Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción

¿De qué depende la fase farmacéutica?

  • La formulación.
  • Las características físico-químicas del fármaco.

En la difusión pasiva, el coeficiente de difusión del fármaco es proporcional a:

  • Tamaño.
  • Liposolubilidad.
  • Grado de ionización.
  • Gradiente de concentración.

¿Qué es la biodisponibilidad del fármaco?

En el paso de los fármacos a través de las membranas influye la liposolubilidad, ¿cómo interesa que esté un fármaco con respecto a la liposolubilidad? Señala además el ejemplo correcto.

En forma NO IONIZADA, un fármaco de características ácidas está en forma NO IONIZADA en medio ácido.

Señala la respuesta correcta respecto al paso de fármacos a través de la

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción de Fármacos" »

Guía Completa sobre Enfermedades Ginecológicas y Urológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cáncer Ovarico:

Conlleva a esterilidad y su tratamiento es quimioterapia o cirugía. Los síntomas incluyen dolor pélvico, abdominal y en la espalda, así como sensación de hinchazón. Su diagnóstico se realiza mediante pruebas tumorales, ecografía y examen pélvico.

Ovario Poliquístico:

Anomalía en la formación de hormonas. Se crean quistes y producen alteraciones menstruales, acné, piel grasa, vello y dolor. También puede haber problemas de fertilidad. El diagnóstico incluye el uso de pastillas anticonceptivas, ejercicio y alimentación adecuada.

Salpinginitis:

Inflamación de las trompas por microorganismos. El diagnóstico se realiza mediante examen físico, ecografía, análisis de orina y sangre. Los síntomas incluyen flujo espeso,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Enfermedades Ginecológicas y Urológicas" »

Comprendiendo la Diabetes: Tipos, Síntomas y Pruebas de Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

DIABETES

- La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usar la insulina eficazmente.
- La insulina es una hormona producida en el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos entre en las células del cuerpo, donde se convierte en la energía necesaria para que funcionen los músculos y los tejidos.
Una persona con diabetes no absorbe adecuadamente la glucosa, y la glucosa sigue circulando por la sangre (una afección conocida como hiperglucemia), lo cual daña con el tiempo los tejidos del cuerpo.

TIPOS DE DIABETES

  • Diabetes mellitus tipo I: NO insulina.
  • Diabetes mellitus tipo II: Muy poca producción de insulina o el cuerpo impide que actúe correctamente.
  • Diabetes
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diabetes: Tipos, Síntomas y Pruebas de Diagnóstico" »

Enfermedades Transmitidas por Vectores: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Transmisión por Vectores

La transmisión por vectores es un medio muy eficaz de transmisión en zonas poco habitadas. Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de estos vectores son insectos hematófagos, es decir, que se alimentan de sangre.

Implicaciones de las Infecciones Transmitidas por Vectores

Las infecciones transmitidas por vectores involucran a tres componentes principales:

  • Parásitos: Experimentan transformaciones complejas. Entran al organismo a través de la sangre, generalmente por picaduras que ocurren durante la noche. Pueden causar alteraciones físicas en poco tiempo.
  • Vectores: Transmiten un número considerable de enfermedades, desde virus
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Vectores: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Explorando los Síndromes Cerebelosos: Causas, Manifestaciones y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

HALLAZGOS EN LA ATAXIA

La ataxia se caracteriza por una serie de hallazgos clínicos que incluyen:

  • Discronometría: Alteración en el inicio y duración de los movimientos.
  • Asinergia: Fragmentación de los movimientos.
  • Dismetría: Inadecuación en alcanzar el objetivo.
  • Hipermetría: Exceso en la amplitud del movimiento.
  • Hipometría: Disminución en la amplitud del movimiento.
  • Marcha atáxica: Dificultad para caminar.
  • Adiadocosinecia: Alteración en los movimientos alternantes.
  • Hipodiadocosinecia: Disminución en la velocidad de los movimientos alternantes.

PATOGENIA

La patogenia de la ataxia implica la alteración del control cerebeloso sobre la motilidad estática y cinética. Esto incluye:

  • Alteración de la eumetría.
  • Alteración de la isostenia.
  • Alteración
... Continuar leyendo "Explorando los Síndromes Cerebelosos: Causas, Manifestaciones y Diagnóstico" »

Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Cardiopatías Congénitas

Las cardiopatías congénitas son anomalías estructurales del corazón presentes desde el nacimiento. Su origen es multifactorial, involucrando tanto factores hereditarios como ambientales.

