Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

La Entrevista: Tipos, Técnicas y Consejos para Obtener Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Entrevista

La entrevista es la obtención de información mediante una conversación de naturaleza profesional. En tanto técnica de recolección de datos, se encuentra dentro de las técnicas de autoinforme, ya que se basa en las respuestas directas que los actores sociales dan al investigador en una situación de interacción comunicativa.

La entrevista es la vía más directa para saber lo que piensa, siente o creen las personas. La técnica de la entrevista le permite al investigador acceder a hechos, descripciones de situaciones o interacciones de sucesos o fenómenos (internos o externos) a la que no se podría acceder de otro modo.

Información Obtenida Mediante la Entrevista

El tipo de información que puede obtener mediante la técnica... Continuar leyendo "La Entrevista: Tipos, Técnicas y Consejos para Obtener Información" »

Adaptación al Esfuerzo Físico: Supercompensación y Recuperación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Adaptación al Esfuerzo: Restitución Energética

El organismo restituye, en un lapso determinado, el desgaste y las pérdidas energéticas sufridas durante el ejercicio en la primera etapa.

Mecanismos de Adaptación

Diversos factores influyen en la adaptación al esfuerzo:

  • El carácter de los estímulos
  • La respuesta general del organismo
  • La fase de resistencia
  • La fase de adaptación
  • La respuesta específica
  • La supercompensación

Estímulo del Movimiento

El estímulo más importante que influye sobre el organismo es el movimiento. Este produce los estímulos de crecimiento indispensables para el desarrollo muscular, óseo y orgánico.

Efectos sobre el Organismo

El movimiento genera modificaciones adaptativas en el organismo:

  • Volumen de trabajo: Crea modificaciones
... Continuar leyendo "Adaptación al Esfuerzo Físico: Supercompensación y Recuperación" »

Modelo de Sistema Viable para Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

PARTE III: MODELO ORGANIZACIONAL DE REFERENCIA: EL MODELO DEL SISTEMA VIABLE

3.1 ¿Qué es un sistema viable?

  1. Oxford English Dictionary: "Capaz de mantener una existencia separada".
  2. Raúl Espejo: "Tales sistemas tienen su propia capacidad para resolver problemas. Si ellos van a sobrevivir no solo necesitan la capacidad de responder a perturbaciones familiares (o conocidas), sino potencial para responder a lo inesperado (perturbaciones previamente desconocidas). Esta última capacidad es el sello de los sistemas viables: les da la capacidad de adaptarse a medios ambientes cambiantes. Esto los hace más adaptables al cambio".
  3. El creador del Modelo, Stafford Beer, quien expresa que: "Una organización es viable si puede sobrevivir en un medio ambiente
... Continuar leyendo "Modelo de Sistema Viable para Organizaciones" »

Nivel de vida y calidad de vida: necesidades básicas, fenómenos sociales y desastres naturales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Nivel de vida y calidad de vida

Calidad de vida: manera de vivir y manera de relacionarse con la sociedad

Nivel de vida: Bienestar que experimentan las personas como resultado de las actividades que realizan en cada uno de sus ámbitos

Necesidades básicas (empleo, alimentación, educación, salud, vivienda)


Alimentación:

Necesidad primaria, ya que constituye un requisito esencial para sobrevivir.

Vivienda:

Espacio físico que nos da independencia, tranquilidad e intimidad.

Trabajo:

Oportunidad laboral para obtener ingresos y financiar el bienestar de la familia.

Educación:

Desarrollar las capacidades para discernir y explicar la realidad que rodea su existencia.

Salud:

Capacidad física y mental para desarrollar su personalidad y realizar sus actividades
... Continuar leyendo "Nivel de vida y calidad de vida: necesidades básicas, fenómenos sociales y desastres naturales" »

Las Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Viaje por la Evolución del Pensamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Las Etapas del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

El psicólogo suizo Jean Piaget propuso una influyente teoría sobre el desarrollo cognitivo humano, dividiéndolo en cuatro etapas principales. Estas fases describen cómo los niños construyen su comprensión del mundo a través de la interacción y la experiencia. A continuación, se detallan cada una de estas etapas:

1. Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

Esta es la primera fase del desarrollo cognitivo, que, según Piaget, tiene lugar desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples (aproximadamente a los dos años de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de conocimiento a partir de la interacción física con el entorno inmediato. Así pues,... Continuar leyendo "Las Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Viaje por la Evolución del Pensamiento" »

Escuelas Gimnásticas y Mecanismos del Aprendizaje Motor en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Las Escuelas Gimnásticas

¿Qué, Cómo y Para Qué es la Educación Física?

