Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroc Musical: Context Històric, Característiques i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Context Històric i Sociocultural

El Barroc musical es va desenvolupar entre els segles XVII i la primera meitat del segle XVIII.

Finalitat de la Música

La finalitat de la música en l’época Barroca era profana i religiosa.

Música Profana Vocal

La composició profana vocal més important del Barroc va ser l’Ópera. L’Ópera era una obra de teatre on toquen instruments (però la veu és més important).

Parts de l’Ópera

  1. Obertura (primer part): Interpretada per l’orquestra
  2. Ària (segona part): Interpretada per un cantant solista + l’orquestra (El cantant solista canta en aquesta part)
  3. Recitatiu (tercera part): Interpretada per un cantant solista + l’orquestra. (El cantant només parla en aquesta part)
  4. Cor (quarta part): Interpretada per
... Continuar leyendo "Barroc Musical: Context Històric, Característiques i Compositors" »

gaztelania

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,51 KB

Inten: bibrazioen anplitudeak mugatu,

hotsak: ozenak/motelak dira. Tonua:

 garaiak (altuak) bibrazio kopuru handia segunduko. Apalak

(baxuak): bibrazio kopuru txikia

segunduko. Hotsen garaiera noten bidez adierazten da. Iraup: hots bat

abesten da eta aldi batez hotsari etengabe eusten badio iraupen luzekoa da, hotsa berehala eteten bada iraupen laburrekoa da.

Lerro gehigarriak: pentagramen gainean edo azpian jartzen dira,

bertan sartzen ez diren hots garaiegiak edo apalegiak adierazteko. Laguntzen

duten zeinuaren neurria dute.

Alterazioak: hotsa igo edo jaitsi egiten da, nota bati alterazio bat jarriz, hotsa aldatu egiten da, baina asko ez. Diesea #: tonu erdi igoten dio notari. Bemola b:tonu erdi jaisten dio notari. Bekoadroa: aurrekoen eragina ezeztatzen... Continuar leyendo "gaztelania" »

Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Edad Media: Del Canto Gregoriano a los Trovadores

La Edad Media abarca el periodo comprendido desde la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C., debido a la invasión y colonización de los pueblos germánicos, hasta mediados del siglo XV d.C., cuando la ciudad de Constantinopla es conquistada por los turcos en el año 1453.

Características del Canto Gregoriano

  • Monódico: Una sola línea melódica.
  • Vocal: Interpretado a capella, sin acompañamiento instrumental.
  • Canto colectivo: Interpretado por un grupo de voces, generalmente un coro masculino.
  • Repertorio anónimo: La autoría de las piezas es desconocida.
  • Función litúrgica: Utilizado en los servicios religiosos de la Iglesia Católica.
  • Texto en latín (aunque también se encuentran ejemplos
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores" »

Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Música Medieval

Canto Gregoriano

Origen

Se denomina Canto Gregoriano al canto propio de la liturgia romana de la Iglesia católica, herencia de los himnos y cantos entonados en las primeras iglesias o santuarios cristianos durante los primeros siglos de nuestra era.

A fines del siglo VI, el Papa San Gregorio, preocupado por la unidad de la Iglesia, inició una reforma tendiente a conseguir una liturgia común para todos los cristianos.

Con el objetivo de buscar un repertorio básico, mandó recopilar los cantos existentes, seleccionar entre ellos los más adecuados y crear algunos nuevos; así estableció el primer núcleo de lo que años más tarde se llamaría canto gregoriano, repertorio que fue ampliándose a lo largo de toda la Edad Media,... Continuar leyendo "Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía" »

Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento y Barroco: Estilos, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Música Vocal Profana en el Renacimiento

En la música vocal profana surgirán estilos propios, asociados a cada nación y zona geográfica.

Madrigal

Era una composición a varias voces de textos poéticos en italiano, de tema amoroso, que alcanzaron una gran complejidad. Compositores destacados: Marenzio y Gesualdo.

Chanson

Pieza musical de textos en francés. Eran más sencillas musicalmente que los madrigales, lo que favoreció su popularidad.

Instrumentos Renacentistas

Clasificación por Familias

Para conseguir un sonido instrumental pleno y homogéneo, empezaron a construirse familias de instrumentos.

