Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Infantil i Juvenil: Definicions i Característiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

La literatura infantil i juvenil (LIJ) engloba no sols les obres destinades als infants i als joves, sinó també aquelles de les quals els infants i joves s’apropien, encara que en el seu origen no anaren destinades a ells.

“Totes les produccions que tenen com a vehicle la paraula amb un toc artístic o creatiu i com a receptor a l’infant”. CERVERA. (1989)

Però la que possiblement siga la definició més completa la dóna Jordi Rubió, qui diu que és «aquella branca de la literatura d'imaginació que millor s'adapta a la capacitat de comprensió de la infància i al món que de debò l'interessa».

Es pot parlar tant de “literatura infantil i juvenil” com de “literatura per a infants i joves”; nosaltres ens hi referirem tant... Continuar leyendo "Literatura Infantil i Juvenil: Definicions i Característiques" »

Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica en Secundaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica

Propósito del Estudio de la Física Elemental en Secundaria

Profundizar en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales a partir de su estructura interna básica.

Aprendizajes Esperados (Indicadores de Desempeño)

  • Describe la energía mecánica a partir de las relaciones entre el movimiento: la posición y la velocidad.
  • Interpreta esquemas del cambio de la energía cinética y potencial en movimientos de caída libre del entorno.

Competencias que se Favorecen

  • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Habilidades

  • Búsqueda, selección y comunicación de información.
  • Elaboración de inferencias, deducciones,
... Continuar leyendo "Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica en Secundaria" »

Adiestramiento Laboral: Claves para el Desarrollo del Talento Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Definición: El adiestramiento es un proceso sistemático que busca modificar el comportamiento de los empleados para alcanzar los objetivos organizacionales. Se relaciona directamente con las habilidades y capacidades exigidas por el cargo.

Tipos de Adiestramiento

  • Internos: Se realizan dentro de la organización, utilizando recursos propios. Son hechos a la medida, económicos, basados en los objetivos de la organización y aplicables a grandes grupos.
  • Externos: Son más costosos y se ofrecen al público en general. Pueden no ajustarse completamente a las necesidades específicas de la organización, pero ofrecen una gama más amplia de posibilidades.

Fases del Cambio de Comportamiento

  • Transmisión de información = Conocimiento
  • Desarrollo de habilidades
... Continuar leyendo "Adiestramiento Laboral: Claves para el Desarrollo del Talento Organizacional" »

Formulación de Objetivos Educativos, Organización del Aula y Estrategias de Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Objetivos Educativos

Definen las intenciones del proceso educativo, formulados en forma de capacidad general que el alumnado debe conseguir (Capacidades). Son el resultado que se espera obtener del alumnado tras el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A).

Tipos de Objetivos según Viciana (2000)

  • Según a quién van dirigidos:
    • Objetivo Educativo: Dirigido al Alumno.
    • Objetivo Docente: Dirigido al Profesor.
    • Objetivo de Centro: Dirigido al Centro Educativo.
  • Según quién los diseña:
    • Objetivos Normativos: Diseñados por la Administración.
    • Objetivos Didácticos: Diseñados por el Profesorado.
  • Según qué se enseña:
    • Objetivos Conceptuales: Relacionados con aspectos teóricos.
    • Objetivos Procedimentales: Relacionados con la ejecución y habilidades.
    • Objetivos
... Continuar leyendo "Formulación de Objetivos Educativos, Organización del Aula y Estrategias de Evaluación" »

Cultura Organizacional y Cultura del Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Comportamiento de las Organizaciones

Para comprender qué distingue a una organización de otra, debemos analizar su cultura. Estudiar una organización implica considerar aspectos relevantes, aunque a veces invisibles, como las creencias y valores que se manifiestan en su accionar. Esto se observa a través de su estructura formal (organigrama), la tecnología que utiliza, la información que maneja y sus costumbres. El aspecto más difícil de medir es el psicológico.

Importancia de la Cultura Organizacional

La cultura organizacional es crucial para alcanzar diversos objetivos, como:

  • Búsqueda de soluciones creativas.
  • Fomentar la necesidad de mejorar la organización.
  • Adquirir nuevas destrezas.
  • Perfeccionar el trabajo individual y grupal.
  • Facilitar
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional y Cultura del Trabajo" »

Comprendiendo el Efecto Causal: Criterios y Diseños Experimentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

EXPLICACIÓN CAUSAL

Se dice que se produce un efecto causal si la variación en la variable independiente es seguida por una variación en la variable dependiente, cuando todas las otras condiciones son iguales (ceteris paribus) o cuando todos los factores o condiciones potenciales se han tomado en consideración.

