Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modalidades de Escolarización y Apoyo Educativo para Alumnos con NEE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Evaluación Psicopedagógica

Instrumentos: Entrevistas, revisión de trabajos escolares, observación, cuestionarios, pruebas psicopedagógicas, etc.

Informe Psicopedagógico

Se recoge en el expediente del alumno y contiene información confidencial como:

  • Datos personales, historia escolar y contexto sociofamiliar.
  • Estilo de aprendizaje y nivel de competencia curricular (aportado por los profesores).
  • Posible condición que determina la necesidad de apoyo educativo y su grado.
  • Propuesta de medidas generales y específicas de intervención educativa.
  • Conclusiones y orientaciones.

El profesorado contemplará en su programación las medidas específicas propuestas en el informe. Los padres o tutores legales recibirán el original del informe psicopedagógico,... Continuar leyendo "Modalidades de Escolarización y Apoyo Educativo para Alumnos con NEE" »

Coherencia en la Investigación: Claves para un Proyecto y Diseño Exitosos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Importancia de la Articulación en el Proceso Investigativo

La formulación de un proyecto de investigación implica la articulación de múltiples dimensiones, condiciones, escalas y fases. Estos elementos se condensan en la definición del proyecto.

Los componentes clave son:

  • Tema
  • Estado del arte
  • Problema
  • Objetivos
  • Marco teórico
  • Hipótesis (fase sincrética)

Es crucial distinguir entre:

  • Tema (información que se busca para abordar la problemática) y problema (pregunta sobre un campo disciplinar).
  • Estado del arte (investigaciones previas sobre el tema, campo interno) y marco teórico (definiciones conceptuales para entender las dimensiones del problema, campo externo).

Otros elementos importantes incluyen:

  • Población
  • Muestra
  • Unidades de observación
  • Técnicas
... Continuar leyendo "Coherencia en la Investigación: Claves para un Proyecto y Diseño Exitosos" »

Aprendizaje Cooperativo: Grupos Interactivos en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Grupos Interactivos y Aprendizaje Cooperativo

Grupos Interactivos

Los grupos interactivos son una forma flexible de organizar el trabajo educativo en el aula, y se implementan con frecuencia en centros que funcionan como comunidad de aprendizaje.

Características principales:

  • Interacción con toda la comunidad educativa: Niños, profesorado, voluntariado, etc. La comunicación no se limita al binomio profesor-alumno y no es unidireccional.

Factores importantes:

  • Trabajo del profesorado: El trabajo en grupos interactivos favorece la comunicación, el intercambio de experiencias y propuestas, además de promover reflexiones conjuntas sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Organización del tiempo: En la elaboración y planificación de horarios
... Continuar leyendo "Aprendizaje Cooperativo: Grupos Interactivos en el Aula" »

Estrategias Clave para la Recopilación y Evaluación de Información en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Principios Clave para la Eficacia de la Información Secundaria

Evaluación

Es fundamental evaluar la información secundaria que se desea utilizar.

Exactitud

Se debe considerar que la información sea generalizable y que no se haya quedado obsoleta.

Coherencia

Es importante buscar fuentes que presenten datos consistentes.

Credibilidad

Se recomienda buscar en otras fuentes para validar la información.

Técnicas y Métodos

Es imprescindible conocer la metodología utilizada para recopilar la información.

Tendencias

Se debe analizar si los datos podrían esconder intereses creados.

Elementos Clave en la Investigación: GO CART

El concepto GO CART engloba los siguientes elementos fundamentales:

  • Metas
  • Objetivos
  • Actividades
  • Confiabilidad
  • Tabulación

Clasificación

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Recopilación y Evaluación de Información en Investigación" »

Atención a la Diversidad en Educación: Estrategias, Recursos y Adaptaciones Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Introducción a la Evaluación Educativa y Atención a la Diversidad

Evaluación Educativa

La evaluación es un conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar información relevante sobre el proceso educativo.

Modalidades de Escolarización para la Atención a la Diversidad

Tipos de Escolarización

  • Grupo ordinario a tiempo completo: Los equipos educativos organizan el apoyo educativo dentro del aula regular.
  • Grupo ordinario con periodos variables: El alumnado se integra en el grupo ordinario, pero recibe apoyo específico en periodos determinados.
  • Aula de Educación Especial: Atención educativa especializada dentro de un centro ordinario.
  • Centro Específico de Educación Especial: Escolarización en un centro diseñado exclusivamente
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en Educación: Estrategias, Recursos y Adaptaciones Curriculares" »

La Administración: Una Visión Integral de su Objetivo, Enfoque y Relación con Otras Disciplinas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Administración: Una Visión Integral

Objetivo de la Administración

El objetivo de la administración trasciende las necesidades del patrón, empresario o director general de la organización.

