Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofías pedagógicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Se designa con el nombre de filosofía pedagógica la parte de la ciencia de la educación que estudia la repercusión de la filosofía sobre los problemas educativos.
¿Es diferente el hombre del animal en su naturaleza profunda? ¿Marca la muerte un fin irremediable o no es más que el nacimiento de una nueva vida? ¿Cuál es la relación del hombre con respecto a la nación? ¿Es superior o inferior? ¿Es el estado todopoderoso? ¿Es la libertad un derecho o un favor?
Las respuestas dadas a ellas muestran que el acuerdo está muy lejos de ser unánime y las prácticas pedagógicas constituyen un conjunto de sistemas que se oponen más o menos. Hace falta distinguir entre las teorías y las prácticas que se inspiran en ellas. Quizás las... Continuar leyendo "Filosofías pedagógicas" »

Principales funciones de las escuelas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Principales funciones de las escuelas. 1.Funciones de guarda y custodia de los alumnos desde edades muy tempranas hasta la adultez. Uno de los efectos perversos achacados a las Reforma LOGSE al aumentar a edad de escolarización obligatoria, fue que era más económico tener a los alumnos en la escuela que en la calle o en las cárceles.2.Funciones instructivas, ya que en los centros los alumnos aprenden los saberes necesarios para su vida adulta.3.Funciones formativas, para que los alumnos desarrollen sus potencialidades personales de forma aceptables socialmente.4.Funciones socializadoras, ya que como grupo secundario la escuela integra a los componentes de la sociedad en los grupos.5.Funciones acreditadoras y legitimadoras de los conocimientos

... Continuar leyendo "Principales funciones de las escuelas" »

Actividades y tareas

Enviado por Javi y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Actividades y tareas: diferencias y semejanzas.

La tarea docente es un conjunto coherente de actividades con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo y un modo de entender y llevar a cabo la práctica educativa por el profesor y los alumnos. Implica tanto al profesor como a los alumnos y son, por tanto, núcleos de actividades secuencias y ordenadas que permiten organizar la acción y la práctica didáctica.

Las actividades son en realidad las que se ejecutan, y que a su vez descomponen, secuencian y, globalmente, constituyen la tarea. Son cruciales para el desarrollo intelectual, sin las actividades la maduración cognitiva se limita y retrasa.

Las actividades extraescolares:

Las actividades extraescolares se... Continuar leyendo "Actividades y tareas" »

Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
PREÁMBULO
Tres son los principios fundamentales que presiden esta Ley.
àEl primero consiste en la exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. Conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades garantizándoles igualdad afectiva de oportunidades. En resumen se trata de mejorar el nivel educativo de todo el alumnado.
àEl segundo principio consiste en que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objeto tan ambicioso, sin un esfuerzo personal es muy difícil conseguir el pleno desarrollo de las capacidades individuales. La responsabilidad recae sobre... Continuar leyendo "Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país" »

Transformación Digital en Educación: Impacto de las TIC y Medios Informáticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Diferencias entre la Era Industrial y la Era de la Información

Estandarización
Personalización
Organización Burocrática
Organización Basada en Equipos
Control Centralizado
Autonomía con Responsabilidad
Relaciones Competitivas
Relaciones Cooperativas
Toma de Decisiones Autocrática
Toma de Decisiones Compartida
Acatamiento, Conformidad
Iniciativa, Diversidad
Comunicación Unidireccional
Trabajo en Red
Compartimentación, Orientado a las Partes
Globalidad, Orientado al Proceso
Plan de Obsolescencia
Calidad Total
El Director como "Rey"
El Cliente como "Rey"
Conocimiento Centralizado, No Siempre de Fácil Acceso
Conocimiento Distribuido a Través de Múltiples Medios, de Fácil Acceso

Las TIC y sus Aportaciones a las Actividades Humanas

  • Fácil acceso a todo tipo
... Continuar leyendo "Transformación Digital en Educación: Impacto de las TIC y Medios Informáticos" »

Relación de la investigación de operaciones con otras ciencias

Enviado por Silvia y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La semántica didáctica: se ocupa de los significados, de su transmisión a través de los significantes, de las relaciones que ligan los signos a las cosas que refieren. Tiene que ocuparse de las vías de transporte de significación, y por otro lado, del estudio de los medios técnicos utilizados en la enseñanza. Por otro lado, también ha de volverse sobre si mismo para detectar el significado de la propia estructuración semántica de los mensajes; y también tiene que considerar que en la comunicación humana se infiltra una inevitable dimensión ideológica, una representación subjetiva de la realidad, una Concepción del mundo. Es decir, debe acometer la tarea de investigar la dimensión ideológica de todo el contenido.

