Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepción humanista del currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Paradigmas curriculares
Interés técnico: Pretende logrear el control del medio y también se basa por buscar una perspectiva mas positivista  e experimental. El currículo es centrado en los procesos.
Paradigma técnico: el currículo de este paradigma es  operacionalizado por  planes y programas  de estudios,  generalmente el docente es  consumidor del currículo
Interés practico: es la compresión de la realidad  con la única intención de mejorarla, este tiene la necesidad de formar grupos humanos  de vivir formando  parte del mundo  y no de dominarlo.

Paradigma práctico: se habla que el currículo es como proceso o proyecto  el que es construido por sus propios actores, el rol de los docente ses de ser sujetos y no objetos y... Continuar leyendo "Concepción humanista del currículo" »

Preguntas Clave y Respuestas en Magisterio: Arte, Sociedad y Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Español

1. ¿Qué se entiende por gestión de propuestas y socialización en el contexto de la erradicación de la violencia? R: La organización y coordinación de iniciativas artísticas en la comunicación para erradicar la violencia.

2. Explica cómo las expresiones sociales contribuyen a la prevención y erradicación de la violencia. R: Promoviendo la reflexión sobre temas sociales.

3. ¿Qué rol juegan las iniciativas sociales en este contexto? R: Fomentar la cohesión social y el apoyo comunitario.

4. Menciona tres ejemplos de proyectos artísticos con impacto social. R: Murales comunitarios, teatros callejeros y talleres de música.

5. (Sin pregunta) R: C)

6. ¿Cuáles son los beneficios sociales de integrar propuestas artísticas? R:... Continuar leyendo "Preguntas Clave y Respuestas en Magisterio: Arte, Sociedad y Matemáticas" »

Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fases del Desarrollo de Habilidades en Fútbol

Fase 1: Dominio Básico del Balón

Objetivos

  • Avanzar hacia el balón con el fin de dominarlo activamente.
  • Mantener el equilibrio para controlar el balón.
  • Dominar las trayectorias del balón.
  • Emplear las distintas superficies de contacto.

Elementos Individuales de Ataque

  • Técnica de tiro.
  • Técnica de pase.
  • Técnica de conducción.
  • Recepción, control y dominio.

Fase 2: Control y Conservación del Balón

Objetivos

  • Controlar el balón para utilizarlo eficazmente.
  • Poseer el balón y conservarlo para pasarlo o marcar.
  • Descentralizar el balón, así como el juego.

Principios Específicos en Ataque

Penetración.

Principios Específicos en Defensa

Contención.

Elementos Individuales en Ataque

  • Dribling.
  • Finta y simulación.
  • Desmarque.
... Continuar leyendo "Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave" »

Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Hiperespecialización según Edgar Morin

Edgar Morin se refiere al término "hiperespecialización" como el riesgo de que el investigador se especialice en aspectos muy específicos, acotando excesivamente el campo de estudio y, por ende, aislando el objeto de investigación. Esto implica una pérdida de la perspectiva global del objeto de estudio, lo cual prohíbe la integración de otros saberes en la investigación. Se olvida que dicho objeto de estudio es una construcción extraída de un contexto más amplio, alejándose así de las virtudes de una especialización bien entendida.

Diferencias Desigualadas: Una Perspectiva de Ana María Fernández

Ana María Fernández, al elucidar la concepción de la diferencia como anomalía o amenaza... Continuar leyendo "Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández" »

Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Proceso de Autorregulación en la Elaboración de Texto

Planificación

  • Definir objetivos
  • Investigar
  • Crear un plan de acción

Ejecución

  • Elaborar un borrador inicial
  • Asegurar la coherencia de las ideas

Revisión y Edición

  • Evaluar el contenido
  • Corregir errores gramaticales y ortográficos
  • Mejorar el estilo

Autorreflexión

  • Implementar sugerencias
  • Preparar la versión final

Disgrafía: Un Trastorno del Aprendizaje

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de escritura. Se caracteriza por dificultades en la formación de letras, la claridad de la escritura y la organización textual. Este trastorno involucra problemas de motricidad fina y de organización del pensamiento escrito.

Diagnosticada frecuentemente mediante criterios establecidos... Continuar leyendo "Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI" »

Indicadores y Marco Legal del Bienestar Infantil en España y Andalucía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué función tiene el estudio de los indicadores sobre la infancia?

