Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ivan Illich i la Desescolarització: Anàlisi i Context

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Ivan Illich i la Desescolarització

Ivan Illich (1926-2002) és l’autor d’aquest text. Va ser un filòsof i pedagog del segle XX. D'aquest segle ens centrarem principalment en els grans avenços i canvis econòmics i tecnològics. Quant a l'educació, destacar el moviment de la desescolarització en què Illich defensava l’educació fora de l’escola, és a dir, la desescolarització. També deia que les noves tecnologies eren necessàries i aprofitables per a l’educació. Les seves obres més importants són: La societat desescolaritzada i La convivencialidad.

Idees Clau d'Ivan Illich

Idees:

  • El centre de l'aprenentatge és l'educand i no l'educador.
  • El bàsic per aprendre per a un educand és: la informació i la capacitat crítica.
  • Dos
... Continuar leyendo "Ivan Illich i la Desescolarització: Anàlisi i Context" »

Enfoques de la Administración: Una Comparación Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Enfoque Empírico o de Caso

Características/Contribuciones:

  1. Estudia la experiencia a partir de casos.
  2. Identifica éxitos y fracasos.

Limitaciones:

  • Todas las situaciones son diferentes, no hay intento por identificar principios.

Enfoque de Roles Gerenciales

Características/Contribuciones:

  1. El estudio original consistió en observaciones de 5 directores ejecutivos, donde se identificaron 10 roles gerenciales agrupados en roles interpersonales, informacionales y de decisión.

Limitaciones:

  • La muestra original era muy pequeña.
  • Algunas actividades no son gerenciales.

Enfoque de Contingencia o Situacional

Características/Contribuciones:

  1. La práctica gerencial depende de circunstancias (una contingencia o una situación).
  2. Hace tiempo que los gerentes comprendieron
... Continuar leyendo "Enfoques de la Administración: Una Comparación Completa" »

Optimización de Espacios y Planificación del Tiempo en la Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Recursos en la Educación Infantil

Los recursos son aquellos medios que utiliza la educadora o el educador para llevar a cabo su tarea educativa. La planificación de cada uno de estos recursos da respuesta a las siguientes preguntas:

  • El espacio: ¿Dónde enseñar?
  • El tiempo: ¿Cuándo enseñar?
  • Los materiales: ¿Con qué enseñar?
  • Los recursos humanos: ¿Quién debe enseñar?
  • El agrupamiento de las niñas y niños: ¿A quién enseñar?
  • Los recursos pedagógicos: ¿Cómo enseñar?

Interpretación y Adaptación de los Espacios

Condiciones

  • Generalmente, espacios determinados pero flexibles.
  • Para los pequeños, el espacio no tiene la misma cubicación que para una persona adulta.
  • Las condiciones ambientales deberán ser las adecuadas.
  • El espacio debe responder
... Continuar leyendo "Optimización de Espacios y Planificación del Tiempo en la Educación Infantil" »

Procesamiento de la Información y Control Motor: Claves del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Información y el Aprendizaje

La información es fundamental para el aprendizaje, reduciendo la incertidumbre cuando se presenta una señal. Esta información proviene del medio, de la organización de los impulsos nerviosos y del feedback.

Modelo de Procesamiento de la Información

Este modelo, basado en la teoría matemática de la comunicación, estudia cómo el sujeto procesa la información que recibe. Se compone de tres elementos principales:

Entrada

Las estructuras del sistema nervioso reciben estímulos que llegan a las neuronas. El proceso implica una actividad sensomotora, donde el sujeto se adapta a cada situación para una recepción adecuada.

Tratamiento Central

Este proceso incluye tres mecanismos:

Perceptivo

Analiza el estímulo, identifica... Continuar leyendo "Procesamiento de la Información y Control Motor: Claves del Aprendizaje" »

Metodología y diversidad en la enseñanza deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

METODOLOGÍA

Modo de proceder en el que se perfila como quieres que sea el proceso de enseñanza-aprendizaje.

MODELO TRADICIONAL (centrado en técnico)

Aprendizaje mecánico y repetitivo

MODELO COMPRENSIVO (centrado en táctico)

Aprendizaje oir comprensión de situaciones motrices

MODELO EDUCACIÓN DEPORTIVA

Centrado en valores: aprendizaje lúdico

SER BUEN PROFESIONAL DE LA AFD IMPLICA: Dominar la metodología, diseñarla adecuadamente y entrenarse en habilidades interpersonales e intrapersonales para realizar una acción docente adecuada

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DIVERSIDAD INTERÉS POR GÉNERO:

Mujeres: gusto por la práctica, para adquirir forma física, cuando avanza la edad por motivos de salud (estética). Hombres: competición. No existen evidencias... Continuar leyendo "Metodología y diversidad en la enseñanza deportiva" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Educación No Formal y el Juego en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Educación No Formal: Concepto y Alcance

La Educación No Formal se refiere a toda actividad educativa organizada y planificada que se realiza fuera del sistema educativo formal para suministrar ciertos tipos de aprendizaje a la población.

