Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico y Gestión de Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dibujo Técnico

El dibujo técnico es aquel que representa objetos, cortes de dichos objetos, croquis, esquemas, planos. Se usa geometría, matemática y perspectiva.

Sirve para la representación de objetos de la realidad, lo más posible en papel con formas y dimensiones.

Tipos de Dibujo

Existen 2 tipos principales:

  • Dibujo artístico: Se realiza libre y con finalidad estética.
  • Dibujo técnico: Es un medio para hacer auxiliares, con normas y fines prácticos.

Tipos de Dibujo Técnico

Algunos tipos específicos incluyen:

  • Arquitectónico
  • Mecánico
  • Electrónico
  • Eléctrico
  • Geológico
  • Topográfico
  • Urbanístico

Conceptos Fundamentales en Dibujo Técnico

Escalas

Relación que existe entre un objeto en la realidad y uno dibujado. Tipos:

  • Escala natural
  • Ampliación
  • Reducción

Acotación

Disposición... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico y Gestión de Proyectos" »

Optimización del Aprendizaje Deportivo: Etapas, Técnicas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Fases del Aprendizaje Deportivo

1. Iniciación

Primer contacto con el deporte.

  • Habilidades específicas del deporte.
  • Trabajo colectivo básico.

2. Desarrollo

Etapa más larga, supone toda la formación específica del jugador.

  • Desarrollo genérico: Todos los jugadores se forman en todas las posiciones.
  • Desarrollo específico: El jugador se forma de manera mucho más especializada.

Grupos de Deportes

1. Deportes Individuales

El practicante se encuentra solo y tiene que superarse a sí mismo en dirección con el tiempo o con unas ejecuciones técnicas.

Ventajas

  • Aportan control personal.
  • Capacidad de superación.
  • Elevado control corporal.
  • Aumento de condición física.
  • Facilita independencia, responsabilidad y compromiso.

Inconvenientes

  • Independencia excesiva.
  • Baja
... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje Deportivo: Etapas, Técnicas y Estrategias" »

La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La sociología estudia la vida social humana en forma sistemática.Su campo de trabajo es muy amplio incluye una gran cantidad de temas y problemas. Se ocupa del estudio de situaciones habituales. La sociología también se interesa por el funcionamiento de diversas organizaciones, en hechos socio-políticos o en el estudiop de problemas sociales a escala internacional. Su objeto de estudio es la persona y la vida social y el sujeto también.
A edad Muy temprana el niño aprende que sus acciones despiertan reacciones en quienes están a su alrededor. El activo proceso de aprendizaje comienza con el nacimiento y se desarrolla a lo largo de la vida y se denomina procesi de socialización.
¿QUE ES LA Sociología?
La sociología es el estudio sistemático
... Continuar leyendo "La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana" »

Teoría de la Gestalt y Desarrollo Cognitivo de Piaget: Impacto en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Psicología de la Gestalt y su Influencia en la Educación

La psicología de la Gestalt surge en Alemania y tuvo su mayor influencia en los años 1920 y 1930. Fue un cambio importante en la psicología porque los gestalistas decían que el conductismo no podía explicar el amplio rango de la conducta humana. Durante el procesamiento de estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción, la organizan de determinada forma para poder percibir una unidad o totalidad. Gracias a esto, surgieron diversas teorías importantes para la psicología en la educación.

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

La teoría del desarrollo cognitivo la formuló Piaget. Esta consiste en el desarrollo cognitivo del niño, en el que se encuentra una... Continuar leyendo "Teoría de la Gestalt y Desarrollo Cognitivo de Piaget: Impacto en la Educación" »

Características de la exposición escrita

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Información Conjunto de datos procesados que determinan un menaje sobre un fenómeno. Cuando tenemos que resolver un problema o tomar una decisión empleamos distintas fuentes y construimos lo que se denomina conocimiento. La información proporciona sentido a las cosas y contribuye a los modelos de pensamiento humano.Función de Información  1 Aumentar el conocimiento del usuario. 2 Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la selección de estas. 3 Proporcionar una serie de reglas de evaluación y de decisión para fines de control. En este proceso se debe priorizar el procesamiento de datos:-Determinar el ámbito donde se actuara -Determinación de objetivos y metas -Establecimiento... Continuar leyendo "Características de la exposición escrita" »

Fundamentos de Investigación: Método Científico, Tipos y Normas APA

Enviado por PATRICIA y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Normas APA

Las Normas APA (American Psychological Association) establecen pautas para la presentación de trabajos escritos, incluyendo:

  • Interlineado: 1.5 o 2 espacios.
  • Espacio entre párrafos: 2 espacios.
  • Tamaño y tipo de letra: Arial 12 puntos.

