Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Estructura de la Historia Clínica Odontológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La historia clínica odontológica es fundamental porque su contenido se relaciona con un formato que debe implementarse en todo consultorio. Si se dispone de una información clínica completa del paciente, se facilita la formulación del diagnóstico, su comprobación y, por ende, un tratamiento adecuado.

Partes de la Historia Clínica Odontológica

1. Anamnesis o Interrogatorio

Datos de Filiación

  • Apellidos y nombres
  • Edad
  • Género
  • Color de piel
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • Procedencia
  • Estado civil
  • Ocupación
  • Domicilio
  • Fecha de emisión

Motivo de Consulta

Es la razón por la cual el paciente acude a una institución de salud, ya sea pública o privada. Los motivos de consulta comunes incluyen: Dolor, Hemorragias, Sialorrea, Xerostomía, Bruxismo,... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Historia Clínica Odontológica" »

Trastornos Neuromusculares y Neuropatías de Atrapamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Rhb hemiplejia

ACV isquémico coagulo de sangre obstruye una arteria en el cerebro, mas freq. ACV hemorrágico: vaso revienta en cerebro, intracerebral o subaracnoideo. Dif: ACV:presentación brusca de uno o varios déficits neurológicos focales. Persisten +24h. AIT: déficit neurologic -24h. ICTUS: déficit neurológico -24h x menos flujo sanguíneo.

Tto PCI

objetivos=adquirir y aumentar funcionalidad y capacidades del niño (desplazamiento, desarrollo cognitivo, interaccion social , mayor independencia posible) 3 pilares= mejorar trastorno motor, prevención síntomas secundarios , tratar lateraciones asociadas. Programas de tto= terapia física, de comportamiento, farmacológico, ayudas técnicas, manejo de complicaciones asociadas, educación... Continuar leyendo "Trastornos Neuromusculares y Neuropatías de Atrapamiento" »

Lesión del cuello dental del felino y enfermedades esofágicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

LESION DEL CUELLO DENTAL DEL FELINO:


  • Lesión de línea cervical, lesiones resortivas subgingivales, lesiones resortivas felinas

Etiología

Desconocida con una prevalencia de 28% a 67%, sin predisposición por raza ni sexo, a mayor edad incidencia y número de lesiones por gato.

Mecanismo de acción

La placa dental produce una inflamación en el periodonto dado por la respuesta inmunológica del huésped frente a las bacterias, mediada por inmunidad celular y mediadores químicos (interlucinas, prostaglandinas E2, lipopolisacáridos) que estimulan los osteoclastos por lo que se produce la resorción del cuello del diente.

La enfermedad periodontal crónica es un factor iniciador del la lesión del cuello dental del gato.

Factores incidentes:

  • Dieta blanda
... Continuar leyendo "Lesión del cuello dental del felino y enfermedades esofágicas" »

Hipotiroidismo Congénito: Manifestaciones, Diagnóstico y Terapia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Antes de iniciar un tratamiento con estos fármacos, debería hacerse un estudio hormonal tiroideo y una determinación de anticuerpos antitiroideos. La función tiroidea debe ser monitorizada semestralmente mientras se utilicen estos fármacos.

Hipotiroidismo Congénito

El recién nacido presenta disminución o, muy rara vez, ausencia de producción de hormona tiroidea.

El hipotiroidismo en el recién nacido (RN) puede ser consecuencia de la ausencia o falta de desarrollo de la glándula tiroides, la falta de estimulación de la tiroides por la pituitaria y/o de la síntesis defectuosa o anormal de las hormonas tiroideas.

El desarrollo incompleto de la glándula tiroides es el defecto más común, con una incidencia de 1 caso por cada 3.000 nacidos... Continuar leyendo "Hipotiroidismo Congénito: Manifestaciones, Diagnóstico y Terapia" »

Fundamentos Esenciales de Salud y Bienestar: Conceptos Clave en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar

Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue fundada en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de promover la salud a nivel global.

Definición de Salud según la OMS

La salud, según la OMS, no es solo la ausencia de enfermedades, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Nutrición y Dieta Saludable

Tipos de Dieta

  • Dieta Completa: Aquella que incluye todos los nutrientes esenciales.
  • Dieta Equilibrada: Aquella que proporciona los nutrientes en las cantidades adecuadas para el organismo.

Tipos de Grasas

  • Grasas Buenas (Insaturadas): Beneficiosas para la salud cardiovascular, como el aceite de oliva.
  • Grasas Malas (Saturadas): Deben consumirse
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Salud y Bienestar: Conceptos Clave en Medicina" »