Estudiar el modo en que se satisfacen las necesidades principales de los niños/as y, en consecuencia, las políticas que pueden estar siendo más o menos útiles para su bienestar.

  1. Promover el debate sobre la situación de la infancia en España, sobre cómo se mide y cómo se percibe (y cómo perciben ellos mismos) la realidad de este amplio colectivo de la sociedad.
  2. Facilitar el acceso al conocimiento y mejorar el seguimiento de los derechos y el bienestar de los niños en España de una manera amplia.
  3. Hacer visibles progresos y desafíos clave en la situación de la infancia, hacer visibles desequilibrios y desigualdades dentro del colectivo infantil y entre los distintos
... Continuar leyendo "Indicadores y Marco Legal del Bienestar Infantil en España y Andalucía" »

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

I. Diagnóstico

  • 1.1 Análisis de problemas sociales.
  • 1.2 Identificación del problema central.
  • 1.3 Elaboración de la línea de base.
  • 1.4 Definición de la población objetivo.
  • 1.5 Estudio de la oferta y la demanda.
  • 1.6 Análisis del contexto (geográfico, demográfico, socioeconómico, sociocultural, legal y financiero).
  • 1.7 Identificación de actores y grupos relevantes.
  • 1.8 Análisis de causas y efectos (árbol de problemas).
  • 1.9 Identificación de medios y fines (árbol de objetivos).
  • 1.10 Áreas de intervención (viabilidad e importancia).

II. Formulación

  • 2.1 Definición de los objetivos y metas.
  • 2.2 Descripción de los objetivos de producto.
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación" »

Atenció a la Diversitat i Inclusió Educativa: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,65 KB

Intervenció Educativa i Atenció a la Diversitat

L'atenció a la diversitat es refereix a les actuacions educatives que responen a les diverses capacitats, ritmes d'aprenentatge, motivacions i situacions de l'alumnat. Considera la diversitat com un principi universal i l'essència de l'ésser humà, destacant la singularitat de cada persona.

Principis de l'Atenció a la Diversitat

  • Equitat educativa: Per garantir la igualtat real d'oportunitats.
  • Normalització i integració educativa: Com a element compensador de les desigualtats personals, culturals, econòmiques i socials.
  • No discriminació i igualtat educativa: En l'accés i permanència en el sistema educatiu.

Programes de Diversificació Curricular

Es distingeixen dues modalitats:

  • Modalitat A
... Continuar leyendo "Atenció a la Diversitat i Inclusió Educativa: Guia Completa" »

Juegos configurativos para niños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

OBJETIVO DE ENSEÑANZA: A jugar se puede y se debe enseñar para que los alumnos tengan un amplio abanico de posibilidades de ocupar su tiempo libre mejorando sus esquemas motrices a través de una actividad placentera, por lo tanto será un objetivo a aprender a jugar, conocer muchos juegos respetando las normas, a los demás y teniendo en cuenta las medidas de seguridad CONTENIDO: La gran variedad de juegos existentes pueden formar parte de los distintos contenidos que se utilizan en las sesiones para la consecución de los distintos objetivos METODO: Un profesor de primaria debe tener en cuenta tanto el sentido formativo del juego como su articulación técnica para incorporarlo a la dinámica diaria del aula, posibilitando que las sesiones... Continuar leyendo "Juegos configurativos para niños" »

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): Claves para la Sostenibilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y su Rol en la Sostenibilidad

La participación ciudadana es clave en la EIA para la sostenibilidad de las decisiones. El plan de participación canaliza la relación con la comunidad. La EIA previene el deterioro a través de la mitigación.

La EIA apoya la gestión del proyecto. EVOLUCIÓN: La NEPA introdujo la necesidad de evaluar los efectos ambientales de las acciones humanas. La gran mayoría de los países cuenta con un SEIA.

La EIA de proyectos es complementaria con la EAE de políticas, planes y programas.

Elementos Clave de la EAE

ELEMENTOS CLAVES DE LA EAE

  • Prevé el desarrollo y no reacciona ante él; es decir, posee una visión proactiva de evaluación.
  • Considera los efectos acumulativos, aditivos,
... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): Claves para la Sostenibilidad" »