Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Musical de la Reforma Protestante en Alemania

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Impacto Musical de la Reforma Protestante en Alemania

La Reforma Protestante y la música en Alemania tuvieron una relación significativa. Aunque el nombre de Jacobus Gallus es notable, la Reforma impulsó un nuevo tipo de música que sustituyó a la Gregoriana y a las complejas polifonías de la Iglesia Católica. Este nuevo estilo musical llevaba el sello distintivo de la Reforma.

El nacimiento del Protestantismo tuvo repercusiones musicales en Alemania, y en menor medida en la Francia de los hugonotes y en la Inglaterra anglicana. Sin embargo, no fue hasta después del siglo XVI que la música protestante alcanzó la pujanza y trascendencia de la música católica. Se puede afirmar que la historia de la música alemana comienza con la... Continuar leyendo "Impacto Musical de la Reforma Protestante en Alemania" »

Explorando los Orígenes y Elementos Clave de la Ópera y la Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Nacimiento de la Ópera

La ópera surgió en Italia a comienzos del siglo XVII. Es una síntesis de poesía, música y danza. La primera ópera es Dafne, de Jacobo Peri, estrenada en 1597, pero algunos fragmentos se han perdido. En 1607, Monteverdi creó Orfeo, que se confirmará como la primera gran ópera. Ésta será tomada como referencia por todos los compositores que le sucederán. Monteverdi compuso más óperas como El retorno de Ulises o La coronación de Popea.

Partes de la Ópera

  • Obertura: Parte inicial, instrumental. Normalmente es breve e introduce el espectáculo. La música comienza con el telón cerrado y se va abriendo en el transcurso.
  • Recitativos: Partes cantadas por solistas en las que se desarrolla la acción. El texto es
... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y Elementos Clave de la Ópera y la Zarzuela" »

Danzas profanas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

3. EL MOVIMIENTO TROVADORESCO

Los trovadores son los principales representantes de la música profana de la época medieval. Son poetas místicos que cantan los sentimientos humanos y un tema: el amor. La música pasa de la iglesia a la Corte o al castillo. El trovador canta en estos lugares y sobre todo en las vías comerciales o guerreras, como el camino de Santiago, de Roma o de las Cruzadas.

Las diferencias entre trovador, trovero y minnesinger son y se basan en la zona geográfica y en el idioma de sus obras:

-El trovador se da en España y en la zona meridional de Francia. Canta en el dialecto francés d'Oc.

-El trovero se da en el norte de Francia. Canta en el dialecto francés d'Oíl.

-El minnesinger se da en Almeria y alrededores centro... Continuar leyendo "Danzas profanas" »

La reforma protestante de lutero utiliza el... Como principal forma musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

FM

Coral: FM de origen alemán a 4 voces, creada en la Reforma de Lutero de textura homofonica.

Misa: FM religiosa a varias voces con estructura de “ordinario” y partes propias.

Antrem: himno polifónico de origen ingles

Motete: FM religiosa a dos, tres o cuatro voces de forma contrapuntística sin AI.

Villancico: FM profana. Se le considera un madrigal de origen español interpretado por habitantes de una villa.

Madrigal: FM profana a dos, tres o cuatro voces, de estilo contrapuntístico. Con AI.

Variación: FM instrumental, en la cuál sobre un tema principal se realizan diferentes .-.-.-.-.-de forma improvisada.

Tocata: FM para ser improvisada interpretada por instrumentos de tecla.

Fantasía: FM de carácter libre e improvisado que servia para... Continuar leyendo "La reforma protestante de lutero utiliza el... Como principal forma musical" »

Explorando las Formas Instrumentales del Barroco: Suite, Sonata, Concierto y Fuga

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las Formas Instrumentales del Barroco

5. Las formas instrumentales del barroco. Formas herederas del siglo XVI, las nuevas formas creadas a principios del siglo XVII y que luego trataremos más ampliamente (suite, sonata, concierto y fuga) conviven durante la primera mitad del siglo con géneros musicales pertenecientes al stile antico.

