Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en el Modelado de Sistemas Dinámicos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Modelado de Sistemas

El modelado de sistemas se refiere a la predicción del comportamiento dinámico de un sistema, o a su mejora en la evolución temporal o frecuencial. Para ello, se requiere del conocimiento del modelo matemático tanto del equipo como de las señales que hay en su alrededor.

Función

Una función es una relación entre un conjunto dado *X* (dominio) y otro conjunto de elementos *Y* (codominio), de forma que a cada elemento *x* del dominio le corresponde un único elemento *y* del codominio.

Variable Independiente

Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende de ninguna otra variable. Se le pueden asignar valores sin tener en cuenta otra variable.

Variable Dependiente

Una variable dependiente es aquella cuyos valores... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en el Modelado de Sistemas Dinámicos" »

Análisis de Siniestralidad Vial: Variables Explicativas y Modelado de Regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Variables Explicativas Candidatas

Verdadero o Falso:

  • El género de los conductores sería una variable a considerar en el modelo como explicativa candidata. FALSO
  • El modelo no es viable, porque con 1 año, sólo tendríamos un dato. FALSO
  • La velocidad máxima permitida en autovía podría utilizarse como variable explicativa en el modelo. FALSO
  • La marca y modelo de cada coche sería clave para entender la siniestralidad del modelo. FALSO
  • Necesariamente el modelo tendrá menos de 52 grados de libertad. VERDADERO
  • La pluviosidad podría utilizarse como variable explicativa. VERDADERO
  • La proporción de autovías sobre el total de carreteras podría utilizarse como variable explicativa. VERDADERO
  • El modelo podría utilizarse para observar en qué medida
... Continuar leyendo "Análisis de Siniestralidad Vial: Variables Explicativas y Modelado de Regresión" »

Sustapen Politika: Enpresaren Kanpo Komunikazioa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Sustapen Politika

Sustapen-politikaren bidez, enpresak kanpoaldera ezagutzera eman nahi ditu bai bere burua, bai bere produktuak.

Kanpo Komunikazioa eta Marketing-a

Kanpo-komunikazioa, edo sustapena, marketing-aren funtsezko azpifuntzioetako bat da eta lau jarduera nagusi biltzen ditu:

  • Publizitatea.
  • Salmenta-sustapena bera.
  • Harreman publikoak.
  • Salmenta-indarraren ekintza sustatzaileak.

Lau aldagai hauen moldaketa enpresarialari sustapen-nahaste edo sustapeneko marketing-mixa deitzen zaio.

Kontsumitzailearengan Eragina

Kontsumitzailearenganaino iritsiz, produktuari buruzko ezjakintasun egoeratik produktua erostera iraganarazi nahi zaio. Enpresak erabilitako sareek eta mezuek elkar osatu egin behar dute eta jaso behar dutenen ezaugarrietara egokitu; hau... Continuar leyendo "Sustapen Politika: Enpresaren Kanpo Komunikazioa" »

Portugalgo Proiektua eta Amerikaren Aurkikuntza

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,05 KB

Portugalgo Proiektua

XV. mendearen hasieratik, Portugalek Indiara iristeko merkatari italiarrek eta musulmanek erabiltzen ez zuten bide bat aurkitu nahi zuen. Portugaldarrek pentsatzen zuten Ekialdeko merkataritzaz jabetuko zirela hori lortzen bazuten.
Proiektu honen sortzailea Henrike Nabigatzailea izan zen, Joanesen semea. Sagresen nautika eskola bat egin zuen. Zailtasun batzuk zituzten, adibidez, marinelen esperientzia falta. Eskola horretan prestatu ziren espedizioetarako eta hainbat lekutatik iritsitako kartografoak.

Lehenengo Bidaiak

Portugaldarrek 1415. urtean konkistatu ondoren, Madeirako uharteak 1419an eta Azoreetakoak 1431an aurkitu zituzten. 1434an Bojador lurmuturra igaro zuten eta 1446an Cabo Verde uhartedia hartu egin zuten. 1460an
... Continuar leyendo "Portugalgo Proiektua eta Amerikaren Aurkikuntza" »

Explorando el Teorema del Límite Central y Distribuciones Estadísticas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Teorema del Límite Central

Dadas X1, X2,.... Xn, n variables aleatorias independientes, que siguen funciones de distribución Fi(Xi) cualesquiera con E[Xi]= μi y V[Xi]= σi2. Bajo condiciones muy generales, siendo n suficientemente grande, se puede afirmar, con un riesgo tanto menor cuanto mayor sea n, que la función de distribución de una variable aleatoria, Sn= X1+ X2+ ....+ Xn tiende a una distribución Normal: N(Σμi, Σσi2)

Distribución χ² de Pearson

Dadas x1, x2, ..., xn variables, todas ellas N(0,1) e independientes, se denomina Χn2 a la variable:

Χn2 = x12 + x22 +...+ xn2

Donde el subíndice n indica el número de variables aleatorias que componen la suma y se denomina grados de libertad.

Distribución t de Student

Dadas x, x1,... Continuar leyendo "Explorando el Teorema del Límite Central y Distribuciones Estadísticas Clave" »

Clasificación de Triángulos y Cuadriláteros: Propiedades y Teoremas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Criterios de Congruencia de Triángulos

CRITERIO 1: Dos triángulos que tienen los tres lados respectivamente iguales por parejas son dos triángulos iguales.

