Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución de la Psicología del Deporte: Hitos y Pioneros

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La psicología del deporte ha recorrido un largo camino desde sus inicios, marcando diversas etapas de desarrollo y consolidación a nivel mundial. A continuación, se presenta un recorrido por sus momentos más significativos y las figuras que la impulsaron.

Desarrollo en Estados Unidos

Etapas Fundamentales

  • Etapa de Precursores (1895-1920): Se caracterizó por los primeros experimentos en el campo. Destaca Norman Triplett, quien observó cómo la presencia de otros influye en el rendimiento individual, sentando las bases de la facilitación social.
  • Etapa de Formación (1921-1939): Conocida como la era de Coleman Griffith, considerado el "padre de la psicología del deporte estadounidense". Fundó el primer laboratorio de psicología en EE. UU.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Psicología del Deporte: Hitos y Pioneros" »

Estilos de Enseñanza: M.D., E.P. y E.R.

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

M.D. (Mando Directo)

  1. El contenido es conciso y representa una sola norma.
  2. El contenido se aprende por memoria inmediata y a base de repeticiones.
  3. El contenido puede dividirse en partes, repitiéndose por el procedimiento de estímulo-respuesta con un reducido tiempo de aprendizaje.
  4. El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las tareas.
  5. Cuanto más rápida sea la capacidad de reproducción del movimiento, más fácil será que el alumno pase a otros aspectos del contenido.
  6. No se tienen en cuenta las diferencias individuales, se busca la reproducción del contenido seleccionado.
  7. A través de la práctica continuada, se consigue uniformizar la ejecución del grupo.
  8. El alumno experimenta rápidos progresos.
  9. El objetivo final consiste en la
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza: M.D., E.P. y E.R." »

Guía para el Análisis de Datos en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Preparación de Datos

Simplificación: Prioriza la simplicidad, evitando detalles innecesarios y creando nuevas variables en lugar de modificar las originales. Analiza los detalles antes de confiar en resúmenes y verifica la precisión de las variables derivadas y recodificadas.

Exploración de Datos

Analiza la distribución de cada variable y examina gráficos de correlación y tablas de contingencia. Evalúa la coherencia y credibilidad de los patrones observados.

Análisis Descriptivo

Profundiza en la exploración de datos para examinar e informar sobre medidas de frecuencia (incidencia, prevalencia), extensión (media, tiempo de supervivencia), asociación (diferencias y razones) e impacto (fracción atribuible, fracción de prevención).

Evaluación

... Continuar leyendo "Guía para el Análisis de Datos en Investigación" »

Explorando la Educación: Fines, Objetivos, Modalidades y Estructura Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fines de la Educación: Desarrollo de Competencias

Los fines de la educación se centran en capacitar a las personas para que utilicen todos sus recursos personales y resuelvan tareas de forma adecuada en contextos definidos. La educación debe fomentar la adquisición de una sólida base de conocimientos, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo de competencias clave. En esencia, busca formar individuos competentes.

Diferencia entre Fines y Objetivos Educativos

Aunque relacionados, los fines y los objetivos educativos poseen características distintas:

  • Los fines son metas a largo plazo, amplias, teóricas y distantes en el tiempo. Representan la visión global de lo que se busca lograr.
  • Los objetivos son metas más concretas, prácticas, cercanas,
... Continuar leyendo "Explorando la Educación: Fines, Objetivos, Modalidades y Estructura Curricular" »

Tipos de Investigación: Características, Metodología y Formulación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes de Información en la Investigación

  • Lectura Primaria: Nos ayuda a aprender la historia, el origen y el alcance del tema. Permite conocer aplicaciones erróneas y exitosas, saber si existen actualmente preguntas de investigación sin resolver y cómo se pueden analizar los datos.
  • Lectura Secundaria: Permite explicar diferencias y similitudes entre nuestros resultados y el conocimiento existente. Ayuda a analizar formas en cómo podemos interpretar los datos, ubicar nuestros resultados, y desarrollar nuevas preguntas de investigación e hipótesis.

Tipos de Investigación Según su Propósito y Metodología

  • Investigación Descriptiva: Se enfoca en el análisis de negocios o problemas sociales. No tiene control de parámetros o variables.
... Continuar leyendo "Tipos de Investigación: Características, Metodología y Formulación de Hipótesis" »

Conceptos Clave en Transformación Educativa e Innovación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conceptos Fundamentales

Cambio

Hacer algo de otra forma, puede ser espontáneo o planificado, positivo o negativo, y aplicarse en cualquier ámbito.

