Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de Concreción Curricular y Atención a la Diversidad en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Niveles de Concreción Curricular

El currículo es un plan educativo organizado y elaborado por las administraciones educativas que propone las metas educativas a alcanzar con el alumnado de cada etapa. El diseño es el planteamiento base que incluye las orientaciones educativas generales. El desarrollo se realiza al adaptar el diseño a las características específicas del centro y los alumnos para llevarlo a la práctica.

Niveles de concreción curricular

Responsables de su elaboración

Fase curricular

Nombre del documento

Contenido del documento

Primer nivel

Ministerio de Educación
Administraciones Educativas de cada CCAA

Diseño

Leyes, real decreto, decreto, órdenes

Objetivos, competencias, contenidos, metodologías, evaluación y criterios

Segundo

... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Atención a la Diversidad en Educación" »

Fases del proceso de investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

2) Fase Analítica:

Se basa en la traducción del lenguaje conceptual al lenguaje empírico o de datos. Supone diferenciar las partes componentes a investigar: ¿qué tipo de entidades deben analizarse, en qué aspectos, por medio de qué procedimientos se accede a ellas? La operacionalización empírica implica definir claramente las identidades que voy a investigar.

Es la etapa de la implementación operativa para la obtención de datos. Implica la definición de las técnicas, el diseño de instrumentos y a las definiciones muestrales (población): cuántas y cuáles entidades (unidades de análisis, la unidad que voy a observar, identidad física) y eventos/características serán estudiadas (unidades de observación, el componente que voy

... Continuar leyendo "Fases del proceso de investigación" »

Evaluación en la ESO y Bachillerato según la LOMLOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Evaluación en la ESO y Bachillerato

Evaluación en la ESO

Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen lo que se quiere valorar y lo que el alumnado debe lograr en conocimientos y competencias.

Los criterios de calificación especifican cada porcentaje del criterio de evaluación.

LOMLOE: Real Decreto 984/2021 de 16 de noviembre y Orden EDU/14/2022 de 16 de marzo (Cantabria)

La evaluación es continua, formativa e integradora. Cuando el progreso de la evaluación continua no sea el adecuado, se establecen medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptan en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas... Continuar leyendo "Evaluación en la ESO y Bachillerato según la LOMLOE" »

Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. GERENTE GENERAL

  • Liderazgo estratégico, gestión del cambio y organización de expertos
  • Gestión de recursos humanos y desarrollo de líderes

2. VoF

  • Verdadero: La estrategia enfatiza la importancia de establecer una dirección estratégica para las organizaciones.
  • Verdadero: El cuadro de mando se enfoca en construir un sistema de control y medidas organizacional que defina las acciones de los empleados.
  • Falso: Los recursos humanos se enfocan en construir relaciones humanas y desarrollar líderes, no pequeñas empresas.
  • Verdadero: El cambio se centra en administrar el cambio en las organizaciones para mantenerlas al día con las demandas del entorno.
  • Verdadero: Los expertos se enfocan en desarrollar expertos particulares en sus organizaciones para
... Continuar leyendo "Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Fundamentos Didácticos y Modelos de Enseñanza en el Fútbol Formativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Didáctica Deportiva

1. Pedagogía

Ciencia de la educación que tiene como finalidad dar a conocer la metodología de las prácticas de enseñanza.

Cuestiones Clave que Aborda la Pedagogía en el Deporte

  • Valores e intereses que dominan el fútbol.
  • Los beneficios y perjuicios de la práctica deportiva.
  • La competición en la iniciación deportiva, entre otros.

2. Didáctica

Es una ciencia que tiene como misión orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación del alumnado.

3. Didáctica de la Actividad Física y el Deporte

Comprende todo aquello que se enseña en el entrenamiento y que está relacionado con el diseño del programa, su puesta en práctica y su revisión.

Componentes de la Didáctica Deportiva

La... Continuar leyendo "Fundamentos Didácticos y Modelos de Enseñanza en el Fútbol Formativo" »

Desafíos y Estrategias de Empleabilidad: Formación para Jóvenes y Mayores de 45 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Jóvenes (16-30 años): Necesidades de Formación y Empleabilidad

Para los jóvenes en el rango de edad de 16 a 30 años, es crucial ofrecer asesoramiento personalizado que les permita determinar el camino y el itinerario a seguir, ya sea formativo, laboral o una combinación de ambos.

