Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepción humanista del currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Paradigmas curriculares
Interés técnico: Pretende logrear el control del medio y también se basa por buscar una perspectiva mas positivista  e experimental. El currículo es centrado en los procesos.
Paradigma técnico: el currículo de este paradigma es  operacionalizado por  planes y programas  de estudios,  generalmente el docente es  consumidor del currículo
Interés practico: es la compresión de la realidad  con la única intención de mejorarla, este tiene la necesidad de formar grupos humanos  de vivir formando  parte del mundo  y no de dominarlo.

Paradigma práctico: se habla que el currículo es como proceso o proyecto  el que es construido por sus propios actores, el rol de los docente ses de ser sujetos y no objetos y... Continuar leyendo "Concepción humanista del currículo" »

Preguntas Clave y Respuestas en Magisterio: Arte, Sociedad y Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Español

1. ¿Qué se entiende por gestión de propuestas y socialización en el contexto de la erradicación de la violencia? R: La organización y coordinación de iniciativas artísticas en la comunicación para erradicar la violencia.

2. Explica cómo las expresiones sociales contribuyen a la prevención y erradicación de la violencia. R: Promoviendo la reflexión sobre temas sociales.

3. ¿Qué rol juegan las iniciativas sociales en este contexto? R: Fomentar la cohesión social y el apoyo comunitario.

4. Menciona tres ejemplos de proyectos artísticos con impacto social. R: Murales comunitarios, teatros callejeros y talleres de música.

5. (Sin pregunta) R: C)

6. ¿Cuáles son los beneficios sociales de integrar propuestas artísticas? R:... Continuar leyendo "Preguntas Clave y Respuestas en Magisterio: Arte, Sociedad y Matemáticas" »

Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fases del Desarrollo de Habilidades en Fútbol

Fase 1: Dominio Básico del Balón

Objetivos

  • Avanzar hacia el balón con el fin de dominarlo activamente.
  • Mantener el equilibrio para controlar el balón.
  • Dominar las trayectorias del balón.
  • Emplear las distintas superficies de contacto.

Elementos Individuales de Ataque

  • Técnica de tiro.
  • Técnica de pase.
  • Técnica de conducción.
  • Recepción, control y dominio.

Fase 2: Control y Conservación del Balón

Objetivos

  • Controlar el balón para utilizarlo eficazmente.
  • Poseer el balón y conservarlo para pasarlo o marcar.
  • Descentralizar el balón, así como el juego.

Principios Específicos en Ataque

Penetración.

Principios Específicos en Defensa

Contención.

Elementos Individuales en Ataque

  • Dribling.
  • Finta y simulación.
  • Desmarque.
... Continuar leyendo "Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave" »

Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Hiperespecialización según Edgar Morin

Edgar Morin se refiere al término "hiperespecialización" como el riesgo de que el investigador se especialice en aspectos muy específicos, acotando excesivamente el campo de estudio y, por ende, aislando el objeto de investigación. Esto implica una pérdida de la perspectiva global del objeto de estudio, lo cual prohíbe la integración de otros saberes en la investigación. Se olvida que dicho objeto de estudio es una construcción extraída de un contexto más amplio, alejándose así de las virtudes de una especialización bien entendida.

Diferencias Desigualadas: Una Perspectiva de Ana María Fernández

Ana María Fernández, al elucidar la concepción de la diferencia como anomalía o amenaza... Continuar leyendo "Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández" »

Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Proceso de Autorregulación en la Elaboración de Texto

Planificación

  • Definir objetivos
  • Investigar
  • Crear un plan de acción

Ejecución

  • Elaborar un borrador inicial
  • Asegurar la coherencia de las ideas

Revisión y Edición

  • Evaluar el contenido
  • Corregir errores gramaticales y ortográficos
  • Mejorar el estilo

Autorreflexión

  • Implementar sugerencias
  • Preparar la versión final

Disgrafía: Un Trastorno del Aprendizaje

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de escritura. Se caracteriza por dificultades en la formación de letras, la claridad de la escritura y la organización textual. Este trastorno involucra problemas de motricidad fina y de organización del pensamiento escrito.

Diagnosticada frecuentemente mediante criterios establecidos... Continuar leyendo "Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI" »

Indicadores y Marco Legal del Bienestar Infantil en España y Andalucía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué función tiene el estudio de los indicadores sobre la infancia?

