Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Herramientas para la Intervención Profesional en Integración Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Intervención Profesional en Integración Social

Esta competencia corresponde principalmente a los logopedas, quienes trabajarán en el seno de un equipo interdisciplinar.

El técnico superior en integración social podrá participar activamente en este equipo, realizando tareas de acompañamiento durante todo el proceso, tales como:

  • Colaborar en el programa habilitador y rehabilitador, adaptándolo a las necesidades específicas del niño o persona usuaria.
  • Facilitar la interacción y potenciar la comunicación con las personas usuarias en las rutinas y otras actividades de la vida diaria, ya sea en un entorno normalizado o en otros contextos.
  • Ayudar a detectar necesidades específicas que puedan haber pasado inadvertidas a otros profesionales
... Continuar leyendo "Estrategias y Herramientas para la Intervención Profesional en Integración Social" »

Explorando la Psicología: Desde sus Raíces Filosóficas hasta las Infancias del Siglo XXI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Orígenes y Evolución de la Psicología

El origen de la Psicología se remonta a la Filosofía, aunque su verdadero principio es mucho más antiguo. Desde que el ser humano existe, se ha cuestionado sobre sí mismo, sobre el mundo y sobre la posibilidad de trascendencia. Antiguamente, no se la llamaba Psicología, ya que el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas se abordaban a través de la Mitología, la Filosofía y la Religión.

La Psicología Experimental y el Positivismo

A partir del siglo XIX, la Psicología comenzó a centrarse en el estudio de los fenómenos observables y se convirtió en experimental cuando esos hechos fueron sometidos a medición.

La Psicología Experimental nació en Alemania con los... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Desde sus Raíces Filosóficas hasta las Infancias del Siglo XXI" »

L'Escola com a Organització: Estructura, Reptes i Gestió Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

L'Escola com a Organització

La perspectiva actual valora l'escola com a organització. Valora el treball col·laboratiu de mestres i alumnes, la coordinació, la flexibilitat dels agrupaments i la interacció entre famílies, alumnes i mestres. A més a més, és important remarcar el treball d'altres professionals que cal tenir en compte com a elements integrants de la comunitat educativa: monitors i monitores d'activitats, personal de menjador, personal administratiu, etc. El món de l'escola esdevé cada cop més ampli.

Una organització és una associació orientada a uns objectius, integrada per individus i grups coordinats, amb funcions diferenciades i continuïtat en el temps.

Trets Característics de l'Organització Escolar

  • Objectius

    Tota

... Continuar leyendo "L'Escola com a Organització: Estructura, Reptes i Gestió Educativa" »

Desarrollo Cognitivo según Piaget, Vínculos Sociales en la Tercera Edad y Dinámicas de Ocio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

El estudio que realizó Piaget se centra más en una evaluación longitudinal del desarrollo del niño. Este proceso lo realizó explicando cómo el niño asimila los elementos del medio. La forma de adaptarse al medio es la inteligencia, y esto depende de dos características fundamentales: 1) la asimilación mental de la experiencia y 2) la acomodación de la mente a esa experiencia.

Etapas del Desarrollo Cognitivo

Piaget desarrolló las siguientes fases:

  • Fase Sensoriomotriz: Va desde los 0 a los 2 años. En esta etapa no hay razonamiento lógico-matemático complejo, el aprendizaje es a través de los sentidos y la interacción motora con el entorno.
  • Fase Preoperacional: Va desde los 2 a los 6 años aproximadamente.
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo según Piaget, Vínculos Sociales en la Tercera Edad y Dinámicas de Ocio" »

Concepto de seriación y clasificación conceptos según piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

CLAS: Destrezas cognitivas como la percepción, la atención y la memoria, dan significación a los primeros operadores lógicos. La clasificación genera una serie de relaciones mentales a través de las cuales los niños agrupan objetos según semejanzas y diferencias, en función de diferentes criterios: forma, color, tamaño.. Esto sucede a partir de2 procesos: Centración: capacidad del niño para centrarse en una y solo en una de las carácterísticas o propiedades de un objeto a través de los sentidos (fundamentalmente de la vista).Decantación: capacidad del niño para escoger dentro de una colección de objetos, aquellos que tengan unacaracterística determinada o cumplan una propiedad especifica. La clasificación se debe trabajar
... Continuar leyendo "Concepto de seriación y clasificación conceptos según piaget" »

Características de la persona creativa y pasos para tomar decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Características de la persona creativa

Sensibilidad para los problemas: Tienen mayor tolerancia a la ambigüedad, disfrutan asumiendo riesgos y son capaces de enfrentarse a nuevas situaciones.

