Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Música Renacentista: Formas, Estilos y Maestros Españoles

Enviado por Jose y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Música en el Renacimiento: Formas y Compositores Clave

Música Sacra Renacentista

El Motete

El motete en el Renacimiento es una pieza religiosa polifónica, normalmente a cuatro voces, con texto en latín y que no está basada en el ordinario de la misa. Emplea el contrapunto imitativo, y sus textos se extraen de la Biblia.

La Misa

La Misa es la celebración más importante del cristianismo y se divide en dos grupos:

  • Ordinario: Secciones invariables cuyo texto permanece fijo, sea cual sea la festividad.
  • Propio: Depende del día concreto en que se celebre.

Dentro de la Misa, encontramos diferentes tipos de composición:

  • Misa Cantus Firmus: El compositor toma una melodía preexistente (gregoriana o profana), la sitúa en una de las voces y las otras
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Renacentista: Formas, Estilos y Maestros Españoles" »

Contrapunto homofonico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

MONODÍA: Tipo de textura musical en donde solo hay una línea melódica que puede ser realizada por uno o varios intérpretes,propia del canto gregoriano y de la lírica trovadoresca.
POLIFONÍA: Tipo de textura musical, compuesta de dos o más líneas melódicas diferentes. Estas voces pueden marchar a la vez o de forma independiente unas de otras, distinguíéndose en este último caso el contrapunto libre del imitativo

CANTO GREGORIANO: Repertorio de cantos litúrgicos, monódicos y en latín, que seinterpretaban en los monasterios del Occidente cristiano durante la Edad Media. Este canto, acabaría imponiéndose como único canto de la Iglesia cristiana de Occidente.

MISA: Serie reglada de cantos, lecturas, oraciones, ritos y plegarias que... Continuar leyendo "Contrapunto homofonico" »

El más importante género de música vocal profana sobre textos poéticos y en italiano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

 Carácterísticas: la sonoridad renacentista es más rica y plena y está escrita en un estilo más libre y expresivo.

Los compositores tratan de fusionar las distintas líneas melódicas entre sí en lugar de producir contrastes. Existe una mayor conciencia de la armónía y los acordes. En la textura del Siglo XV predominará el estilo acórdico(textura homofónica): en el que las diferentes voces llevan prácticamente el mismo ritmo. En el Siglo XVI predomina el contrapunto donde las voces se suceden escalonadamente.  Utilizaban la técnica de contrapunto imitativo una voz presenta el comienzo de una melodía e inmediatamente otra la imita. Existía un equilibrio entre la melodía y la armónía. El ritmo es regulado por lo que se llama... Continuar leyendo "El más importante género de música vocal profana sobre textos poéticos y en italiano" »

Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Badininerie, Sinfonía No. 5 y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Análisis de Obras Musicales Clásicas

Badinerie

  1. Métrica: Binario
  2. Compás: 2/4
  3. Tempo: Allegro
  4. Ritmo: Íctus anacrúsico. Ritmo regular, el ritmo es el elemento más importante de esta pieza.
  5. Melodía: Ondulada.
  6. Características Melódicas: Abundancia de trinos, sobre todo en la melodía principal.
  7. Textura: Melodía acompañada.
  8. Función Instrumental: Toda la orquesta desempeña una función acompañante de la flauta.
  9. Conjunto Instrumental: La melodía principal la lleva la flauta y encontramos el bajo continuo.
  10. Forma: Suite.
  11. Contexto: Esta pieza es la danza final de la suite.
  12. Carácter: Profana, pura, instrumental, culta.
  13. Estilo: Barroco.
  14. Siglo: XVIII.
  15. Título Completo: Badinerie de la Suite nº2 en Si menor BWV 1067.
  16. Compositor: Johann Sebastian Bach

Sinfonía

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Badininerie, Sinfonía No. 5 y Más" »

Musikaaaaaaaaaaa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Baxu jarraia: lerro melodiko baxuena izanik oinarri erritmikoa eta melodikoa da melodia eta instrumentu laguntzaileentzat: klabeak eta biolontzeloak bete paper hori Errezitatua: hitzen azentuaren arabera, operan, kantatan,pasioan eta oratorioan errezitatzeko balio du.Olerki bat erdi kantatuz deklamatzea bezalakoa da eta baxu jarraiaren laguntza izaten du. Airosoa: kantatzeko modu hau errezitatuak baino apaindura gehiago dauka.
Aria: Doinuari apaindura ugari jartzen zaio eta horri dagokionez airosoaren ondoriozko forma da. Opera XVI. mendean zehar talde polifoniko hutsak erabiliz beraien sentimenduak adieraztea gauza zaila zela ohartu. XVI eta XVII. mendeen artean ahots bakarlari bat goraipatzen da gainerak ahotsak lagungarri izanik(abesti lagundua)... Continuar leyendo "Musikaaaaaaaaaaa" »

