Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Transformación Educativa e Innovación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conceptos Fundamentales

Cambio

Hacer algo de otra forma, puede ser espontáneo o planificado, positivo o negativo, y aplicarse en cualquier ámbito.

Mejora

Hacer algo de otra forma, planificado. Implica un avance y se aplica en cualquier ámbito.

Innovación

Realizar una mejora de forma novedosa, planificado. Permite el desarrollo profesional e institucional. Su ámbito de aplicación es el aula.

Reforma

Legisla las mejoras, planificado. Implica avance. Su ámbito de aplicación es el Sistema Educativo.

Movimiento de Mejora

Según Murillo (2004), es un cambio planificado cuyo objetivo es incrementar los resultados educativos del alumno, así como la capacidad de la escuela para gestionar el cambio.

Factores Clave del Movimiento de Mejora

Se identifican... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Transformación Educativa e Innovación" »

Guía Completa para la Elaboración de Revisiones de Literatura Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Una revisión de literatura científica es un método sistemático, explícito y reproducible para identificar, evaluar y sintetizar el trabajo científico existente sobre un tema.

Elementos Esenciales de una Revisión de Literatura

Qué debe aparecer en tu revisión:

  • Un objetivo y una pregunta de investigación formulada explícitamente.
  • Un cuadro de selección de términos de búsqueda y su traducción documental si procede.
  • Un cuadro de búsqueda con la información recuperada en cada buscador y con las ecuaciones utilizadas, los artículos recuperados y los incluidos.
  • El establecimiento claro de los criterios de exclusión de artículos (por año, por temática, por tipo de diseño, por criterios de calidad, por idioma…).
  • Un diagrama de flujo
... Continuar leyendo "Guía Completa para la Elaboración de Revisiones de Literatura Científica" »

Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

PRINCIPIOS

El reconocimiento, aceptación y valoración de la diversidad cultural/La defensa de la igualdad/El fortalecimiento en la escuela y en la sociedad de los valores de igualdad, respeto, tolerancia, pluralismo, cooperación y corresponsabilidad socia/La lucha contra el racismo, la discriminación, los prejuicios y estereotipos/La visión del conflicto como elemento positivo para la convivencia, siempre que se asuma, se afronte y se intente resolverlo constructivamente/Reconocer el derecho personal de cada alumno a recibir la mejor educación/Reconocer positivamente las diversas culturas y lenguas y su necesaria presencia y cultivo en la escuela/Implicar metodologías de enseñanza cooperativas, recursos didácticos adecuados y la comunicación... Continuar leyendo "Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares" »

Dominio de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación Sanitaria

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas que abarcan conceptos esenciales en la metodología de investigación aplicada a las ciencias de la salud. Se ha corregido y optimizado el texto para una mejor comprensión y claridad.

Sección 1: Diseño y Técnicas de Investigación

16. Técnica Delphi para Consenso de Expertos

Para consensuar la opinión de expertos sobre la mejor manera de introducir conceptos de promoción de la salud en los colegios, se emplea una técnica que consiste en enviar una encuesta por correo, sin interacción directa entre los participantes. Esta encuesta se realiza en fases, permitiendo la priorización y asignación... Continuar leyendo "Dominio de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Medición Psicológica Transcultural: Adaptación de Tests

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Índices de Dificultad, Discriminación y Validez

Índice de Dificultad: Proporción de sujetos que aciertan el ítem de aquellos que han intentado resolverlo. Indicador de máximo desempeño. A medida que aumenta, indica que el ítem es más fácil. No constituyen una propiedad intrínseca de los ítems.

Índice de Discriminación: Un ítem tiene poder discriminativo si distingue entre los sujetos que puntúan más alto en el test y los que puntúan bajo. Es la correlación de las puntuaciones de los sujetos en los ítems y sus puntuaciones en el test.

Índice de Validez: Correlación que tiene el ítem con su criterio. Indica en qué grado el ítem está conectado con la variable que el test intenta predecir.