Estructura de un Trabajo de Investigación

Un trabajo de investigación generalmente incluye las siguientes secciones:

  • Portada
  • Índice
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Bibliografía
  • Anexos

Título del Trabajo

Consideraciones para el título:

  • No mayor de 12 o 14 palabras.
  • Tamaño: 14 puntos, solo en negrita.

Conceptos Fundamentales de Investigación

Método Científico

Es el conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad.

Conocimiento Científico

Es aquella verdad descubierta... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación: Método Científico, Tipos y Normas APA" »

Fundamentos del Trabajo en Equipo Exitoso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

El Equipo de Trabajo

El equipo de trabajo es requerido para cualquier organización que busque la capacidad de trabajar en equipo. Los elementos clave son:

  • Objetivos Comunes: Un propósito compartido que une a los miembros.
  • Confianza Mutua: La base para la colaboración abierta y honesta.
  • Buena Comunicación: Fundamental para el flujo de información y la resolución de problemas.

Diferencia entre Grupo y Equipo

  • Equipo: Tiene un objetivo común (ejemplo: un equipo de fútbol).
  • Grupo: Suele tener objetivos individuales (ejemplo: una clase).

Ventajas e Inconvenientes de los Equipos

Ventajas

  • Se alcanzan soluciones mejores y más creativas.
  • Se aprende de los demás miembros.
  • Se estimula la productividad.
  • Permite llevar a cabo trabajos que una persona sola no
... Continuar leyendo "Fundamentos del Trabajo en Equipo Exitoso" »

El trabajo con redes sociales en la intervención social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El apoyo social

El apoyo social es aquel intercambio real entre individuos a partir de las relaciones sociales, en el cual existe por parte del proveedor de la ayuda el objetivo percibido de incrementar el bienestar del receptor. Ayuda a superar las demandas ambientales. Paradójicamente, quien más necesita el apoyo social es quien más dificultades tiene para acceder a él.

Los sistemas de apoyo social son: la red natural (relaciones íntimas y de confianza, contactos vecinales…), organizaciones cívico-solidarias de apoyo informal e instituciones sociales de apoyo formal.

Rentabilidad del modelo de acción

La rentabilidad del modelo de acción reside en que:

  • No solo consigue que se realicen cambios en las personas con las que interviene directamente,
... Continuar leyendo "El trabajo con redes sociales en la intervención social" »

Realisme i Naturalisme a la Literatura Catalana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Realisme i Naturalisme

Realisme

Basat en la raó: Contraposat al subjectivisme, l'idealisme i la necessitat de fugida dels romàntics.

Objectius: Representació objectiva de la realitat contemporània (la que coneix l'autor i pot escriure amb exactitud).

Context social: Establiment de la burgesia com a classe dirigent i naixement d'una nova classe, l'obrera. Les novel·les descrivien les tensions entre aquests dos grups.

Mètode literari: Observació de la realitat i posterior escriptura.

Naturalisme

El realisme esdevé naturalisme. Émile Zola, el 1886, publica Le Roman Expérimental.

Teòric i màxim representant del moviment: Proposa aplicar el mètode científic a l'anàlisi del comportament humà i convertir així la novel·la en un estudi científic... Continuar leyendo "Realisme i Naturalisme a la Literatura Catalana" »

Pedagogía y Psicología Educativa: Modelos de Aprendizaje y Tipos de Contenido

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Situaciones Educativas

Enseñanza Informal

En la enseñanza informal, que corresponde al aprendizaje esperado, se asume que el niño aprenderá por sí mismo y cuando llegue el momento. Esto ocurre con aprendizajes que se interpretan como elementales o simples, tales como andar o hablar. El adulto adopta la estrategia de no intervención y 'dejar hacer a la naturaleza'.

Prácticas Educativas Semiformales

Las prácticas educativas semiformales proporcionan un aprendizaje guiado. El cuidador entiende que el aprendiz necesitará ayuda para alcanzar las metas, ya que se trata de adquirir sistemas de conocimiento de cierta complejidad. El adulto puede diseñar la situación de un modo tal que se facilite el aprendizaje del alumno y que le permita... Continuar leyendo "Pedagogía y Psicología Educativa: Modelos de Aprendizaje y Tipos de Contenido" »