Fluidez de ideas: Ofrecen más respuestas a una pregunta, piensan en alternativas y generan soluciones, sin tener en cuenta restricciones sociales o psicológicas.

Flexibilidad mental: Cualidad indispensable para adaptarse a nuevas formas de pensar y no ser aplastado por los prejuicios.

Capacidad de análisis y síntesis: Analizar es dividir una realidad en elementos para investigarla mejor. La síntesis es la capacidad de recombinar esos elementos en un todo.

Redefinición: Organizar los materiales de manera diferente, encontrar usos, funciones y aplicaciones... Continuar leyendo "Características de la persona creativa y pasos para tomar decisiones" »

Tipos de Muestreo en Investigación: Probabilístico y No Probabilístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tipos de Muestreo en Investigación

Muestreo Probabilístico

El muestreo probabilístico se utiliza cuando se conoce la posibilidad de seleccionar un miembro determinado de la población y dicha selección se realiza al azar.

  • Muestreo aleatorio simple: es una estrategia muestral en la cual cada miembro de la población tiene la misma probabilidad e independencia de ser elegido.
  • Muestreo sistemático: se escoge cada k-ésimo individuo entre 0 y el tamaño de la población.
  • Muestreo estratificado: consiste en agregar niveles con el fin de conseguir representatividad, cuando se divide un grupo por sexo, religión, etc.
  • Muestreo por conglomerados: esta estrategia muestral consiste en seleccionar unidades de individuos en vez de individuos mismos.

Muestreo

... Continuar leyendo "Tipos de Muestreo en Investigación: Probabilístico y No Probabilístico" »

Estructura y Componentes Esenciales de un Proyecto de Investigación Académica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Estructura de un Proyecto de Investigación

1. Identificación del Proyecto

  • 1.1 Título

    Explícita de manera clara y breve de qué tratará la tesis (es decir, su temática principal). Es importante porque es el primer contacto que se establece con cualquier lector, tanto uno ocasional como uno interesado (por ejemplo, el evaluador). A la vez, es la última de las tareas del investigador, lo último que escribe. No se deben utilizar abreviaturas, siglas ni fórmulas.

  • 1.2 Autor y Director de Tesis

  • 1.3 Marco

    Responde a cuándo y dónde se llevará a cabo el proyecto (fecha de comienzo, entrega de informes, entidades patrocinadoras, subsidios, etc.). Sitúa al lector antes de conocer el proyecto.

2. Resumen Técnico

  • 2.1 Introducción

    Sirve para justificar

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Esenciales de un Proyecto de Investigación Académica" »

Conceptos Clave de Estructura y Coordinación Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Para qué existe la División del Trabajo?

Consiste en racionar las actividades y/o procesos de manera que cada persona realice y sea responsable de un conjunto limitado de tareas y no de todos los trabajos.

¿En qué consiste la Ideología Cultural de una Organización?

Son los supuestos que se dan por sentados.

Diferencia entre Adaptación Mutua y Supervisión Directa

Adaptación Mutua

La adaptación mutua es la coordinación del trabajo mediante el sencillo procedimiento de comunicación informal. La gente que realiza el trabajo interactúa entre sí para coordinarse.

Los operadores se relacionan directamente. La adaptación mutua es utilizada en la más sencilla de las organizaciones porque es la manera más obvia de lograr la coordinación.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructura y Coordinación Organizacional" »

Cómo Escribir un Informe de Investigación Impecable: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Capítulo 9: El Informe de Investigación

Estructura Esencial

Un informe de investigación debe presentar de forma clara y concisa las preguntas de investigación, el tipo y diseño de la investigación, las técnicas empleadas, los resultados y las conclusiones. Se debe evitar el uso de juicios de valor y palabras de dialectos locales. Al inicio del texto, se deben aclarar el significado de las siglas y definir los conceptos principales. Es importante diferenciar entre los hechos y los comentarios del autor para que el lector no haga sus propias deducciones.

Citas y Notas al Pie

Se recomienda evitar el uso excesivo de citas textuales. Utilizar citas textuales solo cuando la claridad del autor original es insuperable, cuando parafrasear la cita... Continuar leyendo "Cómo Escribir un Informe de Investigación Impecable: Estructura y Elementos Clave" »