Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudios Epidemiológicos: Tipos, Objetivos y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Estudios Epidemiológicos

Objetivos

  • Objetivo inmediato: Conocer el estado de salud de una población y las tasas de incidencia, prevalencia y gravedad de una determinada enfermedad.
  • Objetivo final: Aplicar métodos para el control y prevención de esa enfermedad.

Tipos de Estudios

Según la Temporalidad

  1. Estudio Transversal o Estudio de Prevalencia:
    • Datos obtenidos en un momento puntual (símil: una foto).
    • Sólo nos indican la prevalencia de una enfermedad y utilizan muchas variables que sólo sirven para lanzar hipótesis que deberán ser probadas mediante estudios longitudinales.
  2. Estudio Longitudinal:
    • Estudia uno o dos factores a lo largo del tiempo, para ver cómo su variación afecta a la enfermedad.
    • Datos obtenidos a lo largo del tiempo.
    1. Retrospectivo:
... Continuar leyendo "Estudios Epidemiológicos: Tipos, Objetivos y Metodología" »

Psicopedagogía Estratégica Interaccional: Modelo Palo Alto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

¿Qué es la Psicopedagogía Estratégica Interaccional? (P.E.I)

Se trata de una manera de intervenir (objeto de intervención) en las consultas por problemas escolares, tanto de aprendizaje como de conducta.

Es un tipo de terapia que tenía, entre otras, la propiedad de ser breve y focalizada (objetivo).

Los niveles de intervención (destinatarios) son los diferentes subsistemas: niño, familia, escuela.

Es Estratégico:

Porque presta especial atención de cómo y con quién trabajar. Las 2 variables importantes son la MOTIVACIÓN (quien dentro de ese sistema está más motivado) y quién es el que tiene más JERARQUÍA.

Es Interaccional:

Porque entiende que los problemas no están en las personas sino entre ellos (estudio o análisis de las relaciones... Continuar leyendo "Psicopedagogía Estratégica Interaccional: Modelo Palo Alto" »

Informe +diagnóstico de lengua y literatura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

3) ¿Por qué es conveniente devolver a la persona o establecimiento la retroalimentación del diagnóstico que se efectuó? Éticas: Es conveniente devolver los resultados a la persona o institución demandante porque debemos cumplir con el código deontológico (ética) del psicólogo a fin de regular el comportamiento profesional del psicólogo. Al empezar un diagnostico el paciente firma un consentimiento informado en el cual se establece el propósito de la evaluación psicología por lo cual es éticamente correcto realizar la devolución del informe al demandante.Clínico: Al entregar la retroalimentación del diagnostico se posibilita a la institución o al paciente tomar cursos de acción para sobrellevar el problema o “situación”... Continuar leyendo "Informe +diagnóstico de lengua y literatura" »

Material y procedimientos de salvamento acuático

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Botiquín

Resucitador anual con reservorio de oxígeno, botella de oxígeno de 3 litros y 180 bar, cargada y provista de caudalímetro y manorreductor, mascarilla de reanimación transparente y adaptable, cánulas de Guedel (1,3,5), camilla de tijera, collarín cervical rígido multitalla, materiales de cura: gasas, agua oxigenada, algodón, apósitos estériles, férulas hinchables, povidona yodada al 10%, vendas elásticas, esparadrapo, tijeras y pinzas, guantes desechables, manta térmica, suero fisiológico y jeringas, compresor de elastómero. En 2010: camilla de tijera o tablero espinal, férulas de inmovilización para extremidades.


Intervención lesiones medulares

Medidas preventivas: concienciar, prohibir, señalizar, preparar, dotar... Continuar leyendo "Material y procedimientos de salvamento acuático" »

Factores que Influyen en la Salud y la Evaluación de Intervenciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Factores Ambientales

Entorno Social

Condiciones de Vida

Relación con el entorno cotidiano de las personas.

Modelos Socioculturales

Pautas de orientación y de conducta, en las que la sociedad y los grupos inculcan a sus miembros.

Recursos y Servicios

Relativos a la promoción de la salud, que facilitan ayuda y respuesta organizada para las necesidades de salud y que promueven la salud.

Entorno Próximo

Grupos Sociales Primarios

Caracterizados por la asociación y cooperación cara a cara.

