Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del proceso de investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

2) Fase Analítica:

Se basa en la traducción del lenguaje conceptual al lenguaje empírico o de datos. Supone diferenciar las partes componentes a investigar: ¿qué tipo de entidades deben analizarse, en qué aspectos, por medio de qué procedimientos se accede a ellas? La operacionalización empírica implica definir claramente las identidades que voy a investigar.

Es la etapa de la implementación operativa para la obtención de datos. Implica la definición de las técnicas, el diseño de instrumentos y a las definiciones muestrales (población): cuántas y cuáles entidades (unidades de análisis, la unidad que voy a observar, identidad física) y eventos/características serán estudiadas (unidades de observación, el componente que voy

... Continuar leyendo "Fases del proceso de investigación" »

Pere Calders: Anàlisi dels Personatges i la Narrativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Dolgut per la poca consideració a la seva obra creativa anterior, publica un relat mexicà molt pessimista sobre les possibilitats de triomf de les idees revolucionàries, i ofereix una novel·la sense fantasies, però que tampoc accepta els pressupòsits ideològics del "realisme social".

3. Els personatges

La majoria de les narracions de Calders són explicades en primera persona. El personatge del narrador és una part essencial en moltes de les històries. Normalment, el lector acostuma a donar la seva confiança al narrador, fins i tot en el cas que ens expliqui fets o circumstàncies difícils d'acceptar. Calders acostuma a jugar amb aquesta confiança que li atorguem al narrador. En altres casos, gairebé obliga el lector a acceptar la... Continuar leyendo "Pere Calders: Anàlisi dels Personatges i la Narrativa" »

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay y la Tortuga Laúd

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay

El SNAP busca armonizar el cuidado del ambiente y la biodiversidad con el desarrollo económico y social. Garantiza la vida vegetal y animal con el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano. Creado el 29 de setiembre de 2008.

Categorías

  • Ingresadas
  • En progreso de ingreso
  • En elaboración

Áreas Ingresadas

  • Valle del Lunarejo (Rivera)

En Proceso

  • Laureles (Rivera)

En Elaboración

  • Laguna Negra (Rocha)

Ficha de Especie: Dermochelys coriacea (Tortuga Laúd)

Descripción de Rasgos

La tortuga laúd es la más grande de todas las tortugas marinas. Su caparazón no está formado por escudos óseos, sino por una piel gruesa y coriácea. Presenta siete... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay y la Tortuga Laúd" »

Paulo Freire: Pedagogia de l'opressió i llibertat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Per ser casat, professor de portuguès i per la seva constitució feble es lliura d'anar a la II Guerra Mundial. Va ser un mediocre estudiant en la carrera de Dret ja que s'interessava més per la filosofia i la sociologia. El 1961, va ser nomenat director del Departament d'Extensió Cultural de la Universitat de Recife. El 1963 va posar en pràctica el seu primer experiència educativa de grup, dins de la Campanya Nacional d'Alfabetització, aconseguint l'alfabetització de 300 treballadors rurals. Conseqüència del cop militar de 1964 → s'exilia a Xile, on va participar en diversos programes d'educació d'adults de l'Institut Xilè per a la Reforma Agrària. Aquí escriu Pedagogia de l'oprimir, possiblement la seva obra més important.... Continuar leyendo "Paulo Freire: Pedagogia de l'opressió i llibertat" »

Desarrollo cognitivo: etapas, factores y su influencia en la vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender. Comprende la memoria, la concentración, la atención, la percepción, la imaginación y la creatividad.

Estadio sensorio-motriz (0-2 años)

Es un periodo fundamental en el desarrollo de la inteligencia, pues el niño pasa de creer que el mundo termina en su propio cuerpo a descubrir que hay un mundo fuera de él y a construir un lenguaje. Sus instintos se convierten en una manera de comprender el mundo e interactuar con él; por eso el niño se lo lleva todo a la boca. Todas estas posibilidades aumentan cuando el niño empieza a caminar... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo: etapas, factores y su influencia en la vida" »

Relación de ayuda en el trabajo social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Intervención social utilizando la relación de ayuda

Según Perlan el método de caso utiliza para ayudar 4 aspectos básicos:

