Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Políticas Públicas: Racionalismo vs. Incrementalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Racionalismo

El análisis de políticas públicas racionalista es una estrategia de resolución de problemas que se basa en criterios racionales de eficiencia técnica y económica. Implica:

  • Determinar objetivos y ordenar preferencias
  • Identificar opciones de acción
  • Comparar opciones en términos de eficiencia y eficacia
  • Evaluar resultados
  • Aprender iterativamente de los resultados

Incrementalismo

El incrementalismo, en contraste, reconoce la naturaleza abierta y experimental de las democracias. Afirma que:

  • Las decisiones se basan en teorías previas y experiencias pasadas
  • Las políticas se rehacen continuamente
  • El conocimiento previo guía las intervenciones
  • El análisis incremental es adecuado para democracias pluralistas con grupos de interés poderosos

Críticas

... Continuar leyendo "Análisis de Políticas Públicas: Racionalismo vs. Incrementalismo" »

Transformando la Educación: Creatividad y Metodologías Activas para el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Emergencia de la Creatividad en la Educación

Según Sternberg (1999), existe una necesidad imperante de aprender a ser creativo. Esta capacidad no se limita únicamente a artistas y profesionales del ámbito creativo, sino que se concibe como un proceso fundamental para producir algo original y valioso. Implica encontrar nuevas formas de resolver problemas y de desempeñar actividades con un propósito educativo y social pertinente.

Implicaciones Metodológicas: Principios y Herramientas para la Práctica Docente

Perrenoud (2014) describe diez características implícitas, o la cara oculta del oficio de maestro, que influyen en la práctica pedagógica. Estas incluyen:

  • El miedo al cambio.
  • La seducción no aceptada.
  • El poder ignominioso.
  • La omnipresencia
... Continuar leyendo "Transformando la Educación: Creatividad y Metodologías Activas para el Aprendizaje" »

Órganos Implicados en la Autonomía Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Órganos Implicados en la Autonomía Pedagógica

Órganos Colegiados de Gobierno

Consejo Escolar

  • Acuerdos por mayoría simple, salvo informe y evaluación del PEC, PC, PG, Normas de organización y funcionamiento y PGA que serán por mayoría absoluta.

  • Voto de calidad del presidente.

  • Mayoría 2/3 revocación del director

  • Aprobar y evaluar los proyectos y normas capítulo II del título V LOE

  • Aprobar y evaluar la PGA sin perjuicio de las competencias del Claustro

  • Decidir sobre la admisión del alumnado según lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollan.

  • Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios según art. 122.3 LOE.

Claustro de Profesores

  • Responsabilidad

... Continuar leyendo "Órganos Implicados en la Autonomía Pedagógica" »

Metodología de la Investigación en Recursos Humanos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Momento Epistemico

Etapas

1. Identificar la Demanda

(Entrevistas preliminares) Pedido que nos hace la organización. Quién nos llama y motivo. Entrevista acuerdo con el cliente. Teléfono, dirección, motivo, razón social.

2. Acuerdos Básicos

  • Cuestión del rol profesional.
  • Independencia y autonomía.
  • Carácter analítico de la función.
  • Relación de colaboración neutra.

3. Elaboración del Problema de Investigación

¿? Relación entre dos variables, provoca, genera, repercute, incide.

4. Planteo de Objetivos

En orden a las variables y en complicidad. Verbo en infinitivo + oración. Curso de acciones para llegar a la solución.

  • Generales: 2 variables 1 población.
  • Específicos: Cada acción que quiero lograr para comprender el problema. Medibles. Claros.
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación en Recursos Humanos" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Fichas, Hipótesis, Variables y Tipos de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Cómo Recopilar Información

En fichas:

  • Bibliográfica
  • Documental:
    • De trabajo conceptual
    • De trabajo textual
    • De trabajo sinóptico
    • De trabajo personal
    • De trabajo mixto

¿Qué son las Hipótesis?

  • Son proposiciones que explican tentativamente el fenómeno a investigar.
  • Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
  • Son proposiciones sujetas a comprobación empírica y verificación en la realidad.

