Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Dinámica Grupal: Técnicas y Herramientas para Equipos Eficaces

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Técnicas de Dinámica en Grupo

Las técnicas de dinámica en grupo son medios, instrumentos o procedimientos que sirven para desarrollar la eficacia de un equipo y facilitar el logro de sus objetivos.

Características

  • Son herramientas que permiten que el equipo funcione eficazmente.
  • Las técnicas tienen un cierto carácter lúdico, a veces se las denomina "juegos".
  • Favorecen el aprendizaje de contenidos, comportamientos y actitudes.

Objetivos

  • Aprender conceptos, procedimientos y actitudes.
  • Analizar y solucionar problemas: la tarea y el funcionamiento del equipo.
  • Optimizar las relaciones entre los miembros.
  • Evaluar al equipo y el trabajo desarrollado.

Recomendaciones

  • Tener un objetivo claro y definido.
  • Requerir un ambiente cordial y democrático.
  • Tener un
... Continuar leyendo "Estrategias de Dinámica Grupal: Técnicas y Herramientas para Equipos Eficaces" »

Estudios Descriptivos y Experimentales en Salud Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Estudios Descriptivos y Experimentales en Salud Pública

Estudios Descriptivos

Describen la frecuencia y las características más importantes de un problema de salud en una población. Describen asociaciones entre dos o más variables sin asumir relación causal. Generan hipótesis razonables que deben verificar con otros diseños.

Utilidades

  • Identifican los grupos de población más vulnerables y distribuyen los recursos según dichas necesidades.
  • Primer paso en la investigación de los determinantes de la enfermedad y la identificación de los factores de riesgo (elaborar hipótesis).
  • Sirven para conocer la tendencia temporal, y esto sirve para valorar cómo evoluciona un fenómeno de salud, planificar tendencias futuras de las necesidades médicas.
... Continuar leyendo "Estudios Descriptivos y Experimentales en Salud Pública" »

El Currículo en Educación Infantil: Áreas Fundamentales y su Impacto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Importancia del Currículo en Educación Infantil

El Área de Comunicación y Representación del currículo de educación infantil es el ámbito más amplio y diversificado. Comprende los siguientes programas:

  • Comunicación lingüística: se centra especialmente en la comprensión oral, al tiempo que está abierta a las exigencias madurativas y a los aprendizajes básicos que posibiliten la comunicación.
  • Desarrollo lógico y representación matemática: agrupa lo relativo a las aportaciones que el conocimiento de la realidad, desde la perspectiva cuantitativa, ofrece para cubrir con mayor profundidad lo relativo a las estructuras lógicas, al espacio topológico, a las relaciones, a la cantidad y a la medida.
  • Expresión plástica: aglutina perfectamente
... Continuar leyendo "El Currículo en Educación Infantil: Áreas Fundamentales y su Impacto" »

Estrategias y Sistemas de Salud: De Conferencias Globales a la Atención Primaria en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conferencias Internacionales y Promoción de la Salud

Conferencia de México (2000): Recomienda colocar la Promoción de la Salud (PS) como prioridad en las políticas y programas, asumiendo un papel de liderazgo para asegurar la participación activa de todos los sectores de la sociedad civil en la PS. Apoya la preparación de planes de acción nacionales para la PS, el establecimiento y fortalecimiento de redes nacionales e internacionales en PS, y la defensa de la idea de que los órganos de la ONU sean responsables del impacto en la salud de sus agentes de desarrollo. Se debe informar al director general de la OMS del progreso registrado en la ejecución de estas acciones.

Conferencia de Bangkok (2005): Establece los principales retos, medidas... Continuar leyendo "Estrategias y Sistemas de Salud: De Conferencias Globales a la Atención Primaria en España" »

Que es observación espontanea

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Resolución DE PROBLEMAS. Situación, cuantitativa o No, que debe ser resuelta, y que el sujeto no conoce, en principio, una manera Evidente de resolverla. Actividad intelectual y/o manual que se traduce en un Incremento y consolidación de conocimientos en los tres niveles: conceptual, Procedimental y actitudinal. Condiciones que debe cumplir un problema:
  a) Debe representar un verdadero desafío para el sujeto que intente resolverlo.
  b) Debe ofrecer posibilidades de resolución a la persona que va a intentarlo.
  c) Ha de pretender el aprendizaje, la consolidación o la aplicación de contenidos relevantes.           d) Tiene que provocar en las personas que lo resuelvan, el deseo de compartirlo con los demás.


