Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Barroco y Compositores Importantes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características del Barroco

5 Caracteristicas del barroco: --los compositores seguían pensando en términos de línea antes que de color instrumental--los compositores del barroco tardío comenzaron a escoger instrumentos específicos según su timbre y escribieron más idiomáticamente para instrumentos particulares--las cuerdas estaban hechas de tripa, no del acero empleado en la actualidad--los compositores emplearon cada vez más los instrumentos de viento madera por razones concernientes al color--los 3 instrumentos de teclado más importantes fueron el órgano, la clave y el clavicordio Tipos de sonatas y el Arcángelo Coreli

Sonata de Camera

(de cámara): Constaba de un grupo de danzas estilizadas

Sonata da Chiesa

(de iglesia): De tono... Continuar leyendo "Características del Barroco y Compositores Importantes" »

Orígenes y Características del Canto Gregoriano en la Edad Media

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Edad Media: Orígenes de la Música Cristiana

El comienzo de la Edad Media está iluminado por la llegada del Cristianismo. Hasta ahora no sabemos cómo sonaba la música, pero sí conocemos los sistemas de notación que utilizaron en los cánticos entonados desde las Catacumbas.

Los cristianos, hasta ahora clandestinos, se manifiestan públicamente. En un primer momento no crean nuevo repertorio, sino que utilizan elementos del mundo que les rodea, adecuándolos a su espíritu.

Influencias Musicales del Cristianismo Primitivo

Musicalmente, reciben dos influencias palpables:

  • Del pueblo hebreo heredan el modo de cantar a base de largos melismas y la importancia del canto en el culto.
  • De la cultura grecorromana heredan la teoría musical con su sistema
... Continuar leyendo "Orígenes y Características del Canto Gregoriano en la Edad Media" »

Exploración de la Música del Mundo: Tradiciones y Diversidad Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Música del Mundo: Tradiciones y Diversidad Sonora

Folclore musical: Diferentes manifestaciones musicales anónimas transmitidas de forma oral a lo largo de los siglos.

La etnomusicología se encarga del estudio de la música tradicional. Se inició en el siglo XIX con la intención de conservar las músicas populares de las distintas culturas.

Los etnomusicólogos obtienen grabaciones de música popular, las transcriben y las registran en canciones y recopilaciones, a veces utilizando anotaciones distintas a las tradicionales. También se interesan por la función de la música en cada cultura.

En la música popular, la melodía, el ritmo, las letras de las canciones, los instrumentos y las danzas forman una unidad que refleja las costumbres,... Continuar leyendo "Exploración de la Música del Mundo: Tradiciones y Diversidad Sonora" »

Gèneres Musicals Essencials: Un Viatge per la Història de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Gospel: Aretha Franklin

Cant coral, a capella, espirituals negres i música religiosa.

Country Americà: John Denver

Música popular de les zones interiors d’Amèrica. Exemple: "Country Roads".

Rock and Roll: Elvis Presley

Moviments sensuals i molt de ritme, cançons per a la gent jove. Exemple: "Rock de la Presó".

Rock and Roll: Chuck Berry

Guitarra elèctrica. Molt de ritme. Exemple: "Johnny B. Goode".

Boogie-Woogie i Country Rock: Jerry Lee Lewis

Cantant i pianista. Exemple: "Great Balls of Fire".

Rock and Roll: Roy Orbison

Balades d’amors perduts, melodies molt rítmiques, falset. Exemple: "Pretty Woman".

Pop: The Beatles

Anys 60. Cançons curtes i fàcils de recordar. Guitarres i bateria. Exemple: "Let It Be".

Rock and Roll: The Rolling Stones

Anys

... Continuar leyendo "Gèneres Musicals Essencials: Un Viatge per la Història de la Música" »

Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Madrigal

Suele constar de cinco frases entre las que se intercala un ritornello (breve estribillo). Entre los compositores más importantes destacan: **Luca Marenzio**, **Orlando di Lasso** y **Claudio Monteverdi**.

España: El Villancico

Durante el Renacimiento, en España destacó el **villancico**. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de copla-estribillo-copla. Dado que eran canciones que se cantaban en las aldeas o villas acabaron por recibir la denominación de villancicos. En su origen no tenía nada que ver con la Navidad. Se recopilaban o almacenaban en libros llamados “cancioneros”.

