Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologies Innovadores a l'Educació: Entorns 3D, Robòtica i Mobile Learning

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Entorns Virtuals 3D

Els entorns virtuals 3D es caracteritzen per la interacció amb un món no físic a través d’un aparell tecnològic. A través d’aquestes aplicacions és possible construir, comunicar-se amb altres usuaris (multiusuari), dissenyar, etc. Un exemple de món virtual és una aplicació que s’anomena OpenSim.

El Continu Realitat-Virtualitat de Milgram

Els conceptes clau dels entorns de simulació 3D, els quals es troben en el continu realitat-virtualitat de Paul Milgram, són els següents:

  • Món Real: el món físic en el qual vivim.
  • Realitat Augmentada: És un codi/informació virtual que es projecta sobre la realitat, per exemple, els codis QR.
  • Virtualitat Augmentada: És la realitat la que augmenta la virtualitat, per exemple,
... Continuar leyendo "Tecnologies Innovadores a l'Educació: Entorns 3D, Robòtica i Mobile Learning" »

Métodos de evaluación grupal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

LOS JUEGOS COMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN"

1.- JUEGOS Y EJERCICIOS PARA LA EVALUACIÓN GRUPAL

A Veces, también puede obtenerse la información básica que permite hacer la evaluación del grupo, sin necesidad de utilizar cuestionarios. Un trabajo grupal Con preguntas bien formuladas y adecuadamente organizado puede dar buenos Resultados.

Ahora Bien, estos pequeños juegos o ejercicios de evaluación grupal, que se basan en El diálogo de los miembros del grupo directamente (sin haber realizado Previamente una evaluación individual), exigen de ciertas condiciones en el Grupo que eviten el efecto “contagio”. Este efecto se produce cuando al hacer La evaluación oral colectivamente, las primeras intervenciones “arrastran” las Siguientes.

... Continuar leyendo "Métodos de evaluación grupal" »

Fundamentos de la Planificación: Conceptos, Componentes y Niveles de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Planificación: Concepto y Elementos Clave

Concepto de Planificación

“La planificación consiste en actuar en una realidad social de forma deliberada con el fin de alcanzar una transformación de la misma, previendo los obstáculos para una mejor intervención y fijando los medios para alcanzar los resultados.” (**ONU**)

“Proceso de elección y selección de cursos alternativos de acción con vistas a la asignación de recursos escasos en orden a obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnóstico preliminar que cubre todos los factores relevantes que pueden ser identificados.” (**Ander Egg**)

“El arte de establecer procedimientos para la optimización de las relaciones entre los medios y los objetivos y proporcionar normas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación: Conceptos, Componentes y Niveles de Intervención" »

Model Responent: Avaluació i Planificació Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Model Responent: Stake



El seu objectiu fonamental és que l’avaluador respongui al que les diferents audiències volen conèixer, negociant amb el client el que s’ha de fer. (A partir d’aquí podré elaborar i valorar el programa).


Fases del Model


  • Primer: Examen de la base conceptual del programa.
  • Segona: Descripció doble, és a dir, per un costat, analitzar la possible incongruència que es pot donar entre el que volem o busquem i el que observem. (Què volem i què hi ha?). Per altra banda, hi ha un anàlisi de les relacions entre antecedents i conseqüències (activitats i resultats).
  • Tercer: Valoració del programa. (Jo puc valorar una cosa en funció d’uns criteris o bé d’un altre model o programa que es considera ideal).


Comparar

... Continuar leyendo "Model Responent: Avaluació i Planificació Educativa" »

Organización y Funciones de las Áreas de Competencias, Departamento de Orientación y Departamento de Formación en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Art. 84 Áreas de Competencias

Áreas

  • Área social-lingüística
  • Área científico-tecnológica
  • Área artística
  • Área de formación profesional

Funciones de las Áreas de Competencias

  • Coordinar las actuaciones para que las programaciones didácticas de las materias y ámbitos sean coherentes entre sí.
  • Impulsar la utilización de métodos pedagógicos innovadores y proponer actividades que contribuyan a la adquisición de competencias por parte del alumnado.
  • Favorecer el trabajo en equipo del profesorado perteneciente al área de competencias para el desarrollo de las programaciones didácticas.