Ámbitos de Intervención en la Educación No Formal

Los principales ámbitos para trabajar la Educación No Formal incluyen:

  • Ludotecas
  • Granjas escuela
  • Aulas hospitalarias
  • Fiestas infantiles
  • Salidas extraescolares y excursiones
  • Centros de protección a la infancia
  • Bebetecas
  • Actividades extraescolares
  • Actividades de animación infantil
  • Campamentos

La Ludoteca: Espacio Clave para el Desarrollo Infantil

Las ludotecas son centros que potencian el desarrollo de capacidades del niño o la niña a través del juego. Además de... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Educación No Formal y el Juego en el Desarrollo Infantil" »

Equipo de trabajo en servicios de atención a personas en situación de dependencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conjunto organizado de personas que aportan su formación, conocimientos, habilidades y su experiencia en un trabajo. El equipo de trabajo en servicios de atención a personas en situación de dependencia suele componerse de pocas personas que participan de una serie de principios:

  • Están comprometidas en 1 objetivo común
  • Las habilidades, aptitudes y esfuerzos de cada componente convergen en dicho objetivo
  • Las tareas se distribuyen entre los diferentes componentes, que deberán aplicarlas según unos métodos y procedimientos preestablecidos

Equipo interdisciplinario: formado por profesionales procedentes de diferentes disciplinas, elementos que lo definen: profesionales del equipo y su estructura organizativa en un organigrama.

Profesional de

... Continuar leyendo "Equipo de trabajo en servicios de atención a personas en situación de dependencia" »

Comprendiendo la Diversidad Cultural: Un Viaje a Través de las Diferencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Objetividad y el Entendimiento de Otras Culturas

Principalmente, uno de los elementos que se opone al entendimiento de otras culturas es la objetividad total. Para comprender a las demás culturas se debe ser cien por ciento objetivos, y eso implicaría el reconocimiento de las diferencias conceptuales fundamentales entre las culturas.

La Cultura como un Modo de Vida Aprendido

La cultura es un modo de vida aprendido y compartido de una sociedad. Es así, que genera una mayor dificultad al momento de comprender o estudiar una cultura distinta a la propia.

El Enriquecimiento a Través del Entendimiento de Otras Posibilidades Humanas

La mayoría de nosotros reconocemos que nos enriquecemos con el entendimiento de otras posibilidades humanas. No... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diversidad Cultural: Un Viaje a Través de las Diferencias" »

Perspectivas Clave para Comprender la Realidad Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Análisis de la Realidad como Determinación de Necesidades

Este análisis es considerado un proceso en dos etapas: la identificación de problemas y la determinación o estudio de necesidades. Esta necesidad se define en función de los recursos y medios disponibles en un momento concreto para afrontar un problema.

La determinación de necesidades no solo establece los objetivos, sino también las prioridades. Además, exige procesos heurísticos de comparación entre:

  • Distintas variables (contextos)
  • Situación actual (meta/objetivos)
  • Comparación con indicadores específicos.

El Análisis de la Realidad como Investigación-Acción

Este análisis puede ser definido como el estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la... Continuar leyendo "Perspectivas Clave para Comprender la Realidad Social" »

Organización y Gestión de la Atención Primaria y Hospitalaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Atención Primaria

La OMS en 1978 la definió como la prestación de servicios más sencillos y eficaces. Los servicios deben abarcar no solo la enfermedad sino también la educación y prevención sanitaria.

Características:

  • Integral
  • Continua
  • Participativa
  • Permanente
  • Programada

El Centro de Salud

Son la estructura física y funcional para la prestación de la atención primaria basada en el trabajo de los equipos de atención primaria.

Funciones:

  • Estructura física de las consultas
  • Mantener recursos materiales
  • Centro de reunión entre comunidad y profesionales
  • Facilitar el trabajo de los profesionales
  • Mejorar la organización administrativa

El Equipo de Atención Primaria

Se clasifican en:

Equipo Básico

Profesionales:

  • Médicos de familia
  • Pediatras
  • Matronas
  • Auxiliares
  • Celadores
  • Enfermeras

Funciones:

... Continuar leyendo "Organización y Gestión de la Atención Primaria y Hospitalaria" »