Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Gestión Pública y Estrategias para la Innovación Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Modelos de Gestión Pública

A su vez, la forma organizativa de las administraciones será diferente, así como la forma de tratar a sus empleados. Unas organizaciones **burocráticas** y **jerarquizadas** de arriba abajo responderán al modelo de la **Antigua Administración Pública**, tratando de igual manera a quienes tengan los mismos puestos de trabajo. Organizaciones **descentralizadas** con un control primario casarán con la **Nueva Gestión Pública**, con un espíritu emprendedor e incentivando a sus trabajadores. Por último, un tipo de estructura **colaborativa** pero con liderazgo al mismo tiempo será la propuesta del **Nuevo Servicio Público**, creando valor público y participación ciudadana.

Habiendo visto la distinta naturaleza... Continuar leyendo "Modelos de Gestión Pública y Estrategias para la Innovación Familiar" »

Evolución y enfoques en la didáctica de la lengua

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Evolución en el estudio de la didáctica de la lengua

Concepción tradicional, tradición gramatical y retórica grecolatina

  • Concepción tradicional de la lengua: Se estudiaba la gramática y retórica grecolatina.
  • Estudios gramaticales: Función pedagógica. Era concebida como un instrumento de conocimiento y análisis de los textos literarios clásicos.

La diversidad actual de los estudios lingüísticos

  • Emergencia de nuevos conceptos: Discursos, texto, enunciado, coherencia (semántico: Planteamiento-nudo y desenlace), cohesión (interno, nexos de unión, en primer lugar, después, a continuación...).
  • Nuevas orientaciones de estudios lingüísticos: Pragmática, teorías de la enunciación, gramática del discurso, etc.
  • Frente a la homogeneidad:
... Continuar leyendo "Evolución y enfoques en la didáctica de la lengua" »

Principis Educatius Clau: Llengües, Inclusió i Currículum

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Des de fa ja diversos anys, el sistema educatiu està intentant ampliar la presència de llengües estrangeres, ja que per a trobar un treball avui dia és necessari saber més d'un idioma.

Principis Clau en l'Aprenentatge de Llengües

Per a aquesta programació hem de tenir en compte una sèrie de principis:

  • El procés d’aprenentatge és similar en totes les llengües, tant pel que fa a les llengües com als continguts.
  • L’ensenyament en totes les llengües persegueix un objectiu comú: aconseguir usuaris competents.
  • Es tracta de treballar en projectes amb una metodologia concreta: l’enfocament comunicatiu, que es basa en el saber fer integrant sabers, procediments i actituds.

Fomentant la Inclusió en l'Educació

Una de les coses més importants... Continuar leyendo "Principis Educatius Clau: Llengües, Inclusió i Currículum" »

Planificación Educativa: Tipos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Planificación Burocrática

Características:

  • Escrita
  • Anual
  • Utilidad burocrática
  • Elaboración antes de empezar el curso
  • Énfasis en objetivos y contenidos (no en actividades y tareas)
  • Orientada a la visita del inspector
  • Determinada por rutinas organizativas (distribución de materias, de cursos, uso de materiales)
  • Poca variación de un año a otro
  • Fuente: la experiencia de cursos pasados y material escrito (programas, libros de texto)

Funciones:

  • Puesta en contacto con los programas oficiales
  • Definición de metas y actividades generales
  • Primer intento de temporalización y distribución de contenidos
  • Elaboración del documento para la inspección
  • Inventario de material disponible y necesario

Planificación Organizativa

Características:

  • Escrita
  • Trimestral, quincenal
... Continuar leyendo "Planificación Educativa: Tipos y Características" »

Ciencia, Mito y Física: Exploración de Conceptos y Experimentos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros. Surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados. La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, como resultado, cuando adquiere la consideración de saber válidamente justificado por la comunidad científica correspondiente y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a... Continuar leyendo "Ciencia, Mito y Física: Exploración de Conceptos y Experimentos" »

Microsociologia de l'Educació: Interaccions i Dinàmiques a l'Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Microsociologia de l'Educació: Interaccions i Dinàmiques a l'Aula

La microsociologia de l'educació estudia, des d'un punt de vista sociològic, els elements concrets que conformen el sistema educatiu, tractant l'aula com una microsocietat on es donen les relacions educatives i socials. El paper del mestre és fonamental en la composició sociològica de la classe, ja que pot condicionar els alumnes pel seu poder i paper de relació.

