Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Psicología: Campos de Estudio y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Introducción a la Psicología

Psicología: es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás. Año 1590: Psyche (alma griega) / Logos (ciencia). Sirve para conocer a las personas concretas y modificar, en caso necesario, las situaciones que las involucran en sus distintos ámbitos: familia, trabajo, educación.

Campos de la Psicología

Los campos de la psicología son los aspectos de la realidad humana y social a los que se aplica esta ciencia:

Áreas de Especialización

Psicología Clínica

Trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas consultantes para modificar los problemas que originan... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Campos de Estudio y Aplicaciones" »

Intervención Social: Definición, Ámbitos y Colectivos Destinatarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La intervención social.

Definición intervención social: Es aquella intervención que comprende cualquier proceso o acción que, de manera intencionada y justificada, se programe y ejecute con una finalidad social o cultural con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de personas o colectivos.

La intervención social se desarrolla en ámbitos diferentes y se aplica a sectores o colectivos diversos utilizando una metodología determinada.

Metodología: Conjunto de estrategias, métodos y procedimientos organizados y secuenciados utilizados para intervenir o actuar en el ámbito social.

Ámbitos de la intervención social.

·La atención directa: incluye todas las actuaciones que los profesionales trabajan con la persona usuaria siendo la... Continuar leyendo "Intervención Social: Definición, Ámbitos y Colectivos Destinatarios" »

Teorías de la conducta: Internalista, Situacionista e Interaccionista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Internalista (organísmico)

La conducta es fundamentalmente determinada por variables personales. Se destaca la consistencia y estabilidad de la conducta. Las variables personales permiten predecir la conducta. Se utiliza una metodología clínica y/o correlacional. La persona es activa.


Situacionista (mecanicista)

La conducta es fundamentalmente determinada por variables situacionales. Se enfatiza la especificidad de la conducta. La personalidad se considera como conducta. Se utiliza una metodología experimental. La persona es reactiva.


Interaccionista (dialéctico)

La conducta es fundamentalmente determinada por la interacción entre variables personales y situacionales. Las variables personales tienen un mayor peso en los factores cognitivos.... Continuar leyendo "Teorías de la conducta: Internalista, Situacionista e Interaccionista" »

Medición del Delito en Criminología: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Medición del Delito en Criminología

Conceptos Clave y Utilidad de la Medición del Delito

Definiciones Esenciales

  • Tasas de delitos: (nº de casos/población) * 103
  • Cifra negra, cifra oscura o criminalidad oculta: Se refiere a la imposibilidad de conocer la cifra total de delitos que se cometen, ya que en ocasiones no se presentan denuncias.
  • Correlatos del delito (y, en su caso, de las víctimas): Factores asociados como sexo, edad, clase social, entre otros.

Propósitos de la Medición del Delito

  • Planificar, analizar y evaluar el trabajo de la policía y del Sistema de Administración de Justicia en general.
  • Testar teorías criminológicas.
  • Analizar las reacciones oficiales y de la población hacia el delito.

Metodologías de Investigación en Criminología

Enfoques

... Continuar leyendo "Medición del Delito en Criminología: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Etapas Esenciales en un Proyecto de Reingeniería Organizacional

Enviado por federzzz y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Fases de Reingeniería

Fase 1 – Organización del Estudio

  1. Objetivo

    Definición clara del objetivo del proyecto de reingeniería.

  2. Alcances (Requisitos)

    Determinación de los alcances y requisitos del proyecto.

  3. Órgano de Dirección y Seguimiento

    Establecimiento del órgano responsable (proyecto a cargo de 7 personas).

  4. Estructura Organizativa

    • Dirección

      Es el encargado de llevar a cabo la organización general del proyecto. Cuenta con 3 personas que ejecutan dicho proceso.

    • Seguimiento

      Cuenta con otras 3 personas que, durante y después del proceso de reingeniería, harán un seguimiento del avance del proyecto, controlando y verificando los resultados.

