Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques del Nuevo Institucionalismo y su Capacidad Explicativa en Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Examen Crítico y Valoración de la Teoría de la Elección Racional

La validez o invalidez de la teoría de la elección racional no debe ser examinada en función de si observamos empíricamente que el supuesto de racionalidad se cumple o no en la realidad, sino en función de la capacidad explicativa de los modelos de comportamiento que construyamos de acuerdo con este supuesto.

Enfoques del Nuevo Institucionalismo

Este nuevo institucionalismo adopta la etiqueta de "nuevo" para destacar que existen diferencias sustantivas tanto en la propia definición de las instituciones como en los enfoques teóricos y las técnicas de análisis utilizadas. Las instituciones son las reglas formales e informales, las normas y prácticas, los hábitos y las... Continuar leyendo "Enfoques del Nuevo Institucionalismo y su Capacidad Explicativa en Ciencias Sociales" »

Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tácticas de Poder: Estrategias de Influencia en la Organización

Los resultados identificaron siete dimensiones o estrategias tácticas:

  • Razón: Uso de datos y hechos para hacer una presentación lógica o racional de las ideas.
  • Amistad: Uso de adulación, creación de buena voluntad, actuación con humildad y ser amistoso antes de formular una petición.
  • Coalición: Obtención del apoyo de otras personas en la organización para respaldar la petición.
  • Negociación: Uso de concertaciones para el intercambio de beneficios o favores.
  • Asertividad: Uso de un enfoque directo y agresivo, como exigir el cumplimiento de las solicitudes, la repetición de recordatorios, ordenar a los individuos que cumplan con lo que se les pide y señalarles que las reglas
... Continuar leyendo "Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave" »

Conductas Problemáticas en la Infancia y la Adolescencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Las conductas son comportamientos observables que producen las personas, acciones y reacciones a través de los cuales interaccionamos con el entorno social y con el medio físico que nos rodea. Son comportamientos complejos e intervienen: factores biológicos, psicológicos, ambientales, el aprendizaje y la interacción con el entorno en un proceso de acción-reacción. Las conductas problemáticas afectan negativamente al desarrollo de la propia persona y/o su relación con el entorno. Se distinguen por el contenido y la gravedad: pueden formar parte del proceso evolutivo normal del niño, ser una forma habitual de reacción y relación con el entorno o tener un carácter patológico.

Conductas problemáticas típicas de la infancia

Se corresponden... Continuar leyendo "Conductas Problemáticas en la Infancia y la Adolescencia" »

Verbos y elementos de los objetivos de investigación, hipótesis y marco teórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Verbos que se utilizan para los objetivos:

Describir, analizar, comparar, comprobar, evaluar. Los objetivos de investigación definen el grado de conocimiento que se pretende alcanzar. Los objetivos en investigación orientan el proceso investigativo y definen el camino a recorrer para su logro.

Elementos que debe contener un objetivo de investigación:

1. El verbo: indica el grado de complejidad de la investigación. 2. El evento en estudio o el objeto de estudio. 3. La unidad de análisis: los sujetos de estudio. 4. El contexto de estudio: donde se realizará el estudio. 5. La temporalidad o ubicación en el tiempo.

Características principales de un objetivo:

Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo e involucran logros. Toda investigación... Continuar leyendo "Verbos y elementos de los objetivos de investigación, hipótesis y marco teórico" »

Principios y Habilidades Esenciales de la Administración para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Fundamentos de la Administración Organizacional

Los principios de la administración son importantes porque son los criterios necesarios para agrupar e identificar el trabajo, así como para definir y establecer relaciones interpersonales que fomenten la cooperación dentro de una organización.

Principios Clave de la Administración

  • Autoridad: Derecho que tiene un jefe para requerir que un subordinado realice una tarea.
  • Delegación: La autoridad y el poder pueden ser delegados a otros miembros del equipo.
  • Responsabilidad: Deber de cumplir con las tareas asignadas y responder por los resultados.
  • División del trabajo: Agrupación y distribución de actividades para optimizar la eficiencia y la especialización.
  • Unidad de mando: Cada subordinado debe
... Continuar leyendo "Principios y Habilidades Esenciales de la Administración para el Éxito Organizacional" »

Conceptos Clave en Perfiles Profesionales y Selección de Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

¿Cuáles son los elementos que componen el perfil laboral?

Los elementos que componen el perfil laboral son:

  • El contexto
  • Las responsabilidades
  • Los problemas a resolver
  • La cultura organizacional
  • El mercado laboral

¿Nombra las etapas del proceso de selección y explica en qué consiste cada una de ellas?