Según Madeline Graweltz

  • Es una propuesta de contestación a la cuestión planteada.
  • Formula la relación entre hechos significativos.
  • Ayuda a seleccionar los hechos observados, permite interpretarlos, darles significado que, verificados, constituyen un elemento posible de teoría.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Fichas, Hipótesis, Variables y Tipos de Estudio" »

Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales: Recopilación y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales

Recopilación, Análisis y Presentación de Información

Las técnicas de investigación son un conjunto de herramientas y procedimientos utilizados para recoger, generar, analizar y presentar información. El desarrollo de las ciencias sociales contribuye periódicamente a la mejora de estos métodos y técnicas. Una técnica de investigación es un procedimiento de recopilación de datos a través de mediciones exactas (válidas, fiables y objetivas) que, por lo tanto, son de utilidad científica y logran responder a la pregunta planteada.

¿Qué Medir?

Se miden conceptos (generados en el pensamiento) a través de definiciones (expresadas mediante el lenguaje). Estas definiciones se convierten... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales: Recopilación y Análisis de Datos" »

Evaluación Educativa y Modelos de Intervención Social: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evaluación de Resultados del Alumno: Criterios y Momentos Clave

La evaluación de los resultados del alumno se puede realizar de tres maneras principales, en función de los criterios establecidos:

  • Según el currículo: Se comparan los resultados del alumno con los criterios que el currículo establece.
  • Norma externa (comparación grupal): Se comparan los resultados del alumno con los obtenidos por su grupo de referencia.
  • Norma interna (progreso individual): Se comparan los resultados del alumno con sus propios resultados al inicio de la intervención educativa, evaluando su progreso personal.

Momentos Clave en la Evaluación Educativa

La evaluación se desarrolla en distintos momentos del proceso educativo:

  • Evaluación inicial: Se lleva a cabo antes
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa y Modelos de Intervención Social: Un Enfoque Práctico" »

Personalidad según Allport: Definiciones y Métodos de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definiciones del Concepto de Personalidad según Gordon W. Allport

Gordon W. Allport propuso diversas definiciones del concepto de personalidad, agrupándolas en las siguientes categorías:

  • Aditivas u Ómnibus: Consideran la personalidad como la suma de los diferentes aspectos que definen al individuo.
  • Integradoras: Parten de la consideración de la personalidad como el conjunto de elementos y características que definen a un individuo, pero se centran en el aspecto organizado y estructurado que presentan tales características.
  • Jerárquicas: Acentúan el carácter estructural y de ordenamiento que confiere a cada elemento un significado particular dentro del marco total de la personalidad.
  • Adaptativas: Consideran la personalidad como una forma
... Continuar leyendo "Personalidad según Allport: Definiciones y Métodos de Estudio" »

Análisis de Validez en Documentación de Pruebas Psicológicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

b) Validesa: resposta a la pregunta 2.15 Comentarios sobre la validez en general

2.15. Comentarios sobre la validez en general

Resuma, por favor, las principales evidencias de validez que la documentación examinada aporta, valore su calidad y justifique las puntuaciones otorgadas en las preguntas previas. En caso de que haya revisado información sobre la sensibilidad y especificidad del test, por ejemplo mediante curvas ROC, los resultados a la hora de determinar la utilidad diagnóstica del test serán comentados en este punto. También se comentará cualquier otro tipo de evidencia diferente de las consideradas en el modelo, por ejemplo, basadas en el proceso de respuesta, si las hubiere:

Para empezar, el manual no realiza ningún tipo de... Continuar leyendo "Análisis de Validez en Documentación de Pruebas Psicológicas" »

El papel del Estado en la promoción de la libertad de pensamiento y el acceso a la información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El acceso a la información en una democracia

Además de la confrontación de opiniones opuestas, ¿qué se debe considerar en una democracia con respecto a la información?

Respecto a la información, y siguiendo el hilo conceptual sobre la exposición pública de la misma, Mill postula que la llegada de ésta no puede depender de la voluntad de la persona, sino que debe adquirir tal carácter público como para que alcance a todas las personas (y que cada uno se enfrente a la información). Además, el acceso a la información no puede estar supeditado a la voluntad o a lo económico, eso sería injusto. Para lograr este propósito, el gobierno busca, mediante distintas estrategias, mejorar la accesibilidad a la información.

El rol del Estado

... Continuar leyendo "El papel del Estado en la promoción de la libertad de pensamiento y el acceso a la información" »