Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Clásica: Sonata, Sinfonía y Maestros Vieneses (Haydn, Mozart, Beethoven)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Estilo Clásico en la Música

La Sonata Clásica: Evolución y Características

La sonata adquiere un nuevo significado tras su sentido barroco originario, que simplemente la oponía a la cantata y su evolución preclásica. La sonata adquiere su fisonomía más conocida de la mano de la Escuela de Viena.

  • Supera el lenguaje galante, dejando a un lado la estética de lo fácil y natural. Tras el redescubrimiento de Bach en Viena, el contrapunto es reintroducido en la sonata. Los elementos de este son más patentes y desarrollan ideas gracias a las técnicas de la variación y el estilo imitativo.
  • Se define más claramente el carácter de los temas.
  • Se otorga coherencia a la forma como un todo, donde desaparece la diferencia entre partes principales
... Continuar leyendo "Música Clásica: Sonata, Sinfonía y Maestros Vieneses (Haydn, Mozart, Beethoven)" »

Fundamentos de la Música: Conceptos Esenciales y Clasificaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Melodía

La melodía es una sucesión de sonidos de distinta altura y duración, animada por un ritmo.

Tipos de Melodía:

  • Recta: Formada por una sola nota repetida, aunque puede tener alguna variación. El resultado es una línea recta horizontal.
  • Ondulada: El diseño está formado por una nota base sobre la que oscilan, de forma más o menos regular, notas un poco más agudas y notas un poco más graves. Su perfil gráfico sería una línea curva.
  • Ascendente: Cuando va desde la nota más grave hacia la más aguda, pudiendo ser representada ascendente hacia la derecha.
  • Descendente: Cuando comienza con un sonido más agudo y se va haciendo más grave, y cuya representación gráfica sería la contraria al diseño
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Conceptos Esenciales y Clasificaciones" »

Legado Musical: Compositores Nacionalistas, Zarzuela y Concierto Clásico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Compositores Nacionalistas y el Folclore Europeo

Esta forma será muy cultivada por los compositores nacionalistas al permitir, por su base literaria, referirse a hechos del folclore de los diferentes pueblos de Europa.

Ejemplos Notables

  • En Rusia, Rimski-Kórsakov escribe "Scheherezade" y Músorgski intenta reflejar la noche de San Juan en "Una noche en el Monte Pelado".
  • El checo Smetana describe en el poema sinfónico "Mi Patria" diversos rincones de su país, destacando el río que lo atraviesa, "El Moldava".

La Zarzuela: Teatro Lírico Español

La Zarzuela es el teatro lírico español por excelencia. Se trata de una forma de teatro musical —con partes cantadas y habladas en lugar de recitativos— que nace como espectáculo cortesano en el... Continuar leyendo "Legado Musical: Compositores Nacionalistas, Zarzuela y Concierto Clásico" »

Història de la Música: Formes i Escoles Musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Formes Musicals

Fuga

La fuga és una tècnica de composició en la qual els resultats formals no estan fixats. Cada fuga és diferent de les altres en presentació, longitud i elements. La principal característica és l'exposició d'un tema en una sola veu, repetida en una altra veu, mentre que la primera fa un contrapunt.

Himnodia

La himnodia és el cant de textos de nova composició, al principi en prosa. Els primers himnes es remunten a Sant Ambrosi, bisbe de Milà.

Troparion

En l'època del cant antic, després de la iconoclàstia que es va produir, trobem anotacions en neumes i formes primitives d'himnes com el troparion, compost per versicles de salms bíblics intercalats amb versos de nova composició.

Cànon

Basat en el principi d'imitació,... Continuar leyendo "Història de la Música: Formes i Escoles Musicals" »

El Romanticismo Musical: Expresión y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Romanticismo Musical

La sociedad burguesa, que tras la Revolución Francesa se convirtió en la clase privilegiada, cambió el papel social de la música, influenciada por la filosofía idealista que dominaba la época. La iniciativa privada, como algo propio de esta sociedad, convirtió al músico en un profesional de su arte, con libertad absoluta para poner precio a su trabajo, dentro de la ley de la oferta y la demanda.

Su primer campo de acción fue el concierto público, donde las personas que pagaban pasaron a formar el nuevo auditorio y las orquestas se convirtieron en sociedades anónimas. Su otro campo de acción fue la música de salón donde el piano llegó a ser el instrumento rey.