  5. Planificación de Actividades

    1. Efectuar un análisis del funcionamiento completo de la organización, para

... Continuar leyendo "Etapas Esenciales en un Proyecto de Reingeniería Organizacional" »

Libro de Texto: ¿Imposición o Recurso? Argumentos para la Autonomía Docente y Enfoques de Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Libro de Texto en el Aula: ¿Imposición o Recurso? Argumentos y Alternativas

La pregunta sobre si pueden obligarnos a usar el libro de texto suscita un debate importante. A continuación, se exponen argumentos legales y teóricos que permiten justificar las ausencias e insuficiencias del libro de texto tradicional en el contexto educativo actual.

Bases Legales y Pedagógicas contra la Obligatoriedad del Libro de Texto

Las fundamentaciones teóricas y el marco legal que respaldan la crítica a la obligatoriedad y señalan las deficiencias del libro de texto escolar son diversas:

  • Marco legal y curricular: Desde el punto de vista legal, no existe una normativa que imponga la obligatoriedad del uso del libro de texto. De hecho, su imposición resultaría
... Continuar leyendo "Libro de Texto: ¿Imposición o Recurso? Argumentos para la Autonomía Docente y Enfoques de Evaluación" »

Didáctica y Modelos Educativos: Perspectivas, Teorías y Enfoques para la Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Didáctica: Concepto y Perspectivas

La didáctica es la ciencia de la educación que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo principal es conseguir el desarrollo armónico y completo del ser humano, centrándose, particularmente, en la educación intelectual (el 'hacer saber').

Didáctica General y Específicas

  • Didáctica general: Se ocupa de la enseñanza de cualquier contenido, con cualquier recurso, y se aplica tanto a procesos de enseñanza formales como no formales.
  • Didácticas específicas: Se refieren a las disciplinas académicas concretas.

Perspectivas o Enfoques de la Didáctica

  • Técnica: Se basa en la racionalidad técnica y científica, con un enfoque empírico-analítico. Prioriza la aplicación de técnicas con base
... Continuar leyendo "Didáctica y Modelos Educativos: Perspectivas, Teorías y Enfoques para la Enseñanza" »

El Proceso de Investigación Científica: Una Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Proceso de Investigación Científica

¿Tenemos contacto con la ciencia en nuestra vida cotidiana?

Sí, constantemente. Por ejemplo, cuando los medios de comunicación informan sobre el desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos para combatir enfermedades.

¿Qué es investigar?

La investigación es un proceso que comienza cuando alguien identifica un problema dentro de un área específica y busca una solución o respuesta.

Momentos clave en el proceso de investigación:

  • Identificar: Describir los elementos del problema y establecer conexiones o relaciones entre ellos.
  • Explicar: Buscar datos que muestren las relaciones entre los componentes, compararlos y explicar cómo se conectan dentro del problema.
  • Generalizar: Si la solución es exitosa
... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación Científica: Una Guía Paso a Paso" »

El Método Científico: Claves para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un conjunto ordenado de conocimientos objetivos y verificables experimentalmente.

El Método Científico

El método científico es el método de trabajo basado en la observación y en la experimentación que utilizan los científicos para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza. Este método se basa en una serie de etapas comunes a cualquier investigación:

Etapas del Método Científico

  1. Observación: Examinar detenidamente un fenómeno aplicando todos los sentidos para poder estudiarlo. Después de observar, se plantea el problema como una pregunta.
  2. Búsqueda de información: Buscar toda la información disponible en libros, publicaciones del tema o en páginas web de confianza.
... Continuar leyendo "El Método Científico: Claves para la Investigación" »

Ciencias Experimentales: Conceptos Básicos y Método Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Básicos de las Ciencias Experimentales

La Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes que se pueden comprobar experimentalmente.

La Física: Es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera la naturaleza interna de la misma. Estos cambios se denominan fenómenos físicos.

La Química: Es la ciencia que estudia cómo está constituida la materia y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza. Estos cambios se denominan fenómenos químicos.

El Método Científico

El método de las ciencias experimentales se conoce como método científico. Este método consta de las siguientes etapas:

  1. Observación:
... Continuar leyendo "Ciencias Experimentales: Conceptos Básicos y Método Científico" »