Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las 3 proposiciones fundamentales de Hargraves (1995) sobre las culturas de trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Pregunta 2- Explica las 3 proposiciones fundamentales de Hargraves(1995) sobre las culturas de trabajo.

Hargraves en su artículo, defiende la existencia de unas relaciones muy directas entre la calidad del aprendizaje y las condiciones de la enseñanza. Los que sufren las consecuencias de esta calidad del aprendizaje son los alumnos, pues de ella dependerá su desarrollo tanto académico como personal, y dentro de las condiciones de la enseñanza podemos señalar muchos factores como influyentes, tales como el agrado de los profesores, la motivación de los mismos, el estado del centro, sus recursos, etc. Hargreaves establece 3 proposiciones relacionadas con las culturas de trabajo:

1. La calidad del aprendizaje depende de la calidad de vida

... Continuar leyendo "Las 3 proposiciones fundamentales de Hargraves (1995) sobre las culturas de trabajo" »

Capacitación y Desarrollo de Personal: Beneficios y Evaluación de Necesidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Capacitación y Desarrollo

Este término se utiliza con frecuencia de manera casual para referirse a la generalidad de los esfuerzos iniciados por una organización para impulsar el aprendizaje de sus empleados. Muchos expertos distinguen entre capacitación, que tiende a considerarse de manera más estrecha y orientarse a cuestiones de desempeño de corto plazo, y desarrollo, que se orienta más a la expansión de habilidades de una persona en función de las responsabilidades futuras.

Su razón principal es dar a los empleados:

  • Conocimientos
  • Aptitudes
  • Habilidades

que requieren para lograr un desempeño satisfactorio buscando la posibilidad de ser más eficaces en el puesto y puedan desempeñar otros puestos en otras áreas o a niveles más elevados.... Continuar leyendo "Capacitación y Desarrollo de Personal: Beneficios y Evaluación de Necesidades" »

Resultados e impacto de la asamblea de aula en el desempeño docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Pregunta 14- ¿Cuáles son los principales resultados y conclusiones de la investigación de Gamarra, Hamann, Velasco y Canales (2009)?¿Qué utilidad tiene para el desempeño docente?

En primer lugar, si nos centramos en la primera sesión de asamble de aula, en la cual se introdujo el concepto, el cual creó el primer debate acerca de su significado, podemos comprobar a través del gráfico 1, que ante el ítem "se interesa por la asamblea de aula y por el significado de la misma", un 64% del alumnado del aula mostró interés por la presente iniciativa y por el significado de la misma. En esta misma línea, un 36% mostró interés en ocasiones y un 0% no mostraron interés en la propuesta.

Reacción del alumnado

1. La reacción del alumnado... Continuar leyendo "Resultados e impacto de la asamblea de aula en el desempeño docente" »

Mentoring vs. Coaching: Claves para el Desarrollo Profesional y Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El mentoring y el coaching son dos herramientas poderosas para el desarrollo de personas, pero difieren en su enfoque y aplicación. A continuación, exploraremos cada uno en detalle.

Mentoring: Transmisión de Experiencia y Conocimiento

El mentoring es una herramienta de desarrollo personal que ayuda al personal de la empresa a progresar en sus trayectorias profesionales. Es un proceso que permite difundir internamente el conocimiento y la experiencia, refuerza la motivación y el compromiso tanto del mentor como del mentorizado, y contribuye a afianzar y difundir los valores y la cultura definidos por la compañía. Es el proceso mediante el cual una persona con más experiencia y normalmente mayor, enseña, aconseja, guía y ayuda a otra en... Continuar leyendo "Mentoring vs. Coaching: Claves para el Desarrollo Profesional y Personal" »

Metodologías para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Bases Metodológicas para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria

Concepto de Enfoque, Método y Técnica

Estos conceptos se organizan jerárquicamente, desde lo general a lo específico:

Enfoque

Base teórica que fundamenta un método. Es una concepción de la naturaleza de la lengua y su proceso de aprendizaje, subyacente, explícita o implícitamente, a toda práctica didáctica. Un mismo enfoque puede desarrollarse en más de un programa y se concreta en el método.

Método

Modo de enseñar la lengua basado en una serie de principios (por ejemplo, priorizar las destrezas orales) y reglas (por ejemplo, corregir inmediatamente los errores del alumno).

