Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio de las TIC en la Educación: Cuestionario y Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Cuestionario sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación

Las TIC… Son aquellos medios y procesos que permiten al profesorado transmitir y recibir información de manera sincrónica.

Señala cuál de las siguientes respuestas es falsa: Gracias a la interactividad cognitiva de las TIC se consigue…

Cuando un profesor utiliza presentaciones visuales para el desarrollo… Educación CON nuevas tecnologías.

En la sociedad el aprendizaje: Los periodos de formación no se limitan a…

La incorporación de las TIC en la enseñanza implica: La transformación de los roles del profesor y del alumno.

De acuerdo con Prensky (2010) los nativos digitales: piensan y procesan la información de modo significativamente….

Un profesor

... Continuar leyendo "Dominio de las TIC en la Educación: Cuestionario y Conceptos Clave" »

Assessment Center: Evaluación de conductas y herramientas para el desarrollo organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Assessment Center

Evaluación de un grupo de personas usando una variedad de instrumentos y evaluadores.

Se busca observar conductas a través de distintas pruebas/simulaciones tanto individuales como grupales.

Se diseñan específicamente en función de las necesidades y los objetivos propios de la organización.

Herramientas

  • Business Case
  • Role Play

Marca Empleadora

El conjunto de estrategias y acciones que tienen como objetivo impactar de manera positiva la percepción que los colaboradores actuales y futuros tienen de ella.

Algunos Beneficios:

  • Atrae buenos talentos
  • Es aliado clave para generar buen clima laboral
  • Mejora la percepción global de la Empresa
  • Impacta positivamente en la relación con distintos stakeholders

Por qué implementar un SGD?

Todo... Continuar leyendo "Assessment Center: Evaluación de conductas y herramientas para el desarrollo organizacional" »

Modalidades de Atención a la Infancia en España y Marco Legislativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Modalidades de Atención a la Infancia en España

Modalidades de Atención

Escuela Infantil

Componentes

  • Niños y niñas: principales agentes de la acción educativa.
  • Adultos: deben tener actitud de escucha, observación y descubrimiento.
  • Equipo del centro: todas las personas que trabajan en la escuela.
  • Padres y madres: deben colaborar, participar e implicarse.
  • Equipo técnico: equipo de atención temprana compuesto por psicólogo, pedagogo, profesores de apoyo...
  • El entorno: medio físico en el que se desenvuelven los niños.
  • Espacio de la escuela: hay que tener en cuenta la necesidad de autonomía, juego y comunicación.
  • Horario: flexible contemplando las necesidades de las familias.

Proyecto Educativo de Centro

Documento que da coherencia a la escuela... Continuar leyendo "Modalidades de Atención a la Infancia en España y Marco Legislativo" »

Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sostenible

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Prólogo

La educación (formado de humanos) con conocimiento y actitudes para contribuir al desarrollo humano sostenible.

Presentación

El Perú y nuestra Región sienten el impacto de los cambios ambientales globales que afectan la calidad de vida.

Índice

Acciones al congreso Regional con los temas: conceptualización y proceso evolutivo de la educación ambiental.

Documentos Normativos en Educación:

- Proyecto Educativo Institucional (PEI)

- Plan Anual de Trabajo (PAT)

- La constitución y funcionamiento de instituciones ambientales básicos y estudiantiles con:

  • Manejo de conflicto.
  • Gestión pedagógica.
  • Educación en salud.
  • Gestión de riesgo, etc.

- Componente de la matriz.

- Proceso de evaluación.

- Proceso de reconocimiento de logros.

Metas de estrategia... Continuar leyendo "Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sostenible" »

Arlequí, Pulcinella, Brighella i Pedrolino

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Arlequí

L'Arlequí és un dels personatges més importants de la Commedia dell'arte. És un zanni (criat) originari de Bèrgam.

El seu objectiu principal és la diversió. Li agrada disfressar-se i imitar els altres personatges, encara que això li porti problemes. Fa les coses sense pensar en les conseqüències.

És àgil i sempre fa acrobàcies, sobretot en les entrades i sortides d'escena. Camina d'una manera curiosa i té uns gestos molt fixes (estereotipats).

Vestuari

El vestuari d'Arlequí simbolitza la pobresa.

  • Inicialment, portava parracs de roba cosits de molts colors i una màscara amb celles gruixudes i bigoti.
  • Més tard, el vestit es va transformar en un mono (camisa i pantaló) de rombes o triangles amb 3 o 4 colors diferents, representant
... Continuar leyendo "Arlequí, Pulcinella, Brighella i Pedrolino" »

Comunicación Intrapersonal y Coaching Deportivo: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Competencias Intrapersonales - La Comunicación

La comunicación es un proceso de transmisión de información con el propósito de conseguir algo sobre el receptor.

