Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptaciones Curriculares para Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Caso Motoras

Para el caso de dificultades motoras, se propone el aprendizaje de técnicas o estrategias que favorezcan el aprendizaje y la manipulación, utilizando recursos como:

  • Dibujos
  • Modelado
  • Juegos de prensión

Se emplearán materiales específicos de rehabilitación y ayudas técnicas:

  • Cojín
  • Rulos
  • Colchonetas
  • Ordenador
  • Tablet
  • Tableros o cuadernos de comunicación

Las TICs serán un recurso de apoyo fundamental:

  • Pizarra digital
  • Vídeos
  • Tablets
  • Apps

Se realizarán ejercicios para la corrección de dificultades específicas:

  • Pintar
  • Buscar un elemento o figura entre varios
  • Seguir instrucciones
  • Contar el número de objetos
  • Clasificar objetos por categorías

Se aprenderá vocabulario nuevo con ARASAAC (cosas de la casa, animales), aumentando progresivamente la... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares para Necesidades Educativas Especiales" »

Métodos Esenciales de Recolección de Datos para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Técnicas de Recopilación de Datos en Grupo

Las técnicas de grupo implican la recopilación de datos en un entorno colectivo, diseñadas para discutir, deliberar o generar ideas sobre un tema específico. Se utilizan ampliamente en la investigación, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el desarrollo de ideas.

Tipos de Técnicas Grupales

Grupos de Discusión

Reuniones que suelen involucrar a un número limitado de personas (ej. hasta 10), representantes de un grupo más grande. Los participantes discuten un tema específico bajo la supervisión de un moderador.

Técnica Delphi

Método estructurado para la obtención de opiniones y pronósticos de un grupo de expertos, realizado a través de una serie de rondas de cuestionarios o... Continuar leyendo "Métodos Esenciales de Recolección de Datos para la Investigación" »

Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Funcionalismo e Intervenciones Dirigidas

Comprensión de lo Social

La sociedad se entiende como un sistema social donde diferentes formas de lo social actúan armónicamente para mantener el equilibrio social.

Existen aspectos funcionales que contribuyen a la cohesión social y aspectos disfuncionales que la interrumpen, generando desequilibrios en las instituciones y niveles del sistema social, lo que se traduce en "problemas sociales".

A pesar de las críticas, el funcionalismo sigue siendo utilizado.

Cambio Social

El cambio social, funcional al sistema, busca superar los desequilibrios para retomar la homeostasis.

No se busca un cambio en el sistema en sí, sino en los factores disfuncionales.

La intervención se centra en la integración o transformación... Continuar leyendo "Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social" »

Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Grupo: Ventajas, Desafíos y Variables

Ventajas

  • Información y conocimientos más completos.
  • Diversidad de enfoques.
  • Mayor creatividad en comparación con individuos que trabajan aisladamente.
  • Capacidad para afrontar con mayor éxito tareas complejas.
  • Mayor aceptación de soluciones y decisiones.
  • Legitimidad de las decisiones.
  • Trabajar en equipo es más agradable y dinámico.
  • El grupo incide en el crecimiento personal:
    • Distintos puntos de vista nos enriquecen y flexibilizan nuestras posturas.
    • Realizar tareas incrementa nuestra capacidad organizativa y nuestra responsabilidad.
    • El contacto constante enriquece la comunicación.
    • La relación con los demás nos permite conocernos a nivel personal de forma más realista.

Inconvenientes

  • Lentitud.
  • Conformismo y
... Continuar leyendo "Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos" »

Errores Matemáticos y Representaciones en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Obstáculos y Ausencia en el Aprendizaje Matemático

Obstáculo y Ausencia: (AU: tiene su origen en los diferentes estadios de desarrollo que se dan en los sistemas de representación: semiótico, estructural, proceso.)

Ejemplo para 2º Ciclo

Ejemplo de error matemático de origen en un obstáculo didáctico: El alumnado comete el error de pensar que un problema aritmético, de estructura aditiva, de cambio aumentando, no se puede resolver mediante una resta. Ya que tienen asumido que la resta conlleva disminuir. También cometen error con el cambio disminuyendo, que se resuelve mediante una suma.

Ejemplo de error matemático de origen en ausencia de sentido: El alumnado comete el error de usar inapropiadamente “fórmulas” o “reglas de procedimientos”.... Continuar leyendo "Errores Matemáticos y Representaciones en el Aprendizaje" »

Elaboración Efectiva del Informe Odontológico Médico-Legal: Estructura y Contenido Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Calificación Médico-Legal (3.3)

Esta parte sigue en orden de importancia a la conclusión escrita por el perito. Es aquí donde se debe relacionar la recolección de datos con los conocimientos y el criterio del perito odontólogo, o sea, con su formación, para valorar en forma correcta el estado actual con los antecedentes obrantes en autos.

