Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Innovación Pedagógica: Rol Docente, Currículo y Evaluación Crítica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Estrategias Pedagógicas

Rol Docente-Alumnado y Agrupamientos desde el Enfoque Crítico

Desde el enfoque crítico, se busca un docente que fomente un clima de cuidado y ayuda en el aula, siendo sensible a los ánimos de los alumnos y teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada uno. El docente debe ser un facilitador de los aprendizajes, permitiendo a los alumnos participar activamente, lo que creará un ambiente de aprendizaje más agradable y productivo. Las relaciones individuales y cooperativas entre docentes y estudiantes son un factor crucial para la respuesta y motivación de los estudiantes.

La discusión y el trabajo en grupo son procedimientos metodológicos cuyo eje fundamental es la interacción entre los estudiantes, que... Continuar leyendo "Innovación Pedagógica: Rol Docente, Currículo y Evaluación Crítica" »

El Docente en la Era Digital: Habilidades, Funciones y Herramientas TIC para la Innovación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Habilidades y Destrezas del Profesorado en la Era Digital

El profesorado debe guiar a los alumnos en el uso de las fuentes de información y conocimiento, proporcionando acceso a las mismas para que generen sus propios recursos y estimulando su participación activa. El docente se convierte en un consultor y facilitador de información. (Sevillano)

Objetivos del Uso de Recursos Audiovisuales y TIC en el Aula

La utilización de recursos audiovisuales y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula persigue los siguientes objetivos:

  • Discriminación entre medio (herramienta) y fin (fuente de información).
  • Interpretación de las formas y contenido de las TIC.
  • Aprovechamiento de las fuentes de información de las Nuevas Tecnologías
... Continuar leyendo "El Docente en la Era Digital: Habilidades, Funciones y Herramientas TIC para la Innovación Educativa" »

Metodología de la Investigación: Diseño Experimental y No Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diseños Experimentales

Pre-experimento

Los pre-experimentos se caracterizan por un grado de control mínimo, lo que los hace poco recomendables para establecer relaciones causales entre variables independientes y dependientes. Se emplean principalmente en estudios exploratorios o de caso con una sola medición, como el diseño de pre-prueba/post-prueba con un solo grupo.

Experimento Puro

Los experimentos puros reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: grupos de comparación y equivalencia de los grupos. Estos diseños pueden ser de laboratorio o de campo y tienen mayor aplicación en estudios explicativos.

Cuasi-experimento

Los cuasi-experimentos manipulan al menos una variable independiente, pero se diferencian de... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño Experimental y No Experimental" »

Situación-Problema en el Aula: Estrategias Didácticas y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Situación-Problema en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La situación problema. El triángulo didáctico se pone en movimiento con la situación–problema. Unidos forman el sistema didáctico. Una situación problema es una situación de enseñanza que tiene por objetivo permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo (un saber, un saber hacer, método, razonamiento, ...) y que se apoya sobre una concepción socio-constructivista del aprendizaje. Una situación problema se plantea a los alumnos y ha de reunir un cierto número de características: ligadas al problema en sí, ligadas a la gestión de la clase.

Características Esenciales de una Situación-Problema

Características de la situación problema. Características relativas... Continuar leyendo "Situación-Problema en el Aula: Estrategias Didácticas y Fases Clave" »

Principios metodológicos, programáticas y características de la escuela comprensiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Principios metodológicos

Atención a la diversidad

Desarrollo de inteligencias múltiples

Aprendizaje significativo

Aprendizaje por descubrimiento

Aplicación de lo aprendido

Interrelación de aprendizajes en cada área

Resolución de problemas de la vida cotidiana

Fomento de la creatividad

Autonomía en los aprendizajes

Enriquecimiento mutuo entre act mental y física

Coherencia entre los procedimientos para el aprendizaje y la evaluación

Inclusión de TIC

Lograr un buen clima de aula para centrarse en el aprendizaje

Combinación de agrupamientos de los alumnos

Progresión adecuada de todos los elementos curriculares en los distintos cursos de la etapa

Promover el compromiso del alumnado con su aprendizaje

Actuación del docente de su ejemplaridad

Relación

... Continuar leyendo "Principios metodológicos, programáticas y características de la escuela comprensiva" »

Conceptos Clave en Didáctica de las Matemáticas: Aprendizaje, Enseñanza y Constructivismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Clave en Didáctica de las Matemáticas

La Noción de Concepción

Cuando se comienza un nuevo tema, existen dos creencias sobre el aprendizaje:

  • Los alumnos no saben nada del nuevo tema.
  • Los conocimientos previos que sirven para adquirir este nuevo conocimiento son conocidos por los alumnos.