Segons Rivas, a més d'aprendre continguts acadèmics, l'alumne duu a terme un aprenentatge social i cultural dins l'aula que determina la seva manera d'actuar en la societat.

Relacions dins l'Aula com a Grup

Segons Guerrero, aquests són els tipus de relacions que es donen dins l'aula com a grup:

  • Relació professorat-
... Continuar leyendo "Microsociologia de l'Educació: Interaccions i Dinàmiques a l'Aula" »

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Principios y Pautas para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Definición y Fundamentos

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es el diseño de materiales y actividades que hacen que las metas de aprendizaje sean alcanzables para individuos con diferentes capacidades. No implica adaptaciones específicas, ya que el propio diseño presenta adaptaciones. Es un diseño válido y utilizable por cualquier persona en cualquier circunstancia, sin necesidad de adaptaciones adicionales.

Las bases del DUA son:

  • Principios para lograr igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
  • Marco de apoyo para convertir desafíos en oportunidades para maximizar el aprendizaje.
  • Plan para crear objetivos, métodos, materiales y evaluaciones que funcionen para todos.
  • Se basa en nuevos
... Continuar leyendo "Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Principios y Pautas para la Inclusión Educativa" »

Indicadores de Gestión: Medición y Evaluación del Desempeño Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿Qué son los Indicadores de Gestión?

Los indicadores de gestión son la relación de variables cualitativas y cuantitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en relación con los objetivos, el logro o el mejoramiento.

Un indicador es un estadístico que proporciona información relevante sobre algún aspecto de un objetivo; básicamente la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad, sin perjuicio de que se consideren otros aspectos de interés, tales como medidas de ejecución financiera o de efectividad.

Utilidad de los Indicadores de Gestión

Su utilidad radica en la toma de decisiones operativas y estratégicas por parte de los directivos, así como en la evaluación de la gestión pública.... Continuar leyendo "Indicadores de Gestión: Medición y Evaluación del Desempeño Organizacional" »

Integración e Inclusión Educativa: De la LISMI a la Educación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Restrictivos posibles y haciendo uso de los recursos ordinarios en la medida que favorezcan su desarrollo. • Normalización no significa querer convertir a un sujeto con deficiencias en uno normal. Supone aceptar las diferencias.

INTEGRACIÓN

  • Surge también en el ámbito social.
  • Principio de normalización llevado a la práctica educativa, es decir, su aplicación en el terreno educativo.
  • Supone unificar la educación ordinaria y la especial, para ofrecer los servicios educativos necesarios a todos/as en función de las características y necesidades personales. Todos recibirán la educación que requieran, preferentemente, en el marco del Sistema Educativo ordinario: “Reunir en un mismo contexto a sujetos con o sin hándicap”.
  • Derecho a la
... Continuar leyendo "Integración e Inclusión Educativa: De la LISMI a la Educación Inclusiva" »

Guía Completa para la Inserción Laboral: Documentos, Fases y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Documentos que deben adjuntarse

  • Protocolo de entrevista diagnóstica inicial y de detección de necesidades

  • Protocolo del plan de acción personalizado

  • Contrato de compromiso adquirido por las dos partes

  • Protocolo de tutorización, seguimiento y evaluación del plan de acción

  • Protocolo de derivación

  • Control de asistencia

  • Currículum

  • Pruebas psicotécnicas y cuestionarios

Itinerario personalizado

Fase 1: Entrevista inicial diagnóstica

  • Entrevista inicial.
  • Detección de necesidades.

• Se puede llevar a cabo en diversas sesiones, como mucho a lo largo de una semana.

• Es un momento fundamental ya que es la primera interacción con el demandante.

• Una mala práctica es muy difícil de reconducir posteriormente y puede provocar que el usuario abandone... Continuar leyendo "Guía Completa para la Inserción Laboral: Documentos, Fases y Recursos" »