Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fimosis Infantil: Causas, Consecuencias y Soluciones Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fimosis: Comprendiendo la Estenosis del Prepucio y su Manejo

La fimosis es una condición que se manifiesta progresivamente desde la infancia y se caracteriza por la imposibilidad de retraer la piel del prepucio sobre el glande. Su manejo es fundamental para facilitar la higiene del pene.

Manifestaciones y Consecuencias de la Fimosis

En algunos niños, esta adherencia se acompaña de una estenosis en la piel del prepucio, lo que produce un intenso dolor al intentar retraerla. En ocasiones, esto puede provocar que los niños presenten una hinchazón del prepucio antes de la salida de la orina al miccionar.

En casos más leves, el único síntoma será el dolor al intentar retraer el prepucio para limpiar el glande.

Impacto Funcional y de Higiene

La... Continuar leyendo "Fimosis Infantil: Causas, Consecuencias y Soluciones Quirúrgicas" »

Infecciones Congénitas y Enfermedades Exantemáticas en Pediatría: Tratamiento y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Toxoplasmosis Congénita

Tratamiento con Pirimetamina:

  • Dosis de carga: 2 mg/kg/día por 2 días.
  • Mantenimiento: 1 mg/kg/día de 2 a 6 meses.
  • Alternativa: 1 mg/kg/día, 3 veces a la semana.

Tratamiento con Sulfadiazina: 100 mg/kg/día, dividido en 2 dosis.

Ácido folínico: 10 mg, 3 veces a la semana.

Prednisona (en casos de coriorretinitis avanzada): 1 mg/kg/día. (SABIN)

Recuerda que la Rubéola congénita se asocia al síndrome de Gregg.

Citomegalovirus Congénito

Tratamiento:

  • Ganciclovir: 6 mg/kg/dosis cada 12 horas.
  • Valganciclovir: 16 mg/kg/dosis cada 12 horas.

Manifestaciones: Calcificaciones periventriculares.

Sífilis Congénita

Manifestaciones Clínicas:

  • Fetal grave: Hidrops fetalis, hepatoesplenomegalia, neumonía alba.
  • Sífilis precoz: Pénfigo palmoplantar,
... Continuar leyendo "Infecciones Congénitas y Enfermedades Exantemáticas en Pediatría: Tratamiento y Características" »

Estreptococo alfa hemolítico tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1.Señalar 3 carácterísticas de la Penicilina G o Benzil Penicilina.

A.A Pesar de su antigüedad aun es utilizada por su gran acción terapéÚtica frente a Inf. Causadas por bacterias Gram + como Diplococos, estreptococos y Estafilococos.

B.Es Inestable en medio ácido, razón por la cual se administra en forma inyectable, Si se administra por vía oral es destruida por el ácido clorhídrico del jugo Gástrico.

C.No Debe ser administrado en pacientes alérgicos por el riesgo de causarles un Shock anafiláctico con consecuencias fatales.

2.Señalar 2 bacterias Gran – sensibles a Penicilina G.

-Neisseria Gonorrhoeae

-Neisseria Meningitidis

3.Señalar 3 indicaciones de Penicilina G.

-Faringoamigdalitis causada por Estreptococo.

-Infecciones a la... Continuar leyendo "Estreptococo alfa hemolítico tratamiento" »

Factores que afectan la susceptibilidad de un huésped

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Septiembre 2012 OPCIÓN A:

1. Define los Siguientes conceptos: a) infección y enfermedad b) patogenicidad y resistencia

a)   La infección es la entrada de un agente patógeno en un organismo vivo. Un microorganismo se instala y crece en el huésped, independientemente que éste Sea dañado o no lo sea. Una enfermedad infecciosa implica, necesariamente, que Se causa perjuicio al huésped. Por ejemplo, un individuo puede ser portador Asintomático de la bacteria que produce la salmonelosis o puede padecerla. La Infección de los microorganismos en la célula huésped, es un proceso que Resulta de la conjunción de dos factores.

b) La patogenicidad del parásito es la Capacidad que tiene para producir en el huésped los cambios fisiológicos... Continuar leyendo "Factores que afectan la susceptibilidad de un huésped" »

Oxiuriasis: Síntomas, Ciclo Biológico y Prevención de la Infección por Enterobius Vermicularis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 228,5 KB

Gusanos Cilíndricos o Nematelmintos

Se distinguen dos grupos principales: machos y hembras. Estos gusanos son dioicos, a diferencia de las tenias que son hermafroditas. Presentan dimorfismo sexual: las hembras son más grandes y gruesas, mientras que los machos son más pequeños y delgados.

Un aspecto clave es que poseen un tracto digestivo completo (boca, intestino y ano), a diferencia de otros grupos que carecen de él.

Otra característica distintiva es que la hembra presenta el extremo posterior recto, mientras que el macho tiene el extremo posterior enrollado o curvado.

