Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencias Experimentales: Conceptos Básicos y Método Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Básicos de las Ciencias Experimentales

La Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes que se pueden comprobar experimentalmente.

La Física: Es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera la naturaleza interna de la misma. Estos cambios se denominan fenómenos físicos.

La Química: Es la ciencia que estudia cómo está constituida la materia y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza. Estos cambios se denominan fenómenos químicos.

El Método Científico

El método de las ciencias experimentales se conoce como método científico. Este método consta de las siguientes etapas:

  1. Observación:
... Continuar leyendo "Ciencias Experimentales: Conceptos Básicos y Método Científico" »

Enfoques del Nuevo Institucionalismo y su Capacidad Explicativa en Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Examen Crítico y Valoración de la Teoría de la Elección Racional

La validez o invalidez de la teoría de la elección racional no debe ser examinada en función de si observamos empíricamente que el supuesto de racionalidad se cumple o no en la realidad, sino en función de la capacidad explicativa de los modelos de comportamiento que construyamos de acuerdo con este supuesto.

Enfoques del Nuevo Institucionalismo

Este nuevo institucionalismo adopta la etiqueta de "nuevo" para destacar que existen diferencias sustantivas tanto en la propia definición de las instituciones como en los enfoques teóricos y las técnicas de análisis utilizadas. Las instituciones son las reglas formales e informales, las normas y prácticas, los hábitos y las... Continuar leyendo "Enfoques del Nuevo Institucionalismo y su Capacidad Explicativa en Ciencias Sociales" »

Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tácticas de Poder: Estrategias de Influencia en la Organización

Los resultados identificaron siete dimensiones o estrategias tácticas:

  • Razón: Uso de datos y hechos para hacer una presentación lógica o racional de las ideas.
  • Amistad: Uso de adulación, creación de buena voluntad, actuación con humildad y ser amistoso antes de formular una petición.
  • Coalición: Obtención del apoyo de otras personas en la organización para respaldar la petición.
  • Negociación: Uso de concertaciones para el intercambio de beneficios o favores.
  • Asertividad: Uso de un enfoque directo y agresivo, como exigir el cumplimiento de las solicitudes, la repetición de recordatorios, ordenar a los individuos que cumplan con lo que se les pide y señalarles que las reglas
... Continuar leyendo "Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave" »

Estrategias de Disuasión Penal: Impacto en la Criminalidad y Políticas de Justicia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

incorregibles.

Percepciones del Castigo y Niveles de Criminalidad

La teoría de la disuasión asume que la amenaza de sanciones penales influye en el proceso de toma de decisiones por parte de los potenciales delincuentes y reduce la probabilidad de que estos emprendan actividades delictivas al aumentar los costos asociados con las mismas. Esta teoría asume que:

  1. Los niveles de punitividad son percibidos por el público en general de forma apropiada.
  2. El público está dispuesto a modificar su conducta como consecuencia de estas percepciones.

En este sentido, Geerken y Gove caracterizaban la disuasión como “un mecanismo de transmisión de información más que simplemente un sistema sancionador”.

Uno de los problemas de estos estudios es que... Continuar leyendo "Estrategias de Disuasión Penal: Impacto en la Criminalidad y Políticas de Justicia" »

Ramas de la Psicología: Aplicaciones, Psicoterapias y Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ramas de la Psicología y Conceptos Fundamentales

Psicología Institucional

La Psicología Institucional se aplica en conjuntos organizados de existencia física que tienen un grado de permanencia en algún campo o sector específico de la vida humana. Su objetivo es estudiar los fenómenos humanos dentro de estas instituciones, entendidas como sistemas culturales, cualquiera sea su conformación y función. El psicólogo institucional asesora y colabora en la promoción de cambios que aseguren una adecuada dinámica en el funcionamiento grupal y de las personas que las integran como miembros de la institución.

