Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Variable cualitativa policotomica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1.- son propociciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados(A)

2..-es una propiedad que puede variar adquirir diversos valores y cuya variación es medirse (A)

3,.Es aquella característica o propiedad que supone ser la causa del fenómeno estudiado.Es una investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula (A)

4.-son las clases de variables que expresan un numero limitado de valores (A)

5.-clase de variable que adquiere valores fijos no divisibles (C)

6.-ejemplo de variable cualitativa (A)

7.-las hipótesis descriptivas son una subclase de (B)

8.-los adolecentes le atribuyen mas importancia que las adolecentes al atractivo físico en... Continuar leyendo "Variable cualitativa policotomica" »

Fundamentos de Funciones: Dominio, Recorrido y Tipos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Producto Cartesiano y Relaciones

Dados dos conjuntos A y B, llamamos producto cartesiano de A y B, y lo anotamos A x B, al conjunto de los pares ordenados cuyo primer componente pertenece a A y el segundo a B.

Ejemplo: A = {0, 2, 3}, B = {4, 5}. A x B = {(0,4), (0,5), (2,4), (2,5), (3,4), (3,5)}

Relación entre dos conjuntos

Dados dos conjuntos A y B, llamamos relación R de A en B, y lo anotamos R: A → B, a todo subconjunto de A x B.

Ejemplo: R = {(2,4), (2,5)}

Dominio de una relación

Sea R: A → B, llamamos dominio de R, y lo anotamos D(R), al conjunto formado por los elementos de A que tienen al menos una imagen.

Ejemplo: D(R) = {2}

Recorrido de una relación

Sea R: A → B, llamamos recorrido de R, y lo anotamos Rec(R), al conjunto formado por... Continuar leyendo "Fundamentos de Funciones: Dominio, Recorrido y Tipos" »

Asdasd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Literatura etapas: 1arcaica: S III ac - I ac (discurs cicero) 2clàssica: S I ac con dos periodos: ciceronico (republica) i augustia (imperi) 3postclasica I dc- II dc 4Decadent S II-V M.Aurilio-caida roma Generos prosa i verso. Èpica: se narran hechos heroicos. autores: Virgilio, ovidio. Teatro: viene de grecia despues de conquistar magna grecia: tragedia i comedia. autores: plauto seneca. Lírica: transmitir sentimientos. surge S II subgeneros: eglogla: pastoreselegia: temas sociales i politicos. epigramas: inscripciones funerarias en monumentos y tb ofrendas a dioses i elogios a muertos. Oda: tema elevado que expresa asuntos de la vida. Sàtira: se atacan personas, instituciones i costumbres. Didactica: se quiere instruir i adoctrinar subgeneros:... Continuar leyendo "Asdasd" »

Df

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

FMR
Fuerza motriz necesaria para mover las maquinas en una superficie, tal como a traves de un corte o por un camino de acarreo. Los factores que determinan la FMR son:
fmr= rr + rp
R.R
Es la fuerza que opone el suelo al giro de las ruedas de un vehiculo. Para que el vehiculo pueda moverse es necesario contrarrestar dicha fuerza. rr = factor de rr x pbv
Hay varias causas que se combinan para producir la R.R, las mas importantes son:
A-. Friccion interna producida en el tren de fuerza desde el motor hasta los neumaticos o las orugas. La causan los componentes mecanicos,tales como cojinetes que producen cierta resistencia al movimiento.
B-. Flexion de los neumaticos aumenta la resistencia al movimiento debido a que los flancos y la banda de rodadura... Continuar leyendo "Df" »

Respuesta

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 425,84 KB

OPCION A

Ejercicio 1

(a) [1'5 puntos] Determina la función f: R → R sabiendo que f '(x) = 2x3 - 6x2 y que su valor mínimo es -12.

(b) [1 punto] Calcula la ecuación de las rectas tangentes a la gráfica de f en los puntos de inflexión de su gráfica.

Solución

(a) f ' (x) = 2x3 - 6x2.

Los posibles máximos o mínimos son las soluciones de f '(x) = 0

2x3 - 6x2 = x2(2x - 6 ) = 0    →    x2 = 0, de donde x = 0 y 2x - 6 = 0, de donde x = 3.

Como f '(-1) < 0,="" f(x)="" decrece="" en="" (-="">∞ , 0)

Como f '(1) < 0,="" f(x)="" decrece="" en="" (0,="">

Como f '(4) > 0, f(x) crece en (3, + ∞ )

Por definición x = 3 es un mínimo, y su valor era -12 es decir f(3) = -12

Por el teorema fundamental del cálculo integral

f(x) =òf '... Continuar leyendo "Respuesta" »

Vocabulario Básico de Geometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría

Rectas Paralelas

Rectas paralelas: Son rectas que están en el mismo plano pero no se intersecan.

