Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exercicis de Matemàtiques 3r Trimestre

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

3r Trimestre - Exercicis de Matemàtiques

1. Paral·lelisme i Perpendicularitat

a)

Vectors directors: Vr = (1, 1, 2) i Vs = (2, 3, -1). Com que Vr i Vs no són proporcionals, les rectes r i s no són paral·leles.

Producte escalar: Vr · Vs = 1·2 + 1·3 + 2·(-1) = 3 ≠ 0. Per tant, les rectes r i s no són perpendiculars.

b) Equació general: Ax + By + Cz + D = 0

El vector director Vr ha de passar pel punt Pr = (-5, 5, 3).

(x + 5)·(-7) - (y - 5)·(-5) + (z - 3)·1 = 0

-7x - 35 + 5y - 25 + z - 3 = 0

-7x + 5y + z - 63 = 0

Equació del pla: -7x + 5y + z = 63

Distància entre la recta s i el pla:

d(s, n) = d(Ps, n)

d = |-7·3 + 5·2 + (-1) - 63| / √(7² + 5² + 1²) = 75 / √75 = √75 = 5√3

2. Sistemes d'Equacions Lineals

a) Discussió segons els valors

... Continuar leyendo "Exercicis de Matemàtiques 3r Trimestre" »

Explorando la Relación entre Decimales y Fracciones: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Decimales y Fracciones: Conceptos Fundamentales

Grandes Ideas

  1. El sistema de valor posicional en base diez se extiende infinitamente en ambas direcciones.
  2. La coma decimal es una convención que indica la posición de la unidad.
  3. Las fracciones decimales son otra forma de escribir las fracciones.
  4. Los porcentajes son otra forma de escribir las fracciones y los decimales.
  5. La suma y la resta con decimales se basan en las ideas fundamentales de la suma y resta de números, considerando el valor posicional.
  6. La multiplicación y división de dos números producen los mismos dígitos, independientemente de la posición de la coma.

Conexión entre Fracciones y Decimales

Los símbolos 3,75 y 3 ¾ representan la misma cantidad, pero parecen diferentes. Para los... Continuar leyendo "Explorando la Relación entre Decimales y Fracciones: Conceptos Clave" »

Resolución de ecuaciones y conceptos matemáticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ecuaciones racionales

  1. Se hace el mínimo
  2. Se resuelve la ecuación
  3. Comprobamos que los resultados no se anulen. No puede dar 0.

Ecuaciones irracionales

  1. Se aísla en uno de los miembros de la ecuación uno de los radicales.
  2. Se eleva todo al cuadrado.
  3. Si quedan radicales, se vuelve a elevar.
  4. Se resuelve la ecuación.
  5. Se comprueban los resultados.

Ecuaciones exponenciales

  1. Aplicar propiedades de las potencias para poner a todas la misma base.
  2. Aplicar propiedades de las potencias para que todas tengan el mismo exponente.
  3. Hacer el cambio de variable con la t

Inecuaciones

  1. Sumar y restar los miembros
  2. Poner x€

Inecuaciones de segundo grado

  1. 1- Pasar todos los términos a un lado de la ecuación e igualar a 0.
  2. 2- Hallar las raíces.
  3. 3- Hacer la línea con los números y
... Continuar leyendo "Resolución de ecuaciones y conceptos matemáticos" »

Bloque 3: Estadística - Guía de Ejercicios

Enviado por josicoh y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

BLOQUE 3: ESTADÍSTICA

Problema 1

Teoría

b) Tabla de probabilidades: f(x)

Valor (x)Probabilidad (y)
-20.15
00.3
20.35
40.2

0.15 si x=-2 // 0.3 si x=0 // 0.35 si x=2 // 0.2 si x=4 (Se representa en vertical)

c) Función de distribución acumulada: F(x)

  • 0 si x < -2
  • 0.15 si -2 ≤ x < 0
  • 0.45 si 0 ≤ x < 2
  • 0.8 si 2 ≤ x < 4
  • 1 si x ≥ 4

La probabilidad es el sumatorio de todo lo anterior.

c) Esperanza1(x): Sumatorio de x * y de f(x)

Esperanza2(x2): Es igual que la Esperanza1 pero elevando los valores de x al cuadrado (x2).

Varianza(x): Es la resta entre: Esperanza2 - (Esperanza1)2

Desviación típica (σ): √Varianza

Mediana: Es también el percentil 50; hacemos una paralela al eje x por la mitad del máximo valor del eje y y el valor de x donde corte... Continuar leyendo "Bloque 3: Estadística - Guía de Ejercicios" »

Conceptos de semejanza y vectores en geometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Figuras semejantes y razón de semejanza

Dos figuras son semejantes cuando tienen la misma forma pero distinto tamaño (con dimensiones proporcionales). La razón de semejanza es la proporcionalidad que guardan las dimensiones de dos figuras semejantes.

