Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Recreación: Beneficios, Funciones y Áreas de Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Recreación en tu Vida

La recreación es un derecho de todos los seres humanos, establecido en diversas leyes y tratados nacionales e internacionales.

¿Qué es la Recreación?

La recreación es una necesidad sentida por el ser humano; una actividad natural, voluntaria y placentera que se desarrolla durante el tiempo libre y contribuye al desarrollo integral. Es un ejercicio de libertad y un medio de integración familiar que se refleja en la comunidad.

Funciones y Objetivos de la Recreación

La recreación tiene tres funciones fundamentales: contribuir a tu desarrollo, tu descanso y tu sana diversión. En el ámbito educativo, se promueve la ocupación positiva del tiempo libre, favoreciendo el aprendizaje vivencial, la adquisición de hábitos... Continuar leyendo "La Recreación: Beneficios, Funciones y Áreas de Desarrollo" »

Recursos Literaris i Artístics per a la Infància: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

La Poesia Infantil: Un Món de Paraules i Emocions

La poesia infantil es pot presentar de moltes maneres, oferint una gran varietat de formats per als més petits:

  • Poemes cantats
  • Moixaines (cançons de falda)
  • Cançons
  • Dites
  • Embarbussaments
  • Endevinalles

Amb els infants, és fonamental fomentar aquest contacte amb la poesia oralment, de manera que el treball sigui molt expressiu, dinàmic i participatiu. La poesia és un excel·lent recurs, ja que es tracta de textos breus amb una gran riquesa de vocabulari presentats d'una manera lúdica.

A més, la poesia desenvolupa diversos aspectes que ajudaran a facilitar els processos lectors posteriors. Recitar en veu alta poesia, en tots els formats possibles, permet desenvolupar:

  • La memòria
  • L’oïda musical
  • El
... Continuar leyendo "Recursos Literaris i Artístics per a la Infància: Guia Completa" »

Criminología y Seguridad: Conceptos Esenciales para la Prevención del Delito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Política Criminológica

Es la disciplina que estudia el conjunto de medidas e instrumentos del Estado frente a la criminalidad, formando parte de la política general del Estado. Se define también como la “ciencia o arte de los medios de los que se sirve el Estado para prevenir y reprimir los delitos”.

Seguridad Pública

La protección que el Estado debe generar a través de los mecanismos de control penal y del mantenimiento de la paz pública de la que ha sido dotado, mediante acciones de prevención y represión de ciertos delitos y faltas administrativas que vulneran la seguridad. Particularmente, realizará esta función a través de los sistemas de procuración e impartición de justicia y de los sistemas policiales con los que cuenta.... Continuar leyendo "Criminología y Seguridad: Conceptos Esenciales para la Prevención del Delito" »

Plan de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos: Equipamientos y Programas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Plan de Uso Público (PUP)

El programa de Actuaciones de los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) remite a una serie de planes sectoriales subordinados. Los Planes de Uso Público (PUP) constituyen uno de estos planes sectoriales, que recogen la normativa establecida en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y los PRUG, y desarrollan las actuaciones y programas.

Objetivos del PUP

El PUP desarrolla el modelo de uso público que se pretende para el Espacio Natural Protegido (ENP). Analiza la situación de partida y efectúa un diagnóstico sobre los puntos clave que condicionan el modelo y las actuaciones que se proponen. Define el modelo de uso público que se pretende desarrollar, es decir, las fórmulas de gestión de... Continuar leyendo "Plan de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos: Equipamientos y Programas" »

Fundamentos Pedagógicos Esenciales: Metodologías Activas, Evaluación y Currículo Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Metodologías Activas de Aprendizaje

Las Metodologías Activas de Aprendizaje representan una enseñanza centrada en el estudiante, capacitándolo a través de un proceso constructivo y participativo.

Características de las Metodologías Activas de Aprendizaje

  • El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje.
  • Los aprendizajes son aplicables a distintas asignaturas y a la vida real, fomentando la transferencia de conocimientos.

¿Por qué emplear estas metodologías?

  • Fomentan un alumnado más autónomo y responsable de su proceso.
  • Potencian el pensamiento crítico, creativo y reflexivo.

