Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Construcción de una cultura de igualdad y prevención de la violencia de género

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

¿Cómo pueden colaborar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual en la construcción de una cultura de igualdad?

La construcción de una cultura de la igualdad que ayude a erradicar el sexismo debe prestar atención a sus diversos componentes:

  • El componente cognitivo del sexismo
  • El componente afectivo
  • El componente conductual del sexismo

¿Cuáles son las ventajas de la tecnología audiovisual en la prevención de la violencia con adolescentes?

La tecnología audiovisual es mencionada con frecuencia como parte del problema de la violencia. Las nuevas tecnologías, y sobre todo, la tecnología audiovisual, pueden formar parte de la prevención de la violencia de género.

¿Qué habilidades debe desarrollar la escuela para enseñar a analizar

... Continuar leyendo "Construcción de una cultura de igualdad y prevención de la violencia de género" »

Intervención en problemas del habla en niños de 7 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

PRÁCTICO 3: Intervención en problemas del habla en niños de 7 años

Luis es un niño de 7 años que está en 2º EP, presenta problemas del habla y parece tener alterada la dimensión fonética-fonológica ('me gusta la totatola').

¿Cómo saber si la alteración es fonética o fonológica? Razona tu respuesta.

En los déficits fonéticos se produce una alteración en la articulación de un fonema aislado debido a alteraciones o disfunciones orgánicas, mientras que en los trastornos fonológicos el niño puede tener la competencia para producir ciertos sonidos de forma aislada, pero no ser capaz de integrarlos en un contexto lingüístico.

Imaginemos que la alteración es fonética. ¿Cómo plantear la intervención?

La intervención se estructuraría

... Continuar leyendo "Intervención en problemas del habla en niños de 7 años" »

Ocupaciones y Puestos Clave en Animación Sociocultural y Turística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

ANIMACIÓN SOCIOCULTURALANIMACIÓN TURÍSTICA
  • Coordinador/a y Director/a de Tiempo Libre Infantil y Juvenil
  • Coordinador/a y Director/a de Campamentos, Albergues de Juventud, Granjas Escuelas, Casas de Juventud y Escuelas de Naturaleza
  • Monitor/a de Tiempo Libre
  • Animador/a Sociocultural y Cultural
  • Responsable de Proyectos de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil
  • Dinamizador/a Comunitario/a
  • Asesor/a para el Sector Asociativo
  • Técnico Comunitario, Servicios Culturales
  • Gestor/a de Asociación
  • Informador/a Juvenil
  • Animador/a de:
    • Hotel
    • Veladas y Espectáculos
    • Gerontológico/a (personas de tercera edad)
    • Actividades Recreativas al Aire Libre en Complejos Turísticos
  • Jefe/a de Departamento en Animación Turística
  • Monitor/a Infantil y Deportivo/a

FORMACIÓN

¿Qué

... Continuar leyendo "Ocupaciones y Puestos Clave en Animación Sociocultural y Turística" »

Negociación y Motivación: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Características de la Negociación

La negociación es un procedimiento aceptado por las partes para resolver el conflicto y que podemos delimitar en base a cinco variables básicas:

  • Tiempo: procedimiento que se da a lo largo del tiempo en el que las partes juegan con las idas y venidas. Por ello, es necesario prepararse física y psicológicamente ante una negociación.
  • Información: en la negociación se analiza información, posiciones propias, las que una persona tiene, ponerse en el lugar del otro, lo que puede hacer una persona, etc.
  • Partes negociadoras y agentes externos: en una negociación intervienen los llamados stakeholders, agentes externos a las partes negociadoras que influyen en el procedimiento. Por ejemplo, en un divorcio intervienen
... Continuar leyendo "Negociación y Motivación: Claves para el Éxito" »

Conceptos Fundamentales para el Liderazgo Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Complejidad

Interacción Simple

Comunicación, puede ser consensual (estática y de procesos).

Coordinación de Primer Orden

Coordinarse.

Coordinación de Segundo Orden

Coordinar a otros.

Coordinación de N Orden

... En coordinación siempre hay recursividad.

Abstracción

Siempre está conectada.

La más elocuente de las coordinaciones es la sexualidad.

Las respuestas emocionales son 100 veces más rápidas que las restricciones mentales.

Conceptos de Desarrollo Estructural

Filogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de una especie de seres vivos, desde su origen hasta el presente.

Ontogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de un individuo, desde su nacimiento hasta el presente.

Coontogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de comunidades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para el Liderazgo Organizacional" »

Metodología de investigación en ciencias sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Delimitación del tema

Determinar qué aspectos de la realidad vamos a estudiar.

Área temática

Tema general: tema específico y tema más específico.

Problema

Aspectos problemáticos planteados en una serie de preguntas.

Planteo: reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales. Límites temporales.

Objetivos

Externos: utilidad de las conclusiones fuera del ámbito científico.

Internos: tipo de conocimiento a obtener.

Tipo de investigación

Objetivo determina el tipo de investigación.

Aplicada: investiga para ver uso conocimientos y como estos pueden modificar la realidad.

Pura: (objetivos internos) conocimiento solo para resolver el problema de la investigación.

Descriptiva: se busca conocimiento de hechos y fenómenos. Explicativa: determina relaciones... Continuar leyendo "Metodología de investigación en ciencias sociales" »

Guia Completa de Planificació i Pressupost en Producció Audiovisual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Planificació en Producció Audiovisual

La planificació de programes de televisió implica una producció continuada en el temps, una planificació periòdica. Planifiquem perquè, per exemple, durant 10 setmanes tinguem preparats el temps, l'hora i els materials per gravar i editar el programa.

En principi, els productes de ficció (pel·lícules o sèries) tenen una planificació molt diferent, ja que en aquest cas la planificació és concreta i s’han de gestionar els recursos per tal de definir quan i com s'utilitzaran per tal que siguin efectius.

Etapes Clau de la Producció

  • Preproducció: Tots aquells actes necessaris per dur a terme el rodatge.
  • Producció: Tots aquells actes necessaris durant el rodatge.
  • Postproducció: Tractament de les
... Continuar leyendo "Guia Completa de Planificació i Pressupost en Producció Audiovisual" »

Secuencia de iniciación al control de esfínteres en la escuela infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Secuencia a seguir en la escuela infantil

Antes de iniciarse este proceso los Educadores Infantiles habrán de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se le explicará al niño o niña en todo momento lo que se está haciendo y su objetivo.
  • Durante todo el proceso se evitará cualquier tipo de expresión (gestual o verbal) negativa al respecto.
  • Se darán muestras de alegría ante el logro del niño pero sin exageraciones desmesuradas.
  • Será necesario que el niño lleve ropa cómoda para facilitar el momento de la "prisa" ante la "inminente incontinencia" potenciándole también su autonomía.
  • Por estar en la fase de iniciación no es conveniente el uso de sanitario dado el excesivo tamaño del mismo con respecto a los niños.

Grupo de 1 a 2 años

En... Continuar leyendo "Secuencia de iniciación al control de esfínteres en la escuela infantil" »

Educación para la Paz y el Desarrollo: Fomentando la Convivencia y los Derechos Humanos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Paz Positiva y Tipos de Violencia

La Paz Positiva se define como la antítesis de la violencia. Se distingue de la Violencia Directa y la Violencia Estructural, esta última caracterizada por el poder desigual y la mala distribución de recursos esenciales como la educación y la sanidad. La represión y la privación de Derechos Humanos (DDHH) son manifestaciones claras de esta violencia estructural. El entorno escolar, como reflejo de la estructura social, puede ser un espacio donde la violencia estructural se manifiesta de forma más problemática. Es crucial tomar conciencia de estas dinámicas para eliminarlas.

El Conflicto y su Naturaleza

El Conflicto, a menudo percibido con una visión negativa en la escuela y la sociedad, puede ser abordado... Continuar leyendo "Educación para la Paz y el Desarrollo: Fomentando la Convivencia y los Derechos Humanos" »

Concepto y Clasificación de los Estudios de Políticas Públicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Concepto de Policy Analysis y sus Tipologías

Definición de Policy Analysis

  • El Policy Analysis se define como la disciplina que busca "determinar lo que hacen los Gobiernos, por qué lo hacen y qué resultados obtienen".
  • Lo que distingue el Policy Analysis de la Ciencia Política como un todo es la preocupación de los analistas políticos por las acciones del Gobierno, así como el uso de conceptos tomados de diferentes disciplinas.

Tipología de Policy Analysis según Hogwood y Gunn

Hogwood y Gunn proponen una clasificación que diferencia siete variedades de policy analysis:

  1. Estudios sobre el Contenido de las Políticas

    En estos estudios, el analista busca describir y explicar la génesis y el desarrollo de políticas particulares. Se investigan

... Continuar leyendo "Concepto y Clasificación de los Estudios de Políticas Públicas" »