Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Dsadas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 52,52 KB

contenidos segun edades: BAÑUELOS:  0-6 AÑOS: EXPLORACION Y DESCUBRIMIENTO(PERCEPCION DE UNO MISMO,ENTORNO ESTABLE, DOMINANCIA LAT.///6-9(1º-4º)HABILIDADES BASICAS:RECEPCION:PARADA,CONTROL,DESPEJE/LANZAMIENTO:DISTANCIA,VELOCIDAD,PRECISION///10-13 AÑOS(5º-2º)TAREAS MOTRICES ESPECIFICAS:CARRERA VELOCIDAD,SALUD CORPORAL./FACTORES BASICOS COND.FISICA:FLEXIBILIDAD,RESISTENCIA AEROBICA///14-17 AÑOS(3º-1º BAX):

METODO:AMPLIO:TENDENCIAS PEDAGOGICAS Y PSICOLOGICAS.///ESTRATEGIA:MAS CONCRETO KE ANTERIOR DECISIONES ENTRE COSAS DETERMINADAS./RECURSO:MAS COCRETO.

procedimiento puede consistir en coger el mejor resultado de todo el grupo

 Sin título

y comparar a cada uno de los otros; o también establecer previamente que

 

habrá un tanto por cien concreto
... Continuar leyendo "Dsadas" »

La longitud

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La longitud, en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se tome como 0°, tomando como centro angular el centro de la Tierra; habitualmente en la actualidad el meridiano de Greenwich (observatorio de Greenwich.

La longitud geográfica se mide en grados (°). Existen varias maneras de medirla y expresarla:

  • entre 0° y 360°, aumentando hacia el Este del meridiano 0°;
  • entre 0° y 180º indicando a qué hemisferio pertenece;
  • entre 0° y 180° positivos -Este- o negativos -Oeste-;

así, noventa grados longitud Este puede representarse 90º o 90º; y noventa grados Oeste puede ser 270º, 90º o 0 - 90º.

Se denomina paralelas al círculo formado por la intersección... Continuar leyendo "La longitud" »

Honduras

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

23.18) Dos cargas puntuales fijas de +3.00nC y + 2.00nC están separadas por una distancia de 50.0 cm. se deja libre un electrón, inicialmente en reposo en un punto equidistante entre las dos cargas

23.19) Se mantiene una carga puntual de 2.50x10. a)¿A qué distancia de esta carga  es el potencial eléctrico 90.0V  b)¿30.0V?

23.20) El potencial  a una distancia de 25.0 cm desde una esfera muy pequeña con cargas es de 48.0V tomando V como cero a una distancia infinita desde la esfera a)si se trata de la esfera con

23.21) Dos cargas puntuales q1=+2.40nC y q2=-6.50nC están a 0.100m una de otra. El punto A esta

23.22) Dos cargas puntuales positivas, cada una de una magnitud q, están fijas sobre el eje de las y en los puntos y=+a  y y=-a... Continuar leyendo "Honduras" »

Cap 78

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

capitulo 7
grupo de productos que estan estrechamente relacionados, en esencia a usos similares
linea de productos
es la lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor:
mezcla de productos
se convierte en algo esencial, segun los productos se vuelve cada vez mas complejos y los consumidores se muestran cada vez mas inconformes y asi lo expresan:
servicio
la intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad y lo perecedero son caracteristicas de:
los servicios
es la primera etapa comercial del ciclo de vida del producto:
introduccion
se caracteriza por un aumento de competencia, acaparamiento de otro segmento, mejores canales de distribucion, etc.
etapa de crecimiento
estrategia de producto que consiste en utilizar un nombre... Continuar leyendo "Cap 78" »

Curvas cónicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Origen: se forman al cortar con un plano a una superficie conica de revolucion. Segun la posicion del plano secante tendremos las siguientes curvas: Circunferencia, elipse, parabola, hiperbola.

Clases de curvas:

Elipse: Plano secante oblicuo a todas las generatrices.

Parabola: Plano secante paralelo a una secante.

Hiperbola: plano secante al eje.

Propiedades de las curvas

Teorema de la altura: determinacion de la media proporcional de dos segmentos.

Igualdad: dos formas son iguales si al superponerlas coinciden todos sus puntos.

Semejanza: dos formas son semejantes si tienen sus angulos iguales y sus lados proporcionales.

Simetria: dos formas son simétricas cuando sus puntos equidistan de otro punto fijo, de una recta o de un plano.