Cómo potenciar la creatividad en el aula

Para estimular la creatividad en el entorno educativo, es fundamental:

  • Estimular la percepción y la observación detallada.
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos Esenciales: Metodologías Activas, Evaluación y Currículo Educativo" »

Estructura y Funciones de la Coordinación Docente en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Órganos de Coordinación Docente

Tutores

Cada grupo tendrá un maestro tutor designado por el Director, a propuesta del Jefe de Estudios. Sus funciones son:

  • Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
  • Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
  • Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.
  • Asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.
  • Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica.
  • Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

Equipos de Nivel

Integrado por el profesorado que imparta clase en el mismo curso de... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Coordinación Docente en Centros Educativos" »

Tecnología y Educación Especial: Ventajas, Desventajas y Retos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

TEMA 1. La Tecnología y la Educación Especial

1.2. Ventajas e inconvenientes del uso de las tecnologías en educación especial

VENTAJAS

Favorece la comunicación de alumnado con problemas de lenguaje

Favorece el aprendizaje cooperativo

Aumenta la motivación

Facilita la inserción sociolaboral

Simulador de la realidad

Fomenta el aprendizaje autónomo

Estimula la creatividad y los procesos cognitivos

Adaptación al ritmo individual

Feedback inmediato

Ayuda a superar limitaciones

DESVENTAJAS

Calidad de materiales e internet

Exclusión y brecha digital

Mala praxis (falta de formación)

Ciberacoso

1.3. Áreas de intervención en comunicación, ocio creativo y autonomía personal

Como señalan Schalock, Gardner y Bradley (2007), las prácticas profesionales en

... Continuar leyendo "Tecnología y Educación Especial: Ventajas, Desventajas y Retos" »

Estrategias para la Enseñanza de la Ortografía en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evaluación de la Ortografía

Evaluación Continua

Evalúa de manera rápida y fiable los errores que hacen los alumnos cuando aplican el sistema gráfico de la lengua.

Evaluación Cualitativa

Es más útil y compleja. El objetivo primordial consiste en evaluar el progreso del alumno y hacer un diagnóstico para adaptar el trabajo posterior a sus necesidades. Así, el error se entiende como fuente de información.

El aprendizaje de la ortografía solo tiene sentido si se enmarca en un aprendizaje de la lengua escrita entendida como capacidad para la expresión y comunicación por escrito. El niño debe aprender a dibujar las letras primero, pasar luego a escribir palabras y frases, combinar después frases para formar otras más complejas hasta... Continuar leyendo "Estrategias para la Enseñanza de la Ortografía en Educación Primaria" »

Organización de Espacios de Discusión en Clases de Matemáticas: Guía para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Cómo organizar espacios de discusión en las clases de Matemática?

Es esencial reconocer que los alumnos no aprenden matemáticas únicamente resolviendo problemas, sino también reflexionando sobre los conocimientos utilizados como herramientas para la resolución. Estos conocimientos deben ser explicitados, considerados como objetos de reflexión y vinculados con los saberes oficiales. Para ello, es necesario que los alumnos hayan realizado previamente un trabajo autónomo frente al problema, desplegando algún camino o inicio posible de resolución, desde donde otorgar cierto significado a lo que se plantee luego y avanzar en la construcción del sentido de esos conocimientos.

¿Cómo NO organizar espacios de discusión en las clases de

... Continuar leyendo "Organización de Espacios de Discusión en Clases de Matemáticas: Guía para Docentes" »

Modelos Pedagógicos: Comparativa de Enfoques Educativos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Enfoque Técnico

El enfoque técnico en la educación se caracteriza por:

  • Práctica educativa: Diseñada por expertos, dependiente de la teoría, con diseños curriculares cerrados.
  • Papel docente: Reproductor y ejecutor de orientaciones diseñadas por expertos.
  • Papel del alumnado: Pasivo, considerado un "recipiente" a llenar de información.
  • Elemento rector: Los objetivos.
  • Sentido cultural: Conjunto de verdades dadas, estáticas y seleccionadas de antemano por expertos (se transmite en la escuela).
  • Medidas: Recursos para transmitir información, garantizando la reproducción de la cultura.
  • Evaluación: Se valora el rendimiento académico para determinar si se han cumplido los objetivos.
  • Críticas: Sí, se centra en objetos y una perspectiva disciplinar.
... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: Comparativa de Enfoques Educativos Clave" »