Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología Científica: Pasos para Trabajos Prácticos e Investigaciones en Ciencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Metodología Científica para Trabajos Prácticos o Pequeñas Investigaciones en Clase de Ciencias

1. Planteamiento de un Problema

El tema sobre el que trata el problema puede ser propuesto por el profesor o por los alumnos, eligiéndolo entre varios problemas propuestos.

2. Observaciones y Documentación sobre el Tema

Los alumnos buscarán en diversas fuentes de información documentos que les puedan ayudar a obtener mayor conocimiento sobre este problema, realizando también observaciones si fueran precisas.

3. Emisión de Hipótesis

Desarrollo de hipótesis mediante las cuales podamos resolver el problema. Las hipótesis deben ser emitidas por los grupos de trabajo, pero estas deben ser coherentes con el problema que estemos abordando. Si no,... Continuar leyendo "Metodología Científica: Pasos para Trabajos Prácticos e Investigaciones en Ciencias" »

Culturas de trabajo docente y su impacto en el desarrollo del alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Pregunta 4- Describe las distintas culturas de trabajo docente y justifica cuál de ellas es la más adecuada para el desarrollo del alumnado en el contexto actual

Existen, 5 formas básicas de cultura de trabajo de los maestros, son:

1) Individualismo:

Es la forma más corriente y señalada de cultura de trabajo de los maestros. Es aquella en la que los docentes planifican y enseñan solo en los ambientes aislados de sus propias aulas, valoran la autonomía personal y profesional para hacer juicios en sus propias clases con los niños que mejor conocen. El individualismo ofrece a los maestros discreción profesional y protección contra las interferencias externas. Algunos aspectos negativos de esta cultura son, que los maestros están aislados,... Continuar leyendo "Culturas de trabajo docente y su impacto en el desarrollo del alumnado" »

El Estudio de Casos en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El estudio de casos es un método de investigación cualitativa ampliamente utilizado para comprender en profundidad la realidad social y educativa. Su principal característica es el estudio intensivo y profundo de uno o varios casos o una situación específica, entendidos como un "sistema acotado" por los límites del objeto de estudio, pero enmarcado en su contexto global. Llamamos casos a aquellas situaciones o entidades sociales únicas que merecen interés de investigación.

Es importante precisar que el estudio de casos puede incluir tanto estudios de un solo caso como de múltiples casos (según sea una o varias las unidades de análisis). Sin embargo, su propósito fundamental es comprender la particularidad del caso, buscando conocer... Continuar leyendo "El Estudio de Casos en la Investigación Educativa" »

Educación Inclusiva y Aprendizaje Cooperativo: Una Relación Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Pregunta 10- ¿Cuál es la relación entre la educación inclusiva y el aprendizaje cooperativo?

La educación inclusiva (concretamente, la escuela y las aulas inclusivas) y el aprendizaje cooperativo son dos conceptos distintos pero estrechamente relacionados.

La Necesidad del Aprendizaje Cooperativo en la Educación Inclusiva

Por una parte, la única manera de atender juntos en una misma aula a alumnos diferentes, tal y como exige la opción por una escuela inclusiva, es introducir en ella una estructura de aprendizaje cooperativa, en lugar de una estructura individualista o competitiva, aún dominante en las aulas actualmente.

¿Cómo pueden progresar en su aprendizaje alumnos "diferentes" a la mayoría de los que asisten a una escuela? (diferentes... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Aprendizaje Cooperativo: Una Relación Esencial" »

Grado universitario de educación en el tiempo libre: actividades formativas y asignaturas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

-CASO PRÁCTICO:

Enumera un conjunto de actividades formativas que debería tener un perfecto animador del tiempo libre, y justifica cada una de ellas. (Diseña una especie de grado universitario de educación en el tiempo libre, con todas sus asignaturas)

1º 1er semestre

  • Educación en el tiempo libre
  • Pedagogía del tiempo libre (distintos perfiles sobre los agentes que intervienen en el tiempo libre)
  • Legislación (se tratan todas las leyes que abarcan el tiempo libre)
  • El tiempo libre en el campo
  • Psicología (se tratarían tanto la psicología infantil como la juvenil)

2do semestre

  • Practicum I (abarca el ámbito del campo)
  • Expresión corporal
  • Educación por talleres
  • Seguridad y primeros auxilios

2º 1er semestre

  • Lenguajes de expresión
  • Educación para la
... Continuar leyendo "Grado universitario de educación en el tiempo libre: actividades formativas y asignaturas" »

Saber docente y desarrollo profesional en pedagogía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Los saberes del docente y su desarrollo profesional

Autor: Maurice Tardif

La pedagogía es el conjunto de medios (tecnología) utilizada por los docentes en relación con su objeto de trabajo.