Elaboración del Perfil

El perfil es la herramienta para discriminar la información relevante. Está compuesto por el mercado laboral, el contexto, las responsabilidades, los problemas a resolver y la cultura organizacional. Esta última es la más importante para la elaboración de un perfil. Para ser parte de la organización, el candidato tiene que tener mucho en común con ella.

Preselección de Candidatos (Cartas, Currículums)

De una cantidad determinada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Perfiles Profesionales y Selección de Personal" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

1. Pensamiento Sensomotor (0-2 años)

  • Desde el nacimiento hasta los 2 años.
  • Comunicación específica sin intención o comprensión.
  • Conducta preadaptada a situaciones espaciales y sucesos que conducen a otros: el niño juega.
  • Aprende por ensayo y error a través de la asimilación de diversas experiencias.

2. Pensamiento Preconceptual y Simbólico (2-4 años)

  • De 2 a 4 años.
  • Aprende nombres de algunas cosas, pero no distingue los nombres de las cosas mismas.
  • Egocéntrico: los nombres y las cosas solo tienen importancia en función de su persona.
  • Aparecen los primeros procesos imitativos y las primeras simbolizaciones verbales. Comienza a entender la relación entre nombres y cosas.
  • Organiza su modelo interno del mundo a través del juego imaginativo,
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo Humano" »

Alemania batasuna 1864

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,19 KB

4.Zenbat herrialdek osatzen dute Europar Batasuna gaur egun?


28 estatuk osatzen dute.Alemania, Austria, Belgika, Bulgaria,


Txipre, Kroazia, Danimarka, Eslovakia, Eslovenia, Espainia, Estonia,


Finlandia, Frantzia, Grezia, Hungaria, Irlanda, Italia, Letonia,


Lituania, Luxenburgo, Malta ,Herbereak “paises bajos” Polonia,


Portugal,Erresuma Batua “Reino Unido”,Txekiar errepublika,


Errumania eta Suedia


5.EBak badera deskribatu eta bere esanahia azaldu.


Bandera 12 izar horiz osatuta dago,borobil bat eginez eta esanahia


da perfekzioa.Barruko kolorea urdina da.


6.Europako ereserkia zein den ikertu, nork konposatu zuen eta


zein da bere esanahia?, Beethoven alemaniarraren 9. Sinfoniar


Alaitasunaren oda” deitzen da. Ereserkiak ez du hitzik.


7. Zein da

... Continuar leyendo "Alemania batasuna 1864" »

Soldata gordina eta soldata garbia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,22 KB

Test: 1. Segunda, 2. primera, 3. segunda, 4. primera, 5. Gezurra, 6. Industriarekin, 7. segunda, 8. segunda, 9. ehungintza, 10. Astuna eta arina.

Idatzi: 1. Ingalaterran, 2. 4 faktoreak: Berrikuntza eta informazioa eskura izatea, Kapitala, Merkatuak gertu izatea, langileak eskura izatea, komunikazio onak izatea. 3. Ikatza, 4. Petrolioa, 5.  25% BPG eta bizt. Akt. Euskadi. 6, 21,3% biztanleria aktiboa Espainia. 7. Italia, Frantzia, Alemania, Estatu Batuak, Japonia, Erresuma Batua. 9. Energia berriztagarriak nagusiak: Energia eolikoa, energia hiraulikoa, eguzki energia termikoa eta fotoboltaikoa, biomasa, energia geotermikoa, energia maremotriza. 10. Haurrek lan egitea; soldata gutxi, garapen teknologikoen eskasia, lan baldintzak txarrak.

Metodologías de intervención logopédica en trastornos del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Andamiaje:

Continuamente se ajusta al nivel de ayuda en respuesta al nivel de realización del niño.

Formatos:

Ayuda a comprender cómo se forman las relaciones referenciales en la adquisición de lenguaje y en la concepción de cómo deben ser las variables contextuales donde se produce la estimulación comunicativa.

Prerrequisitos:

Fijación de mirada, atención conjunta, imitación.

Naturalista:

O de intervención en el medio. Recogen aportaciones de Bruner, Nelson y Vygotsky. Incorpora algunos aspectos de métodos conductistas aunque los aplica en contextos conversacionales y controlan los contenidos lingüísticos. Enfatizan el uso funcional del lenguaje en las interacciones a la vez que controlan las emisiones del contenido lingüístico a... Continuar leyendo "Metodologías de intervención logopédica en trastornos del lenguaje" »