Polígono

Polígono: Figura geométrica limitada por segmentos de recta que se denominan lados. El polígono de menor número de lados es un triángulo.

Ángulo

Ángulo: Figura geométrica formada por dos rayos con un punto común. Los rayos se llaman lado y el punto común se denomina vértice.

La Circunferencia y sus Elementos

Circunferencia

Circunferencia: Es una curva cerrada en la que todos los puntos que la forman están en un mismo plano y son equidistantes de un punto fijo llamado centro.

Arco

Arco: Si se eligen dos puntos de una circunferencia, estas limitan dos porciones cada una de las cuales se llama arco.... Continuar leyendo "Vocabulario Básico de Geometría" »

Fundamentos de Lógica y Teoría de Conjuntos: Principios Ontológicos, Clases y Relaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

b)primeros principios en versión lógica
1-principio de equivalencia todo enunciado es ekivalente a si mismo. Esto es, si p es un enunciado cualkiera, tememos ke: p si y solo si p.
2-principio de (no) contradicción ningún enunciado puede afirmarse y negarse a la vez. O , ekivalentemente, ningún enunciado es verdadero y falso a la vez. Es decir, si p es un enunciado cualkiera, tenemos ke: no es el caso k p y no p . O ekivalentemente : p no es verdadero y falso a la vez.
3-principio de bivalencia todo juicio es verdadero o falso , no hay otra posibilidad . Es decir, si p es un enunciado cualkiera , tenemos ke: p o no p o ekivalentemente: p es verdadero o p es falso.
a)primeros pricipios en versión ontológica
1-principio de identidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica y Teoría de Conjuntos: Principios Ontológicos, Clases y Relaciones" »

Hbr

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,65 KB

el noucentisme:moviment cultural i artistic sorgit a catalunya a començaments del XX.representa l'aliança entre la burgesia i els intel·lectuals.el terme noucentisme el va crear eugeni d'ors,l'ideoleg del moment.etapes:-1906a1917:anys mes esplendorosos del moviment ,son els anys influits pel glosari d'eugeni d'ors.destada "els fruits saborosos de josep carner.-1917a1923:en akesta etapa el noucentisme comença a decaure a causa de conflictes socials i politics i enfrontaments entre patrons i obrers.cop destat de primo de ribera,eugeni d'ors marxa de catalunya.estetica:-civilitat:idea mitificada d'una societat sense conflictes,basada en la idea de la polis grega.-classicisme:s'inspirava en el mon classic grecollatí i defensava una obra basada... Continuar leyendo "Hbr" »

Radio de la esfera inscrita en un octaedro

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes

Tetraedro: CB: aristas; CA y BA: altura de cara:h´; BH:altura del tetra:h; AN: altura entre aristas; O:centro del tetra; OH:radio de la esfera inscrita;OB: radio de la esfera circunscrita. Hexaedro o cubo: AB: arista:a; AD:diagonal de cara:d; d`: diagonal del exaedro; O:centro del exa; OR : radio de la esfera inscrita; OB: radio de la esfera circunscrita. Octaedro: AB:EL:arista:a; h:altura de cara; d:diagonal del octaedro y altura entre vértices; RR`: altura entre caras; O: centro del octaedro; OR: radio de la esfera inscrita; OB: radio de la esfera circunscrita.

Tablas de Verdad: Conceptos Básicos y Ejemplos de Proposiciones Lógicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Negación (~p)

Tabla de verdad para ~p.

p~p
VF
FV

Esta tabla nos recuerda la definición de la negación: si el valor de verdad de p es verdadero, entonces el valor de verdad de ~p es falso. Si el valor de verdad de p es falso, entonces el valor de verdad de ~p es verdadero.

Disyunción (p ∨ q)

Tabla de verdad para p ∨ q.

pqp ∨ q
VVV
VFV
FVV
FFF

En esta tabla se observa: Si p es verdadero o q es verdadero o si ambos p y q son verdaderos, entonces pq es verdadero; en otro caso pq es falso. Es decir, la disyunción de dos proposiciones es falsa solamente si cada proposición componente es falsa.

Conjunción (p ∧ q)

Tabla de verdad para p ∧ q.

pqp ∧ q
VVV
VFF
FVF
FFF

Esta tabla nos muestra la definición de la conjunción: Si p es verdadero y... Continuar leyendo "Tablas de Verdad: Conceptos Básicos y Ejemplos de Proposiciones Lógicas" »