  • Enseñar es utilizar forzosamente una determinada tecnología.
  • Enseñar es desencadenar un programa de interacciones con los alumnos.
  • Todo docente asume una pedagogía para alcanzar sus objetivos.
  • Se debe reconocer bien la materia a enseñar para poder actuar bien a ciertas condicionantes.
  • La enseñanza necesita bases y técnicas.
  • Se trabaja con individuos que aprenden diferentes, no con un grupo.
  • Se debe motivar sin mimar.
  • La autoridad del docente debe residir en el respeto.
  • El profesor es sujeto de su trabajo y autor de su pedagogía.

Las relaciones interactivas

... Continuar leyendo "Saber docente y desarrollo profesional en pedagogía" »

Impacto de las TIC en la Lengua Escrita: Transformación Digital en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Las TIC en el Currículo Educativo

En el propio currículo oficial podemos encontrar algunas respuestas sobre cómo influyen las TIC en la lengua escrita. Efectivamente, en él se indica que el área de Lengua contribuye al tratamiento de la información y competencia digital en tanto que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda y tratamiento de la información, en particular para su producción. Señala además la importancia del uso de los soportes electrónicos para el intercambio comunicativo en la composición de textos de uso personal y social.

Las TIC como Herramienta y Contenido Educativo

Llegamos así a la idea de que no es posible en el mundo en el que vivimos prescindir de la comunicación a través de las TIC, convirtiéndose... Continuar leyendo "Impacto de las TIC en la Lengua Escrita: Transformación Digital en la Educación" »

Evolución de la Relación entre Educación y Trabajo: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Evolución de la Relación entre Educación y Trabajo

Cont 10.5

Tendencias en la Relación Educación-Trabajo

Entre los fenómenos que se están desarrollando como tendencias de evolución de la relación entre educación y trabajo se encuentran:

  1. Cambios en el valor de los títulos escolares en el mercado de trabajo: El valor de los títulos escolares tiende a aumentar, afectando especialmente al colectivo con abandono escolar temprano.
  2. Incremento de la interacción entre la formación y el contenido del empleo: Mayor conexión entre la formación de los empleados y las exigencias de sus puestos.
  3. Irreversibilidad de la formación inicial como base de la formación a lo largo de toda la vida: La formación inicial se consolida como cimiento del aprendizaje
... Continuar leyendo "Evolución de la Relación entre Educación y Trabajo: Tendencias y Desafíos" »

Educación para la Salud: Conceptos, Historia y Eficacia en el Ámbito Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Educación para la Salud (EPS): Conceptos Fundamentales

¿Qué se entiende por Educación para la Salud (EPS)?

La Educación para la Salud (EPS) se entiende como la unión de **educación + salud**. Implica **intencionalidad**, **comunicación** y **socialización**. El fin clásico de la educación es la **felicidad**.

Definición de Salud

La **salud** se define como el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. La **Organización Mundial de la Salud (OMS)**, en 1946, la definió como un "completo estado de **bienestar físico, psíquico y social**".

Salud Escolar en España: Evolución Histórica

Históricamente, ha existido una **falta de conexión** entre la escuela y los servicios sanitarios en España. La evolución... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Conceptos, Historia y Eficacia en el Ámbito Escolar" »

Desarrollo del Sentido Numérico en Niños de Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Escritura de Números y su Reconocimiento

Ayudar a los niños a leer y escribir números de solo un dígito es como enseñarles a leer y escribir las letras del alfabeto. La calculadora es un buen instrumento para el reconocimiento de números.

Contar a Partir de y Contar Hacia Atrás

Estas son habilidades difíciles para los niños. Debemos reforzarlas con actividades breves pero frecuentes.

Las Relaciones Más, Menos e Igual

Son relaciones básicas del concepto general de número. Casi todos los niños al comenzar la educación infantil son capaces de identificar cuál de los grupos tiene más cantidad de objetos. Los niños presentan mayores dificultades en la palabra menos que en la palabra más. Esto puede ser debido a que los alumnos tienen... Continuar leyendo "Desarrollo del Sentido Numérico en Niños de Educación Infantil" »