Estudiar el modo en que se satisfacen las necesidades principales de los niños/as y, en consecuencia, las políticas que pueden estar siendo más o menos útiles para su bienestar.

  1. Promover el debate sobre la situación de la infancia en España, sobre cómo se mide y cómo se percibe (y cómo perciben ellos mismos) la realidad de este amplio colectivo de la sociedad.
  2. Facilitar el acceso al conocimiento y mejorar el seguimiento de los derechos y el bienestar de los niños en España de una manera amplia.
  3. Hacer visibles progresos y desafíos clave en la situación de la infancia, hacer visibles desequilibrios y desigualdades dentro del colectivo infantil y entre los distintos
... Continuar leyendo "Indicadores y Marco Legal del Bienestar Infantil en España y Andalucía" »

Conceptos Esenciales de Inteligencia Artificial: Fundamentos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales y Técnicas de Inteligencia Artificial

Explora las definiciones esenciales, los paradigmas clave y las técnicas avanzadas que impulsan el campo de la IA.

  1. ¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

    Es la rama de la informática que desarrolla sistemas capaces de razonar, aprender y resolver problemas como lo haría un humano.

  2. ¿Qué hace un Sistema Experto (SE)?

    Simula el razonamiento de un especialista usando reglas y conocimiento formalizado.

  3. ¿En qué consiste el Razonamiento Basado en Casos (RBC)?

    Resuelve problemas nuevos reutilizando soluciones a problemas pasados similares.

  4. ¿Qué son las Redes Neuronales Artificiales (RNA)?

    Modelos que aprenden patrones a partir de ejemplos, inspirados en el cerebro humano.

  5. ¿Qué es la

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Inteligencia Artificial: Fundamentos y Aplicaciones Clave" »

La Evaluación de Políticas Públicas: Fundamentos, Dimensiones y Tipologías para la Mejora Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Evaluación como Disciplina: Fundamentos y Dimensiones Clave

Este documento explora la evolución de la evaluación como disciplina, abordando preguntas fundamentales como: ¿qué sucede en el proceso evaluativo?, ¿se ha realizado correctamente? y ¿cómo podemos mejorar su aplicación?

El Legado Académico: Assessment y Evaluation

La evaluación nació como una ciencia dedicada a la medición de los efectos de la acción pública, inicialmente ligada a enfoques predominantemente cuantitativos. Con el tiempo, su alcance se ha extendido a múltiples disciplinas de las ciencias sociales, incluyendo la Pedagogía, la Economía, y la Ciencia Política y de la Administración. Cada campo disciplinar ha contribuido con su propio acervo de conocimientos,... Continuar leyendo "La Evaluación de Políticas Públicas: Fundamentos, Dimensiones y Tipologías para la Mejora Social" »

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

I. Diagnóstico

  • 1.1 Análisis de problemas sociales.
  • 1.2 Identificación del problema central.
  • 1.3 Elaboración de la línea de base.
  • 1.4 Definición de la población objetivo.
  • 1.5 Estudio de la oferta y la demanda.
  • 1.6 Análisis del contexto (geográfico, demográfico, socioeconómico, sociocultural, legal y financiero).
  • 1.7 Identificación de actores y grupos relevantes.
  • 1.8 Análisis de causas y efectos (árbol de problemas).
  • 1.9 Identificación de medios y fines (árbol de objetivos).
  • 1.10 Áreas de intervención (viabilidad e importancia).

II. Formulación

  • 2.1 Definición de los objetivos y metas.
  • 2.2 Descripción de los objetivos de producto.
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación" »

Perspectivas Clave en la Evaluación de Programas y Políticas Públicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Principales Enfoques y Teorías en la Evaluación de Programas

La evaluación de programas y políticas públicas es un campo dinámico que se nutre de diversas perspectivas teóricas y metodológicas. A continuación, se presentan las contribuciones de pensadores clave que han moldeado la comprensión y práctica de la evaluación.

Fetterman: Evaluación para el Empoderamiento

Michael Fetterman propone la Evaluación para el Empoderamiento, un enfoque participativo que busca fortalecer las capacidades de las comunidades para evaluar y mejorar sus propios programas. Sus fases de desarrollo son:

  • Formación: Capacitación de los participantes en principios y métodos de evaluación.
  • Facilitación: Apoyo continuo para que los grupos lideren su proceso
... Continuar leyendo "Perspectivas Clave en la Evaluación de Programas y Políticas Públicas" »