Clasificación por Potencia o Intensidad de Sonido

  • Conjuntos instrumentales de música alta: más potentes, como viento y percusión.
  • Conjunto de música
... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento y Barroco: Estilos, Formas y Características" »

La música en la era dorada: de la soul al rock supremo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

ERA DORADA

Los años 60 fue una época marcada por problemas políticos y sociales. SOUL. Significa Alma, es el medio de expresión de la población negra, tiene un estilo vocal desgarrado, similar al gospel, se interpreta con puro sentimiento y posee un sonido potente. Fue influenciado por las bandas del blues y Jazz.

INTERPRETES:

Aretha Franklin, Ben E. King, Otis Redding.

SELLOS.

STAXS: Cultivó el estilo de música negra, sobre todo solistas, los cuales poseían grandes dotes de improvisación y carisma. TAMLA-MOTOWN. Primera discografía formada por gente de color e influenciada por el estilo Doo Woop y con solistas de buena talla como Diana Ross, The Supremes, The Jackson Five y The Vandellas.

FOLK Y CANCIÓN PROTESTA

La gran difusión de... Continuar leyendo "La música en la era dorada: de la soul al rock supremo" »

Historia y Evolución de Géneros Musicales Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Blues

Estilo originario de EE.UU., creado por los esclavos negros.

Blues Primitivo

Ámbito rural, estilo sencillo y tono melancólico, composiciones simples acompañadas de banjo.

Blues Urbano

Surge debido a un movimiento migratorio a las ciudades en 1930. Estilo más elaborado (instrumentación: batería, bajo, piano, guitarra y voz). Asociado a figuras como Louis Armstrong.

Jazz

Surgió en el S. XIX en EE.UU. Su antecedente es el Ragtime (Estilo europeo adaptado a ritmo africano, con predominio del piano).

  1. Bandas de Jazz de Nueva Orleans

    Grupos reducidos (aprox. 6 músicos: batería, contrabajo, piano, banjo, clarinete, trompeta y trombón). La emigración llevó el jazz a Chicago (incorporando el saxofón y dando más importancia a la voz solista)

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Géneros Musicales Clave" »

Análisis del Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Händel: Melodía, Armonía y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Händel - Un pensiero nemico di pace

Obra de carácter vocal e instrumental. Se trata de un aria perteneciente a un oratorio de la época barroca. La interpreta una voz solista femenina de soprano acompañada por una pequeña orquesta de cuerda y clave como bajo continuo.

Es la obra Un pensiero nemico di pace.

Melodía

En la melodía, la obra destaca en primer lugar por su rico melodismo. La melodía, por lo tanto, es cantabile, ya que está compuesta para la voz. La interpreta la voz femenina, que es la que canta el texto. El carácter de la melodía sigue la estructura ternaria propia de este aria da capo que posteriormente comentaremos; se trata de una melodía alegre y contundente en principio, y más pausada en su parte central.

Textura

En la... Continuar leyendo "Análisis del Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Händel: Melodía, Armonía y Contexto" »

Esquema de la música vocal profana y religiosa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Renacimiento empieza el Siglo XV gran cambio político religioso y cultural. Se inspiraba en la Antigüedad grecorromana y las características del Renacimiento exaltación de los valores humanos la razón la belleza, la colocación el ser humano como centro del universo lo que denominamos antropocentrismo y un interés por la cultura antigua clásica es decir Grecia y Roma.
Características de la música de esta época - tiene siempre varias voces es decir es polifónica, -la polifonía se emplea lo mismo para la música vocal que para la instrumental -todas las voces sean 4 o 6 tienen la misma importancia -el ritmo es medido regular -el texto tiene mucha importancia en la música aspira a destacar su contenido.

Las cuatro técnicas empleadas
... Continuar leyendo "Esquema de la música vocal profana y religiosa" »

Las jarchas: origen, características y autores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 405 bytes

Las jarchas: ¿Qué son y quién las escribió?

Existe la creencia errónea de que las jarchas fueron escritas por Francisco Franco, lo cual es completamente falso. Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en lengua mozárabe que datan de la época andalusí (siglos XI-XII). Suelen aparecer al final de poemas más largos escritos en árabe o hebreo, conocidos como moaxajas.