La emoción musical, reprimida por las normas... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Expresión y Evolución" »

El Legado Musical del Renacimiento: Sonidos, Formas e Instrumentos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Legado Musical del Renacimiento: Siglos XV y XVI

El siglo XV marcó el inicio de una nueva era, el Renacimiento, caracterizada por profundas transformaciones sociales, culturales y religiosas. Este periodo buscaba "renacer" las ideas y el espíritu de la antigua Grecia y Roma. Durante el Renacimiento, floreció el Humanismo, un movimiento intelectual y cultural que situaba al ser humano como el centro del universo, dejando atrás el teocentrismo medieval. Asimismo, se produjeron importantes cambios en el ámbito religioso, como la Reforma Protestante de Lutero y la Contrarreforma Católica.

El Renacimiento Musical: Características y Desarrollo

La música fue extraordinariamente valorada y experimentó un gran desarrollo durante el Renacimiento.... Continuar leyendo "El Legado Musical del Renacimiento: Sonidos, Formas e Instrumentos Clave" »

Análisis de Obras Maestras: La Traviata de Verdi y la Sonata en Sol Menor

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Traviata

Obra

El título original es "Violetta, ossia La Traviata", aunque hoy en día es conocida como "La traviata". Fue estrenada en Venecia en 1853. El libreto es de Francesco Maria Piave, quien trabajó con Verdi en muchas otras óperas. El libreto está en italiano y está basado en la obra de teatro "La dama de las camelias" de Alejandro Dumas (hijo), novela que se había publicado en 1852. El argumento está ambientado en París, en la época contemporánea.

Instrumentos y Voces

Orquesta completa, coro y 5 solistas: un tenor (el protagonista), dos barítonos, una soprano (la protagonista) y una mezzosoprano.

Estructura de la Ópera

Está formada por 3 actos y 4 cuadros. Cada cuadro es una sucesión de números que tiene una unidad dramática... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: La Traviata de Verdi y la Sonata en Sol Menor" »

Beethoven, Ópera Seria y Bufa, Gluck y Mozart: Un Recorrido por la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

**Ludwig van Beethoven (1770-1827)**

Dentro de su prolífica obra, destaca su composición sacra Missa Solemnis, compuesta para el Archiduque Rodolfo, Arzobispo de Olomouc.

**La Ópera en el Siglo XVIII**

**Ópera Seria**

La ópera seria recibió su formulación definitiva de la mano del poeta Pietro Metastasio. Sus características principales eran:

  • Presentación de un conflicto de pasiones humanas.
  • Una acción basada en alguna historia de un autor griego o latino clásico.
  • El curso de la acción permitía presentar escenas variadas.
  • El drama giraba en torno a algún acto de heroísmo.
  • La orquesta solo acompañaba a los cantantes.

**Ópera Bufa**

La ópera bufa se caracterizaba por:

  • Obras más ligeras que la ópera seria.
  • Presentación de escenas y personajes
... Continuar leyendo "Beethoven, Ópera Seria y Bufa, Gluck y Mozart: Un Recorrido por la Música Clásica" »

Vocabulari musical i història de la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Vocabulari musical

Anifonia: himne litúrgic cantat per dues parts del cor alternativament.

Cànon: peça d'una composició musical contrapuntística basada en la imitació entre veus separades.

Clavicordi: instrument musical europeu de teclat, de corda percudida, amb un so feble.

Consort: conjunt de cambra format per instruments de diferents talles.

Escala: conjunt de sons ordenats que creen un entorn sonor particular.

Homofonia: textura vertical amb superposició simultànea de línies melòdiques amb ritme similar.

Idiòfon: instrument musical amb sò propi que empra el seu cos com a resonador.

Intensitat: qualitat que diferencia un sò suau d'un sò fort.

Instruments de l'antiga Grècia

La lira (corda polsada) associada al culte a Apol·lo. L'aulós... Continuar leyendo "Vocabulari musical i història de la música" »

Explorando las Agrupaciones Musicales y Propiedades Fundamentales del Sonido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Agrupaciones de Instrumentos Musicales

Al igual que las voces, los instrumentos musicales pueden actuar como solistas o agruparse en formaciones pequeñas o numerosas, combinando timbres y registros similares o diferentes. Esta versatilidad permite una rica diversidad sonora en la interpretación musical.

Agrupaciones Musicales Populares

Existen diversas configuraciones instrumentales que han marcado géneros y estilos a lo largo de la historia. Algunas de las más reconocidas incluyen:

  1. Orquesta Típica: Denominación tradicional para las orquestas de tango, caracterizadas por su instrumentación específica que incluye bandoneones, violines, piano y contrabajo.
  2. Banda de Rock: Generalmente compuesta por guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería
... Continuar leyendo "Explorando las Agrupaciones Musicales y Propiedades Fundamentales del Sonido" »