Mejora

Hacer algo de otra forma, planificado. Implica un avance y se aplica en cualquier ámbito.

Innovación

Realizar una mejora de forma novedosa, planificado. Permite el desarrollo profesional e institucional. Su ámbito de aplicación es el aula.

Reforma

Legisla las mejoras, planificado. Implica avance. Su ámbito de aplicación es el Sistema Educativo.

Movimiento de Mejora

Según Murillo (2004), es un cambio planificado cuyo objetivo es incrementar los resultados educativos del alumno, así como la capacidad de la escuela para gestionar el cambio.

Factores Clave del Movimiento de Mejora

Se identifican... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Transformación Educativa e Innovación" »

Guía Completa para la Elaboración de Revisiones de Literatura Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Una revisión de literatura científica es un método sistemático, explícito y reproducible para identificar, evaluar y sintetizar el trabajo científico existente sobre un tema.

Elementos Esenciales de una Revisión de Literatura

Qué debe aparecer en tu revisión:

  • Un objetivo y una pregunta de investigación formulada explícitamente.
  • Un cuadro de selección de términos de búsqueda y su traducción documental si procede.
  • Un cuadro de búsqueda con la información recuperada en cada buscador y con las ecuaciones utilizadas, los artículos recuperados y los incluidos.
  • El establecimiento claro de los criterios de exclusión de artículos (por año, por temática, por tipo de diseño, por criterios de calidad, por idioma…).
  • Un diagrama de flujo
... Continuar leyendo "Guía Completa para la Elaboración de Revisiones de Literatura Científica" »

Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

PRINCIPIOS

El reconocimiento, aceptación y valoración de la diversidad cultural/La defensa de la igualdad/El fortalecimiento en la escuela y en la sociedad de los valores de igualdad, respeto, tolerancia, pluralismo, cooperación y corresponsabilidad socia/La lucha contra el racismo, la discriminación, los prejuicios y estereotipos/La visión del conflicto como elemento positivo para la convivencia, siempre que se asuma, se afronte y se intente resolverlo constructivamente/Reconocer el derecho personal de cada alumno a recibir la mejor educación/Reconocer positivamente las diversas culturas y lenguas y su necesaria presencia y cultivo en la escuela/Implicar metodologías de enseñanza cooperativas, recursos didácticos adecuados y la comunicación... Continuar leyendo "Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares" »

Medición Psicológica Transcultural: Adaptación de Tests

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Índices de Dificultad, Discriminación y Validez

Índice de Dificultad: Proporción de sujetos que aciertan el ítem de aquellos que han intentado resolverlo. Indicador de máximo desempeño. A medida que aumenta, indica que el ítem es más fácil. No constituyen una propiedad intrínseca de los ítems.

Índice de Discriminación: Un ítem tiene poder discriminativo si distingue entre los sujetos que puntúan más alto en el test y los que puntúan bajo. Es la correlación de las puntuaciones de los sujetos en los ítems y sus puntuaciones en el test.

Índice de Validez: Correlación que tiene el ítem con su criterio. Indica en qué grado el ítem está conectado con la variable que el test intenta predecir.

Cultura y Sesgo en la Medición

Cultura:

... Continuar leyendo "Medición Psicológica Transcultural: Adaptación de Tests" »

Fundamentos del Conocimiento Científico y la Investigación Social: Características y Etapas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Conocimiento Científico

Características Fundamentales

  • Analítico: Desmenuza e intenta conocer los elementos que componen el todo y sus interconexiones.
  • Metódico: Posee una planificación y se rige por técnicas específicas.
  • Sistemático: Ordena lógicamente los conceptos y organiza el conocimiento de manera coherente.
  • Racional: Utiliza la razón como herramienta fundamental.
  • Explicativo: El investigador busca las causas y el porqué de los fenómenos observados.
  • Predictivo: Elabora leyes y teorías que permiten ir más allá de los hechos presentes para reconstruir el pasado y anticipar el futuro.
  • Abierto:
    • Debe expresarse en un lenguaje claro y entendible.
    • Toda conclusión científica es provisional y susceptible de ser mejorada o refutada.
  • Verificable:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico y la Investigación Social: Características y Etapas Clave" »