Sin embargo, los alumnos no recuerdan todo y, además, los nuevos temas no son totalmente desconocidos para ellos. Como toda persona, los alumnos tienen sus propias ideas sobre muchas cosas, tanto asuntos escolares como no escolares. Las creencias, teorías, significados y explicaciones de los niños sobre los objetos matemáticos se suelen llamar concepciones. Esta noción es esencial para comprender y analizar las producciones de los alumnos, sus... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Didáctica de las Matemáticas: Aprendizaje, Enseñanza y Constructivismo" »

El camí cap a la igualtat i els reptes de la nostra societat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

El camí cap a la igualtat

Evolució del feminisme

Entre els éssers humans sempre hi ha hagut discriminacions. Una d'aquestes discriminacions és el sexisme, que tendeix a ocultar o a fer invisibles les dones.

Diversos corrents de pensament, que s'han anomenat feminisme, es van proposar modificar aquesta desigualtat.

Què és l'equitat?

L'equitat suposa reconèixer i valorar les diferències biològiques, però atorgant igualtat d'oportunitats a homes i dones.

La Revolució Francesa es considera l'origen d'aquesta lluita per la igualtat.

A mitjans del segle XIX, va sorgir el moviment sufragista (reclamar el dret de vot, la igualtat jurídica i l'equiparació salarial i laboral). Al segle XX es va conquerir el dret civil i el dret al vot.

Després... Continuar leyendo "El camí cap a la igualtat i els reptes de la nostra societat" »

Proyección Social Universitaria: Objetivos, Características y Beneficios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Proyección Social Universitaria

La proyección social es una de las funciones sustantivas de la institución y su finalidad es propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con agentes y sectores sociales e institucionales, con el fin de manifestar su presencia en la vida social y cultural del país, en pro de contribuir a la comprensión y solución de sus principales problemas. Comprende todos los programas y actividades destinados a la actualización, profundización y complementación de las diferentes habilidades y competencias en distintas áreas del conocimiento, orientados a los miembros internos y externos de la universidad, además del intercambio de experiencias para responder a los requerimientos de... Continuar leyendo "Proyección Social Universitaria: Objetivos, Características y Beneficios" »

El Director como Líder y sus Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Director como Líder

El líder es aquel que adquiere un mayor protagonismo entre los componentes de un grupo y está en mejores condiciones para guiarlo y conseguir la consecución de objetivos.
El líder debe tener unas cualidades que lo justifiquen como tal, o se le debe preparar para conseguirlas a través de la formación. Cuando esas cualidades sean reconocidas por el grupo, el líder ejercerá autoridad sobre él.
La intervención del líder se centra en:
  • La solución de problemas.
  • La toma de decisiones.
  • Empleo del tiempo.
  • Importancia de la visión.
  • La dimensión ética y los valores.
  • La dimensión del poder.
  • Satisfacción del trabajo.



Funciones del Director

1. Asesoramiento pedagógico:
A la dirección del centro le corresponde el control y coordinación
... Continuar leyendo "El Director como Líder y sus Funciones" »

Las TIC en la Educación Infantil: Beneficios, Recursos y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Las TIC en la Educación Infantil

La finalidad de las TIC en la educación infantil:

El conocimiento del lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información es básico para enriquecer su competencia comunicativa y la comprensión de su entorno, y para familiarizarse con las nuevas tecnologías. Antes de los 2 años los recursos TIC más adecuados son los que permiten el descubrimiento, manipulación o experimentación. En estas edades debe procurarse la interacción con el educador en actividades comparativas, donde el interés del educador se centrará en la interacción afectivo-verbal motivada por lo que están viendo. Para el educador el uso de las TIC constituye una herramienta fundamental de acceso a información diversa e interesante.... Continuar leyendo "Las TIC en la Educación Infantil: Beneficios, Recursos y Estrategias" »