Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Musicales: Oratorio, Cantata, Ópera y Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Oratorio

El oratorio es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos apartados que ésta. Tiene otras similitudes como la gran extensión y el carácter dramático. Sin embargo, en el oratorio encontramos características propias:

  • Los textos son religiosos, normalmente extraídos de la Biblia.
  • El oratorio no se escenifica. Se interpreta en un lugar de culto sagrado.
  • Existe la figura de un narrador que va explicando la acción mediante el recitativo.

Los grandes compositores de este género son G.F. Haendel, con "El Mesías", y J.S. Bach, con "Oratorio de Navidad".

Cantata

El término cantata significa etimológicamente "música para cantar" y surge en contraposición a la sonata, "música para sonar". Es un género que nace dentro... Continuar leyendo "Géneros Musicales: Oratorio, Cantata, Ópera y Zarzuela" »

Historia de la Música en el Cine: Del Silencio al Sonido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Historia de la Música en el Cine

Entre 1910 y 1927, el cine mudo utilizó primero pianistas y luego grupos orquestales.

La llegada del sonoro en 1927 posibilitó la sincronización entre música e imagen y la creación de grandes departamentos musicales.

Normalmente, para una película de 90 minutos, entre cuarenta y cincuenta minutos son de música.

El director solicita la música que se va a utilizar al compositor, pero también puede usar música histórica o ya conocida. El compositor trabaja entonces sobre la moviola o mesa de montaje.

Cine Mudo

  • Fue inventado por los hermanos Lumière en 1895.
  • Contó con la colaboración de pianistas que acompañaban la proyección.
  • A veces disponían de orquestas o grupos musicales.

El Cine Sonoro

  • Llegó en 1927.
... Continuar leyendo "Historia de la Música en el Cine: Del Silencio al Sonido" »

Carmina Burana de Orff: Cantata escénica basada en textos medievales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Instrumentación, cantata escénica, basada en textos medievales. Orff fue un compositor y pedagogo musical alemán. En su juventud se posicionó en la política de izquierdas, trabajando para el régimen Nazi, para el que compuso la obra Olympischer Reigen para la apertura de los Juegos Olímpicos de 1936. Es una obra escrita para un coro mixto, solistas y orquesta. La instrumentación de esta obra es muy abundante en toda clase de instrumentos, considerada para gran orquesta.

Es una cantata escénica, una creación musical que involucra coros, voces solistas, orquesta y cuyo contenido puede ser profano o religioso. Es una pieza escrita para uno o más solistas con acompañamiento musical, se distingue de la pieza para ser tocada o sonada.... Continuar leyendo "Carmina Burana de Orff: Cantata escénica basada en textos medievales" »

Análisis Detallado de 'Yesterday' de The Beatles: Estructura, Melodía y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Análisis Musical de 'Yesterday'

Ritmo y Compás

Ritmo: Cuaternario. Compás: Compasillo (4/4). Tempo: Moderato.

Observaciones: El ritmo está marcado principalmente por el bajo. Siendo una canción de música pop, no se utiliza batería ni otros instrumentos de percusión para marcar el ritmo. Ambas secciones principales de la canción comienzan en la parte fuerte del compás.

Melodía

Contamos con dos melodías principales, A y B, correspondientes a las estrofas y el estribillo respectivamente. En ambas melodías predominan los grados conjuntos, con algunos intervalos de tercera y cuarta, comunes en la música vocal.

Observaciones: La relación entre música y texto es de estilo silábico. La melodía no presenta adornos y su diseño describe un... Continuar leyendo "Análisis Detallado de 'Yesterday' de The Beatles: Estructura, Melodía y Contexto" »

Instrumentos Musicales Tradicionales de Asia: Sonidos de China, Japón e India

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sheng

Órgano chino de boca. Sus lengüetas son libres y vibran dentro de una cámara de aire (secreto), lo que permite producir acordes. Es una parte importante de la orquesta china moderna y se utiliza para el acompañamiento de canciones populares.

Yueqin

Laúd en forma de luna, de mástil corto, procedente de China. En su cuerpo redondo puede haber una lengüeta de metal fija que produce un zumbido característico, realzando el tono. Se usa para acompañar canciones y es muy importante en pequeños conjuntos de ópera.

Sitar

Un gran laúd de mástil largo, del que existen muchos tipos diferentes. Conocido por su sonido vibrante y evocador, se escucha en la música de cámara de India y Pakistán, acompañado por la tabla y la tambura. Su sonido... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales Tradicionales de Asia: Sonidos de China, Japón e India" »

Evolució del Rock: Del Simfònic al Grunge

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Una Època de Fusions

Rock Simfònic, Jazz-Rock i Més

Pink Floyd, Genesis (rock simfònic), Chicago (jazz-rock), Santana (rock llatí), Frank Zappa (rock progressiu), David Bowie, Queen, Elton John (glam-rock), Kraftwerk (techno-rock)... van marcar una era de fusions musicals.

