Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Agrupamiento Flexible y Apoyo a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Agrupamientos Flexibles: Una Estrategia Inclusiva

Agrupamientos flexibles significa que el tamaño y la composición de los grupos pequeños varían de forma estratégica. En otras palabras, algunas veces están trabajando en parejas porque la naturaleza de la tarea se ajusta mejor para dos alumnos, y otras veces están en grupos de cuatro porque la tarea tiene suficiente trabajo o roles que garantizan el funcionamiento de un grupo grande. Además, los grupos se seleccionan por las habilidades académicas de los alumnos, necesidades de lenguaje, dinámica social y comportamiento. Normalmente es más efectivo utilizar grupos con habilidades mixtas (heterogéneos); colocar estratégicamente alumnos con dificultades con otros más capaces puede... Continuar leyendo "Estrategias de Agrupamiento Flexible y Apoyo a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" »

Gestión del conflicto: estrategias para maximizar su efectividad organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Gestión del conflicto:

Es el diseño de estrategias, para minimizar las disfunciones del conflicto y maximizar sus aspectos positivos, con el fin de incrementar la efectividad organizacional. Implica conocer las circunstancias del conflicto y afrontarlo de forma que permita conseguir resultados positivos. Se puede centrar en intervenciones de carácter estructural o conductual.

Intenciones, tácticas y conductas de gestión de conflicto:

- Hay intenciones estratégicas o generales que las partes consideran en la resolución del conflicto.

- Intenciones tácticas, son los medios en que se lleva a cabo la intención estratégica.

- Conductas o acciones que se desarrollan por las partes.

Evitación: Eludir o aplazar el conflicto. Las personas utilizan... Continuar leyendo "Gestión del conflicto: estrategias para maximizar su efectividad organizacional" »

Descripción y Optimización de Cargos: Métodos, Enriquecimiento y Motivación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Descripción y Análisis de Cargos

Aunque la descripción y el análisis de cargos están estrechamente relacionados en sus finalidades, se diferencian entre sí: La descripción se orienta al contenido del cargo, en tanto que el análisis pretende estudiar y determinar los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las condiciones que el cargo exige para ser desempeñado de manera adecuada. Este análisis es la base para evaluar y clasificar los cargos, con el propósito de compararlos.

Métodos de Recolección de Datos

Existen tres métodos principales para obtener datos sobre los cargos:

  • Entrevista
  • Cuestionario
  • Observación

Método de la Entrevista

Existen tres tipos de entrevista para tal finalidad:

  • Entrevista individual con
... Continuar leyendo "Descripción y Optimización de Cargos: Métodos, Enriquecimiento y Motivación" »

Planificación de Lecciones de Matemáticas Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Elegir las tareas adecuadas y adaptarlas a las necesidades de tus alumnos es fundamental para una enseñanza efectiva. Sigue estos pasos para planificar lecciones de matemáticas exitosas:

Paso 1: Determinar las Matemáticas y los Objetivos

Comienza por identificar el contenido matemático que tus alumnos deben aprender según los estándares curriculares. Define los objetivos de aprendizaje que deseas alcanzar, considerando las grandes metas en matemáticas y no solo las pequeñas destrezas.

Pregúntate: ¿Qué deberían ser capaces de hacer mis alumnos al finalizar la lección? Enfócate en las matemáticas y no solo en las actividades.

Los objetivos deben expresar claramente lo que los alumnos podrán hacer o demostrar al final de la lección.... Continuar leyendo "Planificación de Lecciones de Matemáticas Efectivas" »

Evaluación en el Aula: Rúbricas e Indicadores de Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

**Reflexiones sobre las Tareas de Evaluación**

El valor real de una tarea o lo que podemos saber sobre la comprensión de los alumnos puede manifestarse únicamente en la discusión. En otros casos, la información se encontrará en el informe escrito. En muchos de los libros de Marilyn Burns, se puede leer la frase: "Creemos que la respuesta es… Pensamos esto porque…". Los alumnos deben desarrollar el hábito de compartir, escribir y escuchar justificaciones. Si las explicaciones no son una práctica habitual en el aula, puede ser poco realista esperar que los alumnos ofrezcan buenas explicaciones en las evaluaciones.