En cada área de competencias, uno de sus miembros dispondrá, dentro de su horario lectivo, de un horario específico para la realización de las funciones... Continuar leyendo "Organización y Funciones de las Áreas de Competencias, Departamento de Orientación y Departamento de Formación en Centros Educativos" »

Anàlisi d'El Cafè de la Marina: Temàtica i Estructura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

El Cafè de la Marina: Anàlisi Interna

L’acte primer introdueix les informacions i els antecedents pertinents per a la comprensió posterior de la trama (el passat de Caterina i Libori, el futur de Rosa, la relació Salvadora/Claudi, la projectada fugida a Amèrica de Claudi); hi desfila el gruix de personatges (excepte Bernat, l’Artista i el Valent, reservats per al segon acte).

A l’acte segon, el conflicte s’hi defineix. L’aparició de Mussiú Bernat configura un argument universal: el pare que pacta lliurar la filla a un pretendent adinerat però repulsiu, contra la voluntat de la noia i les esperances d’un aspirant jove. S’hi instaura, doncs, el triangle sentimental i s’hi trena del tot el joc de tensions entre el repartiment.... Continuar leyendo "Anàlisi d'El Cafè de la Marina: Temàtica i Estructura" »

Acción Tutorial Integrada: Desarrollo Personal y Educativo del Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Dimensiones Clave de la Acción Tutorial

  • Desarrollo personal y social
  • Atención a la diversidad y apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Orientación académica y profesional
  • Colaboración y coordinación con las familias. Apertura a la comunidad
  • Convivencia
  • Transición y coordinación entre etapas educativas

Fases del Proceso de Integración de la Acción Tutorial

  1. Estudio de propuestas teóricas existentes.
  2. Estudio del currículo del área donde se pretende integrar la Acción Tutorial (AT).
  3. Selección de los objetivos y contenidos.
  4. Cruce entre los objetivos tutoriales y los de la materia en cuestión.
  5. Creación de un banco de actividades que permita desarrollar esos objetivos y contenidos.
  6. Planificación e implementación de la programación.

Ciclo

... Continuar leyendo "Acción Tutorial Integrada: Desarrollo Personal y Educativo del Alumnado" »

Optimización del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Física: Estrategias y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Habilidades del Profesor en la Retroalimentación (Feedback)

Observación y Decisión

  • Observación de la realización del gesto motor e identificación de las diferencias entre la realización ideal y la real.
  • Decisión de reaccionar o no cuando se constata una diferencia.
  • Tipo de retroacción que debe proporcionarse. Es decir, si el profesor decide intervenir, tendrá que elegir, por ejemplo, entre una información específica o un refuerzo para animar al alumno a participar.
  • Constatación de que el alumno ha comprendido el mensaje y es capaz de ponerlo en práctica.
  • Nueva observación para comprobar en qué medida el alumno ha utilizado la información recibida y de qué manera lo ha hecho.

Consecuencias para Mejorar la Enseñanza

  • Los feedbacks muy
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Física: Estrategias y Evaluación" »

Recomendaciones del CARM para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Uso de las TIC

Iniciar a los alumnos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para:

  • Buscar información.
  • Tratar y presentar información.
  • Realizar simulaciones interactivas.
  • Representar fenómenos de difícil realización experimental.

Fomento de la Curiosidad y el Respeto

Promover la curiosidad, el interés y el respeto:

  • Hacia sí mismo y hacia los demás.
  • Hacia la naturaleza.
  • Hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social.
  • Por la adopción de una actitud de colaboración en el trabajo en grupo.

Aprendizaje Activo y Experimental

Fomentar la participación eficaz y constante del alumno, de modo que aprendan a medida que van haciendo, siendo especialmente importante:

  • La observación de los seres y procesos
... Continuar leyendo "Recomendaciones del CARM para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Primaria" »

Formulación y Clasificación de Hipótesis en Investigación: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Hipótesis en la Investigación

HIPÓTESIS

Es una posible/presunta respuesta al problema de investigación. Está cargada de teoría y de subjetividad.

La ciencia crece con las hipótesis que se refutan; el resultado es algo nuevo.

Es una guía en el proceso de investigación; no necesariamente tiene que ser correcta la hipótesis. No tengo que basar mi investigación para que la hipótesis se corrobore.

Elementos de una Hipótesis

ELEMENTOS:

  • Unidades de análisis: aquello sobre lo que voy a medir
  • Variables
  • Elementos lógicos

Condiciones que Debe Cumplir una Hipótesis

Una hipótesis efectiva debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Debe ser congruente con objetivos y marco teórico.
  • Debe establecer relaciones entre términos: antecedente-consecuente,
... Continuar leyendo "Formulación y Clasificación de Hipótesis en Investigación: Fundamentos Esenciales" »