Análisis

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Ecco la primavera. Timbre: Francesco Landini solo indico en ls partituras ls 2 mlodias. Es posible ke en akeyos tiempos la ejecucion d las baladas fuera con acompañamiento instrumental. Forma: la ballata polifonik, florecio con posteriorida al madrigal y a la caccia, y predomina en la 2ª mitad dl s. XIV. ls ritmos danzables y la senciyez d ls lineas vocals conforman ls caracteristiks + distintivas d la ballata frent a ls otras formas poetico-musicals italianas como el madrigal o la caccia. structura abbaa. Melodia/textura: ls 2 vocs s mueven en 1 ambito mu rducido. la voz superior ejecuta + adornos o mlismas. ambas voces ejecutan 2 frases principals k s rpiten asi abbaa. 2 mlodias cantan a duo, comienzan cada 1 con 1 nota distinta, luego... Continuar leyendo "Análisis" »

Música instrumental del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Romanticismo:
el movimiento Romántico es un fiel reflejo de las transformaciones que se produjeron en la política y el pensamiento europeos a finales del Siglo XVII y principios del XIX. A partir de 1789 se inaugura la época de las revoluciones, escritores, pintores y músicos favorecen la idea de que el ser humano y su cultura están en continua evolución. Se produce una superación del clasicismo dominado por el individualismo, el subjetivismo y el sentimiento trágico frente a la razón. La razón deja paso al sentimiento y al dominio del corazón. Ademas los músicos se interesan por la literatura como Goethe o Novalis. El Romanticismo da primacía al sentimiento sobre la forma. Frases melódicas, dinámicas, texturas nuevas... Etc
Caract
... Continuar leyendo "Música instrumental del Romanticismo" »

Musika3

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Renacimiento:indica el interes que existe en esta epoca por conocer la cultura clasica de Grecia y Roma y por recuperar sus ideales de armonia equilibrio y proporcion que se reflejan en todas las artes plasticas
Plano social:surgue una corriente el humanismo que defiende la idea de que el ombre s el cntro dl univrso y la mdid d tods ls cosas
Plano cultural:ocurren 3 echos que marcan este periodo:-la configuracion de los estados -el descubrimiento de america -la invencion de la imprenta.
Plano musical:la musica se cultiva entre las personas cultas como signo de refinamiento y distincion formando parte de los acontecimientos sociales mas destacados

Lied bipartito

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Música vocal en el Romanticismo 

1. El lied

Lied (lieder en plural) es un término alemán que significa literalmente “canción”. Es una canción para voz solista con acompañamiento de piano, de carácter íntimo y refinado, cuyo distintivo principal es la compenetración de poesía y música. Según el acompañamiento musical, existían dos tipos de lied

  • § La canción estrófica, con igual música para cada estrofa.
  • § Un lied en el que la música cambiaba con cada estrofa según lo pedía la expresión del sentimiento del texto.

Muchos lieder se reunían en “ciclos” de temática similar compuestas por un mismo compositor. Son ejemplos: “A la amada ausente” de Beethoven, “El viaje de invierno” y “La bella molinera”... Continuar leyendo "Lied bipartito" »

El moviment punk: rebel·lia i crítica social

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Context i origen

El punk va emergir amb força entre 1977 i 1980, en un context de crisi econòmica mundial, especialment crua a Gran Bretanya. El rock, que s'havia convertit en una indústria elitista, va ser qüestionat per una joventut desocupada, frustrada i desesperada. Els punks van desafiar amb actitud salvatge i irreverent l'star-system, la sofisticació musical, els herois de la guitarra i la professionalitat. La seva actitud era independent i amateur, convertint el punk en una revolució musical autènticament contestatària.

Principis i ideologia

Entre els principis fonamentals del punk, destaquen:

  • El "fes-ho tu mateix" i "fes-ho a la teva manera": una crida a l'autosuficiència i l'autenticitat.
  • El rebuig dels dogmes: no cercar una única
... Continuar leyendo "El moviment punk: rebel·lia i crítica social" »