La pragmática:... Continuar leyendo "Relación de la investigación de operaciones con otras ciencias" »

Aplicación del método científico a la investigación jurídica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Cap 1: Metodología no es ciencia,es un instrumento q ayuda en la investigación. Conocimiento natural, la verdad no se muestra directa, sino a través de un procedimiento. 1º conoc son falaces, después nos acercamos a la verdad. No hay un solo campo de conocimiento. Caract del conoc científico: objetividad (estudia al objeto tal cual es, no como yo lo quiero ver, opuesto a subjetividad); racionalidad (el conoc se rige por la razon); sistematicidad (organización); generalidad (hacer leyes universales); falibilidad (es refutable, son conclusiones provisorias). Clasificación de ciencias: puras (conocimientos no serán aplicados a la realidad en un tiempo largo) y aplicadas (conoc aplicados a la realidad), naturales y sociales, fácticas... Continuar leyendo "Aplicación del método científico a la investigación jurídica" »

Conversaciones estructuradas y no estructuradas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Entrevista

Carácterísticas: Información más comprensiva y en profundidad; técnica cualitativa; aspectos q profundiza: creencias, sentimientos, motivaciones; diferente de la encuesta; diferente a una conversación.

Funciones: Obtener información cualitativa de  individuos o grupos; influir sobre ciertos aspectos de la conducta; ejercer un efecto terapéutico.

Clasificación: Estructuradas: cuestionario rígido; Semi-estructuradas: guía o pautas; No estructuradas: situación abierta, de flexibilidad y libertad: focalizadas, no dirigidas o en profundidad, clínicas.

Posibilidades de la entrevista: riqueza de la información, estilo libre, información no verbal, interacción, facilidad para generar nuevas hipótesis, enriquecer enfoques teóricos,... Continuar leyendo "Conversaciones estructuradas y no estructuradas" »

Currículo Prescriptivo: Elementos, Características y Áreas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Currículo Prescriptivo

El currículo es una guía esencial para quienes deben desarrollarlo, un instrumento para orientar la práctica pedagógica y una ayuda valiosa para el profesor. Se define como el conjunto de los supuestos de partida, las metas que se desean lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas. Representa el primer nivel de concreción del currículo, cuya responsabilidad compete a las administraciones educativas (Ministerio y C.Autónoma).

Características del Currículo

  • Centrado en la escuela
  • Conectado a los recursos del medio
  • Consensuado por la comunidad educativa
  • Con incidencia en las experiencias de los alumnos
  • Clarificador para profesores, padres y alumnos

Elementos del Currículo

  • Competencias básicas: Aquellas que todas

... Continuar leyendo "Currículo Prescriptivo: Elementos, Características y Áreas Clave" »

Estatuto Docente Ley 19.070: Régimen Laboral para Profesionales de la Educación en Chile

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,28 KB

EL ESTATUTO DOCENTE (LEY Nº 19.070): RÉGIMEN LABORAL PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

¿A quiénes rige el Estatuto Docente?

Esta ley afecta a:

  1. Profesionales de la Educación en los niveles prebásica, básica y media.
  2. Profesionales de establecimientos técnico-profesionales administrados por corporaciones sin fines de lucro.
  3. Profesionales que ocupan cargos directivos y técnicos pedagógicos en los Departamentos de Administración de Educación Municipal.

Su aplicación varía según el sector:

  • Sector Municipal: Rige plenamente.
  • Sector Particular Subvencionado: Rige parcialmente, en conjunto con el Código del Trabajo.
  • Sector Particular Pagado: Tiene menor aplicación, con mayor preponderancia del Código del Trabajo.
  • Corporaciones de Administración
... Continuar leyendo "Estatuto Docente Ley 19.070: Régimen Laboral para Profesionales de la Educación en Chile" »