Normas ortologicas de pronunciación y ortografía
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB
PALABRAS HOMÓFONAS CON B O V : Algunas palabras se diferencian por escribirse con b o v.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB
PALABRAS HOMÓFONAS CON B O V : Algunas palabras se diferencian por escribirse con b o v.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN GRÁFICA: Bloom secuencias didácticas competenciales aplicadas a las ciencias sociales: Recordar: El proceso de retención de datos que implica la memorización de contenidos es la primera fase que nuestros alumnos deben atravesar necesariamente para lograr un aprendizaje significativo. El proceso de memorización resulta insustituible en el proceso de enseñanza y es la base para construir un pensamiento de orden superior. En el contexto educativo actual, es necesario que la información proporcionada por el profesor se transmita mediante lecciones breves, que reduzcan el tiempo dedicado a la carga expositiva en las sesiones de trabajo.
Comprender: La realización de actividades por parte del alumnado permite... Continuar leyendo "Secuencias Didácticas Competenciales en Ciencias Sociales: Estrategias para un Aprendizaje Significativo" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Es importante hablar de conceptos relativos al tiempo succesión: Las cosas suceden unas después de otras. Durante la etapa infantil y primaria es importante trabajar con iconografía, fenómenos sobre los cuales el alumno tenga experiencia. Puede abordarse esta problemática mediante la fotografía, se les suministra de manera desordenada y el alumno procederá a ordenarlas. Durante 2º y 3º ciclo de primaria, incluso en secundaria, pueden complicarse las actividades…se les da las fotos de personas de diferentes periodos históricos.
Importante identificar imágenes del pasado, del presente y del futuro. En infantil y primaria se pueden trabajar con... Continuar leyendo "Importancia de las convenciones temporales en la enseñanza de la historia" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
1. Definición del clima ético de la empresa: analizar la situación de partida y las situaciones conflictivas a las que se ha enfrentado o podría enfrentarse la empresa.
2. Compromiso de la alta dirección: mediante el nombramiento de un responsable o un comité de cuestiones éticas en un nivel alto de la jerarquía.
3. Elaboración de códigos éticos o códigos de conducta escritos.
4. Comunicación, entrenamiento y recursos de apoyo: divulgar y dar a conocer los distintos aspectos del comportamiento ético que la empresa quiere promover.
5. Respuestas consistentes: el código ético debe aplicarse de la misma forma a todos los miembros de la organización para no crear sensaciones de desconfianza y desánimo por tratamientos... Continuar leyendo "Implementación de un Programa Ético y Análisis DAFO en la Gestión de Recursos y Capacidades" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 28,97 KB
La evaluación de los aprendizajes es el proceso de búsqueda sistemática de información y la interpretación de los resultados obtenidos para emitir juicios de valor y tomar decisiones y así mejorar y reorientar el proceso de enseñar y aprender.
Proceso dinámico, abierto. 1. Obtener: Información. 2. Formular: Juicios. 3. Tomar: Decisiones.
Profesor valora la calidad de aprendizaje a través de las respuestas y las compara con su experiencia. F: Rapidez de Juicio. D: Subjetividad, valora desde su punto de vista.
Asignar números o valores con una escala consensuada. Resultado numérico (nota). F: Objetividad, científico, preciso. D: Depende del instrumento. No todo se puede... Continuar leyendo "Proceso de Evaluación en el Aprendizaje" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 24,7 KB
Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:
INTRODUCCIÓN
1. DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
1.1. La lectura en el Currículo de Educación primaria.
1.2. Microhabilidades de la comprensión lectora.
1.3. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación Primaria.
2. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN DIFERENTES SITUACIONES DE COMUNICACIÓN Y CON DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS
2.1. Estrategias... Continuar leyendo "Fomento de la Lectura en Primaria: Desarrollo, Estrategias y Planes de Intervención" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
La secuenciación de contenidos debe seguir una lógica curricular clara. Para un niño de primer ciclo, por ejemplo, se deberían enseñar procesos de construcción conceptual. Esto puede lograrse describiendo un lugar, identificando objetos, o a través de actividades que permitan averiguar la procedencia de un paisaje, o incluso desarrollando valores.
Entre las estrategias clave se incluye la elaboración de mapas conceptuales y esquemas. Estos pueden ser muy básicos, como los del ciclo del agua o los factores y elementos del clima, facilitando la comprensión de conceptos complejos.
Las técnicas a emplear son todas aquellas de simulación geográfica,... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas e Innovación en el Aula" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB
La intervención comunicativa se compone de cuatro fases fundamentales:
Es la primera fase que se llevará a cabo. En ella se recogerán el mayor número posible de datos cualitativos y cuantitativos que nos permitan conocer todas las posibilidades y limitaciones del futuro usuario o usuaria de los SAAC, así como las expectativas de su entorno, las principales situaciones comunicativas que le rodean, etc. Esta evaluación no solo va a servir para elegir el sistema o sistemas de comunicación más apropiados para la persona, sino que también será de ayuda para poder seleccionar y adaptar los recursos y ayudas técnicas ya existentes.
Una vez hecha la evaluación con los datos obtenidos,... Continuar leyendo "Intervención Comunicativa y Evaluación en CAA: Guía Completa" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
“Asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951). Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, proceso que se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles.
En este nivel, medir es clasificar objetos bajo categorías. Las categorías pueden ser dos o más, no tienen orden ni jerarquía. En este nivel, lo que se mide es colocado en una u otra de estas categorías.
En este nivel se parte de una categoría que tiene varias subcategorías que presentan un orden de menor a mayor o jerárquico. Ejemplo: Prestigio (subcategoría) de algunas... Continuar leyendo "Medición y Operacionalización de Variables en Investigación" »