Necesidades de Formación Específicas

  • Formación básica: Dirigida a aquellos jóvenes que no han finalizado la educación obligatoria.
  • Formación profesional: Orientada a la adquisición de competencias profesionales específicas para desempeñar un determinado trabajo.
  • Formación en competencias transversales: Esencial para adquirir las habilidades necesarias que son aplicables a cualquier tipo de trabajo, como la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución
... Continuar leyendo "Desafíos y Estrategias de Empleabilidad: Formación para Jóvenes y Mayores de 45 Años" »

Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Enfoque Tradicional

  • Información: Proporciona información relevante de la cultura vigente. Esta obsesionada con el contenido.
  • Enfoque: Predomina la información de carácter conceptual.
  • Rol del estudiante: No toma en cuenta los intereses y las ideas de los alumnos. El papel del alumno es escuchar, estudiar y reproducir en los exámenes.
  • Rol del profesor: El papel del profesor es explicar y mantener el orden.
  • Evaluación: Centrada en recordar contenidos, se realiza mediante exámenes.

Enfoque Tecnológico

  • Información: Información moderna y eficaz, obsesión por objetivos, programación detallada.
  • Enfoque: Importancia conceptual, pero otorgando también relevancia a las destrezas. Saberes actualizados.
  • Rol del estudiante: No tiene en cuenta los intereses,
... Continuar leyendo "Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo" »

Comunicación y Metacomunicación: El Poder del Marco en el Discurso Periodístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Poder del Marco en la Comunicación Periodística

El Marco y la Orientación Discursiva

Al hablar del marco y el sentido de la comunicación, es inevitable remitirnos a Arthur Danto y su concepto de orientación discursiva. La retórica, como práctica, busca influir en la audiencia para que adopte una actitud específica hacia un objetivo. Se trata de potenciar un tipo de actitud que el destinatario percibe según el enunciado enmarcado.

En términos de Baterson, estamos constantemente comunicando y metacomunicando. Hoy, la competencia fundamental reside en el trabajo de la comunicación. La metacomunicación/marco metafórico clasifica la comunicación. Baterson ejemplifica con el marco de los animales: los monos, al pelear, no lo hacen... Continuar leyendo "Comunicación y Metacomunicación: El Poder del Marco en el Discurso Periodístico" »

Formulas Magistrales y Preparados Oficinales: Guía completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Formulas Magistrales y Preparados Oficinales

Monografías del Formulario Nacional (PO y FMT)

A continuación, se describen las monografías reconocidas y autorizadas bajo las denominaciones PO (Preparado Oficinal) y FMT (Fórmula Magistral).

1. Información para la elaboración e indicación

  • Código (FN/año de aprobación/PO o FMT/nº PO o FMT)
  • Nombre y símbolos
  • Composición y metodología
  • Envasado y conservación
  • Características del producto acabado
  • Plazo de validez del producto
  • Indicaciones y posología
  • Reacciones adversas
  • Precauciones, contraindicaciones e interacciones
  • Comentarios y observaciones
  • Etiquetado

2. Información para el uso

  • Prospecto

Materias Primas

Se describen las materias primas que se pueden usar en formulas magistrales y las especificaciones... Continuar leyendo "Formulas Magistrales y Preparados Oficinales: Guía completa" »

Estrategias de Agrupamiento Flexible y Apoyo a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Agrupamientos Flexibles: Una Estrategia Inclusiva

Agrupamientos flexibles significa que el tamaño y la composición de los grupos pequeños varían de forma estratégica. En otras palabras, algunas veces están trabajando en parejas porque la naturaleza de la tarea se ajusta mejor para dos alumnos, y otras veces están en grupos de cuatro porque la tarea tiene suficiente trabajo o roles que garantizan el funcionamiento de un grupo grande. Además, los grupos se seleccionan por las habilidades académicas de los alumnos, necesidades de lenguaje, dinámica social y comportamiento. Normalmente es más efectivo utilizar grupos con habilidades mixtas (heterogéneos); colocar estratégicamente alumnos con dificultades con otros más capaces puede... Continuar leyendo "Estrategias de Agrupamiento Flexible y Apoyo a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" »