La Danza Renacentista

La danza, durante el periodo del Renacimiento, va a alcanzar una gran importancia entre las clases... Continuar leyendo "Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI" »

Pioners del Jazz: Buddy Bolden i Jelly Roll Morton, Llegendes de Nova Orleans

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Buddy Bolden: El Rei de la Corneta de Nova Orleans

Un Pioner del Jazz amb una Vida Turmentada

Conegut com "King" Bolden, era un home amb els clàssics trets de negre "crioll" de Nova Orleans, procedent del districte negre d'aquesta ciutat americana. Amb greus problemes d'alcoholisme i mentals (era esquizofrènic), faldiller, de caràcter violent i fanfarró, era un perruquer que de dia tallava i afaitava els seus clients i al vespre prestava els seus serveis com a músic. Aquelles actuacions el van fer conegut com la millor corneta de tota Nova Orleans i qui més magistralment tocava el blues.

Declivi i Llegat

La conducta excèntrica de Bolden, els seus problemes amb la justícia (va ser detingut i empresonat el Dia del Treball de 1906) i la seva... Continuar leyendo "Pioners del Jazz: Buddy Bolden i Jelly Roll Morton, Llegendes de Nova Orleans" »

La música en Grecia y la Edad Media en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La música en Grecia

  1. La música en Grecia
  • El concepto de la música en Grecia engloba poesía y danza.
  • Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofónico.
  • El sistema musical se basa en las escalas modales, basadas en las cuatro cuerdas de la lira, cuyos sonidos dan lugar al tetracordo, a partir del cual nacen las escalas. Estas escalas y la distribución de tonos y semitonos causan una sonoridad diferente asociada al “ethos”.
  • Utilizaban una notación alfabética para reflejar las alturas del sonido. El ritmo musical estaba unido a los versos de la poesía, ajustándose a la medida de los pies métricos, es decir, combinaciones de sonidos largos y cortos derivados del ritmo de los versos.
  • Los instrumentos más importantes son la lira,
... Continuar leyendo "La música en Grecia y la Edad Media en España" »

La música en la antigua Grecia: influencias filosóficas y características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El término música viene del griego y significa actividad de las musas.

Algunos ejemplos o representaciones son: Apolo (con la lira), Dionisio y Orfeo (con el canto)

  • Fuentes visuales: imágenes de instrumentos y escenas musicales.
  • Textos filosóficos: Textos de Griegos: Aristóteles, Platón o Pitágoras.
  • Fuentes musicales: era de transmisión oral y de práctica improvisada con fines didácticos.



Teoría musical: entre muchos se destacan:

  • Pitágoras: (s. VI a.C.) fundador de una sociedad filosófico-religiosa llamada escuela pitagórica que investigaba las relaciones numéricas.
  • Platón: (428-347 a.C.) seguía el concepto de Ethos: influencia de la música sobre el comportamiento humano.
    Era un filósofo idealista y defendía la educación que para
... Continuar leyendo "La música en la antigua Grecia: influencias filosóficas y características" »

Organum florit

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

b) ORGANUM FLORIT (s.XII):

Trobem exemples en un manuscripte de la catedral de Santiago de Compostela i en altres tres de l’abadia
de Saint Martial de Limoges.

La vox principalis es situa en la part inferior i la vox organalis en la superior.

La vox principalis (melodia original) es canta en valors llargs i l’organalis en valors breus dibuixant
floritures.

La vox principalis perd el seu valor de melodia definida i esdevé en un grup de notes llargues que tindrà la
funció de sostenir la vox organalis. Per això rep el nom de “tenor”.

D’aquest tipus d’organum podem distingir dues classes:

a) Organum duplum, purum o simplement organum: la veu inferior amb valors llargs i la superior amb
valors breus.

b) Discantus: quan les dues veus es movien
... Continuar leyendo "Organum florit" »

El Barroco Musical III: La Música Vocal Profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EL BARROCO MUSICAL III. LA MÚSICA VOCAL PROFANA

Surgió una nueva forma de textura a la hora de componer, la llamada monodía acompañada (melodía acompañada). Se dio tanto en la música instrumental como en la música vocal. Consistía en una voz principal que destacaba por encima de las otras, unas voces intermedias que hacían la función de relleno armónico y una nueva voz grave, sobre la que se sostenía toda la composición, llamada bajo continuo.

1.1 El nacimiento de la ópera

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi, en Florencia, conocido como “Camerata fiorentina”, que reunía a nobles, sabios, filósofos poetas y músicos en su intento por resucitar, y mejorar, el teatro clásico griego.

Así se creó la ópera... Continuar leyendo "El Barroco Musical III: La Música Vocal Profana" »