Las escuelas gimnásticas se pueden clasificar en diferentes tipos:

Escuela Inglesa (Thomas Arnold)

Surge el entrenamiento como tal, en el que los practicantes se sometían a sesiones de entrenamiento físico, técnico o táctico.

Escuela Alemana (Guths Muths)

Se centra en las ayudas y progresiones para alcanzar la perfección gestoformal. Hoy en día se conoce como gimnasia artística deportiva. Se basa en realizar posturas previas a baja dificultad para lograr el gesto gimnástico correcto.

Escuela Sueca (Ling)

Destinada al mantenimiento de la salud en los practicantes y en la prevención de enfermedades. El profesor indica el ejercicio, marca el tiempo y ritmo de ejecución... Continuar leyendo "Escuelas Gimnásticas y Mecanismos del Aprendizaje Motor en Educación Física" »

El Cuestionario en la Investigación Cuantitativa: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Cuestionario: Recogida de Datos Cuantitativos

Un cuestionario es un instrumento de investigación que contiene una serie de preguntas diseñadas para obtener información de forma estandarizada. En ciencias sociales, se utiliza principalmente en encuestas impresas para recopilar datos cuantitativos.

Mientras que en la investigación cualitativa se emplean guiones de entrevista semiestructurados que permiten respuestas más abiertas, el cuestionario se alinea con el paradigma positivista y busca la medición objetiva de variables.

Objetivos del Cuestionario

  1. Igualdad de Condiciones: Formular preguntas idénticas para todos los participantes asegura que se encuentren en la misma situación psicológica durante la entrevista.
  2. Comparabilidad de Resultados:
... Continuar leyendo "El Cuestionario en la Investigación Cuantitativa: Guía Completa" »

departamento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

2.2.3. Departamentalización:Se puede definir como la estructura de un centro educativo en la que un grupo de  profesores especializados imparten enseñanzas sólo de las materias en que son  especialistas. En cada clase hay un profesor distinto por cada disciplina. Como todos los modelos, también este tiene sus ventajas e inconvenientes.Ventajas principales son:- La adecuación a las exigencias de la ciencia. - La relación de los alumnos con diversos tipos de personalidad y especialidad docente y la flexibilidad en la agrupación de los alumnos, en función de niveles de aptitud y rendimiento.Como inconvenientes señalán: - Excesivo énfasis en las exigencias lógicas de la ciencia y dificultad de coordinación entre profesores de distintas
... Continuar leyendo "departamento" »

Principio de Igualdad: Valor social universal y reconocimiento constitucional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Artículo 1: España, Estado social y democrático de derecho, que propugna valores de igualdad

Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación de sexo.

Artículo 9.2: Los poderes públicos promoverán las condiciones para que la libertad e igualdad sean reales y efectivas.

Principio jurídico universal en textos internacionales

Ley Orgánica 3/2007 en el ámbito laboral destacamos:

  • Acceso al empleo y trabajo por cuenta propia
  • Formación profesional
  • Condiciones laborales
  • Afiliación y participación en organizaciones sindicales y empresariales
  • Planes de Igualdad

Ley 12/2007, de 26 de noviembre para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.

Desarrolla los mandatos de la Ley Orgánica 3/2007.

Desarrolla entramado de... Continuar leyendo "Principio de Igualdad: Valor social universal y reconocimiento constitucional" »

Conflictes: Causes, Tipus i Estratègies de Resolució

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,4 KB

Per què sorgeixen els conflictes?

  • Existència d'interessos percebuts com a incompatibles: Els conflictes sorgeixen quan la satisfacció d'una part sembla perjudicar les altres.
  • Problemes estructurals i relacions de poder: Resulten de relacions asimètriques on una part exerceix poder sobre les altres.
  • Problemes de valors i principis: Quan una part intenta imposar les seves creences, diferents a les de l'altra.
  • Problemes d'informació: Originats per deficiències comunicatives que porten a decisions basades en informació errònia o incompleta.
  • Problemes de relacions interpersonals: Generats per la convivència, deteriorant la relació o fins i tot causant la ruptura.

Tipus de conflictes segons la seva visibilitat:

  • Conflicte latent: Existeix sense
... Continuar leyendo "Conflictes: Causes, Tipus i Estratègies de Resolució" »