Eficiencia

La eficiencia se refiere al logro de los fines con la menor cantidad de recursos.

Grupo Social

El grupo social es una práctica que se lleva a cabo en los organismos sociales y es el único medio que tienen los administradores.

Coordinación de Recursos

La coordinación de recursos tiene como misión el uso racional de los recursos con los que cuenta la organización o grupo humano.

Productividad

La productividad se considera como una razón de producción-insumos en un período determinado, tomando en cuenta debidamente la calidad.

Profesionista

El... Continuar leyendo "La Administración: Una Visión Integral de su Objetivo, Enfoque y Relación con Otras Disciplinas" »

Tercer Nivel de Concreción Curricular en Educación Infantil: Programación y Unidades Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Tercer Nivel de Concreción: Ideas Previas

Documento obligatorio del centro (requerido en inspecciones, de carácter descriptivo). Punto de partida: propuesta pedagógica (aprendizaje de los niños del 1º ciclo). Se organiza por nivel educativo (grupos de edad) y tiene carácter anual (programación para el año completo). Implica trabajo en equipo entre los profesores del nivel, ayudando a preparar la práctica educativa (evitando la improvisación y siguiendo pautas). Proporciona seguridad y reduce incertidumbres, concretando las intencionalidades educativas (objetivos). Permite tomar consciencia de las características evolutivas de los alumnos del nivel y contrastar hipótesis con la puesta en práctica (comparación entre lo planificado... Continuar leyendo "Tercer Nivel de Concreción Curricular en Educación Infantil: Programación y Unidades Didácticas" »

Medidas y Requisitos para la Atención Educativa de Alumnos con Altas Capacidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Respuestas Educativas para Alumnos con Altas Capacidades

Las principales respuestas educativas para atender a alumnos con altas capacidades son:

  1. Aceleración

    Consiste en el adelanto del alumno en uno o más cursos escolares, de manera que podamos ubicarle en el contexto curricular acorde con sus capacidades. Se considera el Nivel de Competencia Curricular (NCC).

  2. Agrupamiento

    Se refiere a la formación de grupos de alumnos, a tiempo total o parcial, según sus capacidades y habilidades. Para ello, se diseña un currículo enriquecido y diferenciado. Esta medida puede ir desde la formación de grupos de aprendizaje dentro de la misma aula hasta la creación de centros específicos.

  3. Enriquecimiento

    Es una estrategia clave que consiste en el diseño de

... Continuar leyendo "Medidas y Requisitos para la Atención Educativa de Alumnos con Altas Capacidades" »

Evaluación de Programas Educativos: Modelos, Fases y Participación Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fases en la Modificación de Conducta

Evaluación

  • Identificación y descripción del problema
  • Definición operativa de la conducta
  • Formulación de objetivos finales
  • Análisis funcional de la conducta y del ambiente
  • Formulación de la hipótesis funcional

Intervención

  • Formulación de la hipótesis de la intervención
  • Elaboración del programa de intervención
  • Aplicación del programa
  • Evaluación continua de la intervención
  • Desvanecimiento del programa

Seguimiento

  • Programación del seguimiento
  • Mantenimiento y generalización del cambio
  • Evaluación del seguimiento

Modelo de Alkin (1969) para la Toma de Decisiones

El modelo de Alkin (1969) de toma de decisiones se fundamenta en los siguientes principios:

  1. Quién toma la decisión delimita la naturaleza de lo que
... Continuar leyendo "Evaluación de Programas Educativos: Modelos, Fases y Participación Familiar" »

Desigualdades Educativas: Impacto de Clase Social, Género y Etnia en la Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Sociología del Alumnado: Las Desigualdades Educativas

El estudio de las desigualdades educativas ha sido un objeto de atención por parte de la sociología de la educación. El punto central es la igualdad de oportunidades en el desarrollo de la experiencia escolar, más que en el acceso al sistema (aunque las escuelas privadas o la concentración en un mismo sitio de familias con una condición socioeconómica homogénea, son una variable importante). Las variables de clase, género y etnia se han considerado como las que más influyen para explicar las desigualdades escolares.

Desigualdades de Clase Social: Escolarización y Redes Escolares

En las últimas décadas, en los cursos de edad obligatoria y gratuita hay casi el total de escolarización,... Continuar leyendo "Desigualdades Educativas: Impacto de Clase Social, Género y Etnia en la Escolarización" »