Muchas de las actividades no tienen ningún componente escrito ni ninguna "respuesta" o resultado. Por ejemplo, los alumnos... Continuar leyendo "Evaluación en el Aula: Rúbricas e Indicadores de Rendimiento" »

Conceptos Clave en Investigación: Validez, Fiabilidad y Método Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Capítulo 5: Conceptos Fundamentales en la Investigación

  • Conceptualización: Proceso a través del cual se especifica con precisión lo que se quiere decir cuando se utiliza un término en particular.
  • Fiabilidad: Consiste en si una técnica en particular, aplicada repetidamente al mismo objeto, conseguiría siempre el mismo resultado.
  • Validez: Se refiere a dónde una medida empírica refleja adecuadamente el significado real del concepto que estamos considerando. Hay tres tipos:
    • Validez al criterio
    • Validez de constructo
    • Validez de contenido

Capítulo 9: El Método Experimental

Invalidez Interna

La invalidez interna se refiere a la posibilidad de que las conclusiones derivadas de los resultados del experimento no reflejen con exactitud lo que sucedió... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Validez, Fiabilidad y Método Experimental" »

Anecdotario y rúbrica de observación: herramientas para evaluar el aprendizaje en matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Anecdotario:

Un sistema para registrar las observaciones es escribir notas cortas, ya sea durante o inmediatamente después de una lección, en un estilo narrativo breve. Otra opción es la de centrar la observación a cinco alumnos por día. Otro día, los alumnos se seleccionan de forma diferente. Los alumnos seleccionados podrán ser miembros de uno o dos grupos cooperativos. Una alternativa a las tarjetas es el uso de grandes etiquetas despegables (post-it), posiblemente preimpresos con los nombres de los alumnos. Las etiquetas se mueven a una página de cuaderno para cada alumno.

Rúbrica de Observación:

Otra posibilidad es utilizar su rúbrica genérica de tres o cuatro puntos en una forma reutilizable como en la Figura siguiente. Incluya... Continuar leyendo "Anecdotario y rúbrica de observación: herramientas para evaluar el aprendizaje en matemáticas" »

Estrategia para la planificación de clases de matemáticas: Antes, Durante y Después

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Planificación de la lección (5, 6 y 7)

Paso 5: Planificar la fase Antes

El comienzo de la lección debería hacer visibles los conocimientos previos de los alumnos, dar un contexto y establecer expectativas. Piensa en la tarea que has seleccionado y en cómo vas a comenzar. Considera cómo presentarías la tarea. Asegúrate de decirle a los alumnos cuáles son sus responsabilidades. Los alumnos necesitan saber:

  1. Los recursos o herramientas que podrían utilizar.
  2. Si podrán trabajar individualmente o en grupo y, si trabajan en grupo, cómo será la organización, los roles, etc.
  3. Cómo presentarán sus trabajos (por ejemplo, rellenando un folleto, escribiendo un diario, preparando un póster en equipo...).

Objetivos de la fase Antes:

  • Activar los conocimientos
... Continuar leyendo "Estrategia para la planificación de clases de matemáticas: Antes, Durante y Después" »

El Diario de Matemáticas como Herramienta de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Escritura de Mensajes e Ideas

Los alumnos siempre deben tener un propósito claro y bien definido para escribir en sus diarios. Necesitan saber exactamente sobre qué escribir y quién lo leerá.

Conceptos y Procesos

  • "Creo que la respuesta es... Creo esto porque...." (El diario puede utilizarse para resolver y explicar cualquier problema. Algunos maestros repiten el problema y piden a los alumnos que lo registren en el diario.)
  • Escribir una explicación para un alumno nuevo o menor de por qué 4 × 7 es igual a 7 × 4 y si esto funciona para 6 × 49 y 49 × 6. Si es así, ¿por qué?
  • Explicar a un alumno de un curso o una clase diferente (o que estaba ausente hoy) lo que has aprendido acerca de decimales.
  • ¿Qué trabajo de matemáticas de los que
... Continuar leyendo "El Diario de Matemáticas como Herramienta de Aprendizaje" »

Principios del Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Los principios del entrenamiento deportivo son conceptos interrelacionados que guían la planificación y ejecución de programas de entrenamiento efectivos. Su correcta aplicación permite optimizar los procesos de adaptación y mejora del rendimiento deportivo.

Principios Fundamentales

Principio de Variedad

La variedad de estímulos en el entrenamiento es crucial para evitar la monotonía y la adaptación estándar, lo que limitaría el progreso. Se deben incorporar diferentes ejercicios, intensidades y métodos para mantener el cuerpo desafiado y en constante adaptación.

Principio de Progresión

La mejora del rendimiento requiere un aumento gradual de las cargas de entrenamiento. Esto implica incrementar progresivamente la intensidad, el volumen... Continuar leyendo "Principios del Entrenamiento Deportivo" »