Oxiuriasis: Enterobius vermicularis

Características Principales

  • Tamaño: 8-13 mm.
  • Hospedador: Humanos.
  • Apariencia: Finos, delgados y de color blanco, semejantes a un hilo.
... Continuar leyendo "Oxiuriasis: Síntomas, Ciclo Biológico y Prevención de la Infección por Enterobius Vermicularis" »

Influencia de la vía de administración en la concentración plasmática de un fármaco

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Dependencia psíquica. Fenómeno que justifica el deseo compulsivo de estar bajo la influencia de las anfetaminas Dependencia física. Fenómeno que justifica el Síndrome de Abstinencia (síndrome de privación)
Sinergismo. Fenómeno que justifica el uso de dos antibióticos conjuntamente (penicilina + aminoglucósido) para tratar infecciones bacterianas
Tolerancia. Fenómeno que aparece cuando el fármaco es un inductor enzimático como puede ser el alcohol.
Fenómeno que justifica la disminución gradual del efecto estimulante de la cocaína
tabla
1) En la vía IV, la concentración plasmática máxima se alcanza cerca de 1 min después de la inyección.
2) En la vía IM la concentración plasmática máxima se alcanza más lentamente, por
... Continuar leyendo "Influencia de la vía de administración en la concentración plasmática de un fármaco" »

Conceptos Esenciales de Enfermedades Transmisibles y Mecanismos de Propagación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Esenciales en Enfermedades Transmisibles: Vías y Huésped Susceptible

Comprender la terminología clave es fundamental para el estudio y la prevención de las enfermedades transmisibles. A continuación, se presentan las definiciones esenciales relacionadas con la infección, la patogenicidad y los mecanismos de propagación.

Definiciones Clave en Epidemiología y Microbiología

Enfermedad Infecciosa
Es el conjunto de manifestaciones clínicas producidas por la infección. La enfermedad es un posible efecto de la infección, y su presentación depende de una compleja interacción de factores genéticos, adquiridos y ambientales.
Infección
Invasión del organismo por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican, causando
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Enfermedades Transmisibles y Mecanismos de Propagación" »

Agentes biológicos inanimados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

AGENTE BIOLÓGICO: Organismos vivos q están en el medio laboral y q pueden dar lugar a problemas de salud. Son microorganismos susceptibles de generar infecciones, alergias y toxicidad.
TIPOS DE AGENTES BIOLÓGICOS: Virus, hongos, helmintos y priones.
VIAS ENTRADA:Vertical de madre a hijo. Horizontal entre personas q no son madre e hijo, esta puede ser Directa: de persona a persona e Indirecta: con un intermediario q puede ser un ser inanimado cualquiera
VIAS CONTAGIO: Inalatoria, Conjuntival, Cutanea, Parental, Digestiva


AGENTES QUIMICOS: Sustancia extraña añ al organismo, presente en el ambiente laboral capaz de producir efectos biologicos
VIAS ENTRADA: Cutanea, Respiratoria Digestiva.
EFECTOS:Axfisiante,Irritativo, Corrosivo, Neumoconiotico,
... Continuar leyendo "Agentes biológicos inanimados" »

Glosario de Términos Médicos Esenciales: Enfermedades, Factores y Dieta Mediterránea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Glosario de Términos Médicos Esenciales

Definiciones Clave

Metástasis: Extensión del tumor a órganos distintos, surgiendo nuevos centros de proliferación.

Alzheimer: Proceso neurodegenerativo con deterioro mental y trastornos de la conducta e intelectuales (pérdida progresiva de la memoria, dificultad de orientación temporal y espacial, problemas de lenguaje, incapacidad para reconocer a los familiares, irritabilidad, etc.). Se asocia a la muerte celular de neuronas de la corteza cerebral.

Hipertensión arterial: Aumento anormal de la presión sanguínea sobre la pared de la arteria. Es causada por factores diversos y más que enfermedad debe considerarse como un síntoma o factor de riesgo.

Sueros: Preparados artificialmente que contienen... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos Esenciales: Enfermedades, Factores y Dieta Mediterránea" »

Hormonas Tiroideas: Fisiología, Trastornos y Tratamientos Farmacológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Hormonas Tiroideas: T4 y T3

Biosíntesis y Liberación de Hormonas Tiroideas

La glándula tiroidea secreta 10 veces más T4. T3 es la forma activa proveniente de la deyodación de T4.

  • 1. Transporte del Yodo: El yodo es transportado hacia la glándula.
  • 2. Oxidación del Yodo y Yodación de la Tirosina: Formación de yodotirosinas.
  • 3. Acoplamiento de Monoyodotirosina y Diyodotirosina: Para dar T3 o T4, se almacenan con la tiroglobulina.
  • 4. Proteólisis y Liberación de las Hormonas: La TSH participa en la liberación y biosíntesis.
  • 5. Deyodación de T4 a T3: Proceso clave para la activación hormonal.

Tipos de Deyodinasa

  • 5'-Deyodinasa Tipo 1: Presente en hígado y riñón, inducida por T3, up-regulada en hipertiroidismo, down-regulada en hipotiroidismo,
... Continuar leyendo "Hormonas Tiroideas: Fisiología, Trastornos y Tratamientos Farmacológicos" »