Habilidades de Comunicación Eficaz

  • Presencia plena: Estar completamente enfocado en la tarea que se está realizando, y no en otra diferente.
  • Empatía: Ponerse en el lugar del otro.
  • Feedback: Conjunto de reacciones o respuestas respecto a la actuación o postura del emisor. Secuencia:
    • Primero, se da la información positiva.
    • Comentar la situación y área de mejora.
    • Preguntar al receptor su opinión.
    • Que sugiera alternativas de mejora.
    • Ser positivos y mostrar confianza.
    • Dirigirse a su conducta.
    Tipos: Críticos constructivos y negativos / Elogios. Feedback eficaz y no eficaz.
  • Escucha activa:
... Continuar leyendo "Comunicación Intrapersonal y Coaching Deportivo: Claves para el Éxito" »

Sistema Educativo Español: Componentes, Niveles y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definición y Componentes del Sistema Educativo Español

1. Definición de Sistema Educativo

El sistema educativo es el conjunto de elementos, factores e iniciativas que configuran el modelo de educación de un país determinado.

2. Definición de Sistema Escolar

El sistema escolar es el conjunto de instituciones, perfectamente clasificadas, reconocidas legalmente, dotadas de entidad jurídica, cuyo fin primordial es la educación de los ciudadanos.

3. Características del Sistema Escolar Español

  • Carácter mixto: Centralizado y descentralizado.
  • Aspiración europeísta.
  • Armonizador.
  • Compensatorio.
  • Calidad.

4. Componentes del Sistema Escolar Español

Los componentes principales son:

  • Legislación
  • Centros docentes: Públicos y privados (incluidos los concertados)
... Continuar leyendo "Sistema Educativo Español: Componentes, Niveles y Evaluación" »

Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) en Ecuador: Objetivos, Funcionamiento y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

SIVE: Sistema de Vigilancia Epidemiológica

¿En qué año se crea, cómo inicia sus labores, cuál es su objetivo y qué tipo de enfermedades vigila principalmente?

A fines del año 2001, se inició el desarrollo de un Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

Su objetivo fue proveer información necesaria a los actores de todos los niveles de salud para planificar y evaluar el impacto de intervenciones.

En Ecuador, el desarrollo de la vigilancia epidemiológica se ha enfocado principalmente a las enfermedades transmisibles.

Papel que cumple el Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Enunciar

Los objetivos del sistema

Describir

Los eventos de salud bajo vigilancia

Establecer

La definición de caso para cada evento

Describir

Los componentes

... Continuar leyendo "Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) en Ecuador: Objetivos, Funcionamiento y Análisis de Datos" »

Contenido Educativo: Perspectiva Disciplinar y Sociológica, Críticas y Tratamiento Inclusivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

¿Cómo se entiende el contenido desde una perspectiva disciplinar vs. perspectiva sociológica?

Perspectiva Disciplinar

Atendiendo a la perspectiva disciplinar, se entiende el contenido como:

  1. Un cuerpo de conocimiento ya dado.
  2. No influenciado ni por intereses ni por valores.
  3. Independiente a la subjetividad humana.
  4. Con posiciones asépticas (no comprometidas).

ENFOQUE TÉCNICO

Perspectiva Sociológica

Sin embargo, atendiendo a la perspectiva sociológica, se entiende como:

  1. Producto social, construcción.
  2. Sujeto a influencias.
  3. Discutible y negociable.
  4. Herramienta del poder.

ENFOQUE CRÍTICO

Críticas a la asignaturización del conocimiento

Hacia el conocimiento existen 8 críticas, son:

  1. La preocupación por la cantidad del contenido (enseñar frente a aprender)
... Continuar leyendo "Contenido Educativo: Perspectiva Disciplinar y Sociológica, Críticas y Tratamiento Inclusivo" »

Fundamentos de la Planificación Educativa en la Primera Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Planificación Educativa en la Primera Infancia

La **planificación** es un componente fundamental en todo proceso educativo. En ella, se explican y coordinan las intenciones educativas.

Momentos Metodológicos

A continuación, se definen los tres momentos metodológicos clave en la planificación de una clase:

  • **Apertura:** Es la manera de iniciar la clase. Ejemplos:

    • Un cuento
    • Pase de lista
  • **Desarrollo:** Es la parte medular, donde se trabajan actividades educativas, motrices, lúdicas, etc. Ejemplos:

    • Títeres
    • Sonidos
    • Cuento con narración
  • **Cierre:** Es el espacio de recuperación, recogida de material, etc. Se realizan actividades para que el niño regrese al estado de relajación inicial.

Identidad y Autonomía Personal

Hace referencia al conocimiento... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Educativa en la Primera Infancia" »