Técnica

Actividades de clase. Una misma técnica puede tener diferentes aplicaciones y... Continuar leyendo "Metodologías para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria" »

Fundamentos de Estudios Experimentales y Medidas Epidemiológicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Estudios Experimentales

En los estudios experimentales, la asignación a la exposición se lleva a cabo de forma aleatoria. El investigador decide qué tratamiento (tto.), con qué pauta y por cuánto tiempo lo recibirá cada grupo de estudio, asignando cada participante al azar.

Objetivo Principal

Estimar la eficacia de una intervención (preventiva, curativa, etc.).

Características Generales

  • Son estudios longitudinales (implican seguimiento en el tiempo).
  • Son estudios prospectivos (se inician antes de que aparezcan los resultados).

1. Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado (ECCA)

El ECCA es un diseño de estudio que permite el máximo control de las condiciones de la investigación y, por tanto, es el que mejor establece una posible relación causa-

... Continuar leyendo "Fundamentos de Estudios Experimentales y Medidas Epidemiológicas Clave" »

Explorando los Estilos de Enseñanza en Educación Física: Tradicionales y Más Allá

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Estilos de Enseñanza en Educación Física

Los estilos de enseñanza no se dan de forma pura en su aplicación real, por lo que se tiende a agrupar los estilos de enseñanza en categorías más amplias con características comunes. Nosotros nos vamos a basar por este motivo en la clasificación de Delgado Noguera (1992).

El estilo de enseñanza hace referencia a la propiedad, peculiaridad u originalidad con que un profesor afronta su propia clase; si bien, el estilo se caracteriza por hacer hincapié en los elementos personales del sistema educativo.

Tal y como plantea Mosston (1982), la relación pedagógica que se produce entre profesor y alumno durante la enseñanza supone un proceso de interacción. La interacción es un concepto dinámico... Continuar leyendo "Explorando los Estilos de Enseñanza en Educación Física: Tradicionales y Más Allá" »

Ficha Técnica LASSI: Objetivos, Utilidad, Materiales y Administración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

LASSI - FICHA TÉCNICA

Objetivos: es una herramienta diseñada para medir el uso de estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio.

evaluación de pensamientos y conductas implícitas y explícitas.

Utilidad/Usos: Se trata de una técnica de diagnóstico y orientación/tratamiento.

Para Diagnóstico cuando se han descartado como causa de una problemática, las demás áreas de indagación clínica en un caso particular, tal vez el problema este en que el alumno no posea técnicas de estudio.

Para Tratamiento: después de hacer el diagnóstico en base a la falta de técnicas de estudio y de acuerdo a los resultados obtenidos en LASSI, se puede realizar el tratamiento correspondiente reforzando las áreas y escalas con puntaje bajo.

Materiales:

... Continuar leyendo "Ficha Técnica LASSI: Objetivos, Utilidad, Materiales y Administración" »

Estrategias de Lectura para la Comprensión de Relatos Históricos en Primaria: Un Enfoque Interactivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Importancia de la Comprensión Lectora en la Educación Primaria

Las constantes reformas educativas que han acontecido en nuestro país desde la década de los noventa ponen de manifiesto, entre otras cosas, la imperante necesidad de promover habilidades intelectuales y sociales que permitan a los estudiantes participar críticamente en una sociedad democrática. Para cumplir este fin, la alfabetización funcional se vuelve un factor indispensable; no basta con saber descifrar el código escrito; los alumnos deben, también, desarrollar habilidades complejas de comprensión y producción de textos que encaminen una lectura valorativa, crítica y creativa del mundo. De esta forma, para aseverar que un individuo es capaz de leer en su sentido... Continuar leyendo "Estrategias de Lectura para la Comprensión de Relatos Históricos en Primaria: Un Enfoque Interactivo" »

El niño descubre a los otros tema 4

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

TEMA 4

1. El niño descubre a los otros: definición de socialización // ámbitos de socialización -cognitivo (conocimiento de uno mismo y de los demás), -afectivo (necesidades de desarrollo emocional y teoría del apego y fases de Bowlby)  -moral (definición, niveles de juicio moral de piajet y niveles de pensamiento de Lawrence, comportamiento prosocial)
2. La escuela como instrumento socializadora: escuela // figura maestro //iguales (amistad y selección de amigos).
3. El papel del centro...: niños en situación de riesgo social (que situación lo provocan y cuales son sus miedos e inseguridades) // pautas de prevención (niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria) // pautas de intervención (programas de formación de profesores,
... Continuar leyendo "El niño descubre a los otros tema 4" »