Èxits Inoblidables

The Show Must Go On - Queen

Your Song - Elton John

Sacrifice - Elton John

El Reggae: Una Fusió Jamaicana i Americana

El reggae, una combinació de ritmes jamaicans (ska, mento...) i sonoritats del soul americà, va guanyar popularitat amb artistes com:

Bob Marley - Is This Love

Bob Marley - A Lalala Long

La Rebel·lió Musical

El Punk: Música de Protesta

Després de la guerra àrabo-israeliana i la crisi econòmica, va sorgir el punk com a forma de rebel·lió... Continuar leyendo "Evolució del Rock: Del Simfònic al Grunge" »

El Romanticismo Musical: Características, Evolución y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Romanticismo Musical

El Romanticismo en música se apoya en los nuevos aires del liberalismo y los nacionalismos para impulsar una música más libre como la de Beethoven. Triunfa la música instrumental y el piano como instrumento rey, buscando el virtuosismo. Se deja la forma sonata y se prefieren formas más cortas. Resurge el contrapunto polifónico y la armonía se vuelve más cromática.

Las composiciones anteponen la carga expresiva a la forma externa de la obra.

En el Romanticismo musical se usan melodías, ritmos y armonías de la música folclórica.

Comenzó en Rusia con el grupo de los Cinco, entre los que destacan: Borodin, Chopin o Albéniz en España.

La importancia de la ópera se debe a compositores como Verdi (La Traviata),... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Evolución y Beethoven" »

Guía de la música clásica: Ópera, cantata, oratorio y más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Guía de Música Clásica: Estilos y Formas

1. Géneros Musicales: Ópera, Cantata y Oratorio

  • Ópera: Género musical profano, con acción dramática, escrito para personajes que cantan su texto, sin narrador y con decorados, vestuario y maquinaria escénica.
  • Cantata: Composición musical sacra o profana, de carácter contemplativo, escrita para voces que cantan un texto, sin narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.
  • Oratorio: Obra musical sacra, con acción dramática, escrita para personajes que cantan su texto, en principio con narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.

2. Acompañamiento y Estilo Musical

  • Bajo Continuo: Fórmula de acompañamiento escrita en la partitura, consistente en una línea melódica
... Continuar leyendo "Guía de la música clásica: Ópera, cantata, oratorio y más" »

Cordófonos: Clasificación, Tipos y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

CORDÓFONOS

Del griego (chordae, cuerda) utilizan cuerdas vibrantes para la producción del sonido. Una cuerda consiste en fibras vegetales (civilizaciones primitivas), pelo (Asia), seda (Asia Oriental), tendones…

MODO DE EJECUCIÓN CORDÓFONOS

  • Punteo: con los dedos (laúd, cuerdas pizzicato) o mecánicamente (clave).
  • Percusión: con varillas o laminillas duras (plectro) o con martillitos (piano).
  • Frotación: con arco (violín) o con rueda (zanfona).
  • Vibración: por simpatía de cuerdas al aire (cuerdas simpáticas, viola d'amore).

La intensidad sonora y el timbre de los cordófonos depende, sobre todo, del cuerpo de resonancia dentro del cual se hace vibrar.

DIVISIÓN DE LOS CORDÓFONOS

  • Simples: CÍTARAS, el cuerpo de resonancia carece de importancia
... Continuar leyendo "Cordófonos: Clasificación, Tipos y Características" »

Música dels anys 60: Del Rock al Folk i la Protesta

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Música dels anys 60

Grups de Rock i Pop

Gran Bretanya

The Rolling Stones

Formats el 1963 a Gran Bretanya, The Rolling Stones van començar amb una barreja de rhythm'n'blues, rock'n'roll i pop. La banda, formada per cinc components, amb Mick Jagger com a cantant, va signar amb Decca. El seu primer single va ser una versió dels Beatles. El 1965, van llançar el seu èxit "(I Can't Get No) Satisfaction". La banda continua activa avui dia.

Estats Units

Bob Dylan

Bob Dylan, un músic estatunidenc conegut per la seva guitarra i l'harmònica, va començar tocant en bars i petits locals. Les seves lletres tracten temes com la guerra, el racisme i la pobresa. El 1962 va llançar el seu primer disc, "Blowin' in the Wind". El 1965, va incorporar instruments... Continuar leyendo "Música dels anys 60: Del Rock al Folk i la Protesta" »