Polígonos semejantes y criterios de semejanza

Polígonos con el mismo número de lados son semejantes si sus lados homólogos son iguales y proporcionales. En general, dos figuras son semejantes si los triángulos formados al elegir tres puntos son proporcionales.

Criterio de semejanza entre triángulos

Se determina por el teorema de Tales y las características de los triángulos. Dos triángulos son semejantes si tienen 2 ángulos iguales, un ángulo igual y lados proporcionales, o lados homólogos

... Continuar leyendo "Conceptos de semejanza y vectores en geometría" »

Estadística Descriptiva: Conceptos, Frecuencias y Representaciones Gráficas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es una ciencia que recopila, organiza y analiza datos para obtener resultados, los cuales se representan de forma gráfica. Su objetivo principal es facilitar la comprensión y la interpretación de grandes volúmenes de información.

¿Para qué sirve la estadística?

  • Presentar de manera rápida y eficaz los resultados del estudio de un gran número de datos.
  • Planificar y optimizar actividades de todo tipo, basándose en el conocimiento derivado del análisis de datos.

Conceptos Clave

  • Población: Conjunto completo de personas o elementos sobre los cuales se estudia alguna característica.
  • Individuo: Cada una de las personas o elementos que conforman la población.
  • Muestra: Subconjunto representativo
... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Conceptos, Frecuencias y Representaciones Gráficas" »

Conceptos Fundamentales de Probabilidad: Azar, Teoría y Experimentos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ideas Fundamentales sobre Probabilidad

  1. El azar no tiene memoria. Al repetir los intentos de un experimento simple, los resultados de los intentos previos no tienen influencia en el intento siguiente.
  2. La probabilidad de que un acontecimiento futuro ocurra se caracteriza por un continuo que va desde lo imposible (0) hasta lo seguro (1).
  3. La probabilidad de un suceso es un número entre 0 y 1, que representa la medida de las posibilidades de que dicho suceso ocurra. Una probabilidad de 1/2 (o 0.5) indica una posibilidad equitativa de que se produzca el suceso.
  4. La frecuencia relativa de los resultados de un experimento se puede utilizar como una estimación de la probabilidad de un suceso. Cuanto mayor sea el número de repeticiones del experimento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Probabilidad: Azar, Teoría y Experimentos" »

Análisis de Regresión Lineal: Relación entre el Consumo de Tabaco y el Promedio de Notas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

En primera instancia, abrimos el programa SPSS y damos clic en la vista de variables para posteriormente insertar las variables correctamente. Previamente, las identificamos y colocamos en "Nombre" la denominación que queramos darle a las variables dependientes e independientes. En "Tipo" colocamos "Numérico", en "Amplitud" dejamos por defecto 8, en "Decimales" por lo general dejaremos 0. En "Etiqueta" se coloca el nombre de las variables, en este caso, "Edad", "Cantidad de Tabacos" y "Promedio de Notas" respectivamente. En "Valores" por defecto se deja "Ninguno", en "Ausencia" dejamos "Ninguno" como el anterior, en "Columna" 8 por defecto, en "Alinear" ponemos "Derecha", en "Medida" dejamos en "Escala" y "Rol" "Entrada" por defecto. De ahí,... Continuar leyendo "Análisis de Regresión Lineal: Relación entre el Consumo de Tabaco y el Promedio de Notas" »

Conceptos Fundamentales de Geometría y Aritmética Básica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría y Aritmética

Este documento detalla definiciones esenciales en geometría y principios clave para la operación con fracciones, presentando ejemplos claros para su comprensión.

1. Prismas y sus Vértices: Los prismas con base triangular poseen 6 vértices.

2. Definición de Aristas: Las aristas son las líneas que unen dos caras en un cuerpo geométrico, como los prismas.

3. Definición de Vértices: Los vértices son los puntos donde se unen dos o más aristas.

4. El Ortocentro de un Triángulo: Las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ortocentro. Para encontrarlo, se trazan sus tres alturas; si no se intersecan, deben prolongarse hasta que lo hagan.

5. Multiplicación de Fracciones

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría y Aritmética Básica" »

Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Media Aritmética

La media aritmética es el valor promedio de las muestras y es independiente de las amplitudes de clase o los intervalos. Se simboliza como y se encuentra sólo para variables cuantitativas. Se encuentra sumando todos los valores y dividiendo por el número total de datos.

  • Es una medida totalmente numérica, o sea, solo puede calcularse en datos de características cuantitativas.
  • En su cálculo se toman en cuenta todos los valores de la variable.
  • Es lógica desde el punto de vista algebraico.
  • La media aritmética es altamente afectada por valores extremos.

Para datos no agrupados

El promedio aritmético de un conjunto de valores...

Mediana

Es el valor que ocupa la posición central de un conjunto de observaciones ordenadas. El 50%... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central y Dispersión" »