Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquización del Contenido de la Materia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Refiere al proceso de selección y priorización de datos de formación en función de los objetivos a alcanzar en una materia.

Competencias de la Jerarquización

Saber gestionar el no y saber priorizar, porque permite generar y administrar tiempo.

Hemisferio: Holístico: procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que la componen

Logístico: la lógica, el pensamiento racional y ordenado. Escritura (se adquiere) símbolos y lenguaje.

¿Cómo aprender mejor? Organizar el tiempo, conocer cómo puedo aprender mejor, conformar comunidades de aprendizaje.


Aprender a Elegir Estratégicamente

* Cada materia inscripta genera un ticket, obligación de pago y determina el trayecto de unidades.

* Materias correlativas.... Continuar leyendo "Jerarquización del Contenido de la Materia" »

Organización del Tiempo y Recursos en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Estructura del Grupo/Clase

Las actividades pueden planificarse de forma:

  • Masiva: Implica a todo el grupo.
  • Subgrupos: Permite:
    • Aumentar la participación
    • Mayor individualización
    • Mejor interrelación entre alumnos
  • Individual: En función de:
    • Objetivos
    • Contenidos
    • Número de alumnos
    • Recursos materiales
    • Etc.

Variables en la Organización Grupo/Clase

Genéricas:

  • Duración: Al ser duraderas crean una mayor cohesión del grupo y mejora actividades de control y evaluación.
  • Formación de subgrupos: Pueden ser libres, en función de la actividad, seguridad en la práctica y responsabilidad del grupo.

Específicas:

  • Composición numérica: Pueden establecerse grupos del mismo o diferente tamaño, parejas, tríos, o grupos pequeños.
  • Criterios de distribución: Puede
... Continuar leyendo "Organización del Tiempo y Recursos en Educación Física" »

Diferencias y similitudes entre Pikler, Reggio Emilia y Montessori

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Las pedagogías de Pikler, Reggio Emilia y Montessori

comparten algunos principios fundamentales, pero también tienen diferencias significativas. Aquí hay una descripción de las diferencias y similitudes entre estas tres enfoques educativos:

Pikler:

Desarrollo motor y autonomía: La pedagogía Pikler se centra en el desarrollo motor y la autonomía de los niños. Se enfoca en permitir que los niños se muevan libremente, explorando su entorno a su propio ritmo. También enfatiza la importancia de establecer relaciones de confianza y respeto entre los cuidadores y los niños.

Reggio Emilia:

Enfoque en la comunidad y la creatividad: El enfoque de Reggio Emilia destaca la importancia de la participación activa de la comunidad, incluyendo a padres,... Continuar leyendo "Diferencias y similitudes entre Pikler, Reggio Emilia y Montessori" »

El Proceso de Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Hipótesis

HIPÓTESIS: son guías precisas del problema de investigación o fenómeno que estamos estudiando.

En una investigación podemos tener 1, 2 o varias hipótesis, a veces no se tienen.

Indica lo que estamos buscando y definirse como explicación tentativa del fenómeno investigado. No necesariamente pueden ser verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos

¿De dónde surgen?

¿DE DÓNDE SURGEN? Surgen del planteamiento del problema, se vuelve a evaluar y si es necesario se plantea después de revisar la literatura.

Características

CARACTERÍSTICAS: °las hipótesis deben referirse a una situación real, solo pueden someterse a pruebas y contextos bien definidos.

°las variables de la hipótesis debe ser comprensibles,... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación Científica" »

Conceptos Espaciales, Dificultades y Enseñanza en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conceptos Espaciales Clave en Educación

  • Contextos espaciales ligados a desplazamientos físicos:
    • Saber leer un mapa de carreteras, el metro, etc.
    • Saber orientarse en cualquier lugar.
  • Conceptos espaciales vinculados a las redes espaciales:
    • Conocer las diferentes escalas: municipios, comarca, región, comunidad autónoma, Estado, etc.
  • Contextos espaciales relacionados con los MMCC:
    • Geopolíticos: UE, Norte-Sur, etc.
    • Dilemas morales: globalización, etc.
  • Conocer las magnitudes del espacio.
  • Orientación personal para saber identificar y localizar un lugar.
  • Conocer los contenidos espaciales.
  • La escala geográfica, geolocalización.
  • Uso de los mapas cartográficos.