Grado de Incapacidad (3.4)

Se determinará libremente para el fuero laboral y ajustado a baremo en lo posible (para algunos) al de la legislación vigente para dicho fuero.

Documentación y Material Agregado (3.5)

En este ítem describimos los elementos que irán junto con el informe escrito y que tienen valor para fundamentar la validez de las conclusiones. Pueden servir como ilustración tangible al juzgador.... Continuar leyendo "Elaboración Efectiva del Informe Odontológico Médico-Legal: Estructura y Contenido Clave" »

El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Proyecto Educativo del Centro (PEC)

El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es el documento donde se reflejan la identidad y el ideario del centro, se concreta su finalidad, se establece su estructura organizativa y se recoge su propuesta didáctica. Contextualiza el marco general de actuación del centro. A partir de él se estructura la vida cotidiana del mismo.

Señas de Identidad

Las señas de identidad incluyen:

  • Historia y ubicación sociogeográfica.
  • Titularidad (pública, concertada o privada).
  • Oferta educativa (cursos, ciclos o etapas que atiende).
  • Principios ideológicos:
    • Prioridades en los objetivos generales que deben guiar su intervención.
    • Orientación en cuanto a aspectos como la convivencia, la diversidad y la interculturalidad.
    • Canales
... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar" »

Projecte Educatiu de Centre (PEC): Guia Completa i Implementació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Projecte Educatiu de Centre (PEC)

El Projecte Educatiu de Centre (PEC) és el document singular, propi i específic de cada centre educatiu. Ajuda a establir prioritats, evita divagacions i ajusta la llibertat del docent a la resta de membres de la comunitat educativa, amb la finalitat d’orientar el centre cap a una determinada direcció i millora contínua. Es defineix d'acord amb les següents característiques clau:

  • Estable: Permet a l’alumnat seguir el seu procés educatiu amb criteris estables, mantenint la coherència pedagògica.
  • Unificador del procés educatiu: Marca l’estil docent, dóna coherència al treball que els membres de la comunitat educativa realitzen i garanteix la seva necessària coordinació.
  • Vinculant: Compromís de
... Continuar leyendo "Projecte Educatiu de Centre (PEC): Guia Completa i Implementació" »

Estructuración Didáctica del Contenido Matemático: Dimensiones y Aplicación a la Numeración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Componentes del Contenido Matemático

El contenido matemático se clasifica en tres dimensiones fundamentales para la planificación didáctica:

Dimensiones del Contenido

  • Operacional: Los alumnos tendrán que llevar a cabo operaciones sencillas.
  • Estructural: Los alumnos recogen datos sencillos y los estructuran, teniendo así toda la información ordenada.
  • Procesual: Los alumnos tendrán que usar procesos como el razonamiento, la observación y la captación de datos.

Aplicación al Bloque de la Numeración

Objeto Matemático: Números Enteros

Contenidos Estructurales

Son los conceptos, definiciones y propiedades que queremos enseñar:

  • Comparación: anterior, posterior, mayor que y menor que.
  • Los cardinales y los ordinales.
  • Propiedad conmutativa y propiedad
... Continuar leyendo "Estructuración Didáctica del Contenido Matemático: Dimensiones y Aplicación a la Numeración" »

Metodología Científica: Pasos para Trabajos Prácticos e Investigaciones en Ciencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Metodología Científica para Trabajos Prácticos o Pequeñas Investigaciones en Clase de Ciencias

1. Planteamiento de un Problema

El tema sobre el que trata el problema puede ser propuesto por el profesor o por los alumnos, eligiéndolo entre varios problemas propuestos.

2. Observaciones y Documentación sobre el Tema

Los alumnos buscarán en diversas fuentes de información documentos que les puedan ayudar a obtener mayor conocimiento sobre este problema, realizando también observaciones si fueran precisas.

3. Emisión de Hipótesis

Desarrollo de hipótesis mediante las cuales podamos resolver el problema. Las hipótesis deben ser emitidas por los grupos de trabajo, pero estas deben ser coherentes con el problema que estemos abordando. Si no,... Continuar leyendo "Metodología Científica: Pasos para Trabajos Prácticos e Investigaciones en Ciencias" »