Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Medios sonoros del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

 1.Sonata representativa. Bibber (1.644-1.704). Barroco pleno; 2ª mitad s. XVII: Instrumentos:violín solista y bajo continuo (bc). Genero: sonata para violín y continuo en 9 movimientos. E. Sonoros: pájaro (ruiseñor),pájaro cuco, rana, gallo, gallina, codorniz, gato. Tipo de programa: imitación de sonidos de animales 2.Conciertos de las estaciones.Vivaldi (1.678-1.741).Barroco tardío;1ª mitad s. XVIII. Instrumentos: violín solista, orquesta de cuerda, bc. Genero: 4conciertos para violín solista en 3movimientos. Publicada en 1.725. E. Sonoros: pájaros, céfiro, murmullo de las fuentes, truenos, perros, trompetas, escopetas, viento. E. No sonoros: relámpagos, la huída de la fiera, cansancio, muerte, escalofríos. A.
... Continuar leyendo "Medios sonoros del Romanticismo" »

Música de Oceanía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

LENGUAJE Y Creación

  • el tono de una obra musical depende de la escala utilizada para componerla.
  • para construir una escala menor o mayor debemos hacer que la distribución de sus tonos y semitonos coincidan con las escalas del modelo (DO M LA m)
  • Transportar una melodía es cambiarla de tono para que suene mas aguda o mas grave.
  • Notas de adorno son aquellas que no son parte fundamental de la melodía , pero hacen que suene mejor.

Interpretación

  • Las principales culturas musicales de Oceanía son:
  • La música Maorí: en nueva zelanda. Instrumentos de la naturaleza.
  • La música de los aborígenes de Australia: Didjeridoo.
  • La música de Indonesia y Malasia: Gamelán.

La novena sinfonía de Beethoven es la primera en la historia que usa coros.

MUSICAS Clásicas

  • ELEMENTOS
... Continuar leyendo "Música de Oceanía" »

Formas musicales del Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

1.el fin del romanticismo: los últimos románticos:Gustav Malher(1860-1911),gran director de orquesta que ademas,poseyo un dominio total de la escritura sinfónica.Richard Strauss(1864-1949)director de orquesta, compositor mas influyente en la vida musical alemana./El nacionalismo musical:surgiendo en lugares como rusia, bohemia o escandinavia, que durante un tiempo habian dependido musicalmente de la moda impuesta por otras naciones.se inspiraron en las tradiciones musicales de sus paises./ Características: elección de temas nacionales para opera y poemas sinfónicos, interes por el folclore y las tradiciones y aparicion de estilos nuevos con frecuencia se introducen melodías en las composiciones.

2.las escuelas nacionalistas:el grupo... Continuar leyendo "Formas musicales del Nacionalismo" »

Evolución de la Música: Periodos Históricos y Características Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Vanguardias Musicales

Ejemplos: de profundis sonoridades nº2 // La consagración de la primavera

Contexto histórico

  • Guerras mundiales, crisis de valores.
  • Avances tecnológicos.
  • Experimentación radical.

Características musicales

  • Ruptura total con lo anterior.
  • Atonalidad, dodecafonismo (Schoenberg).
  • Polirritmia, politonalidad, aleatoriedad.
  • Uso de nuevas técnicas instrumentales y electrónicas.
  • Música conceptual, minimalista, serial.

Formas musicales

  • Música experimental, concreta, electrónica.
  • Nuevas formas libres y aleatorias.
  • Redefinición de la ópera, sinfonía, etc.

Impresionismo

Ejemplos: Preludio a la siesta de un fauno // Estampes - Pagodes

Contexto histórico

  • Reacción contra el exceso emocional del Romanticismo.
  • Influencia de la pintura impresionista
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Periodos Históricos y Características Clave" »

Impacto Musical de la Reforma Protestante en Alemania

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Impacto Musical de la Reforma Protestante en Alemania

La Reforma Protestante y la música en Alemania tuvieron una relación significativa. Aunque el nombre de Jacobus Gallus es notable, la Reforma impulsó un nuevo tipo de música que sustituyó a la Gregoriana y a las complejas polifonías de la Iglesia Católica. Este nuevo estilo musical llevaba el sello distintivo de la Reforma.