EFECTO CAUSAL

El efecto causal se define como cuando la variación en un fenómeno, la variable independiente, conduce hacia un resultado, en promedio, en otro fenómeno, la variable dependiente.

CRITERIOS PARA DETERMINAR UNA CONEXIÓN CAUSAL

Se deben considerar cinco criterios para decidir si existe una conexión causal. Cuando un diseño experimental deja fuera uno o más criterios, tendremos serias dudas sobre las conclusiones causales... Continuar leyendo "Comprendiendo el Efecto Causal: Criterios y Diseños Experimentales" »

Metodología Científica: Pasos Clave en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Observación y Planteamiento de Problemas

La observación es la base de todo trabajo científico. Si se realiza incorrectamente, todo lo que se haga a continuación carecerá de valor. Observamos para entender lo que ocurre. Para estas observaciones utilizamos nuestros sentidos, aunque, con frecuencia, nos ayudamos de aparatos de medida o de observación.

Es fundamental que las observaciones puedan ser repetidas y comprobadas por otras personas.

Formulación de Hipótesis

Consiste en dar una posible explicación del fenómeno observado y responder a las cuestiones planteadas. Cada posible respuesta es una hipótesis.

Diseño de Experimentos

Para poder probar nuestras hipótesis sobre un fenómeno, tenemos que experimentar, pero antes hay que diseñar... Continuar leyendo "Metodología Científica: Pasos Clave en la Investigación" »

Elaboración de Perfiles Criminales: Enfoques y Procesos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Perfilado Criminal: Tipos y Enfoques

Los distintos tipos de perfiles que se han realizado se han centrado en diferentes enfoques de conocimiento e información:

  • Enfoque Psicológico-Psicopatológico (Evaluación Diagnóstica)

    El perfil está basado en el conocimiento de la Psicología y Psicopatología aplicada al ámbito criminal. Generalmente, suele ser realizado por profesionales de la salud mental.

  • Enfoque de la Escena del Crimen

    El perfil se basa en el conocimiento y la información que aporta el análisis de la escena del crimen desde el punto de vista de las ciencias forenses y la criminología. Es realizado principalmente por profesionales de las fuerzas del orden.

  • Enfoque Estadístico (Investigación Académica)

    El perfil se fundamenta en

... Continuar leyendo "Elaboración de Perfiles Criminales: Enfoques y Procesos" »

Intervención Social: Conceptos Clave y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Clave en Intervención Social

1. Intervención Social

Proceso de actuación sobre un determinado contexto social que tiene como finalidad el desarrollo, el cambio o la mejora de situaciones, de colectivos, de grupos o de individuos que presenten algún tipo de problema o necesidad para facilitar su participación social.

2. Enfoques de Intervención

  • Enfoque socioasistencial: Se actúa sobre la manifestación de los problemas de manera aislada, sin análisis global ni de las causas profundas.
  • Enfoque sociocomunitario: Intervenir en la comunidad, desde la comunidad, para la comunidad y con una implicación activa de todos los ciudadanos.

3. Planificación en Intervención Social

Definir los objetivos que se pretenden alcanzar y prever el empleo... Continuar leyendo "Intervención Social: Conceptos Clave y Metodología" »

Desarrollo Infantil Temprano: Autoconcepto, Autoestima y Etapas Cognitivas según Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Autoconcepto y Autoestima en la Infancia

El autoconcepto es la imagen que un individuo tiene de sí mismo, basada en cómo se percibe y se valora. En los dos primeros años de vida, se desarrolla la identidad existencial, la conciencia de ser independiente de los demás. Es en esta etapa donde los niños distinguen entre el "yo" y los "otros", reconociendo la frontera entre sus propias experiencias y las del mundo exterior. Alrededor de los 9 meses, comienzan a inferir las intenciones de los adultos.

Durante los años preescolares, el autoconcepto presenta las siguientes características:

  • Se define por atributos externos y actividades que realizan.
  • Las descripciones son globales, no específicas.

En cuanto a las relaciones sociales, los niños en... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Autoconcepto, Autoestima y Etapas Cognitivas según Piaget" »