... Continuar leyendo "Que es observación espontanea" »

En que consiste la geografía política

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

GeopolíticaA través del tiempo la Geopolítica ha Tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han convertido en una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político. Es la Ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y Evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político.»

Andrés Dorpalen (USA):«La Geopolítica considera que su misión es la de establecer los objetivos políticos Y señalar el camino para alcanzarlos».

Robert Strausz (USA):«La Geopolítica proporciona las bases para los proyectos de una estrategia política De carácter global. La estrategia política es sinónimo de arte del estadista.»

Gustavo Rosales (Colombia):«La Geopolítica... Continuar leyendo "En que consiste la geografía política" »

Evaluación de Historias Clínicas: Métodos, Programas y Acreditación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Características de los Métodos de Evaluación de Historias Clínicas

La evaluación de historias clínicas (HC) es un proceso fundamental para garantizar la calidad de la atención sanitaria. A continuación, se detallan las características clave de este proceso:

  1. Implicación de los usuarios: Todo proceso de evaluación debe involucrar y concienciar a todos los usuarios de la HC.
  2. Características mínimas de diseño: La HC debe cumplir con características mínimas de diseño que permitan su evaluación, como:
    • Ser accesible.
    • Tener un único número de identificación.
    • Normalización de tamaño y diseño.
    • Estar correctamente escrita y ordenada.
  3. Proceso continuo y sistemático: La evaluación de la HC debe ser un proceso continuo y sistemático.
... Continuar leyendo "Evaluación de Historias Clínicas: Métodos, Programas y Acreditación" »

La escuela es una institución heteronoma

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

7)P.E.I  :principio ordenador de las instituciones Educativas, en él está plasmado el marco teórico bajo el cual surgen los objetivos pedagógicos; aquí se presenta la "Visión" de la Institución, es decir, la propuesta a futuro, la mirada hacia el horizonte.
Nos permite partir de la escuela que tengo, pasando por la escuela que debo ser, hasta llegar a la escuela que deseo.
Proceso de desarrollo:I.A.P reflexión de la propia practica con el fin de lograrla. Es un análisis que puede ser interno (autores) o externo que se subdivide en doctrina ( autores-teorías) y en normas (leyes)
• Lo que tengo : operativo (faltan bancos, hago una nota administrativa)
Organización institucional: hace al ser de la institución educativa.
Misión: determina
... Continuar leyendo "La escuela es una institución heteronoma" »

Enfoques y Métodos de Investigación: Cualitativo, Cuantitativo y Tipos de Estudios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Técnicas de Recolección de Información en Investigación Cualitativa

Las principales técnicas que utiliza el investigador cualitativo en el proceso de recolección de información son:

  • La entrevista
  • La observación
  • El análisis documental (o de contenido)

Diferencias Clave entre los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

A continuación, se describen tres diferencias fundamentales entre los enfoques cuantitativo y cualitativo, con ejemplos:

Enfoque Cuantitativo:

  • Es objetivo.
  • Es confirmatorio.
  • Es estructurado.
  • Es deductivo.

Ejemplo: Un estudio que busca confirmar si un nuevo medicamento reduce la presión arterial en un grupo grande de pacientes, utilizando mediciones estandarizadas y análisis estadísticos.

Enfoque Cualitativo:

  • Es subjetivo.
  • Es exploratorio.
... Continuar leyendo "Enfoques y Métodos de Investigación: Cualitativo, Cuantitativo y Tipos de Estudios" »

Evolución de la Educación Especial: De la Exclusión a la Inclusión y sus Fundamentos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Perspectiva Histórico-Evolutiva de la Educación Especial y la Discapacidad

La categorización de la educación especial y la concepción de discapacidad han evolucionado significativamente a lo largo de la historia.

Antigüedad Clásica y Edad Media

  • No existía la educación especial; la educación era un privilegio de las clases pudientes.
  • Se consideraba a las personas con discapacidad como seres endemoniados o que habían recibido un castigo divino, y se buscaba el “porqué” el universo los había tratado así.
  • Predominaban la marginación y la segregación.

Del Renacimiento (siglos XV-XVI) al siglo XVIII

  • Este período se caracteriza por una gran marginación de todas las personas con algún tipo de deficiencia (consideradas "vagos", "locos"
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Especial: De la Exclusión a la Inclusión y sus Fundamentos" »