miembros de uno o dos grupos cooperativos. Una alternativa a las tarjetas es el uso de grandes etiquetas despegables (post-it), posiblemente preimpresos con los nombres de los alumnos. Las etiquetas se mueven a una página de cuaderno para cada alumno.

Rúbrica de Observación:

Otra posibilidad es utilizar su rúbrica genérica de tres o cuatro puntos en una forma reutilizable como en la Figura siguiente. Incluya... Continuar leyendo "Anecdotario y rúbrica de observación: herramientas para evaluar el aprendizaje en matemáticas" »

Teoria de la sexualitat infantil: els 5 períodes segons Freud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Freud va destacar 5 períodes en aquest procés:

Fase Oral (0-18 mesos):

Freud considera que la sexualitat no va lligada als genitals de l’individu. L’instint sexual es actiu en els humans des de que són nadons. L’acte de succió de llet, estimula una part de la boca estretament lligada amb la sexualitat (FASE ORAL→ utilitza la boca per descobrir coses). Tots els objectes desconeguts se’ls posen a la boca.

Fase Anal (18- 2/3 anys):

El nadó té més llibertat de moviments. Comença a explorar i descobrir el món per ell sol. El nen començarà a controlar la funció dels seus esfínters. Comença a experimentar la seva pròpia autonomia. El nen s’adona que es capaç de controlar una funció vital del seu cos i això li provoca plaer.... Continuar leyendo "Teoria de la sexualitat infantil: els 5 períodes segons Freud" »

Guia Bàsica de Publicitat: Públic, Anunci i Suports

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Determinació del públic objectiu

Per determinar el públic objectiu, cal:

  • Segmentar el públic per definir i seleccionar correctament el missatge.
  • Triar correctament el suport del nostre missatge.
  • Conèixer el comportament del públic per poder influenciar-hi.

Hi ha diferents models per a modificar el comportament del consumidor:

Model AIDA (basat en l'aprenentatge): Distintes etapes per consumir un producte: Cridar l’atenció, despertar l’interès, provocar el desig.

Models basats en les motivacions: S’examinen les motivacions dels individus per a consumir un determinat producte.

Models basats en les actituds: S’examinen les actituds que un públic objectiu té respecte un producte i es busca activar aquelles que són positives.

L’anunci

Missatge... Continuar leyendo "Guia Bàsica de Publicitat: Públic, Anunci i Suports" »

La Ciencia: Observación, Experiencia y Método

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

LA CIENCIA

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza. Se pueden clasificar en:

Ciencias formales y ciencias empíricas:

Las ciencias formales se ocupan de objetos que no existen en la realidad natural. Las matemáticas, por ejemplo, ya que no pertenecen al mundo físico, si no son ideales porque existen en la mente de quienes los piensan, pero no en la naturaleza. Las ciencias empíricas, por el contrario, se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Como por ejemplo la física, química o biología ya que pueden observarse.

Ciencias naturales

... Continuar leyendo "La Ciencia: Observación, Experiencia y Método" »

Concreción Curricular y Programación Docente: Guía para la Atención a la Diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

LA CONCRECIÓN DE LOS CURRICULOS EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO

0. Introducción y justificación

La cita de Montessori (2009 [1928]] afirmando que: "la educación de los pequeños es Ia cuestión más importante para el porvenir de la humanidad", refleja la transformación a la que el mundo está destinado y cuyos responsables somos las personas.

La escuela no podemos obviar estos hechos y somos responsables de educar vocacionalmente a través de una enseñanza de calidad, en colaboración con el resto de la comunidad educativa, con Ia motivación común de construir un mundo mejor.

Con este propósito, en nuestro país, la Constitución Española... Continuar leyendo "Concreción Curricular y Programación Docente: Guía para la Atención a la Diversidad" »

Intermediación cultural y exclusión social: definiciones y propuestas de acción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Intermediación cultural

Se entiende como modalidad de intervención de terceras partes en situaciones sociales de multiculturalidad, orientada hacia la consecución del reconocimiento del Otro y el acercamiento de las partes, la comunicación y la comprensión mutua, el aprendizaje y el desarrollo de la convivencia, la regulación de conflictos y la adecuación institucional, entre actores sociales e institucionales etnoculturalmente diferenciados…

Exclusión social

Falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas que hacen posible una participación social plena.

Evaluando las políticas vigentes

Se

... Continuar leyendo "Intermediación cultural y exclusión social: definiciones y propuestas de acción" »

Órganos de Gobierno en Centros Educativos Públicos: Funciones y Composición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Órganos Colegiados

Equipo Directivo

Órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos, integrado por el director, el jefe de estudios y el secretario. Trabaja en el desempeño de las funciones establecidas en el Reglamento Orgánico.

Claustro de Profesores

Órgano de participación de los profesores en el gobierno del centro que planifica, coordina, informa y decide sobre aspectos educativos del centro. Está presidido por el director e integrado por todos los profesores.

Competencias:

  • Formular propuestas para el proyecto de centro.
  • Aprobar y evaluar la concreción del currículo.
  • Fijar criterios referentes a la tutoría, evaluación y recuperación.
  • Conocer las candidaturas a la dirección.
  • Entre otras.

Consejo Escolar

Órgano colegiado de gobierno.... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno en Centros Educativos Públicos: Funciones y Composición" »