Factores de Riesgo

Existen diversos factores de riesgo asociados al desarrollo de cardiopatías congénitas, entre ellos:

  • Alcoholismo materno
  • Exposición al virus Coxsackie
  • Diabetes mellitus
  • Ingesta de sales de litio
  • Edad avanzada de la madre

Tipos de Cardiopatías Congénitas

Las cardiopatías congénitas se pueden clasificar según la alteración del flujo sanguíneo que producen:

Flujo Sanguíneo Pulmonar Aumentado

1. Conducto Arterioso Persistente (CAP)

El conducto arterioso es una conexión vascular fetal entre la arteria pulmonar y la... Continuar leyendo "Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Conclusión de signos vitales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Los signos vitales (o constantes vitales o signos cardiales) reflejan el estado fisiológico del organismo, y dan información importante para evaluar el equilibrio homeostático. Incluyen:

-Temperatura, pulso, respiración y presión arterial.

El término vital se debe a que la información que proporcionan es el indicador más claro del estado de salud general.

1. La Temperatura: representa el equilibrio entre la ganancia y la pérdida de calor, y se regula por el hipotálamo y el encéfalo.

2. El Pulso: es un índice de actividad cardíaca. Evalúa la frecuencia, ritmo y volumen.

3. La Respiración: hace referencia al acto de introducir oxígeno y eliminar CO2.

4. Presión arterial: proporciona información sobre el estado del corazón, arterias,... Continuar leyendo "Conclusión de signos vitales" »

Infecciones Congénitas y Enfermedades Exantemáticas en Pediatría: Tratamiento y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Toxoplasmosis Congénita

Tratamiento con Pirimetamina:

  • Dosis de carga: 2 mg/kg/día por 2 días.
  • Mantenimiento: 1 mg/kg/día de 2 a 6 meses.
  • Alternativa: 1 mg/kg/día, 3 veces a la semana.

Tratamiento con Sulfadiazina: 100 mg/kg/día, dividido en 2 dosis.

Ácido folínico: 10 mg, 3 veces a la semana.

Prednisona (en casos de coriorretinitis avanzada): 1 mg/kg/día. (SABIN)

Recuerda que la Rubéola congénita se asocia al síndrome de Gregg.

Citomegalovirus Congénito

Tratamiento:

  • Ganciclovir: 6 mg/kg/dosis cada 12 horas.
  • Valganciclovir: 16 mg/kg/dosis cada 12 horas.

Manifestaciones: Calcificaciones periventriculares.

Sífilis Congénita

Manifestaciones Clínicas:

  • Fetal grave: Hidrops fetalis, hepatoesplenomegalia, neumonía alba.
  • Sífilis precoz: Pénfigo palmoplantar,
... Continuar leyendo "Infecciones Congénitas y Enfermedades Exantemáticas en Pediatría: Tratamiento y Características" »

Estreptococo alfa hemolítico tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1.Señalar 3 carácterísticas de la Penicilina G o Benzil Penicilina.

A.A Pesar de su antigüedad aun es utilizada por su gran acción terapéÚtica frente a Inf. Causadas por bacterias Gram + como Diplococos, estreptococos y Estafilococos.

B.Es Inestable en medio ácido, razón por la cual se administra en forma inyectable, Si se administra por vía oral es destruida por el ácido clorhídrico del jugo Gástrico.

C.No Debe ser administrado en pacientes alérgicos por el riesgo de causarles un Shock anafiláctico con consecuencias fatales.

2.Señalar 2 bacterias Gran – sensibles a Penicilina G.

-Neisseria Gonorrhoeae

-Neisseria Meningitidis

3.Señalar 3 indicaciones de Penicilina G.

-Faringoamigdalitis causada por Estreptococo.

-Infecciones a la... Continuar leyendo "Estreptococo alfa hemolítico tratamiento" »

Anamnesis epoc

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Prueba  Nº 1 de Seminario

 Los betabloqueadores no deberían usarse en diabéticos porque c) Enmascara los síntomas de hipoglicemia

2.- Cual es la clase de angina que se presenta con las emociones o al caminar rápido con ligera limitación de la actividad diario

b) Clase 2 

3) ECG que muestra R: Fibrilación auricular

 4)  Cual de los siguientes no es un criterio mayor de framinghan para el diagnóstico de la ICC c) Hepatomegalia

5) Que intervención terapeuticaa consideraría en un paciente de 67 años con miocardiopatía idiopática, bloqueo de rama izquierda, fracción d eeyeccion 26% del ventrículo izquierdo, insuficiencia mitral grado ii-ii/iv, sometido a tratamiento con furosemida, enalapril y bisoprolol y que se mantiene en clase... Continuar leyendo "Anamnesis epoc" »