CRITERIO 2: Dos triángulos que tienen dos lados respectivamente iguales y el ángulo comprendido entre ellos también igual, son dos triángulos iguales.

CRITERIO 3: Dos triángulos que tienen un lado igual y los ángulos contiguos respectivamente iguales, son dos triángulos iguales.

Clasificación de Ángulos

Internos: 3-4-5-6: dentro de las paralelas.

Externos: 1-2-7-8: fuera de las paralelas.

Colaterales internos: 4 y 5 - 3 y 6: están del mismo lado de la transversal y dentro de las paralelas.

Colaterales externos: 1 y 8 - 2 y 7: del mismo lado de la transversal y fuera de las paralelas.... Continuar leyendo "Clasificación de Triángulos y Cuadriláteros: Propiedades y Teoremas" »

Cálculo de Descuento Comercial, Valor Efectivo y Punto de Equilibrio: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Cálculo de Descuento Comercial y Valor Efectivo

Ejercicio 1

¿Calcular el valor efectivo que se obtiene al descontar el 1 de noviembre una letra de 2600 euros, siendo el tanto aplicado el 9% anual y el vencimiento el 11 de diciembre, año comercial?

Dc=N.n.i 2600*40/360*0.09= 26

Ejercicio 2

Averiguar el nominal de un efecto que vende el 31 de mayo y que descontando el 1 de mayo al 12% dio un valor efectivo de 554.40 euros, año comercial.

E= N-DC 554.40=1n-N-29/360*0.12

554.40=N*0.9993 n=554.40/0.9903= 559.83 (560)

Ejercicio 3

Vamos a determinar el DC, valor efectivo y el importe líquido, de un nominal de 5000€, el tipo es el 2%, la letra se lleva el descuento, el día 28 de febrero de 2020, sabiendo que su vencimiento era el 3 de noviembre... Continuar leyendo "Cálculo de Descuento Comercial, Valor Efectivo y Punto de Equilibrio: Ejercicios Resueltos" »

Análisis de costos y desviaciones en la fabricación de productos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

T.7. Análisis de costos y desviaciones en la fabricación de productos

T.7. A partir d cada plancha se obtiene 1 jarron. Se comienzan 37500 jarrones, terminadose al 80%. Periodo anterior se termianan 4000 jarrones incorporado 80% pintura,100% rsto costes. Los jarrones sin termiar incorpora 100% arov planchas. No hay Eide planchas ni pintura. Información presupuestada: - MP planchas: Comp planchas: 38000 * 3 - Forma: Act total: 30000 C. Var: 9€/h-m Cte Fijo: 540000 € - Pintura: compra: 22000kg*7€ Consumo pintura: 16000 Act MOD: 1,2 h/jarron Cte MOD: 6€/jarron Horas totales MOD: 48000 h-h Información real: - MP: Compras: 40000 * 2,8 - Forma: actividad: 0,9 h-m/jarron C var: 9,4 € C fijo: 540000 - Pintura: Compra:... Continuar leyendo "Análisis de costos y desviaciones en la fabricación de productos" »

Conceptos Fundamentais de Análise Matemática e Xeometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,66 KB

Posicións relativas de dúas rectas

Dadas dúas rectas, r e s, con vectores de dirección v e w respectivamente, e un vector AB que une un punto A de r con un punto B de s, as súas posicións relativas determínanse polos rangos das matrices formadas polos seus vectores:

  • Coincidentes: rango(v, w) = 1 e rango(v, w, AB) = 1
  • Paralelas: rango(v, w) = 1 e rango(v, w, AB) = 2
  • Córtanse: rango(v, w) = 2 e rango(v, w, AB) = 2
  • Crúzanse: rango(v, w) = 2 e rango(v, w, AB) = 3

Fórmulas de distancia

Distancia dun punto P a unha recta r

d(P, r) = |v x AP| / |v|

Onde v é o vector de dirección da recta r e AP é o vector que vai do punto A (na recta r) ao punto P.

Distancia dun punto P(x₁, y₁, z₁) a un plano π

d(P, π) = |ax₁ + by₁ + cz₁ + d| / |n|

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentais de Análise Matemática e Xeometría" »

Diagramas de Fases P-T en Sistemas Multicomponentes de Hidrocarburos: Puntos Clave y Comportamientos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Comportamiento General de Fases en Sistemas Multicomponentes de Hidrocarburos

Los sistemas multicomponentes de hidrocarburos, que pueden incluir componentes de otras series, exhiben un comportamiento de fases en la región vapor-líquido que es, en muchos aspectos, similar al de los sistemas binarios. Sin embargo, la complejidad aumenta con el número de componentes. El comportamiento de fases específico de una mezcla de hidrocarburos depende crucialmente de su composición y de las propiedades termodinámicas de sus componentes individuales. Las características generales de sus diagramas Presión-Volumen (P-V) y Presión-Temperatura (P-T) recuerdan a las de los sistemas de dos componentes, pero con particularidades importantes.

Análisis Detallado

... Continuar leyendo "Diagramas de Fases P-T en Sistemas Multicomponentes de Hidrocarburos: Puntos Clave y Comportamientos" »