Apoyo Social

Asistencia a personas y grupos para mejorar la salud por parte de la sociedad (autoayuda, apoyo emocional).

Factores Personales (Identidad Personal, Autoconcepto y Autoestima)

Área Cognitiva

Conocimiento

Los componentes del área cognitiva constituyen el conjunto... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Salud y la Evaluación de Intervenciones" »

Análisis de la Ley General de Educación de 1970

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Contexto y Necesidad de Reforma

La Ley General de Educación de 1970 (LGE) surge en un contexto que demandaba una reforma profunda del sistema educativo español. La Ley Moyano, vigente hasta entonces, se consideraba insostenible.

  1. El contexto descrito imponía una reforma del conjunto del sistema educativo ya que la Ley de Moyano era insostenible.
  2. Ya a partir del primer Plan de Desarrollo, se acomete una política de construcciones escolares y reformas parciales, entre ellas la que amplía el periodo de escolaridad obligatoria hasta los 14 años.
  3. Ahora bien, se seguía manteniendo la discriminación de origen que sometía al alumnado a un doble sistema académico.

Factores que impulsaron la Reforma

  • A finales de los años 60, las necesidades de escolarización
... Continuar leyendo "Análisis de la Ley General de Educación de 1970" »

Fundamentos del Diseño de Investigación Social: Conceptos Clave y Unidades de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Manual para la Práctica de la Investigación Social

Por Earl Babbie

Capítulo 4: Diseño de Investigación

La ciencia es una empresa dedicada al “descubrimiento”. El diseño de investigación, en el ámbito científico, busca diseñar una estrategia para averiguar “algo”. Este proceso implica dos aspectos principales:

  1. La precisión de lo que se desea averiguar.
  2. La decisión sobre la mejor forma de hacerlo.

La investigación científica consiste en hacer observaciones e interpretarlas, pero antes se debe decidir qué se observará y analizará. Esto implica decidir el porqué y el cómo. En esto consiste el diseño científico.

Objetivos de la Investigación

Exploración

El objetivo de la exploración es la familiarización con un tema, especialmente... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Investigación Social: Conceptos Clave y Unidades de Estudio" »

Método Científico en Psicología: Etapas, Instrumentos y Corrientes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Método Científico en la Investigación Psicológica

La psicología, como disciplina científica, se apoya en el método científico para la producción de conocimiento. Este método se define como el conjunto de prácticas validadas por la comunidad científica para exponer y confirmar teorías.

Etapas del Método Científico

  1. Planteamiento del Problema: Identificación y definición del problema a investigar.
  2. Formulación de Hipótesis: Elaboración de suposiciones verosímiles y contrastables que expliquen el problema.
  3. Diseño de Experimentos: Creación de experimentos para confirmar o refutar las hipótesis.
  4. Análisis de Resultados y Conclusiones: Si las hipótesis se confirman, se procede a la formulación de leyes y teorías. Si no, se regresa
... Continuar leyendo "Método Científico en Psicología: Etapas, Instrumentos y Corrientes" »

Elementos Clave para Diseñar tu Proyecto de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Puntos de Enfoque en la Investigación

Para una revisión general del tema, se amplía la visión de los científicos y en qué se centrarán, mediante los siguientes aspectos:

Características

La unidad de análisis se caracteriza por estas (caracterizar).

Orientaciones

Actitudes, creencias, rasgos de personalidad, prejuicios. Son tendencias generales.

Acciones

La acción social puede ser el centro de la investigación.

La Dimensión del Tiempo en la Investigación

El tiempo juega un rol crucial en el diseño y ejecución de una investigación, y está implicado en la generalización de los hallazgos. Se consideran principalmente dos tipos de observaciones temporales:

Estudios Transversales

Consisten en observar un fenómeno en un momento determinado... Continuar leyendo "Elementos Clave para Diseñar tu Proyecto de Investigación" »

Marco Legal de la Salud Mental en México: Derechos y Atención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Marco Legal

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

  • Artículo 1o.

    “…Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

  • Artículo 4o.

    “…Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.”

2. Ley General de Salud

  • Artículo 27.

    “Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de salud los referentes a: La atención médica integral, que comprende la atención

... Continuar leyendo "Marco Legal de la Salud Mental en México: Derechos y Atención" »