Cultura y Sesgo en la Medición

Cultura:

... Continuar leyendo "Medición Psicológica Transcultural: Adaptación de Tests" »

Fundamentos del Conocimiento Científico y la Investigación Social: Características y Etapas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Conocimiento Científico

Características Fundamentales

  • Analítico: Desmenuza e intenta conocer los elementos que componen el todo y sus interconexiones.
  • Metódico: Posee una planificación y se rige por técnicas específicas.
  • Sistemático: Ordena lógicamente los conceptos y organiza el conocimiento de manera coherente.
  • Racional: Utiliza la razón como herramienta fundamental.
  • Explicativo: El investigador busca las causas y el porqué de los fenómenos observados.
  • Predictivo: Elabora leyes y teorías que permiten ir más allá de los hechos presentes para reconstruir el pasado y anticipar el futuro.
  • Abierto:
    • Debe expresarse en un lenguaje claro y entendible.
    • Toda conclusión científica es provisional y susceptible de ser mejorada o refutada.
  • Verificable:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico y la Investigación Social: Características y Etapas Clave" »

Planificación Educativa y Diseño Curricular: Guía Completa para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Planificación de la Educación

Planificar consiste en establecer un plan o proyecto para llevar a cabo una acción determinada. La planificación educativa es la organización, de manera coherente, de las tareas que se llevarán a la práctica en el aula utilizando los elementos disponibles para conseguir los resultados esperados en el alumnado.

Ventajas de la Planificación Educativa

  • Reduce la improvisación en el aula.
  • Aumenta la coherencia y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo.
  • Mejora la coordinación con otros profesionales.
  • Adapta la tarea pedagógica a las características del contexto y de los alumnos.
  • Organiza el tiempo, el espacio y los recursos.
  • Prevé las dificultades de los niños y niñas frente a las
... Continuar leyendo "Planificación Educativa y Diseño Curricular: Guía Completa para Docentes" »

El Panoptismo de Foucault: Mecanismos de Poder y Vigilancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Panóptico de Bentham

Michel Foucault utiliza el término panóptico, una figura arquitectónica diseñada por Jeremy Bentham para una cárcel. El diseño permitía observar sin ser observado, modificando la conducta de los presos a través de la incertidumbre constante de la vigilancia.

El Poder Panóptico según Foucault

Foucault aplica este concepto al ejercicio del poder, trazando una evolución de sus mecanismos. Anteriormente, el poder era visible, violento y con una disciplina basada en el orden social dualista. Un ejemplo de esto se encuentra en el siglo XVIII, con las ciudades en cuarentena por la peste y la lepra. Se aislaba lo anormal para modificarlo, infundiendo miedo en la población para asegurar la obediencia mediante penas... Continuar leyendo "El Panoptismo de Foucault: Mecanismos de Poder y Vigilancia" »

Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Etapas del Desarrollo de Equipos de Salud

La tarea fundamental de la dirección en esta etapa es asegurar la participación del equipo en la toma de decisiones. Promueve, además, la madurez del equipo de salud para aportar creatividad y democráticamente cambios.

Sectorización

Esta estrategia tiene como objetivo hacer factible al equipo el conocimiento de sus familias y entorno. Mientras menor sea el número de familias, mayor será la posibilidad de conocer en profundidad aquellas y hacer realidad el enfoque biopsicosocial.

Equipos de Cabecera

Subconjunto de miembros del equipo de salud organizado para hacerse cargo del cuidado continuo de una población específica.

Equipos Transversales

Profesionales y técnicos de salud, cuya misión es el apoyo... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar" »

Claves para la Evaluación del Rendimiento: Criterios, Evaluadores y Metodologías Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Criterios de Evaluación

  • Evaluación de resultados: Medición basada en la constatación de resultados objetivos y cuantitativos. Incluye indicadores de actividad como calidad, productividad y absentismo.
  • Evaluación de desempeño: Se centra en la actuación y el comportamiento del empleado para conseguir sus resultados. Tiene un carácter más subjetivo.

Quién Evalúa

  • Superior: Generalmente, conoce bien el puesto de trabajo y observa el desempeño del empleado con frecuencia. Sin embargo, este enfoque presenta inconvenientes (ej. posible abuso de poder, falta de habilidad para evaluar de forma objetiva) y no siempre garantiza una adecuada gestión del rendimiento.
  • Autoevaluación: Dada su inherente carga subjetiva, no se suele utilizar de forma
... Continuar leyendo "Claves para la Evaluación del Rendimiento: Criterios, Evaluadores y Metodologías Efectivas" »