Clases de simetria:

... Continuar leyendo "Curvas cónicas" »

EL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA isaac alveniz

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

ANÁLISIS DE “EL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA” DE LA SUITE “IBERIA” DE ALBÉNIZ RITMO El ritmo de esta pieza viene determinado por el aire de procesión que pretende evocar. Se trata, por tanto, de un ritmo binario, regular y constante. Usa el compás de dos por cuatro, cuya unidad es la negra. El tempo es un Allegro grazioso, es decir, moderadamente rápido y con garbo. Es interesante destacar que cuando aparece el motivo de la saeta en los bajos, lo hace en compás de cuatro por cuatro, a la vez que, por encima, el motivo de las campanas sigue sonando en de dos por cuatro. Así se consigue dar idea del ritmo más libre y expresivo de la saeta, intensificado además por la colocación de calderones cada dos compases y la indicación de... Continuar leyendo "EL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA isaac alveniz" »

Gestion de empresa 2

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

clases de procesos productivos: produccion multiple: Se caracteriza por la obtención de varios productos diferenciados o productos y subproductos dignos de consideración, que pueden ser o no técnicamente interdependiente entre sí. produccion multiple independiente: Consiste en la unión de varios procesos técnicamente separados. Ejemplo: una explotación agrícola. produccion multiple conjunta o compuesta:Consta de varios procesos técnicamente interdependientes en todas o algunas de sus fases, de los que se obtienen varios productos, productos o subproductos. Ejemplo: el proceso refinado de crudos del que se obtiene keroseno, gasolina de diversos octanos, fue-oíl…produccion multiple alternativa:De la que de un mismo proceso productivo... Continuar leyendo "Gestion de empresa 2" »

Variables Aleatorias: Conceptos y Tipos (Discretas y Continuas)

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Variables Aleatorias: Conceptos Fundamentales

En un experimento aleatorio, al asignar un valor numérico a cada suceso aleatorio elemental, se obtiene una variable aleatoria. Esta puede ser discreta o continua. Si el conjunto numérico resultante es el de los números enteros, la variable aleatoria es discreta. Si el conjunto numérico es el de los números reales, la variable aleatoria es continua.

Función de Probabilidad y de Distribución

Una función de probabilidad asigna a cada valor de la variable aleatoria la probabilidad correspondiente. Formalmente:

Definición: La función de probabilidad, f, se define como: f(xi) = P(X = xi)

Media o Esperanza de una Variable Aleatoria

Sea X una variable aleatoria discreta que toma los valores x1, x2,... Continuar leyendo "Variables Aleatorias: Conceptos y Tipos (Discretas y Continuas)" »

Resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales: Regla de Cramer y Rouché-Frobenius

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales

Regla de Cramer (Sistema Compatible Determinado - SCD)

Un sistema es Compatible Determinado (SCD) si tiene una única solución. Para aplicar la Regla de Cramer, el determinante de la matriz de coeficientes debe ser distinto de cero (|A| ≠ 0).

Ejemplo de SCD

Consideremos el sistema:

x - y       = 7
2x + y - z  = 3
     y + z  = 3

Primer paso: Calcular el determinante de la matriz de coeficientes |A|.

|A| = | 1  -1   0 |
    | 2   1  -1 |
    | 0   1   1 |

Calculando el determinante, obtenemos |A| = 4. Como |A| ≠ 0, el sistema es un SCD y podemos aplicar la Regla de Cramer.

La Regla de Cramer establece que la solución para cada incógnita (x, y, z) se obtiene dividiendo el determinante de la matriz... Continuar leyendo "Resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales: Regla de Cramer y Rouché-Frobenius" »

Ejercicios Resueltos de Sucesiones y Series

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Ejercicios de Sucesiones y Series

Ejercicio 1

Hallar los primeros 5 términos de la sucesión: an = 2n + (-1)n - 1

Solución:

  • a1 = 2(1) + (-1)1 - 1 = 2 - 1 - 1 = 0
  • a2 = 2(2) + (-1)2 - 1 = 4 + 1 - 1 = 4
  • a3 = 2(3) + (-1)3 - 1 = 6 - 1 - 1 = 4
  • a4 = 2(4) + (-1)4 - 1 = 8 + 1 - 1 = 8
  • a5 = 2(5) + (-1)5 - 1 = 10 - 1 - 1 = 8

Ejercicio 2

Hallar los primeros 5 términos de la sucesión recursiva: a1 = 2, a2 = -1, an = an-1 / an-2

Solución:

  • a1 = 2
  • a2 = -1
  • a3 = a2 / a1 = -1 / 2 = -1/2
  • a4 = a3 / a2 = (-1/2) / (-1) = 1/2
  • a5 = a4 / a3 = (1/2) / (-1/2) = -1

Ejercicio 3

Hallar una fórmula general para el n-ésimo término de la sucesión 0, 3, 8, 15, 24, 35...

Solución:

an = n2 - 1

Ejercicio 4

Grafique la sucesión an = 3n - 4

Solución:

  • a1 = 3(1) - 4 = -1
  • a2 = 3(2) - 4 = 2
  • a3 = 3(
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Sucesiones y Series" »