El nacimiento del Protestantismo tuvo repercusiones musicales en Alemania, y en menor medida en la Francia de los hugonotes y en la Inglaterra anglicana. Sin embargo, no fue hasta después del siglo XVI que la música protestante alcanzó la pujanza y trascendencia de la música católica. Se puede afirmar que la historia de la música alemana comienza con la... Continuar leyendo "Impacto Musical de la Reforma Protestante en Alemania" »

Explorando los Orígenes y Elementos Clave de la Ópera y la Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Nacimiento de la Ópera

La ópera surgió en Italia a comienzos del siglo XVII. Es una síntesis de poesía, música y danza. La primera ópera es Dafne, de Jacobo Peri, estrenada en 1597, pero algunos fragmentos se han perdido. En 1607, Monteverdi creó Orfeo, que se confirmará como la primera gran ópera. Ésta será tomada como referencia por todos los compositores que le sucederán. Monteverdi compuso más óperas como El retorno de Ulises o La coronación de Popea.

Partes de la Ópera

  • Obertura: Parte inicial, instrumental. Normalmente es breve e introduce el espectáculo. La música comienza con el telón cerrado y se va abriendo en el transcurso.
  • Recitativos: Partes cantadas por solistas en las que se desarrolla la acción. El texto es
... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y Elementos Clave de la Ópera y la Zarzuela" »

Danzas profanas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

3. EL MOVIMIENTO TROVADORESCO

Los trovadores son los principales representantes de la música profana de la época medieval. Son poetas místicos que cantan los sentimientos humanos y un tema: el amor. La música pasa de la iglesia a la Corte o al castillo. El trovador canta en estos lugares y sobre todo en las vías comerciales o guerreras, como el camino de Santiago, de Roma o de las Cruzadas.

Las diferencias entre trovador, trovero y minnesinger son y se basan en la zona geográfica y en el idioma de sus obras:

-El trovador se da en España y en la zona meridional de Francia. Canta en el dialecto francés d'Oc.

-El trovero se da en el norte de Francia. Canta en el dialecto francés d'Oíl.

-El minnesinger se da en Almeria y alrededores centro... Continuar leyendo "Danzas profanas" »

La reforma protestante de lutero utiliza el... Como principal forma musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

FM

Coral: FM de origen alemán a 4 voces, creada en la Reforma de Lutero de textura homofonica.

Misa: FM religiosa a varias voces con estructura de “ordinario” y partes propias.

Antrem: himno polifónico de origen ingles

Motete: FM religiosa a dos, tres o cuatro voces de forma contrapuntística sin AI.

Villancico: FM profana. Se le considera un madrigal de origen español interpretado por habitantes de una villa.

Madrigal: FM profana a dos, tres o cuatro voces, de estilo contrapuntístico. Con AI.

Variación: FM instrumental, en la cuál sobre un tema principal se realizan diferentes .-.-.-.-.-de forma improvisada.

Tocata: FM para ser improvisada interpretada por instrumentos de tecla.

Fantasía: FM de carácter libre e improvisado que servia para... Continuar leyendo "La reforma protestante de lutero utiliza el... Como principal forma musical" »

Inmersión Musical en un Nocturno de Chopin: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

PARTE 1: Audición Detallada de la Partitura

1. Aspectos Rítmicos

  • Compás

    La partitura muestra un compás principal de 12/8 y, a su vez, una división de este en compases de 6/8 (entre paréntesis entre los dos pentagramas en el primer compás). El compás de 12/8 es un compás cuaternario y compuesto. La figura unidad de tiempo es la negra con puntillo y la figura unidad de compás es la redonda con puntillo.

  • Tempo

    Tiene una indicación de tempo junto a otra indicación de carácter: Andante espressivo. A su derecha, aparece una indicación metronómica: corchea = 132. El tempo no es interpretado con exactitud, ya que el pianista utiliza un permanente rubato, es decir, con cierta libertad métrica.

  • Fórmulas Rítmicas Principales

    La voz inferior

... Continuar leyendo "Inmersión Musical en un Nocturno de Chopin: Estructura y Elementos Clave" »

Explorando las Formas Instrumentales del Barroco: Suite, Sonata, Concierto y Fuga

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las Formas Instrumentales del Barroco

5. Las formas instrumentales del barroco. Formas herederas del siglo XVI, las nuevas formas creadas a principios del siglo XVII y que luego trataremos más ampliamente (suite, sonata, concierto y fuga) conviven durante la primera mitad del siglo con géneros musicales pertenecientes al stile antico.

La Suite Barroca

La suite, que puede ser para teclado solo (clave) o para orquesta, puede definirse como una sucesión de piezas instrumentales de carácter contrastado regida por dos principios: tonalidad única y el estilo particular de la danza, en general de forma binaria. Estas danzas se oponen siempre por su tempo y su coreografía. El número de piezas que constituyen la suite no es fijo; pero a comienzos... Continuar leyendo "Explorando las Formas Instrumentales del Barroco: Suite, Sonata, Concierto y Fuga" »