Control de Zoonosis y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Vector

Que conduce, animal huésped que transporta el germen de una enfermedad

  • Mecánico:
    • +Patas – mosca – manos, piel, mucosas, alimentos
    • +A través del aparato bucal contaminado: tularemia, tripanosomiasis
    • +Pasiva: a través de las heces: cucarachas y moscas
  • Biológico:
    • Parte del ciclo o la multiplicación del microorganismo se desarrolla dentro del vector. (Malaria)
  • Vectores voladores
    • -Paludismo
    • -Fiebre amarilla
    • -Encefalitis
    • -Dengue
    • -Leishmaniasis
    • -Tripanosomiasis africana
  • Vectores no voladores
    • -Piojo: tifus exantemático, fiebre recurrente
    • -Pulga: peste, tifus murino
    • -Garrapatas: fiebre recurrente española, fiebre de las montañas rocosas
    • -Enfermedad de chagas
  • Agente causal
    • +Virus: Dengue, Chinkungunya y Pseudo viruela bovina
    • +Rickettsias: fiebre de las
... Continuar leyendo "Control de Zoonosis y Prevención de Enfermedades" »

Patologías Tiroideas Autoinmunes: Tiroiditis de Hashimoto e Hipertiroidismo de Graves

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tiroiditis de Hashimoto

La Tiroiditis de Hashimoto es la causa más frecuente de hipotiroidismo en regiones con suficiente aporte de yodo, y una causa importante de bocio no endémico. Se caracteriza por una destrucción autoinmunitaria progresiva de la glándula tiroides.

Epidemiología y Presentación Clínica

  • Afecta predominantemente a mujeres, con una mayor incidencia entre los 45 y 65 años.
  • Los pacientes suelen presentar bocio e infiltración linfocítica intensa, lo que confiere al estroma un aspecto linfomatoso.

Etiopatogenia

Es una enfermedad autoinmunitaria dirigida contra los antígenos tiroideos. Las lesiones autoinmunitarias están mediadas por:

  • Anticuerpos circulantes frente a la tiroglobulina y la peroxidasa tiroidea.
  • Linfocitos T citotóxicos
... Continuar leyendo "Patologías Tiroideas Autoinmunes: Tiroiditis de Hashimoto e Hipertiroidismo de Graves" »

Agentes Virales Transmitidos por Alimentos: Características, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Norwalk

Morfología

Pequeños y redondos, estructurados, sin envoltura, de simetría icosaédrica con cápside compuesta de un polipéptido. De 27 a 35 nm. Genoma es una molécula de RNA de cadena simple. Caliciviridae

Mecanismo de transmisión

Ostras, agua, hielo, ensaladas, hamburguesas, papas fritas, sándwiches de jamón y pasteles con crema

Periodo de incubación

12 a 60 horas

Manifestaciones clínicas

Náuseas, fiebre, vómito, mialgias y diarrea sin sangre

Mecanismos patógenos

Intestino delgado. Incremento en la mitosis de las células epiteliales, acortamiento de las microvellosidades y absorción deficiente de D-xilosa, lactosa y grasa

Tratamiento

Infección autolimitada y remite sin tratamiento específico y sin secuelas. Administración de... Continuar leyendo "Agentes Virales Transmitidos por Alimentos: Características, Síntomas y Tratamiento" »

Sulfato de Magnesio y Morfina: Usos, Administración y Efectos Secundarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Sulfato de Magnesio

Usos Clínicos

El sulfato de magnesio se utiliza como aditivo en soluciones endovenosas, anticonvulsivante y para el control inmediato de convulsiones.

Mecanismo de Acción

El magnesio, un catión, disminuye la excitabilidad neuronal y la transmisión neuromuscular.

Indicaciones

  • Reequilibrio electrolítico
  • Nutrición parenteral
  • Tratamiento curativo de la crisis de eclampsia

Presentación

1,5 gr/10 ml

Reconstitución

No precisa.

Administración

  • Inyección intravenosa directa: Sí. Tomar la dosis descrita en la ampolla y desechar el contenido. Administrar en forma de inyección IV lenta, sin exceder la velocidad de 150 mg/min (1 ml/min), ya que la inyección rápida provoca hipermagnesemia potencialmente letal.
  • Perfusión intravenosa intermitente:
... Continuar leyendo "Sulfato de Magnesio y Morfina: Usos, Administración y Efectos Secundarios" »

Causas y factores de riesgo de mastitis en vacas lecheras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Escherichia coli:

EX GENERAL:
- Aumentan de tamaño los cuartos.
- Depresión
INS.GLÁNDULA MAMARIA:
- Aumento de tamaño.
- Edematizado.
- Dolor.
- Aumento de T.
- Cursa con cuadro sistémico.
PALPACIÓN:
- Edema.
CARACTERÍSTICAS LÁCTEA:
- Podemos observar suero, fibrina, serosa, coágulos de pus.

Staphylococcus aureus:

EX GENERAL:
- No hay alteraciones al ex.general.
INSP.GLAN MAMARIA:
- Coloración azul.
PALPACIÓN:
- Pezones fríos.
CARACTERÍSTICAS LÁCTEA:
- Sanguinolenta y mal olor.

Streptococcus agalactie:

EX GENERAL:
- No hay alteraciones en el ex.general.
INSP.GLAN MAMARIA:
- No hay alteraciones.
PALPACIÓN:
- Induración.
CARACTERÍSTICAS LÁCTEA:
- Grumos y folículos.

Causas y factores de riesgo

La principal causa es el ingreso de agentes patógenos que colonizan... Continuar leyendo "Causas y factores de riesgo de mastitis en vacas lecheras" »