El psicólogo debe:

  • Verificar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • Identificar a quienes ocupan los roles más importantes.
... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología: Aplicaciones, Psicoterapias y Conceptos Clave" »

Conductas Problemáticas en la Infancia y la Adolescencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Las conductas son comportamientos observables que producen las personas, acciones y reacciones a través de los cuales interaccionamos con el entorno social y con el medio físico que nos rodea. Son comportamientos complejos e intervienen: factores biológicos, psicológicos, ambientales, el aprendizaje y la interacción con el entorno en un proceso de acción-reacción. Las conductas problemáticas afectan negativamente al desarrollo de la propia persona y/o su relación con el entorno. Se distinguen por el contenido y la gravedad: pueden formar parte del proceso evolutivo normal del niño, ser una forma habitual de reacción y relación con el entorno o tener un carácter patológico.

Conductas problemáticas típicas de la infancia

Se corresponden... Continuar leyendo "Conductas Problemáticas en la Infancia y la Adolescencia" »

Verbos y elementos de los objetivos de investigación, hipótesis y marco teórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Verbos que se utilizan para los objetivos:

Describir, analizar, comparar, comprobar, evaluar. Los objetivos de investigación definen el grado de conocimiento que se pretende alcanzar. Los objetivos en investigación orientan el proceso investigativo y definen el camino a recorrer para su logro.

Elementos que debe contener un objetivo de investigación:

1. El verbo: indica el grado de complejidad de la investigación. 2. El evento en estudio o el objeto de estudio. 3. La unidad de análisis: los sujetos de estudio. 4. El contexto de estudio: donde se realizará el estudio. 5. La temporalidad o ubicación en el tiempo.

Características principales de un objetivo:

Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo e involucran logros. Toda investigación... Continuar leyendo "Verbos y elementos de los objetivos de investigación, hipótesis y marco teórico" »

Fundamentos Teóricos de la Comunicación Mediática: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Teoría de la Aguja Hipodérmica

Harold Lasswell, Charles R. Wright

Consideran que la propaganda es el único medio capaz de suscitar la adhesión de las masas.

  • Propaganda
  • Opinión pública
  • Asuntos públicos
  • Elecciones
  • Audiencia

Sociología Funcionalista de los Medios de Comunicación

Harold Lasswell y Paul Lazarsfeld

Se centra en analizar las funciones desempeñadas por las comunicaciones de masas en la sociedad.

  • Funciones
  • Comunicación de Masas
  • Acción social
  • Público
  • Democracia moderna

Teoría de la Influencia Personal

Elihu Katz y Paul Lazarsfeld

El pensamiento de los receptores es influenciado por la opinión de los líderes de opinión.

  • Líderes de opinión
  • Opinión
  • Influencia
  • Medios de comunicación
  • Receptores

Teoría de los Usos y Gratificaciones

Joseph Klapper,

... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos de la Comunicación Mediática: Un Recorrido Esencial" »

Principios y Habilidades Esenciales de la Administración para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Fundamentos de la Administración Organizacional

Los principios de la administración son importantes porque son los criterios necesarios para agrupar e identificar el trabajo, así como para definir y establecer relaciones interpersonales que fomenten la cooperación dentro de una organización.

Principios Clave de la Administración

  • Autoridad: Derecho que tiene un jefe para requerir que un subordinado realice una tarea.
  • Delegación: La autoridad y el poder pueden ser delegados a otros miembros del equipo.
  • Responsabilidad: Deber de cumplir con las tareas asignadas y responder por los resultados.
  • División del trabajo: Agrupación y distribución de actividades para optimizar la eficiencia y la especialización.
  • Unidad de mando: Cada subordinado debe
... Continuar leyendo "Principios y Habilidades Esenciales de la Administración para el Éxito Organizacional" »

Conceptos Clave en Perfiles Profesionales y Selección de Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

¿Cuáles son los elementos que componen el perfil laboral?

Los elementos que componen el perfil laboral son:

  • El contexto
  • Las responsabilidades
  • Los problemas a resolver
  • La cultura organizacional
  • El mercado laboral

¿Nombra las etapas del proceso de selección y explica en qué consiste cada una de ellas?

Elaboración del Perfil

El perfil es la herramienta para discriminar la información relevante. Está compuesto por el mercado laboral, el contexto, las responsabilidades, los problemas a resolver y la cultura organizacional. Esta última es la más importante para la elaboración de un perfil. Para ser parte de la organización, el candidato tiene que tener mucho en común con ella.

Preselección de Candidatos (Cartas, Currículums)

De una cantidad determinada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Perfiles Profesionales y Selección de Personal" »