  • PERSONA es el individuo que tiene la necesidad
  • PROBLEMA es la necesidad que analiza la situación de vida del usuario
  • LUGAR es la institución, lugar físico donde busca ayuda la persona
  • PROCESO es la transacción progresiva entre el Asistente Social y el usuario

Etapas en el proceso de la relación de ayuda

  1. Definición del problema
  2. Identificación de factores causales
  3. Desarrollo de un plan de acción
  • Identificación de necesidades
  • Determinación de objetivos
  • Selección de procesos de intervención y tareas
Evaluación y retroalimentación

Relación de ayuda como técnica para la intervención social

Proceso de ayuda entre el Asistente... Continuar leyendo "Relación de ayuda en el trabajo social" »

Técnicas de Recolección de Información: Observación, Entrevista y Encuesta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1. Observación y Registro

La observación y el registro son una técnica de recolección de información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales, así como a la gente en un determinado contexto. Intenta captar aspectos significativos (sujeto, objeto, medios, instrumentos, marco teórico).

Características de la Observación

  • Procedimiento de recolección de datos mediante lo percibido por los sentidos del observador.
  • Para realizar una observación sistemática y controlada es necesario:
    • Utilizar la observación con un objetivo bien determinado.
    • Explicitar el marco teórico referencial.
    • Tener una lista o guía de control.
    • Determinar los instrumentos a utilizar para el registro de información y datos.
    • Buscar personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Información: Observación, Entrevista y Encuesta" »

Diferencias y Beneficios del Trabajo en Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Diferencias Clave: Grupo de Trabajo vs. Equipo de Trabajo

Grupo de Trabajo

Se define por:

  • Las tareas que cada persona debe realizar.
  • Las habilidades que debe tener.
  • La responsabilidad que debe ejercer.
  • La información a la que podrá acceder.

Equipo de Trabajo

Se caracteriza porque:

  • Están comprometidos con un objetivo común.
  • Habilidades, aptitudes y esfuerzos van dirigidos al logro de dicho objetivo.
  • Las tareas se distribuyen entre todos y se aplican métodos y procedimientos preestablecidos.

El Poder del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo busca que lo mejor de cada persona sirva para que el grupo sea más eficaz. Permite que el grupo vaya más allá de la personalidad de cada miembro, abordando tareas difíciles de forma conjunta y despertando la... Continuar leyendo "Diferencias y Beneficios del Trabajo en Equipo" »

Nivel de vida y calidad de vida: necesidades básicas, fenómenos sociales y desastres naturales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Nivel de vida y calidad de vida

Calidad de vida: manera de vivir y manera de relacionarse con la sociedad

Nivel de vida: Bienestar que experimentan las personas como resultado de las actividades que realizan en cada uno de sus ámbitos

Necesidades básicas (empleo, alimentación, educación, salud, vivienda)


Alimentación:

Necesidad primaria, ya que constituye un requisito esencial para sobrevivir.

Vivienda:

Espacio físico que nos da independencia, tranquilidad e intimidad.

Trabajo:

Oportunidad laboral para obtener ingresos y financiar el bienestar de la familia.

Educación:

Desarrollar las capacidades para discernir y explicar la realidad que rodea su existencia.

Salud:

Capacidad física y mental para desarrollar su personalidad y realizar sus actividades
... Continuar leyendo "Nivel de vida y calidad de vida: necesidades básicas, fenómenos sociales y desastres naturales" »

departamento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

2.2.3. Departamentalización:Se puede definir como la estructura de un centro educativo en la que un grupo de  profesores especializados imparten enseñanzas sólo de las materias en que son  especialistas. En cada clase hay un profesor distinto por cada disciplina. Como todos los modelos, también este tiene sus ventajas e inconvenientes.Ventajas principales son:- La adecuación a las exigencias de la ciencia. - La relación de los alumnos con diversos tipos de personalidad y especialidad docente y la flexibilidad en la agrupación de los alumnos, en función de niveles de aptitud y rendimiento.Como inconvenientes señalán: - Excesivo énfasis en las exigencias lógicas de la ciencia y dificultad de coordinación entre profesores de distintas
... Continuar leyendo "departamento" »