Dadasd
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 162,79 KB
Resolver el límite:
Para comprobar si existe convergencia uniforme, se utilizará el criterio de caracterización del supremo, que afirma que converge uniformemente a
en M si y solo si:
Series de la forma:
Si la serie es complicada, se puede derivar respecto de y calcular el radio de convergencia de la serie derivada, ya que posee el mismo radio.
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
(x+y)(x-y) = x2 - y2
Ejemplo: (x+3)(x-3) = x 2 - 9
(x+y)2 = x2+2xy+y2
Ejemplo: (x+6)2 = x2 + 12 x + 36
(x-y)2 = x2 - 2xy +y2
Ejemplo: (x - 3) 2 = X2 - 6X + 9
(x+y)3 = x3 + 3x2y +3xy2 + y3
Ejemplo: (x+2)3 = x3 + 6x2 + 12x + 8
(ax + by) (cx + dy) = acx2 +(ad+bc)xy + bdy2
Ejemplo: (3x + 4y) (2x + 6y) = 6x 2 +(18+8)xy + 24y2
Exponentes a0=1 (a no puede ser igual a cero) Ejemplo: 60 = 1En multiplicación, si las bases son iguales, los exponentes se suman y la base permanece igual. am x an = a m+n Ejemplo: 4 3 x 4 2 = 4 5Al dividir, siendo las bases iguales, los exponentes se restan y la base permanece igual. a m÷ a n = a m-n Ejemplo: 3 9 ÷ 3 5 ... Continuar leyendo "Formulas basicas de Algebra" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB
Relación entre variables y regresión: El término regresión fue introducido por Galton en su libro Natural inheritance (1889) refiriéndose a la ley de la regresión universal: Cada peculiaridad en un hombre es compartida por sus descendientes, pero en media, en un grado menor, Regresión a la media. Su trabajo se centraba en la descripción de los rasgos físicos de los descendientes (una variable) a partir de los de sus padres (otra variable).
Pearson (un amigo suyo) realizó un estudio con más de 1000 registros de grupos familiares observando una relación del tipo: Altura del hijo = 85cm + 0,5 altura del padre (aprox.)Conclusión: los padres muy altos tienen tendencia a tener hijos que heredan parte de esta altura, aunque tienen tendencia... Continuar leyendo "Correlación y regresión" »Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB
... Continuar leyendo "Teatro innovador" »destaca: Juan ramon jimenez, planteo su poesia como una busqueda incansable de la belleza y del absoluto. para ello, la poesia no solo es un medio de conocimiento, sino el conocimiento mismo de lo esencial en todos sus temas: la poesia, belleza el amor la naturaleza, dios y el ansia de eternidad. Juan realizo distintas clasificaciones de sus obras: Etapa sensitiva: 3 fases: 1ª obras impregnadas del posromanticimo becqueriano y de cierto modernismo y luego más intimista y simbolista, en arias tristes, obras de gran sencillez con poemas melancolicos, que tratan la soledad, timepo,erotismo, muerte... destaca asonancia y octosilabo. obras modernistas: hay mas presencia de elementos sensoriales, adjetivacion mas brillante y una vision modernista
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
potencias de numeros enteros con exponentes naturales.
el factor n te dice cuantas veces la base a debe usarse como factor en la multiplicacion.
potencias de bases positivas y negativas.
la base de una potencia puede ser un numero cualquiera, es decir, puede ser un numero positivo o negativo.
cuando la base de una potencia es positiva, el resultado sera siempre positivo.
cuando la base cuando la base de una potencia es negativa se pueden distinguir dos casos:
a) si la base es positiva y el exponente es par el resultado sera positivo.
b)si la base es negativa y el exponente es impar el resultado sera negativo
.
potencias con exponentes notables
a) el exponente es igual a 1: cuando el exponente es igual a uno, el resultado de la potenciacion es igual
... Continuar leyendo "Potencias" »