Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para una Docencia Efectiva: Cualidades y Prácticas Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cualidades del Docente

Cualidades Personales

Aspecto físico, inteligencia, equilibrio emocional o carácter.

Cualidades Profesionales

Conocimiento (científico-pedagógico), dotes didácticas, dotes de gobierno, idoneidad de trato con los niños.

Funciones Docentes Clave

  1. Revisión diaria y control del trabajo hecho en casa.
  2. Presentación de contenidos.
  3. Práctica controlada.
  4. Correcciones y retroalimentación.
  5. Práctica independiente (trabajo escrito).

Características de un Buen Docente

  1. Son claros en sus objetivos de instrucción.
  2. Están informados sobre sus contenidos y las estrategias para enseñarlos.
  3. Comunican a sus alumnos lo que esperan de ellos y por qué.
  4. Son expertos en la utilización de las instrucciones para permitir a sus alumnos más tiempo
... Continuar leyendo "Claves para una Docencia Efectiva: Cualidades y Prácticas Esenciales" »

Castigo por presentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

que yo quiero que hagas y luego podrás hacer lo que Deseas”. Para que el principio de Premack sea efectivo, la conducta de menor Frecuencia debe ocurrir primero.

Moldeamiento: reforzamiento de cada pequeño logro en el progreso hacia una meta o una Conducta deseada (reforzar el progreso en vez de esperar la perfección). También llamado aproximaciones sucesivas. Es necesario dividir en Pequeños pasos la conducta compleja final que se espera que el estudiante Domine. Para identificar los pequeños pasos hay que hacer un análisis de la Tarea: dividir las habilidades y procesos en Subhabilidades y subprocesos, es decir en pequeños pasos para lograr el éxito. Como las conductas que pueden mejorar por moldeamiento son las que implican Persistencia... Continuar leyendo "Castigo por presentación" »

Organización Escolar y Participación en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Evolución de la Organización Escolar: Grecia y Roma

Educación en la Antigua Grecia

La base de la educación en la Antigua Grecia se centró en las matemáticas y la música, pilares fundamentales para el desarrollo intelectual y artístico.

Educación en la Antigua Roma

En la Antigua Roma, se favoreció el estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, sentando las bases para un currículo más amplio.

2. Novedades del Siglo XIX en la Organización Escolar

El siglo XIX marcó un hito con la organización de los sistemas nacionales de escolarización en España y otros países, estableciendo estructuras educativas más formales y accesibles.

3. La Comunidad Educativa

La comunidad educativa en un centro escolar está formada... Continuar leyendo "Organización Escolar y Participación en Centros Educativos" »

Visualización de Datos: Infografías y Mapas Conceptuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Infografías

Definición: Representaciones visuales de información que combinan imágenes y texto para resumir un proceso, estadísticas o la interrelación de datos. Su objetivo es informar de forma concisa y atractiva mediante dibujos, gráficos y esquemas, optimizando el espacio y facilitando la comprensión de grandes cantidades de información.

Interpretación: La lectura de una infografía requiere una estrategia diferente a la de un texto tradicional. Primero, se debe leer el título. Luego, observar la organización general para determinar el recorrido de lectura correcto. Cada imagen, o "estación", tiene la función de aclarar un aspecto específico de la información.

Mapas Conceptuales

Definición: Herramientas de enseñanza y aprendizaje... Continuar leyendo "Visualización de Datos: Infografías y Mapas Conceptuales" »

Igualdad de Oportunidades en Educación: Desafíos y Soluciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Principio de Igualdad de Oportunidades

La igualdad de oportunidades es un principio fundamental en la educación, pero su implementación presenta desafíos tanto prácticos como teóricos.

  • No se trata de ofrecer lo mismo a todos, sino de seleccionar objetivamente a los mejores y de ofrecer a todos cuanto necesitan para su plena realización. Deben subsanarse las diferencias de índole económica, de capacidad o discapacidad.
  • La igualdad de oportunidades presenta problemas prácticos, pero también teóricos: el acceso universal e igualitario a la educación degrada el valor de esta.
  • A mediados del siglo XX se cifró la igualdad de oportunidades en adoptar una actitud meritocrática. Eso no eliminaba las diferencias, así que se potenció la
... Continuar leyendo "Igualdad de Oportunidades en Educación: Desafíos y Soluciones" »

Transformación Educativa: La Cultura Escolar y la Comunidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Cultura Escolar y el Cambio: ¿Una Preocupación Comunitaria?