La Suite Barroca

La suite, que puede ser para teclado solo (clave) o para orquesta, puede definirse como una sucesión de piezas instrumentales de carácter contrastado regida por dos principios: tonalidad única y el estilo particular de la danza, en general de forma binaria. Estas danzas se oponen siempre por su tempo y su coreografía. El número de piezas que constituyen la suite no es fijo; pero a comienzos... Continuar leyendo "Explorando las Formas Instrumentales del Barroco: Suite, Sonata, Concierto y Fuga" »

Diferencias entre Barroco y clasicismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características GENERALES: ES 1 CORTO PERIODO DE TIEMPO APROXIMADAMENTE DE 1750-1800. EN ESTE PERIODO VIVIERON Mozart, Beethoven Y Haydn. ES 1 Época OPTIMISTA, EL MUNDO Y EL SER HUMANO SON BELLOS, PERFECTOS Y BUENOS.  EN LA Música SE TRANSMITE CON SENCILLEZ Y Alegría. SE DESARROLLA UNA CORRIENTE CULTURAL BASADA EN EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DENOMINADO Ilustración. LOS INTELECTUALES CREAN LA ENCICLOPEDIA. EL CLASICISMO SE CARACTERIZA POR LA Búsqueda DE LA BELLEZA EN EL EQUILIBRIO DE LAS FORMAS , LA OPERA ES EL ENTRETENIMIENTO DE LAS CLASES DOMINANTES, LOS Músicos COMPONEN PARA LA CORTE. LA Música INSTRUMENTAL ES LA PROTAGONISTA CON OBRAS ESENCIALES Y SENCILLAS. NACEN LOS CONCIERTOS: SON Espectáculos MUSICALES DESVINCLADO DE LOS ESCENARIOS
... Continuar leyendo "Diferencias entre Barroco y clasicismo musical" »

Música Instrumental en el Barroco: Corelli, Vivaldi, Bach y la Suite

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Arcangelo Corelli y la Sonata Barroca

Tipos y Características de las Sonatas

Al principio, las sonatas estaban escritas para instrumentos de cuerda o viento, sin una forma fija y definida. Sin embargo, con el tiempo evolucionaron para incluir varias secciones o movimientos de carácter independiente. Se distinguen por la alternancia de movimientos lentos y rápidos. Se clasifican según el número de partes musicales:

  • Sonata a solo: una voz melódica más bajo continuo.
  • Sonata a trío: dos voces melódicas y bajo continuo.

Organización Interna de los Movimientos

  • Sonata da Chiesa: se interpreta en la iglesia y está dividida en cuatro movimientos: lento-rápido-lento-rápido.
  • Sonata da Camera: dos violines más bajo continuo. Los diferentes movimientos
... Continuar leyendo "Música Instrumental en el Barroco: Corelli, Vivaldi, Bach y la Suite" »

Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El sonido: es la sensación que experimentamos cuando llegan a nuestro oído las ondas producidas por la vibración de un cuerpo sonoro.

Ruido: es algo que resulta desagradable. El exceso de ruido se denomina contaminación acústica y se ha convertido en un problema para la sociedad, ya que tiene efectos nocivos para la salud.

El silencio: se puede definir como la ausencia de ruido o sonido. La utilización de sonido y silencio es la base de la creación musical.

Cualidades del Sonido

Altura: clasifica los sonidos en graves, medios o agudos.

Intensidad: nos permite clasificar el sonido en fuerte, medio fuerte y débil.

Timbre: caracteriza al sonido de cada instrumento y nos permite distinguirlos auditivamente.

Duración: clasifica los sonidos en... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

clasicismo: estilo que vuelve la mirada de la antigüedad clásica de Grecia y Roma, abarca desde la 2 mitad del Siglo XVII hasta 1825 aprox

opera bufa: trata temas cotidianos y incuye melodías espontaneas y populares.

sings piel: : tipo de opera popular que alterna fragmentos cantados y ablados

sonata: composición para uno o dos instrumentos, se desarrola en tres o cuatro movimientos dif x el tiempo y forma

cuarteto: composición que se canta a cuatro voces diferentes o para cantarse x cuatro inst distintos

2.

La música instrumental en el clasicismo adquiere prácticamente la misma

Importancia que la música vocal y la música profana la misma que la religiosa

Las obras marcadas por las normas compositivas del momento son elegantes y

 sencillas

3.... Continuar leyendo "Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo" »

Explorando las Formas de la Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa

La Cantata

Se trata de una forma breve, discontinua, en la que se alternan recitativos, coros y arias a una o varias voces acompañadas del bajo continuo, y a veces de partes instrumentales. En función de su temática, es descriptiva, teatral, lírica o incluso espiritual.

La Cantata Italiana: La Cantata da Camera

En Italia, la cantata nació al mismo tiempo que el canto expresivo, el bajo continuo y el estilo concertante y es un género profano de cámara. Más que desarrollar una historia, a veces se reduce a una sola escena. Destacan: Carissimi y A. Scarlatti.

La Cantata Religiosa en Alemania

En Alemania, la cantata es un género religioso, que parte de los corales en alemán utilizados por... Continuar leyendo "Explorando las Formas de la Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa" »