3.2 Dificultades de Aprendizaje

3.2.1 Comprensión de los Mapas

  • Dificultad en la percepción, basada
... Continuar leyendo "Conceptos Espaciales, Dificultades y Enseñanza en Educación Primaria" »

Estrategias de Negociación: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Negociaciones Públicas o Negociaciones Privadas

Negociaciones Públicas: Aquellas que se llevan a cabo de manera abierta, haciendo conocedores a todos los agentes interesados en la negociación de forma directa o indirecta.

Negociaciones Privadas: Se dan con mayor frecuencia debido a que se originan en la mayoría de los procesos negociadores. Los motivos pueden ser varios:

  • Intereses ocultos.
  • Temores a agentes externos.

Negociaciones Industriales o de Consumo

Negociaciones Industriales: Aquellas que se llevan a cabo entre dos o más partes con el objetivo de obtener un producto o servicio, de una de las partes, e incluirlo en el proceso de producción/servucción de la otra parte.

Negociaciones de Consumo: Negociación llevada a cabo para que una... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Educación Formal y No Formal: Delimitación, Criterios Distintivos y Características Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Límite entre la educación formal y la educación no formal

La educación no formal se define según dos criterios:

Criterio metodológico

Este criterio explica que la educación no formal se define por su distanciamiento de las formas escolares convencionales. La educación no formal y la educación formal se diferencian porque la educación no formal se aparta de los procedimientos escolares convencionales. Los procedimientos escolares convencionales se caracterizan por:

  • Constituir una forma colectiva y presencial de enseñanza-aprendizaje.
  • Tener un espacio propio.
  • Tener un tiempo prefijado de actuación.
  • Existir una separación institucional de dos roles asimétricos y complementarios.
  • Obedecer a unos planes de estudio.
  • Darse un aprendizaje descontextualizado,
... Continuar leyendo "Educación Formal y No Formal: Delimitación, Criterios Distintivos y Características Esenciales" »

Cambios en la Educación: De la LOMCE a la LOMLOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

**Motivos del Cambio de Ley: LOMCE a LOMLOE**

  • Evitar la "segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de cualquier otra naturaleza" / Extender la educación infantil de 0 a 3 años.
  • Eliminar los itinerarios impuestos en secundaria por la LOMCE. / Devolver poder de decisión a los consejos escolares.
  • Fomentar la formación profesional. / Introducir el desarrollo sostenible en las aulas.
  • Transformar el actual currículo.

**Igualdad de Género:**

Impulsar el incremento de alumnas en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

**Cambios en la LOMLOE (2020)**

**Separación de Alumnos por Sexo:**

Los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos no separarán al alumnado por su género.

**Admisión del Alumnado:**

La... Continuar leyendo "Cambios en la Educación: De la LOMCE a la LOMLOE" »

Estrategias Pedagógicas Clave para la Enseñanza de Operaciones Matemáticas en Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Enseñanza de las Operaciones Matemáticas: Estrategias y Enfoques para el Aprendizaje Significativo

Combinar el uso de problemas contextuales y modelos es fundamental para que los alumnos construyan un conocimiento sólido de las operaciones. Aunque la multiplicación y la división suelen presentarse por separado en los libros de texto, introduciendo primero la multiplicación y luego la división, es crucial combinarlas poco después de que la multiplicación se haya adquirido. Esto permite a los alumnos comprender cómo se relacionan ambas operaciones.

1. Problemas Contextuales y Problemas Verbales

  • Diferenciación y Propósito: Es esencial reflexionar sobre los problemas y no simplemente dárselos a los alumnos para que los resuelvan. En los
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Clave para la Enseñanza de Operaciones Matemáticas en Primaria" »

Ventajas del Trabajo en Equipo: Motivación, Compromiso, Creatividad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Más motivación. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello

Mayor compromiso. Participar en el análisis y toma de decisiones compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales.
Más ideas. El efecto sinérgico que se produce cuando las personas trabajan juntas tiene como resultado la producción de un mayor número de ideas.
Más creatividad. Ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los problemas, procesos y sistemas.
Mejora la comunicación. Compartir ideas y puntos de vista con otros contribuye a mejorar el funcionamiento de la organización.
Mejores resultados. Es indiscutible... Continuar leyendo "Ventajas del Trabajo en Equipo: Motivación, Compromiso, Creatividad" »