Si asumimos que al comienzo de nuestra vida realizamos los aprendizajes necesarios para poder desempeñar las actividades propias de la vida adulta, adquiriendo todo aquello que necesitemos para ser nosotros mismos y así poder integrarnos como miembros activos de la sociedad, también debemos asumir que las escuelas actuales deben funcionar directamente relacionadas con la comunidad o el entorno social y cultural al cual pertenecen los alumnos. Por tanto, necesariamente necesitaremos períodos escolares de aprendizaje a lo largo de toda nuestra vida como consecuencia del cambio educativo que acarrea la propia evolución social.

Definición de Cultura Escolar

Como cultura escolar... Continuar leyendo "Transformación Educativa: La Cultura Escolar y la Comunidad" »

Conceptes Clau del Segle XVIII: Il·lustració i Liberalisme

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Il·lustració: Concepte i Característiques

És un moviment intel·lectual que es basa en la confiança en la raó com a solució de molts problemes de la humanitat. Les seves característiques principals són:

  • La confiança i l’ús de la raó.
  • La defensa de les llibertats individuals.
  • La tolerància religiosa.
  • L’optimisme davant el futur.
  • El coneixement prové de l’experiència (empirisme).
  • La difusió del mètode científic (observació, hipòtesi, experimentació).

Antic Règim: Definició

Va ser el sistema econòmic, social i polític que predominava a Europa abans de la Revolució Francesa.

El Despotisme Il·lustrat al Segle XVIII

És la forma de govern característica a l'Europa del segle XVIII. Alguns monarques absoluts van adoptar algunes... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Segle XVIII: Il·lustració i Liberalisme" »

Principios de la Enseñanza Efectiva: Actividades y Fundamentos Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Características de una Enseñanza de Calidad

Una enseñanza de calidad se fundamenta en los siguientes principios:

  • Implicación docente: Conseguir implicar a la totalidad de los docentes en sus procesos de aprendizaje, dándoles a todos las mismas oportunidades de participación para que consigan aprender a aprender.
  • Adaptación al alumnado: Adaptarse a los estudiantes, desarrollando todas sus facultades y atendiendo a sus necesidades formativas específicas.
  • Motivación y tecnología: Motivar y fomentar múltiples intereses que lleven al alumnado a formarse pluralmente mediante el uso estratégico de las nuevas tecnologías.
  • Transmisión de valores: Transmitir actitudes y valores educativos fundamentales.
  • Pensamiento crítico: Impulsar el pensamiento
... Continuar leyendo "Principios de la Enseñanza Efectiva: Actividades y Fundamentos Didácticos" »

Evolución de las Teorías de la Administración: De la Gerencia Científica al Management Contemporáneo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Escuela de Gerencia Científica

Surge a principios del siglo XX e introduce conceptos como distribución de tareas, especialización, control, coordinación y jerarquización.

Sus máximos exponentes son Taylor y Weber. Taylor propone la división del trabajo entre aquellas personas responsables de planificar y los responsables de ejecutar lo que planifican los demás. La responsabilidad de los primeros es obtener el mayor rendimiento de los segundos. La especialización de las tareas permite que el trabajador gane tiempo y destrezas, ya que todos los días hace lo mismo. Weber incide en la importancia de la planificación y de la formación del trabajador.

Escuela de las Relaciones Humanas

Se critica la excesiva división de tareas (porque presupone,... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías de la Administración: De la Gerencia Científica al Management Contemporáneo" »

La violència: origen, formes i implicacions socials

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

I QUÈ ÉS LA VIOLÈNCIA

1. Conflicte social o violència:

L'home no és un ésser solitari que pugui viure aïllat. La seva vida es relaciona amb els altres, convivència. Necessitem els altres éssers humans no només per viure millor sinó també per poder sobreviure. Però, en la nostra relació apareixen divergències: idees distintes, interessos diferents... per tant, arribar a un acord per organitzar la convivència és difícil; això és una situació de conflicte.
Els conflictes són part de l'existència social de l'ésser humà. Si som molts en un grup, hi ha d'haver varietat, diferències; l'estrany seria que fóssim i penséssim igual. Per tant, hem d'aprendre a conviure amb els conflictes socials. Davant aquests es poden adoptar... Continuar leyendo "La violència: origen, formes i implicacions socials" »